100% encontró este documento útil (10 votos)
2K vistas356 páginas

Pks08-Manual de Uso y Mantenimiento SR30

SR 30

Cargado por

Ana Conde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (10 votos)
2K vistas356 páginas

Pks08-Manual de Uso y Mantenimiento SR30

SR 30

Cargado por

Ana Conde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 356

SR-30

Perforadora hidráulica

MANUAL DE USO
Y MANTENIMIENTO

TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES EN LENGUA ITALIANA

PROHIBIDO UTILIZAR LA MÁQUINA SIN HABER LEÍDO Y COMPRENDIDO


ANTES EL CONTENIDO DEL PRESENTE MANUAL

El manual debe acompañar A la máquina en caso de reventa

Código documento - Edición Válido para máquina (n° de matrícula)


UM465013/S - Rev.1 01/2010 41

SOILMEC S.p.A. 5819, Via Dismano I-47522 CESENA - ITALIA


Tel. +39-0547-319111 - Fax +39-0547-318544
Web: http://www.soilmec.it - E-mail: [email protected]
¡ Soilmec respeta el medio ambiente !
Este manual ha sido impreso con papel blanqueado con
productos sin cloro elemental (Cl2).

Manual de Uso y Mantenimiento SR-30


Documento código: UM465013/S - Rev.1
Edición: 01/2010

Ninguna parte de este manual puede ser reproducida, memorizada en un sistema de archivo o transmitida a terceros en cualquier forma o con
cualquier medio sin que SOILMEC S.p.A. lo haya autorizado por escrito con antelación.
SOILMEC S.p.A se reserva el derecho de aportar en cualquier momento y sin aviso modificaciones y mejorías a sus productos con la intención
de aumentar constantemente la calidad, por lo tanto esta publicación puede ser sometida a futuras modificaciones.

© Copyright 2010 SOILMEC S.p.A. - Todos los derechos reservados.


Impreso por el Constructor en Cesena.
Manual de Uso y Mantenimiento SR-30 UM465013/S Rev.1
DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN
ESPAÑOL

COPIA PARA FIRMAR Y CONSERVAR


DOCUMENTO DE RECIBO DEL MATERIAL Y DECLARACIÓN
El presente manual de instrucciones, redactado conforme a la Directiva Máquinas 2006/42/CE, intenta ser de ayuda a los usuarios
de la máquina para que sea usada en modo correcto evitando daños a personas o cosas.
El respeto de las disposiciones que contiene es una condición necesaria para trabajar en modo responsable y con seguridad.
Para todos los elementos y componentes incluidos en el suministro SOILMEC, aunque no sean de producción SOILMEC, el
COMITENTE deberá consultar los documentos adjuntos específicos suministrados junto al manual, y en el caso que falten tales
documentos deberá solicitarlos al servicio de asistencia SOILMEC.
SOILMEC no podrá ser considerada responsable de daños producidos por una utilización de sus máquinas que no sea conforme
plenamente con los manuales de uso suministrados.
En ningún caso, SOILMEC podrá ser considerada responsable de daños que se deriven de defectos o de la utilización de
maquinarias que no sean de nuestra producción, incluidos los casos en los que esto ocurra conforme a los relativos manuales de
instrucciones.
El comitente es el único responsable de la utilización de las máquinas en modo seguro, según los estándar previstos en la normativa
aplicable y conforme a los manuales de uso de las máquinas.
Con la firma del presente documento por parte del COMITENTE y del TÉCNICO INSTALADOR SOILMEC encargado de la entrega
de la máquina añadidas al final de esta declaración se certifica que:
• El TÉCNICO INSTALADOR ha entregado el equipo al COMITENTE, y que al momento de la entrega tal equipo ha sido inspeccionado
en modo de asegurarse que todos los mecanismos y dispositivos de seguridad, atenciones y etiquetas estuvieran presentes,
fijados correctamente o instalados.
• El Manual de Uso y Mantenimiento SOILMEC ha sido entregado al COMITENTE junto al equipo.
• El COMITENTE y cualquier otro operador, que el COMITENTE haya comunicado al TÉCNICO INSTALADOR en el momento
de la entrega del equipo han examinado el Manual de Uso y Mantenimiento.
• El COMITENTE y cualquier otro operador, que el COMITENTE haya comunicado al TÉCNICO INSTALADOR en el momento
de la entrega del equipo reconocen y comprenden que el Manual de Uso y Mantenimiento indica que cualquier futuro potencial
operador, encargado del mantenimiento u operario que pueda trabajar con el equipo debe examinar el Manual de Uso y
Mantenimiento antes de trabajar con o en el equipo.
• El COMITENTE y cualquier otro operador, que el COMITENTE haya comunicado al TÉCNICO INSTALADOR en el momento
de la entrega del equipo ha recibido al momento de la entrega un aprendizaje apropiado para el uso del equipo por parte del
TÉCNICO INSTALADOR. El COMITENTE comprende y reconoce que es completamente responsabilidad del COMITENTE poner
en práctica las indicaciones del Manual de Uso y Mantenimiento y las enseñanzas del TÉCNICO INSTALADOR.
• El COMITENTE y cualquier otro operador, que el COMITENTE haya comunicado al TÉCNICO INSTALADOR en el momento
de la entrega del equipo reconocen y comprenden que es responsabilidad del COMITENTE suministrar un aprendizaje adecuado
a futuros operadores, encargados de mantenimiento u operarios que puedan trabajar con el equipo, de acuerdo con lo indicado
por el Manual de Uso y Mantenimiento y el aprendizaje del TÉCNICO INSTALADOR.

IMPORTANTE
Antes de rellenar el siguiente módulo asegúrese de haber leído y entendido claramente lo que se ha indicado
anteriormente.

El Constructor: El Comittente:
SOILMEC s.p.a. ………
Via Dismano 5819 ………
47522 CESENA - ITALIA ………
Con el presente documento declaro de haber recibido la
Firma del responsable: documentación relativa a la máquina que me ha sido
entregada.
(Ing. Alberto Antonelli) Modelo: … … …
Matrícula: … … …
Sello: Firma del responsable:
………
Firma del técnico instalador: Sello:
… … … ………
Página intencionalmente vacía
Manual de Uso y Mantenimiento SR-30 UM465013/S Rev.1
DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN
ESPAÑOL

COPIA PARA FIRMAR Y ENVIAR SOILMEC


DOCUMENTO DE RECIBO DEL MATERIAL Y DECLARACIÓN
El presente manual de instrucciones, redactado conforme a la Directiva Máquinas 2006/42/CE, intenta ser de ayuda a los usuarios
de la máquina para que sea usada en modo correcto evitando daños a personas o cosas.
El respeto de las disposiciones que contiene es una condición necesaria para trabajar en modo responsable y con seguridad.
Para todos los elementos y componentes incluidos en el suministro SOILMEC, aunque no sean de producción SOILMEC, el
COMITENTE deberá consultar los documentos adjuntos específicos suministrados junto al manual, y en el caso que falten tales
documentos deberá solicitarlos al servicio de asistencia SOILMEC.
SOILMEC no podrá ser considerada responsable de daños producidos por una utilización de sus máquinas que no sea conforme
plenamente con los manuales de uso suministrados.
En ningún caso, SOILMEC podrá ser considerada responsable de daños que se deriven de defectos o de la utilización de
maquinarias que no sean de nuestra producción, incluidos los casos en los que esto ocurra conforme a los relativos manuales de
instrucciones.
El comitente es el único responsable de la utilización de las máquinas en modo seguro, según los estándar previstos en la normativa
aplicable y conforme a los manuales de uso de las máquinas.
Con la firma del presente documento por parte del COMITENTE y del TÉCNICO INSTALADOR SOILMEC encargado de la entrega
de la máquina añadidas al final de esta declaración se certifica que:
• El TÉCNICO INSTALADOR ha entregado el equipo al COMITENTE, y que al momento de la entrega tal equipo ha sido inspeccionado
en modo de asegurarse que todos los mecanismos y dispositivos de seguridad, atenciones y etiquetas estuvieran presentes,
fijados correctamente o instalados.
• El Manual de Uso y Mantenimiento SOILMEC ha sido entregado al COMITENTE junto al equipo.
• El COMITENTE y cualquier otro operador, que el COMITENTE haya comunicado al TÉCNICO INSTALADOR en el momento
de la entrega del equipo han examinado el Manual de Uso y Mantenimiento.
• El COMITENTE y cualquier otro operador, que el COMITENTE haya comunicado al TÉCNICO INSTALADOR en el momento
de la entrega del equipo reconocen y comprenden que el Manual de Uso y Mantenimiento indica que cualquier futuro potencial
operador, encargado del mantenimiento u operario que pueda trabajar con el equipo debe examinar el Manual de Uso y
Mantenimiento antes de trabajar con o en el equipo.
• El COMITENTE y cualquier otro operador, que el COMITENTE haya comunicado al TÉCNICO INSTALADOR en el momento
de la entrega del equipo ha recibido al momento de la entrega un aprendizaje apropiado para el uso del equipo por parte del
TÉCNICO INSTALADOR. El COMITENTE comprende y reconoce que es completamente responsabilidad del COMITENTE poner
en práctica las indicaciones del Manual de Uso y Mantenimiento y las enseñanzas del TÉCNICO INSTALADOR.
• El COMITENTE y cualquier otro operador, que el COMITENTE haya comunicado al TÉCNICO INSTALADOR en el momento
de la entrega del equipo reconocen y comprenden que es responsabilidad del COMITENTE suministrar un aprendizaje adecuado
a futuros operadores, encargados de mantenimiento u operarios que puedan trabajar con el equipo, de acuerdo con lo indicado
por el Manual de Uso y Mantenimiento y el aprendizaje del TÉCNICO INSTALADOR.

IMPORTANTE
Antes de rellenar el siguiente módulo asegúrese de haber leído y entendido claramente lo que se ha indicado
anteriormente.

El Constructor: El Comittente:
SOILMEC s.p.a. ………
Via Dismano 5819 ………
47522 CESENA - ITALIA ………
Con el presente documento declaro de haber recibido la
Firma del responsable: documentación relativa a la máquina que me ha sido
entregada.
(Ing. Alberto Antonelli) Modelo: … … …
Matrícula: … … …
Sello: Firma del responsable:
………
Firma del técnico instalador: Sello:
… … … ………
Página intencionalmente vacía
UM465013/S Rev.1 SR-30 9/356

ESPAÑOL

Importantes Informaciones de Seguridad


La mayor parte de los accidentes debidos al uso y al mantenimiento de máquinas y equipos de obra son causados
por la falta de respeto o por la negligencia de las más elementales normas de seguridad y de peligro potencial
de una determinada situación, antes de que el accidente ocurra.
El personal encargado de la máquina y de los equipos de obra de la misma tiene que prestar mucha atención a
las situaciones de peligro potencial. Estas personas tienen que estar bien preparadas y poseer las capacidades
y las herramientas adecuadas para efectuar correctamente las diferentes operaciones.
El uso, la lubricación, el mantenimiento o la reparación de esta máquina efectuados en modo impropio
pueden ser peligrosos y pueden causar graves lesiones, incluso la muerte de personas.
No utilice la máquina y no efectúe operaciones de lubricación, mantenimiento o reparación de la
máquina antes de haber leído y comprendido todas las informaciones relativas al uso, a la lubricación,
al mantenimiento y a la reparación de la máquina.
Las precauciones fundamentales que se deben adoptar están descritas en la sección B «Seguridad» de este
manual. Informaciones adicionales están indicadas cada vez en la descripción de las operaciones cuya ejecución
puede provocar riesgos específicos.
En este manual las advertencias están introducidas por los tres símbolos descritos a continuación:

PELIGRO
Las advertencias precedidas por este símbolo se refieren expresamente a situaciones de peligro inminente
con posibles daños físicos graves (o mortales) ya sea para el operador como para los demás que se
encuentran en las cercanías de la máquina.

ATENCIÓN
Las advertencias precedidas por este símbolo se refieren expresamente a situaciones de peligro inminente
con posibles daños físicos graves ya sea para el operador como para los demás que se encuentran
en las cercanías de la máquina. Además la falta de adopción de las precauciones citadas puede crear
graves daños a la máquina y la consiguiente limitación de los estándar de seguridad para la cual ha
sido diseñada.

IMPORTANTE
Las advertencias precedidas por este símbolo se refieren expresamente a informaciones técnicas y/o
tecnológicas que se deben respetar para una utilización más eficaz de la máquina. Además introducen
llamadas directas al Servicio Posventas SOILMEC al cual es necesario dirigirse para cualquier pedido
de RECAMBIOS ORIGINALES o de ASISTENCIA TÉCNICA.

¡RESPETE EL MEDIO AMBIENTE!


Las advertencias precedidas por este símbolo se refieren expresamente a informaciones importantes
para la protección del medio ambiente.

En el manual el mensaje que aparece debajo de los símbolos puede ser escrito o ilustrado con figuras.

También en la máquina han sido colocadas especiales etiquetas o tarjetas de advertencia con oportunas
instrucciones sobre la manera de proceder para identificar los riesgos que, si se subestiman, pueden causar
lesiones graves o mortales.
Al constructor SOILMEC no le es posible prever todas las posibles circunstancias que pueden provocar potenciales
riesgos en las efectivas condiciones de empleo y de uso de la máquina. Por este motivo las advertencias, que
se encuentran en el presente manual y en la máquina, no pueden comprender todas las posibles situaciones
de riesgo potencial.
Si en las diferentes operaciones, se adoptan procedimientos, herramientas y métodos no expresamente
recomendados por el constructor SOILMEC, es indispensable asegurarse que el trabajo sea efectuado en los
límites de seguridad personal ya sea de quien lo efectúa como de cualquier otra persona. Además hay que estar
seguros de que la máquina no sufra daños y que no se vuelva insegura por causa de procedimientos de uso,
lubricación, mantenimiento o reparación de elección del usuario final.
UM465013/S Rev.1 SR-30 10/356

ESPAÑOL

Seguridad para la elevación


con cabrestante auxiliar

¡ LA MÁQUINA NO ES UNA GRÚA !


