100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

Clase 1 - Cuadro Comparativo de La Suspensión, Rescisión y Terminacion de Las Relaciones Laborales

Suspensión es la interrupción temporal del trabajo sin responsabilidad para las partes. Rescisión es la terminación de la relación laboral por actos de cualquiera de las partes que afectan al otro. Terminación es la extinción natural de la relación laboral con consentimiento de ambas partes sin conflicto.

Cargado por

yaili
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

Clase 1 - Cuadro Comparativo de La Suspensión, Rescisión y Terminacion de Las Relaciones Laborales

Suspensión es la interrupción temporal del trabajo sin responsabilidad para las partes. Rescisión es la terminación de la relación laboral por actos de cualquiera de las partes que afectan al otro. Terminación es la extinción natural de la relación laboral con consentimiento de ambas partes sin conflicto.

Cargado por

yaili
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Clase 1 / Actividad Sumativa

Capacitación para el trabajo en Administración de Recursos Humanos.


Submódulo 2. Proceso de admisión de los recursos humanos.
Producto Individual de la clase Relaciones de trabajo

Nombre de alumno(a): _ Leslie Carolina Torres Rico


___________________________________________________________

Cuadro Comparativo sobre suspensión, rescisión y terminación de las relaciones laborales.

Indicación: Menciona el concepto, artículos de la ley federal y causales de la suspensión, rescisión y


terminación de las relaciones laborales.

Relaciones de
Suspensión Rescisión Terminación
trabajo

Es la terminación de la relación Es la forma natural de


Es la interrupción temporal del laboral por actos realizados extinguir la relación
laboral con
Concepto trabajo, sin responsabilidad por cualquiera de las dos
consentimiento de las
para ninguna de las dos partes. partes, que afectan al dos partes sin ningún
trabajador o al patrón. conflicto entre ambos.

Artículo 46.- El trabajador o el


patrón podrá rescindir en cualquier
Artículo 53.- Son
tiempo la relación de trabajo, por causas de
causa justificada, sin incurrir en terminación de las
responsabilidad.
relaciones de
trabajo:
Artículo 47.- Son causas de
Artículo 42.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo,
suspensión temporal de las
sin responsabilidad para el patrón: Art. 54. LFT
obligaciones de prestar el servicio y En el caso de la fracción
pagar el salario, sin responsabilidad ARTÍCULO 48 LFT IV del artículo anterior, si
Artículos de la para el trabajador y el patrón: Indemnización por rescisión la incapacidad proviene
Ley Federal del justificada. de un riesgo no
El cumplimiento de los servicios y 3 meses de salario profesional, el trabajador
trabajo donde el desempeño de los cargos
se analiza la Indemnización por rescisión tendrá derecho a que se
mencionados en el artículo 5o de la le pague un mes de
relación laboral. Constitución, y el de las injustificada:
salario y doce días por
obligaciones consignadas en el 3 meses de salario
cada año de servicios, de
artículo 31, fracción de la misma y el pago de los salarios conformidad con lo
Constitución; vencidos computados desde la dispuesto en el artículo
fecha del despido hasta por un 162, o de ser posible, si
máximo de 12 meses. así lo desea, a que se le
proporcione otro empleo
compatible con sus
aptitudes,
independientemente de
las prestaciones
Clase 1 / Actividad Sumativa

