0% encontró este documento útil (0 votos)
540 vistas2 páginas

Antonio Muñoz Molina El Invierno en Lisboa

Este documento resume la trama y los temas centrales de la novela El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina. La historia sigue a Santiago Biralbo, un pianista que trabaja en un bar en San Sebastián cuya vida cambia cuando conoce a una mujer llamada Lucrecia. Biralbo se ve envuelto en un robo de cuadro y debe viajar por varias ciudades europeas. Los temas principales de la novela incluyen el amor tortuoso entre Biralbo y Lucrecia, el mundo del crimen y la música.

Cargado por

jose garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
540 vistas2 páginas

Antonio Muñoz Molina El Invierno en Lisboa

Este documento resume la trama y los temas centrales de la novela El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina. La historia sigue a Santiago Biralbo, un pianista que trabaja en un bar en San Sebastián cuya vida cambia cuando conoce a una mujer llamada Lucrecia. Biralbo se ve envuelto en un robo de cuadro y debe viajar por varias ciudades europeas. Los temas principales de la novela incluyen el amor tortuoso entre Biralbo y Lucrecia, el mundo del crimen y la música.

Cargado por

jose garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Antonio

Muñoz Molina El invierno en Lisboa


Argumento:
Santiago Biralbo es un pianista que toca en un bar de San Sebastián. No es un mal pianista y,
posiblemente por ello, el local donde trabaja es visitado por bastantes personas. Un día aparece una
mujer llamada Lucrecia y la vida de Biralbo da un giro completo. Se ve envuelto en una trama que gira en
torno al robo de un cuadro de Cézanne, en la que están mezclados todo tipo de personajes siniestros y
de poco fiar. Empezando por la propia Lucrecia. El exceso de Bourbon y de tabaco hacen el resto.

Esta historia es un homenaje al cine negro americano y a los tugurios donde los
grandes músicos inventaron el jazz, una evocación de as pasiones que discurren en el
torbellino del mundo y el resultado y el resultado de la fascinación por el crimen.

El invierno en Lisboa es sobre todo una historia de amor, fatalidad


y deseo; pero no por ello deja de ser un montón de cosas más: es
música, un cóctel de jazz y humo y alcohol, es la bruma de San
Sebastián y la luz ocre de Lisboa, es un homenaje al cine negro… es
hermosa y sucia y llena de una melancolía que atrapa y desgasta ya
desde la primera página.
tema más importante del libro:

Sin duda alguna el tema que más queda reflejado en el libro es el tema “amoroso”, que es
presentado por la relación amor odio entre Biralbo y Lucrecia.

Pero no sólo se presenta este sentimiento, también se reflejan los odios, miedos, celos y
envidias por medio del mundo de las mafias, traficantes de cuadros.

Otro tema expuesto en el libro es el mundo de la música, que se nos transmite por medio
de los personajes principales.

En un segundo plano quedaría expuesto el tema de la vida en los tugurios nocturnos y la


mala vida que estos llevan, relacionados con las costumbres de algunos personajes.

Comentario del marco donde ocurre la historia:

La historia se desarrolla entre la ciudad Madrileña, concretamente en el hotel Metropolitano


donde residía y tocaba Biralbo, el bar Lady Bird de San Sebastián y en el prostíbulo Burma
de Lisboa.

La trama de la historia se desarrolla aproximadamente en seis años y podemos decir que


transcurre en una época contemporánea, esto observable cuando el autor nos cuenta qué
medios de transporte utilizan los personajes, para desplazarse; estos son: El coche que
conduce Biralbo, los trenes y los múltiples aviones que utilizan para desplazarse por Europa
en la gira.
La narración del proceso interior de protagonista no es lineal y simple, y por ello,
en combinación con la ominiscencia paradójica de un recuerdo que no es propio,
se crea en ocasiones una confusión que plantea la pregunta de, quién está
contando la historia y cuando ha ocurrido. El carácter omnisciente, junto a la forma
de relatar, producen la sensación de que el amigo de Santiago es una especie de
demiurgo que maneja a los personajes, lo que hacen, piensan y sienten. Es en
gran medida la representación literaria del propio escritor.

Si tuviera que mencionar algo negativo del libro sería la cantidad de descripciones que
tiene, porque al tener tantas, llega un punto en la lectura se hace un poco pesada.
Además, también a pesar de lo que pueda parecer, no existe una relación de amor entre
Biralbo y Lucrecia y no puede haberla, porque son incapaces de dar ese paso adelante
necesario para amarse. En mi opinión faltaría que el autor utilizara un poco de sentimiento
amoroso para esta relación y así la historia habría sido un poco más bonita y cálida.

También podría gustarte