Aún cuando la máquina está provista de cabrestante auxiliar, NO PUEDE NUNCA SER CONSIDERADA UNA
GRUA.
El cabrestante auxiliar debe ser utilizado únicamente para operaciones involucradas en el proceso de
perforación como la elevación de componentes de la máquina, equipos o accesorios de perforación.
El uso del cabrestante auxiliar para la elevación de materiales para cualquier otro propósito o de
personas está expresamente prohibido.

Condiciones del terreno: ¿El terreno es una superficie estable? El terreno, las superficies
operativas o las plataformas inestables pueden aflojarse y
provocar la inclinación de la máquina. Esto puede provocar el
desplazamiento del baricentro de una manera improvisa. Por lo
tanto se aconseja la mayor precaución cuando la máquina está
colocada sobre terreno, superficies o plataformas inestables.

¿La superficie del terreno es llana? Una inclinación de uno o


dos grados puede influir de gran manera sobre el rendimiento del
levantamiento. Por lo tanto se recomienda la mayor precaución
cuando se trabaja en terreno, superficies o plataformas operativas
que no estén en llano.

Equipo: Todos los componentes utilizados durante el levantamiento de


un objeto deben encontrarse en buen estado. Para la seguridad
del personal encargado, es esencial comprobar constante y
atentamente estos componentes. Se aconseja comprobar las
condiciones del terminal del cable a intervalos regulares. Instale
y mantenga eficientes los dispositivos de cierre de seguridad.
Compruebe, además, posibles daños o deformaciones en eslingas
y cables. No utilice en ningún caso cables gastados. En el caso
en que estén deteriorados, sustitúyalos inmediatamente.

Geometría de elevación: Preste una particular atención en el caso en que la carga no sea
levantada verticalmente. Levante la carga lenta y uniformemente
para evitar condiciones de inestabilidad. Tenga cuidado con las
cargas oscilantes que podrían causar situaciones de inestabilidad
inesperadas por causa del momento creado con la traslación.

Configuración de la máquina: Una variación de la configuración de la máquina puede provocar


una brusca variación en la estabilidad de la misma máquina.
Preste la máxima atención cuando se levanta una carga con la
antena en una posición diferente de la vertical.

Personal encargado: Todos los encargados de la perforación y los operadores deberán


comprender la regulación , las capacidades y el uso del equipo de
levantamiento. Los encargados de la perforación y los operadores
deberán familiarizar y conocer el equipo que se utiliza.
UM465013/S Rev.1 SR-30 11/356

ESPAÑOL

SOILMEC S.p.A. 5819, Via Dismano I-47522 CESENA - ITALIA


Tel. +39-(0)547-319111 - Fax +39-(0)547-318544
Web: http://www.soilmec.it - E-mail: [email protected]

AGENTE O CENTRO DE ASISTENCIA LOCAL AUTORIZADO


Este espacio está destinado a la anotación de los datos de identificación de su Agente y del Centro
de Asistencia autorizado de su país.

MEMORANDUM DE LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA


Este espacio está destinado a la anotación de los datos de identificación de su máquina.
Al contactar el Servicio Posventas SOILMEC, para una rápida resolución de los problemas de asistencia
técnica, le rogamos que indique siempre los siguientes datos:

Máquina tipo

Número de matrícula máquina

Año de fabricación

Consulte el capítulo TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN


UM465013/S Rev.1 SR-30 12/356

ESPAÑOL

Advertencias Importantes
para el Mantenimiento y la Reparación

Eventuales soldaduras al arco sobre máquinas equipadas con aparatos eléctricos y/o electrónicos de mando,
control y señalización y, en particular, con limitadores e indicadores de carga en el caso de máquinas en versión
GRÚA son desaconsejadas a priori.

Si fuera necesario, en cualquier caso, efectuar estas soldaduras, aténgase escrupulosamente a las siguientes
advertencias para reducir el riesgo de daños irreversibles a los aparatos citados.

1 - Pare obligatoriamente el motor diesel si está en marcha.

2 - Desconecte las baterías mediante el interruptor general instalado a bordo de la máquina.

3 - Conecte el cable de toma de tierra de la soldadora a la zona que tiene que soldar y, en cualquier caso, a
menos de 50 cm de ésta.

4 - Coloque el borne del cable de toma de tierra de la soldadora lo más cerca posible de la zona que tiene
que soldar.

5 - Compruebe que el paso de la corriente eléctrica del cable de toma de tierra no atraviese ningún cojinete.

6 - No use componentes eléctricos y/o electrónicos como toma de tierra de la soldadora.

7 - No efectúe soldaduras sobre el motor diesel y/o componentes instalados sobre el mismo motor.

8 - Proteja los cables, las partes eléctricas, electrónicas y otros componentes delicados contra salpicaduras
y escorias de soldadura. En particular, proteja los sensores de limitadores e indicadores de carga si la
máquina es en la versión GRÚA.

9 - Para soldar materiales diferentes, aténgase a los procedimientos de soldadura normalizados.

El Constructor SOILMEC se reserva el derecho a denegar cualquier reclamación en


caso de incumplimiento de las precauciones citadas.
UM465013/S Rev.1 SR-30 13/356

ÍNDICE GENERAL
ESPAÑOL

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................................................................................................................. I
PRESENTACIÓN DEL MANUAL................................................................................................................................................................................. II
PERSONAL ENCARGADO CON OBLIGO DE CONSULTACIÓN.............................................II
ESTRUCTURA DE LOS ARGUMENTOS.................................................................................III
COMPAGINACIÓN................................................................................................................... IV
ÍNDICES. .......................................................................................................................................................................................................................................................................... IV
ESTRUCTURA DE LA PÁGINA..................................................................................................................................................................................................................V
UNIDADES DE MEDIDA.......................................................................................................... VI
REVISIONES........................................................................................................................... VI

Sección A - InformaCionES GeneralES

ÍNDICE DE SECCIÓN..............................................................................................2
REFERENCIAS CONVENCIONALES.....................................................................4
IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA.......................................................................7
DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS................................................10
DIMENSIONES Y PESOS......................................................................................27
RENDIMIENTOS....................................................................................................32
LÍMITES DE USO...................................................................................................33
USO PREVISTO.....................................................................................................40
USO IMPROPIO.....................................................................................................41
SERVICIO POSVENTA..........................................................................................42
GARANTÍA.............................................................................................................43

Sección B - NORMAS DE SEGURIDAD

ÍNDICE DE SECCIÓN..............................................................................................2
INTRODUCCIÓN......................................................................................................4
REQUISITOS DEL PERSONAL ENCARGADO......................................................6
ÁREA DE TRABAJO...............................................................................................8
NORMAS PARA UN FUNCIONAMIENTO Y USO SEGURO DE LA MÁQUINA..11
NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN Y EL MANTENIMIENTO 18
PRECAUCIONES PARA LA SALUD.....................................................................24
NORMAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.............................26
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS..................................................................27
RIESGOS RESIDUALES Y ZONAS DE PELIGRO...............................................29
CALCOMANÍAS Y PLACAS DE ADVERTENCIA.................................................31
EMISIONES SONORAS........................................................................................34
SEÑALES GESTUALES CONVENCIONALES.....................................................35
UM465013/S Rev.1 SR-30 14/356

ÍNDICE GENERAL
ESPAÑOL

Sección C - FUNCIONAMIENTO Y USO

ÍNDICE DE SECCIÓN..............................................................................................2
MANDOS E INSTRUMENTOS................................................................................5
PUESTA EN SERVICIO.........................................................................................38
PUESTA EN SERVICIO A PARTIR DE LA CONFIGURACIÓN
DE TRANSPORTE NORMAL CON KELLY MONTADO.......................................63
PUESTA EN SERVICIO A PARTIR DE LA CONFIGURACIÓN
DE TRANSPORTE ALIGERADO SIN KELLY . ....................................................70
IMPORTANTES ADVERTENCIAS PARA EL USO...............................................80
SECUENCIA DE DESMONTAJE DE LA CONFIGURACIÓN DE TRABAJO
A LA POSICIÓN DE TRANSPORTE NORMAL (CON KELLY MONTADO).........84
SECUENCIA DE DESMONTAJE DE LA CONFIGURACIÓN DE TRABAJO
A LA POSICIÓN DE TRANSPORTE ALIGERADA (SIN KELLY).........................90
INSTRUCCIONES PARA EL TRANSPORTE........................................................96

Sección D - MANTENIMIENTO

ÍNDICE DE SECCIÓN..............................................................................................2
NORMAS DE CONSULTACIÓN DE LA SECCIÓN.................................................7
TABLA DE RESUMEN MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN..............................13
ADVERTENCIAS GENERALES............................................................................18
RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES DURANTE EL RODAJE......................23
RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS............................................................................................25
RESUMEN DE LOS PUNTOS DE ABASTECIMIENTO........................................35
RESUMEN DE LOS PUNTOS DE FILTRACIÓN...................................................39
RESUMEN DE LOS PUNTOS DE LUBRICACIÓN...............................................41
RESUMEN DE LOS PUNTOS DE ENGRASE......................................................45
PRODUCTOS DE CONSUMO...............................................................................48
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA..........................................51
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO..........................................................66

Sección E - SISTEMA DIAGNÓSTICO CUMMINS

ÍNDICE DE SECCIÓN..............................................................................................2
SISTEMA DIAGNÓSTICO MOTOR.........................................................................3
UM465013/S Rev.1 SR-30 15/356

Introducción - Página 
INTRODUCCIÓN
ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN
Este manual ha sido realizado con la intención de
proporcionar informaciones indispensables para adoptar
el procedimiento correcto durante las fases de rodaje,
utilización y mantenimiento de su nueva perforadora.
El respeto constante de las normas contenidas en este
manual garantiza mejores prestaciones, economía de
funcionamiento y una larga duración de la máquina y permite
evitar las causas de accidentes más comunes que pueden
verificarse durante el trabajo y el mantenimiento.
Lea el manual con cuidado y téngalo a la mano para
futuras consultaciones. Si en cualquier momento necesita
consejos sobre su máquina, póngase en contacto con el
Servicio Posventa SOILMEC que dispone de Personal
técnico de Asistencia, de RECAMBIOS ORIGINALES y
de todo el equipo necesario para efectuar las operaciones
de asistencia.
En lo que se refiere expresamente a la SEGURIDAD, se
aconseja leer atentamente las NORMAS GENERALES
contenidas en la SECCIÓN B y las advertencias
específicas presentes en cada capítulo.
Cada máquina es entregada con una copia de este
manual.
Las descripciones y las ilustraciones contenidas en esta
publicación NO son VINCULANTES.
Quedando firme las características esenciales de la
máquina, el constructor SOILMEC se reserva el derecho
de aportar en cualquier momento y sin empeñarse a
poner al día cada vez esta publicación modificaciones a
partes, detalles y suministro de accesorios que considera
convenientes para mejorar la calidad o por exigencias de
carácter constructivo y comercial.
Para más informaciones diríjase al Servicio Posventa
SOILMEC que queda a su total disposición.
UM465013/S Rev.1 SR-30 16/356

Introducción - Página II
PRESENTACIÓN DEL MANUAL
ESPAÑOL

PRESENTACIÓN DEL MANUAL

PERSONAL ENCARGADO CON OBLIGO DE


CONSULTACIÓN

En conformidad con la DIRECTIVA MÁQUINAS 2006/42/


CE y sus modificaciones sucesivas relativas a la redacción
optimizada de documentación técnica posventas, el
presente manual se dirige en particular a todos los que,
indiferentemente de la tarea profesional que tienen en
el ámbito profesional, entran en contacto directo con la
máquina o, en cualquier caso, trabajan en el área cerca
de la máquina misma.

El personal encargado es definido en la leyenda


siguiente:
- Responsable de la obra
- Operador de la máquina
- Personal encargado del mantenimiento y/o de la
reparación
- Personal encargado del montaje de la máquina en la
obra
- Operador del camión plataforma de transporte
- Operador de la grúa autopropulsada de servicio o de la
grúa de puente

La estructura del manual mediante la división en


SECCIONES por argumentos y sectoriales permite
informar e instruir el personal encargado de manera
específica sobre sus tareas.
Por lo tanto, se aconseja informar al personal sobredicho
e instruirlo a fondo antes de emplearlo en el ámbito de
la máquina.
Como ya se ha evidenciado en la parte introductiva
relativa a las IMPORTANTES INFORMACIONES DE
SEGURIDAD se prohíbe a cualquiera intervenir sobre
la máquina sin una preparación específica y sin haber
consultado anteriormente este manual.
El manual debe ser conservado obligatoriamente en el
interior de la cabina de mando (caja porta-documentos
detrás del asiento) para poderlo consultar en cualquier
momento.
UM465013/S Rev.1 SR-30 17/356

Introducción - Página III


PRESENTACIÓN DEL MANUAL
ESPAÑOL

ESTRUCTURA DE LOS ARGUMENTOS

El manual ha sido dividido en SECCIONES específicas.