que le correspondan de
conformidad con las
leyes.
Art. 55. LFT
Si en el juicio correspondiente
no comprueba el patrón las
causas de la terminación,
tendrá el trabajador los
derechos consignados en el
artículo 48.
Los casos a que se
refiere el artículo 434.
I. La enfermedad contagiosa del I. Engañarlo el trabajador o en su
trabajador; caso, el sindicato que lo hubiese
II. La incapacidad temporal propuesto o recomendado con
ocasionada por un accidente o certificados falsos o referencias en
enfermedad que no constituya un los que se atribuyen al trabajador
riesgo de trabajo; capacidad, aptitudes o facultades de
que carezca. Esta causa de
III. La prisión preventiva del
rescisión dejará de tener efecto
trabajador seguida de sentencia después de treinta días de prestar
absolutoria. Si el trabajador obró en sus servicios el trabajador;
defensa de la persona o de los II. Incurrir el trabajador, durante sus I. El mutuo
intereses del patrón, tendrá éste la labores, en faltas de probidad u consentimiento de las
obligación de pagar los salarios que honradez, en actos de violencia,
partes;
hubiese dejado de percibir aquél; amagos, injurias o malos
tratamientos en contra del patrón,
IV. El arresto del trabajador; V. El
sus familiares o del personal II. La muerte del
cumplimiento de los servicios y el directivo o administrativo de la
desempeño de los cargos
trabajador;
empresa o establecimiento, o en
mencionados en el artículo 5o de la contra de clientes y proveedores del
Constitución, y el de las patrón, salvo que medie III. La terminación de
obligaciones consignadas en el provocación o que obre en defensa la obra o vencimiento
artículo 31, fracción de la misma propia; Fracción reformada DOF
del término o
30-11-2012
Constitución; inversión del capital,
III. Cometer el trabajador contra
VI. La designación de los alguno de sus compañeros, de conformidad con
Causales de la trabajadores como representantes cualquiera de los actos enumerados los artículos 36, 37 y
relación laboral ante los organismos estatales, en la fracción anterior, si como
Comisión Nacional de los Salarios consecuencia de ellos se altera la 38;
Mínimos, Comisión Nacional para la disciplina del lugar en que se
Participación de los Trabajadores en desempeña el trabajo; IV. La incapacidad
IV. Cometer el trabajador, fuera del
las Utilidades de las Empresas y física o mental o
servicio, contra el patrón, sus
otros semejantes; Fracción familiares o personal directivo inhabilidad manifiesta
reformada DOF administrativo, alguno de los actos a del trabajador, que
VII. La Falta (sic DOF 04-06-2019) que se refiere la fracción II, si son haga imposible la
de los documentos que exijan las de tal manera graves que hagan
imposible el cumplimiento de la prestación del trabajo;
Leyes y reglamentos, necesarios
para la prestación del servicio, relación de trabajo;
V. Ocasionar el trabajador,
cuando sea imputable al trabajador;
intencionalmente, perjuicios
Fracción reformada DOF materiales durante el desempeño de
30-11-2012, 04-06-2019 las labores o con motivo de ellas, en
VIII. La conclusión de la temporada los edificios, obras, maquinaria,
en el caso de los trabajadores instrumentos, materias primas y
contratados bajo esta modalidad, y demás objetos relacionados con el
Fracción adicionada DOF trabajo;
VI. Ocasionar el trabajador los
30-11-2012. Reformada DOF
perjuicios de que habla la fracción
04-06-2019 IX. La licencia a que se anterior siempre que sean graves,
refiere el artículo 140 Bis de la Ley sin dolo, pero con negligencia tal,
del Seguro Social. que ella sea la causa única del
perjuicio;
Clase 1 / Actividad Sumativa

VII. Comprometer el trabajador, por


su imprudencia o descuido
inexcusable, la seguridad del
establecimiento o de las personas
que se encuentren en él;
VIII. Cometer el trabajador actos
inmorales o de hostigamiento y/o
acoso sexual contra cualquier
persona en el establecimiento o
lugar de trabajo; Fracción reformada
DOF 30-11-2012
IX. Revelar el trabajador los
secretos de fabricación o dar a
conocer asuntos de carácter
reservado, con perjuicio de la
empresa;
X. Tener el trabajador más de tres
faltas de asistencia en un período
de treinta días, sin permiso del
patrón o sin causa justificada;
XI. Desobedecer el trabajador al
patrón o a sus representantes, sin
causa justificada, siempre que se
trate del trabajo contratado;
XII. Negarse el trabajador a adoptar
las medidas preventivas o a seguir
los procedimientos indicados para
evitar accidentes o enfermedades;
XIII. Concurrir el trabajador a sus
labores en estado de embriaguez o
bajo la influencia de algún narcótico
o droga enervante, salvo que, en
este último caso, exista prescripción
médica. Antes de iniciar su servicio,
el trabajador deberá poner el hecho
en conocimiento del patrón y
presentar la prescripción suscrita
por el médico;
XIV. La sentencia ejecutoriada que
imponga al trabajador una pena de
prisión, que le impida el
cumplimiento de la relación de
trabajo; Fracción reformada DOF
30-11-2012 XIV Bis. La falta de
documentos que exijan las leyes y
reglamentos, necesarios para la
prestación del servicio cuando sea
imputable al trabajador y que
exceda del periodo a que se refiere
la fracción IV del artículo 43; y
Fracción adicionada DOF
30-11-2012
XV. Las análogas a las establecidas
en las fracciones anteriores, de
igual manera graves y de
consecuencias semejantes en lo
que al trabajo se refiere. El patrón
que despida a un trabajador deberá
darle aviso escrito en el que refiera
claramente la conducta o conductas
que motivan la rescisión y la fecha o
fechas en que se cometieron.
Clase 1 / Actividad Sumativa

También podría gustarte