0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas8 páginas

2.1 Lineamientos de La Planeación Educativa - Ortiz Mariela

El documento trata sobre los lineamientos de la planeación educativa. Explica que la planeación educativa delimita los fines y metas de la educación y depende de procesos de planificación y gestión. La planificación incluye la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos educativos. La gestión se enfoca en la ejecución del proyecto mediante el uso de recursos. El documento presenta un mapa conceptual de los elementos de la planificación y gestión educativas.

Cargado por

Yorleny Mosquera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas8 páginas

2.1 Lineamientos de La Planeación Educativa - Ortiz Mariela

El documento trata sobre los lineamientos de la planeación educativa. Explica que la planeación educativa delimita los fines y metas de la educación y depende de procesos de planificación y gestión. La planificación incluye la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos educativos. La gestión se enfoca en la ejecución del proyecto mediante el uso de recursos. El documento presenta un mapa conceptual de los elementos de la planificación y gestión educativas.

Cargado por

Yorleny Mosquera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Doctorado en Educación

PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

Mariela Ortiz Camargo


000-00-2448

2.1 Lineamientos de la planeación educativa


Unidad 2

Dra. Ayme Pacheco Trejo

Diciembre de 2021

1
Contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
LÍNEAMIENTOS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA .......................................... 4
EXPLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL MAPA ............................................... 5
CONCLUSIONES .................................................................................................. 7
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................... 8

2
INTRODUCCIÓN

Como maestros investigadores es necesario tener conocimiento acerca del

cómo funcionan los procesos de planeación y gestión educativa, ya que de ellos

depende el funcionamiento en general de las instituciones cuyo objetivo se baja en

fomentar la educación. La planeación educativa corresponde a un conjunto de

acciones que lleva varios años de evolución, esta funciona como instrumento de

trabajo que facilita la organización, la ejecución y el control.

En la planeación educativa está inmersa la planeación y gestión estratégica,

estas tienen una organización sistemática que ha instituido los procesos basados

en la planificación y gestión. En la planificación se tiene en cuenta el proceso de

formulación, implementación, seguimiento y evaluación. La gestión está inmersa en

las fases de implementación, seguimiento y evaluación que de una u otra manera

se traduce en ¿Qué voy a hacer?, ¿Cómo lo voy a hacer?, ¿Para quién lo voy a

hacer?, ¿Dónde lo voy a hacer? y ¿Con que recursos?

La gestión es un proceso fundamental, ya que hace énfasis en la ejecución

o desarrollo del proyecto y se enfoca en poder mejorar, fortalecer y ejecutar el

proceso, teniendo en cuenta los insumos físicos, económicos y humanos y se puede

basar en diferentes estilos de gestión como lo son el democrático, directivo,

autocrático o emocional. Los aspectos anterior mente mencionados son

indispensables en los entornos educativos, indistintamente de la denominación o

nivel educativo que manejes, ya que son los lineamientos que orientan las acciones

para que se llegue al cumplimiento de los objetivos y en general a desarrollar

procesos de calidad.

3
LÍNEAMIENTOS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA

Figura 1. Mapa conceptual lineamientos para la planeación educativa

Fuente: autora a partir de los postulados de Fernández y Moura (2016) y Vivar et al.,
(2011).
4
EXPLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL MAPA

La planeación educativa en palabras de Díaz, Reyes y Bustamante (2020) es

la encargada de delimitar los fines, propósitos y metas de la educación, para ello

siempre tiene en cuenta los lineamientos necesarios para definir el quehacer

educativo. Por tanto, dichos lineamientos consisten en la organización de un plan

de acción que determina el paso a paso a seguir en un proyecto.

Dicho lineamiento se basa en dos dimensiones, la primera corresponde a la

planificación y la segunda a la gestión. En lo que respecta a los procesos de

planificación este se caracteriza por ser dinámico, flexible, jerárquico, participativo,

realista, incluyente y sistémico. Así mismo, este compuesto por el problema, los

objetivos, el plan de acción y de control, que determinan las pautas del proyecto

identificadas como planificación y formulación, implementación, seguimiento y

evaluación.

Para el caso específico de planificación y formulación, estos elementos

conllevan a la toma de decisiones de acuerdo a la planificación que se haya

realizado previamente y de acuerdo a ellas se formulan las estrategias a

implementar. En lo que respecta al seguimiento y evaluación, estos permiten la

visualización de los resultados esperados.

Por su parte, la dimensión de gestión, corresponde a la técnica, arte,

administración, control o manera de dirigir el proyecto en su fase de ejecución, el

cual este compuesto por diferentes recursos, equipos, acciones de ejecución y

5
control materializados en procedimientos de evaluación y supervisión. La

dimensión de la gestión busca mejorar, fortalecer y ejecutar los procesos. Requiere

de un conjunto de insumos físicos, humanos y económicos. Esta dimensión puede

basarse en diferentes estilos de liderazgo como lo son el democrático, directivo,

autocrático o emocional.

La dimensión de la gestión educativa, realiza un énfasis especial en los

aspectos de ejecución y evaluación, por lo que requiere de diversos indicadores,

instrumentos y de la realización constante de informes para poder determinar las

acciones de mejora.

6
CONCLUSIONES

La planificación educativa permite la efectividad del proceso de enseñanza

aprendizaje, así como la cualificación de los diferentes actores que interfieren en el

proceso. la Planeación Educativa se encarga de delimitar los fines, objetivos y

metas de la educación. Este tipo de planeación permite definir qué hacer, como

hacerlo y qué recursos y estrategias se emplean en la consecución de tal fin. La

planificación permite prever los elementos necesarios e indispensables en el

quehacer educativo.

Por su parte, la gestión educativa es una herramienta fundamental que

permite construir una educación con calidad. La gestión es la capacidad que tiene

el ser humano para materializar objetivos, conllevando una serie de procesos y

estrategias que hacen que se desarrolle el acto educativo de manera eficiente y con

calidad la elaboración de planes de mejoramiento y el seguimiento permanente al

desarrollo de los planes de mejoramiento institucional.

Como maestra, es indispensable que conozca cuáles son los lineamientos

que direccionan la planeación, ya que esto permite desarrollar mejores procesos,

retroalimentando las diferentes gestiones de la institución de manera objetiva y

clara, dando la posibilidad de participar en los planes de mejora de una manera mas

propositiva y abierta.

7
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fernandes Barbosa, E. y de Moura, D. G. (2016). Proyectos educativos y sociales:

planificación, gestión, seguimiento y evaluación. Narcea Ediciones.

https://elibro.net/es/ereader/ucuauhtemoc/46139?page=145

Vivar, A. V., Parra, F. L., Romero, C. M., & Toscano, G. S. Carlos Arcos Cabrera

(2011) Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN Vinicio Alvarado Espinel

secretario general de la Administración Pública (SNAP).

También podría gustarte