Las SECCIONES presentes son las siguientes:

A-INFORMACIONES GENERALES DOCUMENTACIÓN ADJUNTA


Esta sección describe principalmente la composición Esta sección reúne toda la documentación técnica
de la máquina, las prestaciones y las características personalizada de soporte al presente manual.
técnicas. Forman parte de esta documentación:
- Esquema instalación hidráulica
B-NORMAS DE SEGURIDAD - Esquema instalación eléctrica
Esta sección analiza y describe las posibles situaciones - Manuales técnicos específicos del motor térmico
de riesgo que pueden verificarse durante el uso y el - Manuales técnicos específicos de eventuales GRUPOS
mantenimiento de la máquina. FUNCIONALES externos de particular importancia.

C-FUNCIONAMIENTO Y USO
Esta sección analiza y describe los MANDOS, las
operaciones de TRANSPORTE, MONTAJE, UTILIZACIÓN
y DESMONTAJE.

D-MANTENIMIENTO
Esta sección analiza y describe todas las operaciones de
MANTENIMIENTO ORDINARIO, EXTRAORDINARIO y la
utilización de los productos de consumo específicos.

En función de la complejidad de los argumentos, los


CAPÍTULOS y los SUB-CAPÍTULOS están estructurados
según niveles de importancia distintos como se indica en
la leyenda a continuación:

1° NIVEL
2° NIVEL
3° NIVEL
4° Nivel

Ejemplo:

1°Nivel INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO


2° Nivel CARRO DE ORUGAS
3° Nivel CONTROL Y REGULACIÓN TENSIÓN ORUGAS
3° Nivel LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN TRAVIESAS ORUGAS
3° Nivel CONTROL APRIETE TORNILLERIA
o
3° Nivel MOTORREDUCTOR DE TRASLACIÓN
4° Nivel Control y restablecimiento nivel de aceite
4° Nivel Sustitución aceite
UM465013/S Rev.1 SR-30 18/356

Introducción - Página IV
PRESENTACIÓN DEL MANUAL
ESPAÑOL

COMPAGINACIÓN
ÍNDICES

A b

INTRODUZIONE - PAGINA I
INFORMAZIONI GENERALI - PAGINA 2
INDICE GENERALE INDICE
ITALIANO
ITALIANO
INTRODUZIONE...........................................................................................................................................................................................................................................III Sommario

PRESENTAZIONE DEL MANUALE ...................................................................................................................................................................IV RIFERIMENTI CONVENZIONALI...........................................................................4


PERSONALE ADDETTO CON OBBLIGO DI CONSULTAZIONE ......................................................................................................................... IV
STRUTTURA DI ARGOMENTAZIONE ...............................................................................................................................................................................................V ORIENTAMENTO MACCHINA .....................................................................................................4
IMPAGINAZIONE .................................................................................................................................................................................................................................................... VI SIMBOLOGIA IN USO ..................................................................................................................5
INDICI ................................................................................................................................................................................................................................................................................. VI
PAGINA GENERIC .............................................................................................................................................................................................................................................. VII SICUREZZA ..................................................................................................................................5
UNITA’ DI MISURA .............................................................................................................................................................................................................................................VIII FUNZIONAMENTO .......................................................................................................................5
AGGIORNAMENTI .............................................................................................................................................................................................................................................VIII
MANUTENZIONE ..........................................................................................................................6

Sezione A - INFORMAZIONI GENERALI IDENTIFICAZIONE MACCHINA.............................................................................7


COSTRUTTORE ...........................................................................................................................7
RIFERIMENTI CONVENZIONALI...........................................................................4 MODELLO E TIPO........................................................................................................................7
TARGHE DI IDENTIFICAZIONE...................................................................................................8
IDENTIFICAZIONE MACCHINA.............................................................................7
ALTRE TARGHE DI IDENTIFICAZIONE .....................................................................................8
DESCRIZIONE GENERALE E DATI TECNICI .......................................................9
USO PREVISTO....................................................................................................38 DESCRIZIONE GENERALE E DATI TECNICI .......................................................9
USO IMPROPRIO .................................................................................................39 DESCRIZIONE GENERALE .........................................................................................................9
TERMINOLOGIA PARTI PRINCIPALI ........................................................................................10
SERVIZIO POST VENDITA...................................................................................40 DATI TECNICI PARTI PRINCIPALI ............................................................................................12
GARANZIA............................................................................................................41 SOTTOCARRO CINGOLATO .....................................................................................................12
TORRETTA ROTANTE ................................................................................................................13
DATI TECNICI .............................................................................................................................14
MOTORE DIESEL .......................................................................................................................14
Sezione B - SICUREZZA
IMPIANTO IDRAULICO...............................................................................................................15
IMPIANTO ELETTRICO ..............................................................................................................16
REQUISITI DEL PERSONALE ADDETTO.............................................................4
ARGANO PRINCIPALE ...............................................................................................................17
AREA DI LAVORO..................................................................................................6 ARGANO DI SERVIZIO...............................................................................................................18
MESSA IN SERVIZIO............................................................................................10 CINEMATISMO ...........................................................................................................................19
ANTENNA E TESTATA ................................................................................................................20
MANUTENZIONE..................................................................................................15
SISTEMA PULL-DOWN A MARTINETTO ...................................................................................21
NORME ECOLOGICHE ED AMBIENTALI ...........................................................20 TAVOLA ROTARY .......................................................................................................................22
PREVENZIONE INCENDI .....................................................................................21 ASTA TELESCOPICA..................................................................................................................23
DIMENSIONI E PESI...................................................................................................................26
USCITA ALTERNATIVA ........................................................................................22
MACCHINA IN CONFIGURAZIONE DI LAVORO .......................................................................26
RISCHI RESIDUI E ZONE A RISHIO....................................................................23 MACCHINA IN CONFIGURAZIONE DI TRASPORTO................................................................28
DECALCOMANIE E TARGHE DI AVVERTENZA ................................................25 PRINCIPALI ELEMENTI SMONTABILI .......................................................................................29
PRESTAZIONI DI LAVORO........................................................................................................32
TARGHE DI EMISSIONE RUMORE .....................................................................28
PERFORAZIONE - VERSIONE KELLY ......................................................................................32
RAGGIO DI LAVORO AMMISSIBILE - VERSIONE KELLY ........................................................32

Por mayor claridad, debido a la complejidad de la


máquina que el presente manual analizará, el índice
de búsqueda de los argumentos está dividido en dos
maneras distintas.

A-ÍNDICE GENERAL
B-ÍNDICE DE SECCIÓN

El ÍNDICE GENERAL que se encuentra en las páginas


introductivas después de la cubierta de la publicación
presenta la progresión de los argumentos parándose
al primer nivel de descomposición de las SECCIONES
y ofrece una traza para ACOSTUMBRARSE en la
subdivisión del manual.

El ÍNDICE DE SECCIÓN, puesto al comienzo de cada


SECCIÓN, desarrolla por completo la progresión
específica y será utilizado en práctica para todas las
consultaciones sucesivas durante el USO PRÁCTICO
de la máquina.
UM465013/S Rev.1 SR-30 19/356

Introducción - Página 
PRESENTACIÓN DEL MANUAL
ESPAÑOL
ESTRUCTURA DE LA PÁGINA

SR-70 UM126080/I Pag. 14 di 200


6
MANUTENZIONE - PAGINA 122 SICUREZZA - PAGINA 21
INTERVENTI OPERATIVI PREVENZIONE INCENDI
4 ITALIANO ITALIANO
ARGANO PRINCIPALE PREVENZIONE INCENDI
3 CONTROLLO E RIPRISTINO LIVELLO OLIO A La macchina è equipaggiata con due estintori alloggiati
nella torretta, nella posizione indicata in figura.
- Portare l’antenna in posizione verticale.
Prendere familiarità con l’uso dell’estintore: provare a
- Portarsi sul lato destro della macchina ed accedere rimuoverlo dal suo alloggiamento e leggere le relative
al portello d’ispezione A. istruzioni d’uso riportate sull’etichetta.
- Predisporre un recipiente sotto al tappo di livello B
Far controllare periodicamente l’estintore da personale
quindi rimuoverlo lentamente.

5
qualificato, in modo che ne sia garantita l’efficienza in
- Verificare la fuoriuscita di olio. caso di bisogno.
- Se risulta abbondante serrare il tappo B.
Se si sviluppa un incendio sulla macchina non cercare
-
2
Se risulta scarsa o inesistente, procedere al
rabbocco. 1 di spegnerlo con acqua, infatti l’acqua non fa diminuire
la combustione dell’olio e potrebbe fare da conduttore di
corrente nel caso di un incendio all’impianto elettrico.
- Riavvitare il tappo B senza serrarlo con forza.
- Rimuovere il tappo di sfiato e introduzione C. ATTENZIONE
- Introdurre olio in quantità utile dal bocchettone D del Utilizzare solo l’estintore in dotazione. Se si utilizzano
tappo C. altri estintori accertarsi che siano del tipo a neve di
anidride carbonica, a secco o a schiuma.
- Ricontrollare il livello ottimale mediante l’allentamento B

8
del tappo B.
- Serrare il tappo B e riposizionare il tappo C.

OGNI 500 ORE

SOSTITUZIONE OLIO

- Predisporre un recipiente sotto al tappo del tubo


7
flessibile di scarico E. C
- Rimuovere il tappo di sfiato C, per agevolare il
deflusso dell’olio.
D
- Controllare che l’olio sia sotto il livello del tappo B,
quindi rimuoverlo.
- Rimuovere il tappo di scarico E e lasciare defluire
completamente l’olio; a scarico ultimato riposizionare
il tappo.
- Introdurre olio in quantità utile dal bocchettone D, fino
a quando inizia a fuoriuscire dall’orifizio del tappo B.
- Serrare il tappo B e riposizionare il tappo C.

ENTRO LE PRIME 250 ORE


E

OGNI 1000 ORE

Las páginas del manual tienen una estructura típica que


presenta los siguientes elementos.

1 - Logotipo constructor
2 - Título capítulo
3 - Título sección
4 - Número de página
5 - Modelo máquina, código manual y numeración
progresiva de todas las páginas que forman el
manual.

Puede haber otros elementos en combinación entre ellos,


según el argumento tratado en las páginas.

6 - Texto o tabla
7 - Advertencias específicas
8 - Figura

Para permitir sucesivas actualizaciones, el sistema de


numeración de las páginas no es progresivo en todo el
manual sino sólo a nivel de Sección.
UM465013/S Rev.1 SR-30 20/356

Introducción - Página VI
PRESENTACIÓN DEL MANUAL
ESPAÑOL

UNIDADES DE MEDIDA

Las unidades de medida adoptadas en este manual hacen


referencia a las convenciones del Sistema Internacional
de Unidades (SI).

REVISIONES

Las informaciones contenidas en este manual están


basadas en lo que existe de disponible en el momento
de su compilación.

Según el equipo y los accesorios de los que está dotada


la máquina pueden existir diferencias en algunos
textos o ilustraciones sin que esto pueda ser motivo de
contestaciones.

Se pueden encontrar variaciones en relación a una


particular versión de la máquina en cualquier momento
aunque si las informaciones de base quedan inalteradas
y no pierden validez.

En cualquier caso antes de iniciar cualquier operación


es necesario asegurarse de que se disponen todas
las informaciones necesarias con particular referencia
a las actualizaciones de las publicaciones técnicas
disponibles.

Para informaciones detalladas, diríjase al Servicio


Posventa SOILMEC.
UM465013/S Rev.1 SR-30 21/356

ESPAÑOL

Sección A
INFORMACIONES generalES
UM465013/S Rev.1 SR-30 22/356

Informaciones generales - Página 


ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL

Índice de Sección

REFERENCIAS CONVENCIONALES.....................................................................4
POSICIÓN DE LA MÁQUINA........................................................................................................4
SIMBOLOGÍA UTILIZADA.............................................................................................................5
SEGURIDAD................................................................................................................................................................ 5
FUNCIONAMIENTO..................................................................................................................................................... 5
MANTENIMIENTO....................................................................................................................................................... 6

IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA.......................................................................7
CONSTRUCTOR............................................................................................................................7
DESIGNACIÓN DE LA MÁQUINA................................................................................................7
TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN.................................................................................................8
OTRAS TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN...................................................................................9
DIRECTIVAS Y NORMAS APLICADAS . .....................................................................................9

DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS................................................10


DESCRIPCIÓN GENERAL..........................................................................................................10
TERMINOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES.....................................................11
DATOS TÉCNICOS DE LOS GRUPOS PRINCIPALES..............................................................13
CARRO DE ORUGAS................................................................................................................................................ 13
TORRETA................................................................................................................................................................... 14
MOTOR DIESEL........................................................................................................................................................ 15
INSTALACIÓN HIDRÁULICA.................................................................................................................................... 16
INSTALACIÓN ELÉCTRICA...................................................................................................................................... 17
CABRESTANTE PRINCIPAL..................................................................................................................................... 18
CABRESTANTE AUXILIAR . .................................................................................................................................... 19
CINEMATISMO.......................................................................................................................................................... 20
MÁSTIL Y CABEZA................................................................................................................................................... 21
SISTEMA DE EMPUJE CON CILINDRO.................................................................................................................. 22
MESA ROTATORIA.................................................................................................................................................... 23
BARRA TELESCÓPICA KELLY................................................................................................................................ 24

DIMENSIONES Y PESOS......................................................................................27
MÁQUINA EN CONFIGURACIÓN DE TRABAJO......................................................................27
MÁQUINA EN CONFIGURACIÓN DE TRANSPORTE...............................................................29
PRINCIPALES ELEMENTOS DESMONTABLES.......................................................................30

RENDIMIENTOS....................................................................................................32
PERFORACIÓN...........................................................................................................................32
RADIO DE TRABAJO AUTORIZADO.........................................................................................32
UM465013/S Rev.1 SR-30 23/356

Informaciones generales - Página 


ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL

LÍMITES DE USO...................................................................................................33
LÍMITES AMBIENTALES.............................................................................................................33
VELOCIDAD DEL VIENTO........................................................................................................................................ 34
PENDIENTES MÁXIMAS AUTORIZADAS Y PRESIONES AL SUELO.....................................35
Máquina en configuración de transporte...............................................................35
MÁQUINA EN CONFIGURACIÓN DE TRASLACIÓN................................................................36
MÁQUINA EN CONFIGURACIÓN DE TRABAJO......................................................................37
LÍMITES DE EMPLEO DEL CABRESTANTE AUXILIAR...........................................................38

USO PREVISTO.....................................................................................................40

USO IMPROPIO.....................................................................................................41

SERVICIO POSVENTA..........................................................................................42

GARANTÍA.............................................................................................................43
UM465013/S Rev.1 SR-30 24/356

Informaciones generales - Página 


REFERENCIAS CONVENCIONALES
ESPAÑOL

REFERENCIAS CONVENCIONALES
POSICIÓN DE LA MÁQUINA

E
B

A
F
Con el fin de dejar claro y sin equivocaciones cualquier
referencia hecha a continuación en este manual, la
figura y la tabla siguientes consideran todas las posibles
zonas de la máquina, teniendo en cuenta que el LADO
DERECHO y el LADO IZQUIERDO se refieren a la
posición del operador sentado en la cabina.

