0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas2 páginas

Hidrología: Unidad 1 (Trabajo)

La hidrología estudia el agua en la Tierra, incluyendo su distribución, circulación y propiedades. Es importante para proyectos de ingeniería relacionados con el agua y para comprender el comportamiento de ríos y lagos. El ciclo hidrológico describe cómo el agua se evapora de los océanos, se condensa en nubes y luego cae como precipitación, corriendo sobre la superficie o infiltrándose en el suelo para alimentar ríos y mantener la humedad del suelo.

Cargado por

Jesús Miguel VS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas2 páginas

Hidrología: Unidad 1 (Trabajo)

La hidrología estudia el agua en la Tierra, incluyendo su distribución, circulación y propiedades. Es importante para proyectos de ingeniería relacionados con el agua y para comprender el comportamiento de ríos y lagos. El ciclo hidrológico describe cómo el agua se evapora de los océanos, se condensa en nubes y luego cae como precipitación, corriendo sobre la superficie o infiltrándose en el suelo para alimentar ríos y mantener la humedad del suelo.

Cargado por

Jesús Miguel VS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HIDROLOGÍA

Que es la hidrología: es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua,


su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en
los océanos, atmósfera y superficie terrestre. Esto incluye las precipitaciones,
la escorrentía (Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte
al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales.) , la humedad del suelo,
la evapotranspiración (La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de
una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la
vegetación.)y el equilibrio de las masas glaciares.

Importancia de la hidrología: En la actualidad la hidrología tiene un papel muy


importante en el planeamiento del uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a
convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver
con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la
acción de ríos y recreación.
Los estudios hidrológicos son fundamentales para:

 El diseño de obras hidráulicas, para efectuar estos estudios se utilizan


frecuentemente modelos matemáticos que representan el comportamiento de toda
la cuenca sustentada por la obra en examen.
 La operación optimizada del uso de los recursos hídricos en un sistema
complejo de obras hidráulicas, sobre todo si son de usos múltiples. En este caso
se utilizan generalmente modelos matemáticos conceptuales, y se procesan
en tiempo real.
 El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de como
un río, arroyo, o de un lago es fundamental para poder establecer las áreas
vulnerables a los eventos hidrometeoro lógicos extremos.
 Prever un correcto diseño de infraestructura vial, como caminos, carreteras,
ferrocarriles, etc.

Objetivos: Los principales objetivos de la hidrología, al diseñar una obra de ingeniería,


pueden resumirse en dos grandes grupos:
a) La obtención de la avenida máxima que con una determinada frecuencia puede
ocurrir en un cierto lugar.
b) Conocimiento de la cantidad, frecuencia y ocurrencia del transporte del agua
sobre la superficie terrestre.

Ciclo hidrológico: Es un término descriptivo aplicable a la circulación general del


agua, este ciclo puede empezar con la evaporación de los océanos. El vapor transportado
por las masas de aire en movimiento. En determinadas ocasiones el vapor se condensa
formando nubes que, a su vez, pueden generar precipitaciones. De la precipitación sobre
el terreno, una parte retenida por la superficie otro escurre sobre ella y la sobrante penetra
en el suelo. El agua retenida es devuelta a la atmósfera por evaporación y por la
transpiración de las plantas.
La parte que escurre sobre la superficie es drenada por arroyos y ríos hasta el océano;
aunque parte se pierde por evaporación. El agua que se infiltra satisface la humedad del
suelo y abastecen los depósitos subterráneos donde puede fluir hacia corrientes de los
ríos, o bien descargar en los océanos; la que queda detenida en la capa vegetal del suelo
es regresada a la atmósfera por transpiración.
Sistema hidrológico: El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de
circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la hidrósfera. Se
trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones
químicas, porque el agua solo se traslada de unos lugares a otros, o cambia de estado
físico.1
El agua de la Tierra se encuentra en su mayor parte en forma líquida,
en océanos y mares, como agua subterránea, o formando lagos, ríos y arroyos en la
superficie continental.

Elementos de la meteorología: Los principales factores o elementos que


componen el clima de una región son:

 La temperatura. Es decir, qué tan altas son sus picos de calor y qué tan bajos
sus picos de frío, en determinado momento del año, ya que en ello influyen
mucho las estaciones.
 La insolación. O sea, la cantidad de radiación solar que penetra las capas
externas de la atmósfera y transfiere luz y calor tanto a la masa de gases, como a
la superficie terrestre.
 La presión atmosférica. Es la fuerza que ejerce la masa de gases de la
atmósfera sobre la superficie terrestre y sobre sí misma, siendo mayor en las
regiones cercanas a la superficie y menor en las más próximas al espacio.
 La precipitación. Esto es, la cantidad de agua que cae en la lluvia, medida en
milímetros. A mayor lluvia, mayor humedad.
 La humedad atmosférica. Que es la cantidad de vapor de agua presente en la
masa del aire. Es, lógicamente, mayor en la proximidad de los grandes cuerpos
de agua, dado que se evapora continuamente, y menor en las regiones secas del
planeta, y en las capas atmosféricas alejadas de la superficie.
 El viento. Es decir, la fuerza del viento y la dirección que lleva. Los vientos
provenientes de la región tropical son cálidos, mientras que los provenientes de
la región polar son fríos. Igualmente, los provenientes del océano son húmedos y
los que no, secos.

También podría gustarte