Pos. Zona de referencia


A Zona delantera
B Zona trasera
C Zona inferior
D Zona superior
E Lado derecho
F Lado izquierdo
UM465013/S Rev.1 SR-30 25/356

Informaciones generales - Página 


REFERENCIAS CONVENCIONALES
ESPAÑOL

SIMBOLOGÍA UTILIZADA

SEGURIDAD

La simbología utilizada relativamente a las


ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD está explicada CM-120 CSP
UM126100/I - Ed.07/98
Manuale di Funzionamento Uso e Manutenzione
SICUREZZA

exclusivamente en la Sección B - NORMAS DE sezione B pagina 22

SEGURIDAD. Pos. Simbologia Avvertenza

En particular, consulte atentamente el capítulo PERICOLO SPECIFICO

Calcomanías y PLACas de advertencia. VIETATO CIRCOLARE O SOSTARE NEL Questa targhetta accompagnata da quella generica (vedi
4 pos.1) esplica nella lingua del Paese di utilizzazione della
RAGGIO DI AZIONE DELLA MACCHINA
macchina, il tipo di avvertenza di cui tenere conto in una
specifica zona della macchina stessa.

09530892

OBBLIGO DI CONSULTAZIONE DEL MANUALE D’USO


Questa targhetta rimanda all’obbligo di consultazione del
presente manuale, relativamente a particolari condizioni
5
d’uso di un comando e/o altro. Si rende quindi
necessario, seguire una specifica procedura che non
sarebbe descrivibile in una singola targhetta.
09535024

PERDITE DI FLUIDO IN PRESSIONE


Non intervenire sulla rimozione di tubazioni idrauliche
flessibili e/o rigide in quanto vi è la presenza di un
6 accumulatore di pressione. Anche con macchina spenta,
permane una pericolosa pressione idraulica all’interno
dell’impianto. Sarà necessario perciò scaricare la
pressione dell’accumulatore prima di intervenire.
09535089

PUNTO DI ANCORAGGIO OBBLIGATORIO


Questa targhetta segnala il punto di ancoraggio e
7 sollevamento relativamente a tutti gli elementi smontabili
e sollevabili della macchina. Qualsiasi altro punto é da
ritenersi insicuro a priori.

09535056

PARTI SURRISCALDATE
Questa targhetta segnala la presenza di elementi della
macchina che potrebbero risultare surriscaldati in
8 determinate condizioni d’impiego. Normalmente sono
presenti nelle zone del silenziatore e del collettore di
scarico del motore termico. Prestare la massima
attenzione.
09535061

ATTENZIONE SMat069 (I)

Dedicare il tempo necessario a familiarizzare con le


targhe e le decalcomanie di sicurezza. Pulire o sostituire
quelle eventualmente deteriorate e/o illegibili,
utilizzando un panno morbido, acqua e sapone. Non
usare benzina o solventi che potrebbero scolorirle.
Qualora una targhetta sia posizionata su un particolare
da sostituire, sarà necessario ricollocare la stessa
targhetta anche sul particolare nuovo. Il costruttore
SOILMEC declina ogni responsabilità per danni a
persone o cose, conseguenti all’inosservanza di queste
regole comportamentali.

FUNCIONAMIENTO

La simbología utilizada relativamente al Manuale di Funzionamento Uso e Manutenzione


FUNZIONAMENTO ED USO

FUNCIONAMIENTO y al DESPLAZAMIENTO de la sezione C pagina 12

máquina está explicada exclusivamente en la Sección C Pos. Denominazione Simbologia Movimento Funzione

- FUNCIONAMIENTO Y USO.
En particular, consulte atentamente el capítulo MANDOS
N Chiusura cingolo

SM01.20 SM98.04

E INSTRUMENTOS. 10 Manipolatore N Neutro

SM98.06

N Apertura cingolo

SM01.19 SM98.05

Abilitazione
mantenuto sollevato)
SM08.05 SM98.11
10A Pomello

Inibizione
rilasciato)
SM08.06 SM98.12

Selezione valore
intubatore

SM25.07 SM98.15
11 Selettore

Selezione valore
intubatore
SM25.08 SM98.16

Svolta a vanti a
N N cingolo fermo)

SM01.08 SM98.85

Pedipolatore Svolta indietro a


con leve N N cingolo fermo)
SM01.09 SM98.86

Svolta a vanti a
N N cingolo fermo)

SM01.07 SM98.87
UM465013/S Rev.1 SR-30 26/356

Informaciones generales - Página 


REFERENCIAS CONVENCIONALES
ESPAÑOL
MANTENIMIENTO

La simbología utilizada relativamente al


Manuale di Funzionamento Uso e Manutenzione
MANUTENZIONE E LUBRIFICAZIONE

MANTENIMIENTO de la máquina está explicada sezione D pagina 6

exclusivamente en la Sección D - MANTENIMIENTO. D-1.4. TARGHE ESPLICATIVE DI MANUTENZIONE


Le targhe raffigurate nel presente capitolo, vengono Dall’indicazione dell’elemento si risalirà di conseguenza
applicate a bordo macchina e/o all’interno della cofanatura, alla tipologia di intervento da eseguire.

En particular, consulte atentamente el capítulo PLACAS allo scopo di indicare con ragionevole immediatezza la
zona di posizionamento di uno specifico elemento sul
La tabella seguente indicizza le targhe legandole al
GRUPPO FUNZIONALE di appartenenza (vedi D-10.).
quale sarà necessario intervenire.

EXPLICATIVAS DE MANTENIMIENTO. Pos. Simbologia Indicazione Pos. Simbologia Indicazione

MOTORE TERMICO
MOTORE TERMICO
1 Valvola di scarico serbatoio 8
Astina di livello olio lubrificante
combustibile

0953 5002 0953 5018

MOTORE TERMICO
Tappo di introduzione serbatoio
MOTORE TERMICO
combustibile
2 9 Valvola/e di scarico miscela di
Tubazione elettropompa di
raffreddamento
rifornimento combustibile (se
0953 5007
installata o in dotazione) 0953 5001

MOTORE TERMICO
MOTORE TERMICO Tappo a pressione per
3 10
Filtro/i combustibile introduzione miscela di
raffreddamento
0953 5011 0953 5006

MOTORE TERMICO MOTORE TERMICO


4 11
Livello combustibile Filtro aria

0953 5017 0953 5015

MOTORE TERMICO
RIDUTTORI-ACCOPPIATORI
5 Tappo di scarico coppa olio 12
Tappo di scarico olio lubrificante
lubrificante

0953 5003 0953 5005

MOTORE TERMICO RIDUTTORI-ACCOPPIATORI


6 Tappo di introduzione olio 13 Tappo di introduzione olio
lubrificante lubrificante

0953 5008 0953 5010

MOTORE TERMICO RIDUTTORI-ACCOPPIATORI


7 14
Filtro/i olio lubrificante Filtro olio lubrificante

0953 5012 0953 5014


UM465013/S Rev.1 SR-30 27/356

Informaciones generales - Página 


IDENTIFICACIÓN MÁQUINA
ESPAÑOL

IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA DESIGNACIÓN DE LA MÁQUINA


CONSTRUCTOR • Designación/Función: Perforadora
• Modelo/Tipo/Denominción comercial: SR-30
SOILMEC S.p.a.
Drilling and Foundation Equipment La máquina puede ser equipada de manera diferente
para realizar distintos tipos de trabajo.
Via Dismano, 5819
I-47522 Cesena (FC) - ITALIA Versión KELLY significa que la máquina está predispuesta
Teléfono +39 0547 319111 para trabajar con el siguiente equipo:
Telefax +39 0547 318544
Web http://www.soilmec.it • barra telescópica (kelly)
E-mail [email protected] • herramienta
• eventual brida de arrastre para tubo de revestimiento
Reg. Tribunal de Forlì n.4515 (casing)
C.C.I.A.A Forlì-Cesena n.121679 • sistema pull-down de cilindro.
Código Fiscal y N° de Identificación IVA 00139200406
Versión CFA significa que la máquina está predispuesta
para trabajar con el siguiente equipo:

• barrena continua
• herramienta
• sistema pull-down de cable.

IMPORTANTE
El presente manual describe la máquina en
versión Kelly; para los equipos diferentes citados
anteriomente haga referencia a las secciones
opcionales específicas del presente manual que
se adjuntarán en función de la versión máquina
entregada al usuario.
UM465013/S Rev.1 SR-30 28/356

Informaciones generales - Página 


IDENTIFICACIÓN MÁQUINA
ESPAÑOL

TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN

La máquina y sus principales componentes están


identificados por números de matrícula o de fábrica,
impresos sobre las tarjetas o directamente sobre el
componente.
Estos datos servirán principalmente para dialogar
sin equivocaciones con el Servicio Posventas
SOILMEC en caso de llamada para intervenciones de
ASISTENCIA TÉCNICA o de entrega de RECAMBIOS
ORIGINALES. A B

La figura indica la colocación de las tarjetas diferentes


que serán examinadas a continuación:

A - Placa
������ de
��� identificación
��������������� �������
máquina
Esta placa aplicada directamente sobre la máquina
contiene los datos de identificación principales
1. Datos constructor 1
SOILMEC S.p.A.
2. Designación máquina Via Dismano, 5819
47522 Cesena (FC)
9
- Italy
3. Modelo/tipo/denominación comercial
MADE IN EU - ITALY
2
4. Número de série
5. Año de fabricación 3
6. Potencia nominal (en kW)
7. Masa (en kg) 4 8
8. Código 5
9. Marquado CE: La máquina cumple con todas las
disposiciones pertinentes de la Directiva Máquinas 6
2006/42/CE; el marcado CE que se coloca 7
directamente sobre la placa de identificación de la A
máquina certifica dicha conformidad.

B - Placa asociativa U.Co.M.E.S.A Costruttore associato


Esta placa indica que el constructor SOILMEC
pertenece a U.Co.M.E.S.A Asociación de sector U.Co.M.E.S.A
nacional (ITALIA). Unione Costruttori
Macchine Edili, Stradali,
Minerarie
Milano

Coordinatrice nazionale
per l’ U.N.I delle normative
di sicurezza europee
(CEE-C.E.N.)
B
UM465013/S Rev.1 SR-30 29/356

Informaciones generales - Página 


IDENTIFICACIÓN MÁQUINA
ESPAÑOL

OTRAS TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN

Las tarjetas de identificación de los componentes


comerciales instalados en la máquina (bombas, motores
hidráulicos, reductores, etc.) están directamente
aplicadas sobre los mismos componentes, en los puntos
donde los respectivos fabricantes las han colocado
originalmente (véase documentación relativa).

DIRECTIVAS Y NORMAS APLICADAS

- 2006/42/CE - Directiva Máquinas

- 2004/108/CE - Compatibilidad electromagnética

- 2000/14/CE - Emisiones Sonoras en el Entorno


debidas a las Máquinas de Uso al Aire
Libre

- 97/68/CE Medidas contra la emisión de gases


procedentes de motores de máquinas
móviles no de carretera
UM465013/S Rev.1 SR-30 30/356

Informaciones generales - Página 10


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL

DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS


TÉCNICOS

DESCRIPCIÓN GENERAL

La máquina SR-30 es una perforadora hidráulica


diseñada para la perforación del terreno y la ejecución de
pilotes de hormigón con o sin armaduras y con eventual
entubación (casing).

La tecnología de perforación que la máquina adopta es


la de rotación y empuje. Es decir, una cabeza motriz
(mesa rotatoria) da una rotación a la barra telescópica
sobre la cual está montada una especial herramienta de
perforación.

Las fases de excavación pueden efectuarse con


procedimientos diferentes según las características
geológicas del terreno, por ejemplo en seco o con
lodos.

La máquina puede efectuar la colocación de las


armaduras, posiblemente también con el dispositivo
vibrante realizado para mejorar las características
del hormigón colado y favorecer la colocación de la
armadura.

La máquina puede efectuar solo perforaciones y pilotaje


vertical (+/- 3° sin armadura).

El movimiento de la mesa rotatoria a lo largo del mástil


de guía está controlado por el sistema pull-down.

El movimiento de la barra telescópico está controlado


por el cabrestante principal que no se debe utilizar para
otras funciones.

El cabrestante auxiliar se utiliza exclusivamente para el


montaje de algunas partes de la máquina necesarias
para la perforación y la ejecución de los pilotes. Es
decir, sirve a desplazar herramientas en las zonas
cercanas a la máquina, y a la suspensión del vibrador
eventualmente empleado y de las armaduras durante la
fase de colocación.

PELIGRO
Todos los trabajos citados anteriormente pueden
ser efectuados sólo dentro de los límites y según
las modalidades ilustrados en este manual. Está
prohibido realizar trabajos por los cuales la máquina
no ha sido diseñada. Cualquier otra utilización de la
máquina se considera contraria al uso previsto y,
por consiguiente, impropia y exime al constructor
de cualquier responsabilidad en caso de daños
imputables a un uso impropio de la máquina.
UM465013/S Rev.1 SR-30 31/356

Informaciones generales - Página 11


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL

TERMINOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES


UM465013/S Rev.1 SR-30 32/356

Informaciones generales - Página 12


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
Pos. Descripción
1 Carro de orugas
2 Cabina
3 Tirante de elevación
4 Herramienta
5 Soporte mástil
6 Brida de arrastre tubería de revestimiento (o brida de apertura “bucket”)
7 Barra telescópica (kelly)
8 Mesa rotatoria
9 Cabeza de guía barra kelly
10 Elemento de rotación
11 Elemento superior mástil con cabeza
12 Bloqueo de reenvío cable principal
13 Mástil
14 Cabrestante auxiliar
15 Carro de deslizamiento mesa rotatoria
16 Cable cabrestante auxiliar
17 Cable cabrestante principal
18 Cilindro de empuje (pull-down)
19 Cilindros mástil
20 Cilindros brazo
21 Brazo
22 Cabrestante principal
23 Torreta
24 Lastre
25 Corona de orientación torreta
26 Prolongación barra telescópica (kelly)
UM465013/S Rev.1 SR-30 33/356

Informaciones generales - Página 13


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL

DATOS TÉCNICOS DE LOS GRUPOS


PRINCIPALES

CARRO DE ORUGAS

El carro está provisto de orugas de clase D4D.


La utilización del ancho de vía mínimo permite transportar
la máquina sin problemas; el ancho de vía máximo
es obligatorio en todas las fases operativas incluso la
puesta en servicio y el traslado.
El carro se entrega completo con acoplamientos
mecánicos para la instalación de un equipo oscilador de
entubación. La predisposición hidráulica se efectúa bajo 2
pedido.

Terminología: 4 3 5 1
1) Motorreductor de traslación
2) Rueda motriz
3) Rodillo inferior 6
4) Tensor de orugas
5) Rodillo superior 7
6) Cilindro de apertura traviesa
7) Traviesa telescópica
8) Junta hidráulica rotatoria

DATOS TÉCNICOS
Ancho patines 600 mm
Ancho con orugas estrechadas 2550 mm
Ancho con orugas ensanchadas 3700 mm
Longitud total 4510 mm
Distancia entre ejes 3710 mm
Fuerza de tracción nominal 290 kN
Velocidad máxima de traslado 2,2 km/h
UM465013/S Rev.1 SR-30 34/356

Informaciones generales - Página 14


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
TORRETA

La torreta A es de tipo rotatorio de 360° para consentir


la máxima flexibilidad de colocación respecto a la zona
de trabajo.
La torreta está fijada al portador B por medio de una 2 A
corona de giro dentada C sobre la cual actúa el
motorreductor de rotación. 1
La cabina panorámica 1 está provista de superficies
vidriadas en los cuatro lados para garantizar una
excelente visibilidad de la zona de trabajo.
En su interior se encuentran los tableros de mandos y
control del motor y de los circuitos auxiliares, la radio, B
etc.

Terminología:
1) Cabina
2) Grupo cabrestantes
7 6
3) Depósito carburante
4) Depósito aceite hidráulico 3
5) Motor
6) Instalación eléctrica
7) Instalación hidráulica

4 5

DATOS TÉCNICOS
Rotación sobre corona de giro 360°
Velocidad de rotación 3 r.p.m.
UM465013/S Rev.1 SR-30 35/356

Informaciones generales - Página 15


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
MOTOR DIESEL

El motor diesel está instalado en el lado izquierdo en la


parte trasera de la máquina.

El motor de la máquina está controlado por una unidad


de control que activa un sistema de autoprotección
(reducción de potencia) en caso de averías.
En presencia de una anomalía de funcionamiento, el
display visualiza un código de error y los parámetros
irregulares son memorizados.
La inyección del gasóleo se efectúa en función de la
temperatura para facilitar el arranque en frío y evitar un
exceso de humo.
El régimen ideal se alcanza gradualmente evitando así
choques térmicos debidos al arranque en frío.

Forman parte integrante del grupo motor diesel los


siguientes elementos principales:

• Radiador principal de enfriamiento


• Filtro de aspiración del aire
• Silenciador tubo de escape

IMPORTANTE
A este manual se adjunta el manual de uso y
mantenimiento del motor diesel al cual se remite el
lector para más detalles.

DATOS TÉCNICOS
Marca CUMMINS
Tipo QSB 6.7
Ciclo de funcionamento diesel, 4 tiempos
Alimentación sobrealimentado - refrigeración intermedia
N° cilindros 6 en línea
Diámetro interior -
Carrera -
Cilindrada 6700 cm3
Relación de compresión 17.2:1
Sistema de combustión inyección directa, common rail
Sentido de rotación antihorario
Sistema de refrigeración intermedia aire-aire
Potencia instalada (SAE J 1995) 164 kW (220 Hp) @ 2200 r.p.m.
Consumo específico a 2200 r.p.m. 231 g/kWh
Conform�����������������������������������������������������
e a las Normas vigentes relativas a las emisiones de USA EPA Tier 3, CARB Tier 3,
motores diesel industriales: EU Stage IIIA
UM465013/S Rev.1 SR-30 36/356

Informaciones generales - Página 16


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
INSTALACIÓN HIDRÁULICA

IMPORTANTE
A este manual se adjunta el esquema hidráulico
de la máquina al cual se remite el lector para más
detalles.

DATOS TÉCNICOS - BOMBA PRINCIPAL


Bomba principal bomba doble �������������������
de pistones axiales
Caudal máximo 352 l/min @ 31 MPa

DATOS TÉCNICOS - BOMBAS AUXILIARES


Bomba auxiliar 1 bomba doble �������������
de engranajes
Caudal máximo - 1a cámara 37 l/min @ 25 MPa
Caudal máximo - 2a cámara 96 l/min @ 16 MPa
Bomba auxiliar 2 bomba simple de engranajes
Caudal máximo 24 l/min @ 16 MPa
Bomba auxiliar para mandos servoasistidos bomba de engranajes
Caudal máximo 20 l/min @ 4 MPa
UM465013/S Rev.1 SR-30 37/356

Informaciones generales - Página 17


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
INSTALACIÓN ELÉCTRICA

IMPORTANTE
A este manual se adjunta el esquema eléctrico
de la máquina al cual se remite el lector para más
detalles.

DATOS TÉCNICOS
Tensión de alimentación 24 VDC
Baterías n° 2 de 12V - 140 Ah 950 A (EN)
Alternador 70 A
Motor de arranque 3,7 kW
Normas EN 60204-1 CEI
- Componentes conformes a las normas sobre la compatibilidad electromagnética
UM465013/S Rev.1 SR-30 38/356

Informaciones generales - Página 18


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
CABRESTANTE PRINCIPAL

Mediante el enrollamiento y desenrollamiento del relativo


cable B, el cabrestante principal A acciona la bajada
y la subida de la barra kelly C y de la herramienta de
perforación acoplada a ella.

DATOS TÉCNICOS CABLE PRINCIPAL


antigiratorio arrollamiento
Tipo cable
langs, torsión derecha
Material acero polido
Resistencia alambres 1960 MPa
Diámetro cable 22 mm
Tolerancia de diámetro + 0% + 4 % A

Longitud cable 75 m
Carga de rotura 440 kN

DATOS TÉCNICOS CABRESTANTE PRINCIPAL


Tipo SW-135 de descenso controlado
Tambor ranurado
Ranurado del tambor Lebus
Tracción nominal - 1° estrato 135 kN
Estratos de enrollamiento cable 2
Capacidad por estrato de enrollamiento 38 m / 84 m

Velocidad - 1° estrato 78,5 m/min

Clasificación ISO 4301/1 M5-L2-T5


UM465013/S Rev.1 SR-30 39/356

Informaciones generales - Página 19


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
CABRESTANTE AUXILIAR

Mediante el enrollamiento y desenrollamiento del


relativo cable B, el cabrestante auxiliar A consiente la
manipulación de objetos, accesorios específicos de la
tecnología de perforación o elementos desmontables
de la máquina que se instalan cuando el mástil está en
posición vertical.

DATOS TÉCNICOS CABLE DE SERVICIO


antigiratorio arrollamiento
Tipo cable
langs, torsión derecha
Material acero polido
Resistencia alambres 1960 MPa
Diámetro cable 18 mm
Tolerancia de diámetro + 0% + 4 % A
Longitud cable 45 m

Carga de rotura 290 kN

DATOS TÉCNICOS CABRESTANTE AUXILIAR


Tipo de descenso controlado de caída libre
Tambor liso liso
Tracción nominal - 1° estrato 65 kN 72 kN
Estratos de enrollamiento cable 3 4
Capacidad por estrato de enrollamiento 16 m / 37 m / 60 m 13 m / 31 m / 51 m / 73 m

Velocidad - 1° estrato 67 m/min 61 m/min


Clasificación ISO 4301/1 M4-L2-T4 -
UM465013/S Rev.1 SR-30 40/356

Informaciones generales - Página 20


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
CINEMATISMO

Característica principal del cinematismo es la de


consentir, gracias a su geometría particular, la variación
del radio de trabajo de la máquina manteniendo el mástil
en posición vertical, facilitando, de esta manera, las
operaciones de colocación del equipo de perforación.

Terminología:
1) Caballete de elevación
2) Soporte mástil
3) Cilindro brazo
4) Brazo

2
3
1
UM465013/S Rev.1 SR-30 41/356

Informaciones generales - Página 21


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
MÁSTIL Y CABEZA

Característica principal del mástil es la de permitir el


deslizamiento de la mesa rotatoria y de la cabeza de
guía kelly.
La estructura del mástil está realizada para aprovechar
el par motor máximo de trabajo independientemente de
la posición de la mesa rotatoria a lo largo de las guías de 1
deslizamiento del mismo mástil.

Terminología:
1) Elemento superior con cabeza
2) Elemento central del mástil
3) Cilindros mástil
4) Bloque de reenvío cable principal 4

DATOS TÉCNICOS
Longitud elemento superior mástil con cabeza 3480 mm
Longitud elemento central mástil 12290 mm
Inclinación máxima lateral 3°
Inclinación máxima hacia adelante 4°
Inclinación máxima hacia atrás (durante el trabajo) 12°
UM465013/S Rev.1 SR-30 42/356

Informaciones generales - Página 22


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
SISTEMA DE EMPUJE CON CILINDRO

El sistema “pull-down” permite, mediante el cilindro B,


desplazar la mesa rotatoria A.
Este sistema se utiliza para dar un empuje a la barra
telescópica durante su rotación en fase de perforación.

Mediante la brida de arrastre (bajo pedido), es posible


dar un empuje también a la una eventual tubería de
revestimiento (casing).

B
A

DATOS TÉCNICOS
Tipo con cilindro hidráulico
Carrera máxima 3500 mm
Empuje máximo (durante hincado) 101,8 kN
Tracción máxima durante extracción 123,7 kN
Velocidad de subida/bajada 5,7 / 7,4 m/min
UM465013/S Rev.1 SR-30 43/356

Informaciones generales - Página 23


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
MESA ROTATORIA

La mesa rotatoria está equipada de un motor hidráulico


de pistones axiales; la regulación de la velocidad es
automática en relación a la resistencia del terreno. 6
Tres gamas de velocidad de perforación aseguran la
máxima eficiencia en cualquier tipo de terreno.
Para la descarga de herramientas de tipo abierto está
2
prevista una velocidad de evacuación rápida (spin-off).

Es posible también instalar una mesa rotatoria con


motores hidráulicos accionados mediante cambio en 5
lugar de los motorreductores de ajuste automático.
Esta mesa rotatoria no presenta motorreductor inferior, y 3
la evacuación de los escombros se efectúa metiendo la
marcha más alta.

Terminología:
1) Reductor de base
2) Motorreductor superior 1
3) Tampón de apoyo barra kelly
4) Motorreductor inferior (si presente) 7
5) Carro de deslizamiento mesa rotatoria
6) Guías de deslizamiento con patines
7) Eje cardánico*
8) Brida de arrastre tubería* / Brida de apertura 4
“bucket”

* opcional en caso de hincado


8

DATOS TÉCNICOS (MESA ROTATORIA SIN CAMBIO)

Presión de trabajo calibrada 31 MPa


Par máx. a la presión de trabajo calibrada 107 kNm
Velocidad máxima de trabajo 39 r.p.m.
Velocidad máxima de evacuación escombros (“spin-off”) 143 r.p.m.

DATOS TÉCNICOS (MESA ROTATORIA CON CAMBIO)

Presión de trabajo calibrada 31 MPa


Par máx. a la presión de trabajo calibrada - 1 marcha
a
107 kNm
Velocidad máxima de rotación - 1 marcha
a
32 r.p.m.
Par máx. a la presión de trabajo calibrada - 2a marcha 58 kNm
Velocidad máxima de rotación - 2a marcha 60 r.p.m.
Par máx. a la presión de trabajo calibrada - 3 marcha
a
16 kNm
Velocidad máxima de rotación - 3 marcha (“spin-off”)
a
106 r.p.m.
UM465013/S Rev.1 SR-30 44/356

Informaciones generales - Página 24


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL
BARRA TELESCÓPICA KELLY

La máquina puede utilizar dos distintos tipos de barra


kelly: 1
• de fricción
• de bloqueo mecánico
9
Son barras formadas de más elementos (normalmente 2
de dos a cinco) que transmiten el par de torsión por
medio de listones de arrastre.
La diferencia consiste en la transmisión de la fuerza; los
elementos internos de la barra de fricción se transmiten 3
la fuerza de empuje por fricción, mientras aquellos de
bloqueo mecánico por medio de especiales dientes de
paro (no evidenciados en figura). 4
Las barras kelly de bloqueo mecánico están normalmente
diseñadas (salvo casos particulares) de manera que los
dientes de paro se encuentren a una distancia tal que
permita aprovechar la carrera máxima del cilindro pull-
5
down de la máquina.

Terminología:
1) Ojal de acoplamiento (para elemento giratorio)
2) Tampón (de apoyo sobre mesa rotatoria) 4
3) Elemento exterior
4) Elemento intermedio
5) Listón de arrastre
6) Elemento interior
7) Muelle de fondo
8) Terminal de acoplamiento herramienta
9) Cabeza de guía (*) 6

(*) No debe considerarse parte integrante de la barra


kelly.
7
8

L
UM465013/S Rev.1 SR-30 45/356

Informaciones generales - Página 25


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL

Ojal de acoplamiento Terminal de acoplamiento herramienta

DATOS TÉCNICOS
Diámetro elemento exterior:� ø 355 mm
Profund. Peso F L
Kelly disponibles tipo Dimensiones
(m) (kg) (mm) (mm)
bloqueo mecánico 3x9 24,9 3100 10794 26400
bloqueo mecánico 3x11 28,2 3500 12434 29700
bloqueo mecánico 4x7,5 25,3 2900 8545 26800
bloqueo mecánico 4x9 34,0 3300 9990 35500
XB 110/W
bloqueo mecánico 4x11 38,4 3900 11630 39900
bloqueo mecánico 4x12,5 45,1 4400 13275 46600
bloqueo mecánico 5x7,5 31,6 3700 8350 33100
bloqueo mecánico 4x11 38,4 3900 11630 39900
XB 110/X bloqueo mecánico 4x9 34,0 3300 9995 35500
bloqueo mecánico 4x9 34,0 3300 10087 35500
bloqueo mecánico 4x11 38,4 3900 11590 39900
XB 110/S
bloqueo mecánico 4x11 38,4 3900 11717 39900
bloqueo mecánico 4x11 38,5 3900 11834 40000
bloqueo mecánico 4x9 32,0 3300 9990 33500
bloqueo mecánico 4x10 36,0 3600 10990 37500
bloqueo mecánico 4x11 38,6 3900 11630 40100
XB 180/W
bloqueo mecánico 4x11 38,6 3900 11630 40100
bloqueo mecánico 5x9 39,8 4300 9990 41300
bloqueo mecánico 5x11 48,2 5100 11630 49700
fricción 4x6 18,8 2400 6670 20300
fricción 4x7,5 25,3 2900 8350 26800
XF 110/W
fricción 4x9 32,0 3300 9990 33500
fricción 4x11 38,6 3900 11630 40100
UM465013/S Rev.1 SR-30 46/356

Informaciones generales - Página 26


DESCRIPCIÓN GENERAL Y DATOS TÉCNICOS
ESPAÑOL

Profund. Peso F L
Kelly disponibles tipo Dimensiones
(m) (kg) (mm) (mm)
de fricción 5x8,5 38,3 4100 9620 39800
de fricción 5x9 39,8 4300 9990 41300
XF 100/W
de fricción 5x10 45,1 4700 10990 45100
de fricción 5x11 48,2 5100 11630 49700
XF 140/W de fricción 4x11 38,6 4000 11630 40100

Con mesa rotatoria bajada y herramienta a H=1500 mm (distancia medida del agujero a la punta de la
herramienta).

ATENCIÓN
Para el uso de las kelly seminegras, diríjase al
Servicio Posventa SOILMEC.
UM465013/S Rev.1 SR-30 47/356

Informaciones generales - Página 27


DIMENSIONES Y PESOS
ESPANÕL

DIMENSIONES Y PESOS
MÁQUINA EN CONFIGURACIÓN DE TRABAJO

(carrera cilindro “pull-down”)


3500
UM465013/S Rev.1 SR-30 48/356

Informaciones generales - Página 28


DIMENSIONES Y PESOS
ESPANÕL

Peso máquina en configuración de trabajo - versión kelly = 37200 kg

IMPORTANTE
El peso se refiere a una máquina equipada con
kelly de bloqueo mecánico 4x11m, eje cardánico
y brida de arrastre tubería de revestimiento sin
herramienta de perforación.
UM465013/S Rev.1 SR-30 49/356

Informaciones generales - Página 29


DIMENSIONES Y PESOS
ESPANÕL

MÁQUINA EN CONFIGURACIÓN DE TRANSPORTE

Peso en configuración de transporte (con kelly de bloqueo mecánico 4x11 m) = 36800 kg


Peso en configuración de transporte (con kelly de bloqueo mecánico 4x9 m) = 36200 kg

IMPORTANTE
La configuración de transporte de la máquina
puede variar en relación a exigencias de transporte
(dimensiones y peso del vehículo de transporte) y a
los elementos instalados sobre la máquina en dicha
configuración.

IMPORTANTE
Si la máquina debe ser transportada en condiciones
diferentes de la indicada en figura, calcule de nuevo
el peso total substrayendo el peso de los distintos
componentes que pueden desmontarse (véase
párrafo “Principales elementos desmontables”).
UM465013/S Rev.1 SR-30 50/356

Informaciones generales - Página 30


DIMENSIONES Y PESOS
ESPANÕL

PRINCIPALES ELEMENTOS
DESMONTABLES

Brida de apertura “bucket”

Dimensiones (L x A x H) = 780x780x380 mm

Peso aprox. = 155 kg

Brida de arrastre casing (opcional)

Dimensiones (L x A x H) = 1300x1300x440 mm

Peso aprox. = 530 kg

Eje cardánico (opcional para brida de arrastre)

Dimensiones (L x A x H) = 670x670x180 mm

Peso aprox. = 140 kg
UM465013/S Rev.1 SR-30 51/356

Informaciones generales - Página 31


DIMENSIONES Y PESOS
ESPANÕL
Elemento de rotación

Dimensiones (L x A x H) = 500x160x160 mm

Peso aprox. = 70 kg

Cabeza de guía barra kelly

Dimensiones (L x A x H) = 1178x870x395 mm

Peso aprox. = 240 kg

Barra telescópico (kelly)

IMPORTANTE
����������
Para las dimensiones y el peso de las diferentes
barras kelly, haga referencia al párrafo “BARRA
TELESCÓPICA KELLY”.
UM465013/S Rev.1 SR-30 52/356

Informaciones generales - Página 32


RENDIMIENTOS
ESPAÑOL

RENDIMIENTOS
PERFORACIÓN

Diámetro máximo de perforación ø 1500 mm


Diámetro máximo de perforación (con tubo de revestimiento casing) ø 1200 mm
Profundidad máxima con kelly de 4 elementos telescópicos 38500 mm
Profundidad máxima con kelly de 5 elementos telescópicos 48500 mm
Tracción/empuje 124/102 kN

IMPORTANTE
La profundidad máxima que se puede alcanzar durante la perforación depende de dos distintos factores:
• el tipo de barra kelly empleado
• la herramienta (alto)
Si, por ejemplo, se utiliza una herramienta con longitud total de 1500 mm, para conocer la profundidad
máxima que se puede alcanzar en relación al tipo de kelly instalado, haga referencia al capítulo “Barra
telescópico Kelly” en la presente sección.

RADIO DE TRABAJO AUTORIZADO

RL = Radio de trabajo autorizado 3000÷3500 mm

PELIGRO
�������
Está prohibido utilizar radios de trabajo RL superiores
al radio máximo admisible durante todas las fases
operativas de la máquina, es decir:
- perforación;
- uso del cabrestante auxiliar;
- traslado con barra kelly y herramienta;
- colocación con barra kelly y herramienta.

La perforación es posible hasta el radio máximo RL


a lo largo de los 360° de rotación de la torreta (salvo
interferencias geométricas) sobre un terreno llano.

Pendiente máxima del terreno consentida: ± 1°.


UM465013/S Rev.1 SR-30 53/356

Informaciones generales - Página 33


LÍMITES DE USO
ESPAÑOL

LÍMITES DE USO

LÍMITES AMBIENTALES

Configuración estándar

Temperatura -18°C ÷ +43°C


Altitud 3000 m sobre el nivel del mar

ATENCIÓN
Se prohíbe utilizar la máquina si los límites
ambientales no corresponden a los previstos para la
fase operativa. Antes de poner en servicio la máquina,
compruebe que durante el estacionamiento o la
parada prolongada, los límites ambientales previstos
por el constructor no hayan sido sobrepasados.

ATENCIÓN
En el caso en que se prevea una exposición
prolongada al sol, se aconseja proteger la máquina
con una cobertura para evitar que la temperatura
en la cabina y en el compartimiento motor supere
el valor máximo autorizado que se indica en este
manual.

IMPORTANTE
Haga referencia al manual de uso y mantenimiento
del motor que se adjunta al presente manual. Para
informaciones relativas a configuraciones especiales
de la máquina con temperaturas ambientes diferentes
de las indicadas, diríjase al Servicio Posventas
Soilmec.

IMPORTANTE
En función de las temperaturas previstas tanto en la
fase operativa como de estacionamiento, la máquina
deberá ser adecuada utilizando tipos diferentes de
aceite hidráulico, aceite lubricante y concentraciones
diferentes de anticongelante para el enfriamiento del
motor. Consulte el capítulo relativo a los productos
de consumo para más informaciones.
UM465013/S Rev.1 SR-30 54/356

Informaciones generales - Página 34


LÍMITES DE USO
ESPAÑOL
VELOCIDAD DEL VIENTO

IMPORTANTE
Se aconseja controlar las previsiones meteorológicas cada día para anticipar condiciones de viento anormal
o de mal tiempo.

Velocidad * Velocidad
Fuerza Viento Efectos
(m/s) * (km/h)
0 Calma < 0.3 0-1 El humo se eleva verticalmente; el mar esta como un espejo.
1 Ventolina 0.3 - 1.5 1-5 El humo indica la dirección del viento; pequeños rizos, sin espuma
Las hojas de los árboles susurran; aparecen pequeñas olas que no
2 Flojito 1.6 - 3.3 6 -11
rompen
Las hojas de los árboles están en constante movimiento; pequeñas
3 Flojo 3.4 - 5.4 12 - 19
olas con crestas rompientes, aislados vellones de espuma
Se levanta polvo y papeles, se agitan las copas de los árboles;
4 Bonancible 5.5 - 7.9 20 - 28
pequeñas olas creciendo, cabrilleo numeroso y frecuente
Se balancean los árboles pequeños; olas medianas alargadas,
5 Fresquito 8.0 -10.7 29 - 38
cabrilleo y salpicaduras
Las ramas grandes de los árboles se balancean, silban los hilos del
6 Fresco 10.8 - 13.8 39 - 49
telégrafo; olas grandes con crestas de espuma blanca
Los árboles grandes se mueven fuertemente, dificultad para andar
7 Frescachón 13.9 - 17.1 50 - 61 contra el viento; el mar crece; la espuma blanca es arrastrada por
el viento
Las ramas pequeñas de los árboles se rompen, circulación de
8 Viento duro 17.2 - 20.7 62 - 74 personas dificultosa; olas de altura media y mas alargadas,
comienzan a destacarse torbellinos de salpicadura
Viento muy Las tejas vuelan de los tejados; grandes olas, espesas estelas de
9 20.8 - 24.4 75 - 88
duro espuma a lo largo del viento
Los arboles son arrancados, se producen daños en los edificios;
10 Temporal 24.5 - 28.4 89 -102 olas muy grandes con largas crestas en peñachos, la espuma se
aglomera en grandes bancos y es llevada por el viento
Observado raramente, se producen daños generalizados en
Temporal
11 28.5 - 32.6 103 - 117 construcciones; olas de altura excepcional, mar cubierto de espuma,
duro
visibilidad reducida
Observado muy raramente, grandes y extensos daños; olas enormes,
12 Huracán 32.7 + sup. 118
aire lleno de espuma, salpicaduras, visibilidad muy reducida

(*) velocidad del viento a una altura de 10 metros sobre terreno llano

VELOCIDAD DEL VIENTO SUPERIOR A 50 kmh / 31 mph


Está prohibido utilizar el cabrestante auxiliar cuando la velocidad del viento es superior a 50 kmh / 31 mph.
En este caso, es posible seguir perforando, pero sin utilización del cabrestante auxiliar.

VELOCIDAD DEL VIENTO SUPERIOR A 72 kmh / 45 mph


Está prohibido utilizar la máquina cuando la velocidad del viento es superior a 72 kmh / 45 mph.
Si la velocidad del viento es superior a este umbral, se aconseja poner la máquina en configuración de
aparcamiento.

VELOCIDAD DEL VIENTO SUPERIOR A 90 kmh / 56 mph


Está prohibido utilizar la máquina o ponerla en configuración de estacionamiento cuando la velocidad del viento
es superior a 90 kmh / 56 mph. Si la velocidad del viento es superior a este umbral, se aconseja poner la máquina
en configuración de transporte. En particular: desmonte la barra kelly o el tren de perforación, baje la mesa rotatoria
hasta el elemento inferior del mástil y coloque el mástil en posición de transporte.
UM465013/S Rev.1 SR-30 55/356

Informaciones generales - Página 35


LÍMITES DE USO
ESPAÑOL

PENDIENTES MÁXIMAS AUTORIZADAS Y PRESIONES AL SUELO

Máquina en configuración de transporte

IMPORTANTE
Con elemento superior del mástil plegado,
la máquina puede ser conducida sobre
pendientes de 20°.

12° max.

8° max.

3° max. 3° max.

PRESIÓN MÁXIMA AL SUELO = 0,15 MPa

PELIGRO PELIGRO
Está prohibido exceder los límites máximos Compruebe que el terreno esté nivelado y tenga
indicados en este manual. una capacidad de carga suficiente para los valores
de presión al suelo detallados para las diferentes
ATENCIÓN configuraciones de la máquina.
Diríjase obligatoriamente al Servicio Posventas
SOILMEC en caso de condiciones del terreno
diferentes de las indicadas.
UM465013/S Rev.1 SR-30 56/356

Informaciones generales - Página 36


LÍMITES DE USO
ESPAÑOL

MÁQUINA EN CONFIGURACIÓN DE TRASLACIÓN

10° max. 3° max.

3° max. 3° max.

PRESIÓN MÁXIMA AL SUELO = 0,17 MPa

PELIGRO PELIGRO
Está prohibido exceder los límites máximos Durante el transporte es obligatorio:
indicados en este manual. - colocar la mesa rotatoria en la posición más baja
posible
ATENCIÓN - comprobar que la torreta esté bloqueada y no sea
Diríjase obligatoriamente al Servicio Posventas posible alguna rotación imprevista
SOILMEC en caso de condiciones del terreno - proceder con el máximo cuidado.
diferentes de las indicadas.
UM465013/S Rev.1 SR-30 57/356

Informaciones generales - Página 37


LÍMITES DE USO
ESPAÑOL

MÁQUINA EN CONFIGURACIÓN DE TRABAJO

3° max. 3° max.

3° max. 3° max.

PRESIÓN MÁXIMA AL SUELO SIN LASTRE = 0,36 MPa

PELIGRO PELIGRO
Está prohibido exceder los límites máximos Compruebe que el terreno esté nivelado y tenga
indicados en este manual. una capacidad de carga suficiente para los valores
de presión al suelo detallados para las diferentes
ATENCIÓN configuraciones de la máquina.
Diríjase obligatoriamente al Servicio Posventas
SOILMEC en caso de condiciones del terreno
diferentes de las indicadas.
UM465013/S Rev.1 SR-30 58/356

Informaciones generales - Página 38


LÍMITES DE USO
ESPAÑOL

LÍMITES DE EMPLEO DEL CABRESTANTE AUXILIAR

Carga máxima que se


Peso kelly + herramienta Radio de trabajo (R.T.) Posición mástil puede izar con cable de
servicio�����
(kg)
vertical 6000 kg
R.T. mínimo��������
= 3,0 m inclinado hacia adelante/
4000 kg
de un lado
4500 kg
vertical 3800 kg
3,0 m < R.T. < 3,5 m inclinado hacia adelante/
2350 kg
de un lado
vertical 5300 kg
R.T. mínimo��������
= 3,0 m inclinado hacia adelante/
3350 kg
de un lado
6000 kg
vertical 3000 kg
3,0 m < R.T. < 3,5 m inclinado hacia adelante/
1650 kg
de un lado
vertical 4500 kg
R.T. mínimo��������
= 3,0 m inclinado hacia adelante/
3560 kg
de un lado
7500 kg
vertical 2200 kg
3,0 m < R.T. < 3,5 m inclinado hacia adelante/
850 kg
de un lado

PELIGRO
Está prohibido exceder los límites máximos
indicados en este manual.

PELIGRO
Los valores detallados en la tabla están relacionados
con la manipulación de cargas suspendidas. Está
prohibido arrastrar cargas por el suelo en cualquier
dirección utilizando el cabrestante auxiliar.

ATENCIÓN
Antes de utilizar el cabrestante auxiliar, asegúrese
que:
• las orugas del carro estén completamente
ensanchadas
• la velocidad del viento sea inferior a 50 km/h.
UM465013/S Rev.1 SR-30 59/356

Informaciones generales - Página 39


LÍMITES DE USO
ESPAÑOL
Los valores detallados en la tabla de carga del cabrestante
auxiliar se aplican a las siguientes condiciones de uso:
• Terreno de trabajo llano con pendiente máxima de 1°
(un grado) respeto a la horizontal.
• Inclinación del mástil dentro de los límites de trabajo
indicados en el capítulo “MÁSTIL Y CABEZA”.
• Rotación de la torreta en continuo de 360° salvo
eventuales limitaciones mecánicas de la máquina.
• Movimiento del cinematismo (paralelogramo)
dentro de los límites del radio de trabajo autorizado
indicados en el capítulo “RADIO DE TRABAJO
AUTORIZADO”.
• Posición de la herramienta y de la mesa rotatoria
cerca del suelo.

ATENCIÓN
En cualquier caso se prohíbe trasladar la máquina
con cargas suspendidas e inclinar el mástil en sentido
longitudinal o transversal durante las maniobras de
elevación de cargas.

IMPORTANTE
En el caso en que sea necesario trasladar la máquina
con cargas suspendidas o levantar cargas sobre
pendientes diferentes de las indicadas (pero dentro
de los límites indicados en el capítulo “PENDIENTES
MÁXIMAS AUTORIZADAS”), póngase en contacto
con el Servicio Posventa SOILMEC para obtener los
relativos valores de carga.

PELIGRO
Aun cuando la máquina está provista de cabrestante
auxiliar, NO PUEDE NUNCA SER CONSIDERADA UN
APARATO DE ELEVACIÓN. El cabrestante auxiliar
debe ser utilizado únicamente para operaciones
involucradas en el proceso de perforación como la
elevación de componentes de la máquina, equipos
o accesorios de perforación. El uso del cabrestante
auxiliar para la elevación de materiales para cualquier
otro propósito o de personas es expresamente
prohibido.
UM465013/S Rev.1 SR-30 60/356

Informaciones generales - Página 40


USO PREVISTO
ESPAÑOL

USO PREVISTO
La máquina SR-30 es una perforadora hidráulica diseñada
para trabajos de ingeniería civil como cimentación,
consolidación de terrenos y otros trabajos especiales.

Gracias a la adopción de tecnologías modernas, la


máquina puede realizar las operaciones de perforación
citadas anteriormente con distintos procedimientos en
relación a las características geológicas del terreno.

En particular:
• Pilotes perforados con barra kelly y herramientas
adecuadas como trépanos o cucharas;
• Pilotes perforados en seco o con lodos bentoníticos;
• Hincado y extracción de tuberías mediante mesa
rotatoria y, si necesario, de equipos de entubación
osciladores que se acoplan a la máquina (*);
• Pilotes barrenados (*).

IMPORTANTE
El presente manual describe el uso de la máquina
con equipo kelly. Para el uso del equipo oscilador o
de la barrena continua, es necesario instalar partes
y accesorios opcionales que no están descritos en
esta versión de base del manual.
Cuando la máquina se entrega completa con dichos
equipos específicos, éstos serán tratados en
secciones opcionales.

PELIGRO
Si las partes y los accesorios citados en la nota
arriba se compran sucesivamente, es necesario
comprobar que el manual incluya la relativa sección
opcional o, en caso de falta, es necesario dirigirse al
Servicio Posventa Soilmec para pedir una copia de
dicha sección.
Se prohíbe expresamente el uso de los equipos
opcionales citados en ausencia de las relativas
instrucciones de uso.

PELIGRO
Está prohibido realizar trabajos por los cuales la
máquina no ha sido diseñada.
Cualquier otra utilización de la máquina se considera
contraria al uso previsto y, por consiguiente,
impropia.

ATENCIÓN
Se prohíbe efectuar modificaciones o intervenciones
de cualquier tipo sobre la máquina salvo las de normal
mantenimiento. Cualquier modificación sobre la
máquina no efectuada por SOILMEC o un centro de
asistencia autorizado invalida automáticamente la
conformidad de la máquina con la Directiva 2006/42/
CE.
UM465013/S Rev.1 SR-30 61/356

Informaciones generales - Página 41


USO IMPROPIO
ESPAÑOL

USO IMPROPIO
Por uso impropio se entiende el uso de la máquina para
efectuar trabajos no previstos explícitamente (para usos
diferentes de los para los cuales ha sido proyectada) o
con modalidades no previstas o incluso expresamente
prohibidas.

PELIGRO
El uso impropio de la máquina se debe considerar
muy peligroso. El constructor SOILMEC declina
cualquier responsabilidad por eventuales daños a
personas y/o cosas debidos a un uso impropio de
la máquina. Además, cualquier uso impropio de la
máquina ����������������������������������������
invalida automáticamente la conformidad
de la máquina con la Directiva 2006/42/CE.�

La experiencia acumulada por SOILMEC en las obras de


todo el mundo nos lleva a señalar los siguientes casos
de uso impropio de las perforadoras que se deben evitar
en absoluto:

- Uso de la máquina o de sus partes para desplazar,


levantar o bajar personas.
- Uso de la máquina como grúa.
- Uso de la máquina o de sus partes para empujar o
tirar objetos o estructuras externas.
- Uso de la máquina o de sus partes para remolcar o
empujar vehículos.
- Uso de la máquina para perforar terrenos que
necesitan de tecnologías diferentes de las que la
máquina pueda emplear.
- Uso de la máquina para nivelar terrenos.
- Uso de la máquina en condiciones de terreno inestable
o con pendientes no autorizadas, perjudicando la
estabilidad de la máquina.
- Uso de la máquina con herramientas no aprobadas
por Soilmec.
- Uso de la máquina en condiciones ambientales
diferentes de las autorizadas e ilustradas en este
manual.
- Uso de la máquina en ambientes con riesgo de
explosión o incendio.
- Uso de la máquina en caso de falta del mantenimiento
previsto por el fabricante.

IMPORTANTE
Cualquier uso impropio de la máquina anula la
garantía del constructor.
UM465013/S Rev.1 SR-30 62/356

Informaciones generales - Página 42


SERVICIO POSVENTA
ESPAÑOL

SERVICIO POSVENTA
PELIGRO
Utilice solo recambios originales Soilmec. El uso de
recambios originales Soilmec no se pone en relación
solo con la validez de la garantía, si no también a la
perfecta eficiencia y seguridad de la máquina en el
tiempo, según las condiciones previstas en el proyecto
y utilizadas en la construcción de la máquina.
Si no se usan recambios originales Soilmec, en
casos extremos, se puede correr el riesgo de graves
accidentes o de muerte debidos a la no conformidad
de las piezas sustituidas. El constructor SOILMEC
declina cualquier responsabilidad por daños a
personas y/o cosas debidos a la no observación de
esta regla de comportamiento..

Las demandas de Asistencia Técnica y de Recambios


deben ser dirigidas al Servicio Posventas SOILMEC.
Direcciones, números de teléfono y de telefax se
encuentran en la cubierta del presente manual.
En el caso en que el Servicio de Asistencia Técnica
sea realizado de parte de un Agente o de un Centro
de Asistencia local autorizado SOILMEC, anote la
dirección y los datos útiles en el espacio reservado en la
página específica antes del índice general.

Para los recambios haga referencia al Catálogo


Recambios suministrado con la documentación.
En el caso en que algunas partes de la máquina no se
pudieran individuar directamente en el catálogo diríjase
al Servicio Posventas SOILMEC.

IMPORTANTE
Poniéndose en contacto con el Servicio Posventas
SOILMEC u otros Centros de Asistencia Autorizados,
se deben indicar obligatoriamente todos los datos
de identificación puestos en las diferentes tarjetas
colocadas en la máquina.
UM465013/S Rev.1 SR-30 63/356

Informaciones generales - Página 43


GARANTÍA
ESPAÑOL

GARANTÍA
Con la documentación técnica de la máquina se entrega
el cupón A con las condiciones generales de garantía
que se recomienda leer atentamente. A

A la entrega de la máquina, para convalidar la fecha de


inicio del periodo de garantía, es necesario rellenar en
todas sus partes el cupón A (cinco copias) y enviar en
una carta certificada dirigida a SOILMEC Spa las copias
con los números 2, 3 y 4.
La copia 1 está reservada al Agente y la copia 5 debe
ser conservada por el usuario.
En el caso en que no se envíe el cupón el periodo de
garantía empieza con la fecha de salida del motor de la
fábrica.

ATENCIÓN
Es oportuno recordar que, conformemente al
contrato, la garantía puede caducar en las siguientes
condiciones que normalmente corresponden a los
casos más frecuentes:
- Falta de idoneidad del operador
- Uso impropio de la máquina
- Utilización de recambios NO originales
- Falta de mantenimiento regular
- Ejecución de intervenciones de reparación según
procedimientos no aprobados con antelación por
el Servicio Posventas SOILMEC.
UM465013/S Rev.1 SR-30 64/356

Informaciones generales - Página 44

ESPAÑOL

Página intencionalmente vacía


UM465013/S Rev.1 SR-30 65/356

ESPAÑOL

Sección B
NORMAS DE SEGURIDAD
UM465013/S Rev.1 SR-30 66/356

Normas de Seguridad - Página 


ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL

Índice de Sección

INTRODUCCIÓN......................................................................................................4
CONSIDERACIONES GENERALES . .........................................................................................5

REQUISITOS DEL PERSONAL ENCARGADO......................................................6


OPERADOR...................................................................................................................................6
MANTENEDOR E INSTALADOR..................................................................................................6
VESTUARIO DE TRABAJO .........................................................................................................7

ÁREA DE TRABAJO...............................................................................................8
PRESENCIA DE TUBERÍAS, CABLES O REDES DEL GAS ENTERRADOS Y
LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS..................................................................................................8
FIRMEZA DE LAS SUPERFICIES................................................................................................9
HUNDIMIENTO DE LA SUPERFICIE DE APOYO.................................................................................................... 10

NORMAS PARA UN FUNCIONAMIENTO Y USO SEGURO DE LA MÁQUINA.. 11


ACCESO A PUESTO DE CONDUCCIÓN Y ZONAS DE PASO ................................................11
PUESTO DE CONDUCCIÓN.......................................................................................................11
SALIDA DE EMERGENCIA.........................................................................................................12
NORMAS PARA LA PUESTA EN MARCHA SEGURA DELA MÁQUINA..................................12
NORMAS PARA EL USO SEGURO DE LA MÁQUINA..............................................................13
MEDIDAS CONTRA LA CAÍDA DE MATERIAL....................................................................................................... 13
USO DE LA MÁQUINA EN CONDICIONES meteorológicas adversas..................................................... 14
USO DE LA MÁQUINA EN AMBIENTES MUY POLVORIENTOS............................................................................ 14
NORMAS PARA LA PARADA SEGURA DE LA MÁQUINA.......................................................14
NORMAS PARA EL TRASLADO................................................................................................15
NORMAS PARA EL REMOLCADO.............................................................................................16
NORMAS PARA EL DESPLAZAMIENTO DE UNA MÁQUINA AVERIADA . .......................................................... 16
NORMAS PARA EL USO SEGURO DEL CABRESTANTE AUXILIAR......................................17
NORMAS PARA EL LEVANTAMIENTO......................................................................................17

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN Y EL MANTENIMIENTO 18


TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO..........................................................................................18
MONTAJE DE LA MÁQUINA......................................................................................................18
NORMAS CONTRA CAÍDAS DE ALTURA ................................................................................18
NORMAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO .............................................................19
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA SOLDADURA.............................................................................................. 20
NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y DEL CIRCUITO COMBUSTIBLE.................................... 20
NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL TREN DE RODAJE........................................................................... 21
NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DE MÁSTIL Y CINEMATISMOS................................................................ 21
UM465013/S Rev.1 SR-30 67/356

Normas de Seguridad - Página 


ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL
NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DE PIEZAS EN MOVIMIENTO.................................................................. 21
NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA......................................................... 22
Baterías.................................................................................................................................................................. 22
NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA........................................................ 23
NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN . ......................................... 23

PRECAUCIONES PARA LA SALUD.....................................................................24


CONTACTO CON ACEITES, ÁCIDOS, COMBUSTIBLE Y REFRIGERANTES.........................24
PRIMERAS AYUDAS EN CASO DE FULGURACIÓN................................................................25

NORMAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.............................26

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS..................................................................27


USO DEL EXTINTOR..................................................................................................................28

RIESGOS RESIDUALES Y ZONAS DE PELIGRO...............................................29

CALCOMANÍAS Y PLACAS DE ADVERTENCIA.................................................31

EMISIONES SONORAS........................................................................................34
NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA PONDERADO (A) EN EL PUESTO OPERADOR.................34
NIVEL DE POTENCIA ACÚSTICA GARANTIZADO ................................................................34

SEÑALES GESTUALES CONVENCIONALES.....................................................35


UM465013/S Rev.1 SR-30 68/356

Normas de Seguridad - Página 


INTRODUCCIÓN
ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN

DANGER
El incumplimiento de las instrucciones y normas de
seguridad detalladas en este manual puede provocar
graves lesiones o incluso la muerte.

Para evitar situaciones peligrosas:


• Lea y comprenda las normas de seguridad del
presente manual antes de utilizar la máquina.
• Compruebe el funcionamiento correcto de todas
las funciones de la máquina antes de empezar el
trabajo.
• Inspeccione el área de trabajo antes de poner en
marcha la máquina.
• Utilice la máquina solo para el fin para el que fue
diseñada.

ATENCIÓN
Lea atentamente, comprenda y cumpla las
instrucciones del constructor, las normas de
seguridad, las instrucciones de uso y las calcomanías
aplicadas sobre la máquina.

ATENCIÓN
Lea atentamente, comprenda y cumpla las normas
de seguridad del lugar de trabajo.

ATENCIÓN
El uso de la máquina está reservado a personal
cualificado e adecuadamente instruido sobre las
normas de seguridad.

IMPORTANTE
Cada máquina es suministrada con una o más copias
del presente manual. Compruebe cotidianamente
que sea conservado en el especial espacio porta-
documentos, para poderlo consultar en cada
momento.
UM465013/S Rev.1 SR-30 69/356

Normas de Seguridad - Página 


INTRODUCCIÓN
ESPAÑOL

CONSIDERACIONES GENERALES
La mayor parte de los accidentes que se derivan del ¡En la duda es siempre mejor preguntar!
uso y el mantenimiento de máquinas y equipos de obra Contacte SOILMEC sobre esto: el Servicio de asistencia
tienen como origen la falta de observación de las más sirve también para ello. Direcciones, números telefónicos
elementales precauciones de seguridad. y telefax están citados en la cubierta de este manual.
Por lo tanto es necesario volverse siempre más sensibles Recuerden que si la máquina se utiliza mal o en manera
en relación a los riesgos potenciales provocados por el impropia, puede ser peligrosa y convertirse en un riesgo
uso de las máquinas, prestando constantemente atención para el operador y para las personas presentes.
a los efectos que se podrían producir con cada acción
efectuada sobre la máquina.
ATENCIÓN
No sobrecargar la máquina o utilizarla con equipos
ATENCIÓN poco seguros, no realizados especialmente
¡Reconociendo con anterioridad las situaciones para el empleo específico o en mal estado de
potencialmente peligrosas se puede evitar un conservación.
accidente!
ATENCIÓN
as instrucciones citadas en este manual son aquellas
No se debe modificar o alterar en ninguna manera,
previstas por SOILMEC; no se excluye que haya modos
ni permitir a nadie la modificación o alteración de la
más convenientes e igual de seguros para poner
máquina y sus componentes o cualquier función sin
en funcionamiento la máquina, trabajar y repararla,
antes haber consultado al constructor SOILMEC.
teniendo en cuenta los espacios y los medios auxiliares
disponibles.

En cualquier caso, si se entendiera proceder en manera


diferente respecto a lo citado en el manual, es necesario
obligatoriamente:
• asegurarse que los medios que se van a seguir no
sean explícitamente prohibidos;
• asegurarse que dichos métodos sean seguros, o sea
que respondan a las normas y a las prescripciones
citadas en esta sección del manual;
• asegurarse que dichos métodos no provoquen
daños directos o indirectos a la máquina volviéndola
insegura;
• contactar el servicio posventas SOILMEC para
eventuales sugerencias y la indispensables
aprobación escrita.
UM465013/S Rev.1 SR-30 70/356

Normas de Seguridad - Página 


REQUISITOS DEL PERSONAL ENCARGADO
ESPAÑOL

REQUISITOS DEL PERSONAL


ENCARGADO

OPERADOR MANTENEDOR E INSTALADOR

El operador que usa la máquina debe obligatoriamente: El personal encargado del mantenimiento y la instalación
• ser físico y mentalmente apto para usar la máquina; de la máquina debe obligatoriamente:
• ser formado adecuadamente y poseer competencias
• ser formado adecuadamente y poseer competencias
reconocidas en el sector específico (eléctrico,
reconocidas en el sector de la perforación;
hidráulico, etc..);
• conocer las señales que se usan en la obra (véase
• leer con atención el presente manual antes de utilizar
capítulo “Señales gestuales convencionales”);
la máquina. La ignorancia de las normas de empleo,
• leer con atención el presente manual antes de utilizar puede provocar accidentes graves;
la máquina. La ignorancia de las normas de empleo,
• informarse sobre los riesgos que pueden derivar del
puede provocar accidentes graves;
mantenimiento o la instalación de la máquina.
• conocer perfectamente los rendimientos y los límites
de uso de la máquina;
IMPORTANTE
• conocer todos los dispositivos de seguridad instalados
Si para cualquier actividad de mantenimiento
en la máquina.
o instalación son necesarias más personas, se
debe definir en manera clara y sin posibilidad de
ATENCIÓN equivocación las tareas de cada encargado antes de
No trabajar con la máquina si se está cansado o proceder con cualquier intervención.
indispuesto. Estar atento, en particular, al final del
turno.

ATENCIÓN
La ley de numerosos países impone que los
operadores reciban instrucciones exhaustivas
sobre el uso y el funcionamiento de la máquina y
sobre las medidas de seguridad para adoptar antes
de empezar cualquier trabajo.
UM465013/S Rev.1 SR-30 71/356

Normas de Seguridad - Página 


REQUISITOS DEL PERSONAL ENCARGADO
ESPAÑOL

VESTUARIO DE TRABAJO

ATENCIÓN
Para trabajar en el respeto de las normas de
seguridad, es obligatorio utilizar un vestuario
de trabajo conforme a las normas y comprobar
periódicamente que esté en buen estado.

Cuando se trabaja, se debe utilizar siempre el siguiente


equipo para la prevención de accidentes:
• mono de trabajo u otras prendas cómodas, no
demasiado anchas y sin que haya la posibilidad que
puedan engancharse en órganos en movimiento;
• casco de protección;
• calzado de seguridad;
• guantes de protección para las manos.

El equipo específico para el mantenimiento está


compuesto por:
• gafas (con protecciónes laterales) o máscaras para la
protección de los ojos;
• respiradores (o mascarilla anti-polvo);
• tapones para los oídos o auriculares de protección
acústica.

En condiciones ambientales particulares es necesario


disponer del siguiente equipo:
• pectoral reflectante;
• impermeable para el mal tiempo;
• Botas altas para el mal tiempo.

ATENCIÓN
No lleve anillos, relojes, joyas, ropa desabotonada
o suelta como, por ejemplo, corbatas, ropa
deshilachada, bufandas, chaquetas abiertas o blusas
con cremalleras abiertas que puedan engancharse
en las partes en movimiento. Se aconseja, en cambio,
usar ropa aprobada con la finalidad de prevención
de accidentes, por ejemplo: casco, zapatos anti-
resbalamiento, guantes, auriculares anti-ruido, gafas
de seguridad, chalecos fluorescentes y respiradores,
cuando el trabajo lo necesite. Consulte al empresario
por las prescripciones de seguridad vigentes y los
equipos de protección individual para la prevención
de accidentes.
UM465013/S Rev.1 SR-30 72/356

Normas de Seguridad - Página 


ÁREA DE TRABAJO
ESPAÑOL

ÁREA DE TRABAJO PRESENCIA DE TUBERÍAS, CABLES O


REDES DEL GAS ENTERRADOS Y LÍNEAS
• Durante el trabajo mantenga en orden el área de ELÉCTRICAS AÉREAS
trabajo: no deje que objetos esparcidos de cualquier
tipo impidan o vuelvan inseguros los desplazamientos Si en el área de trabajo se encuentran tuberías, redes de
del personal y de la máquina. gas enterradas o líneas eléctricas aéreas, es necesario
respetar las instrucciones siguientes.
• Compruebe el recorrido exactos de cualquier red
aérea o enterrada y la presencia de eventuales
obstáculos. Estos recorridos deben ser oportunamente
delimitados por las autoridades competentes. Si
fuera necesario, solicite la interrupción del servicio
y el desplazamiento de las redes antes de realizar
cualquier trabajo.
• Mantenga la zona de mantenimiento limpia y seca. • Antes de empezar cualquier trabajo, contace
• El área de trabajo debe ser delimitada con barreras, por teléfono la/s sociedad/es distribuidora/s o
también móviles, rígidas o flexibles (cintas) y sus delegaciones más cercanas. Determine,
adecuadamente señalada y se debe impedir el conjuntamente con el representante de la sociedad,
acceso al personal no autorizado. cuales precauciones adoptar para garantizar la
• La normativa vigente impone el respeto de normas seguridad.
de señalización específicas cuando se trabaja en • Solicite la presencia de un encargado de las
las cercanías de aeropuertos (algunos kilómetros). señalizaciones, que pueda observar desde un punto
Cuando se trabaja en las áreas previstas por la de vista más favorable respecto al del operador, el
norma, es necesario ponerse en contacto con las acercamiento de la máquina a la zona interesada.
autoridades encargadas y después, si es necesario, El encargado de las señalizaciones debe estar en
diríjase al Servicio Posventas Soilmec para efectuar comunicación directa con el operador, el cual debe
las necesarias modificaciones. prestar la máxima atención a sus señales.
• Los caminos peatonales en el interior de la obra deben • Preste atención cuando se está en cercanía de líneas
mantenerse libres de herramientas, materiales u otros eléctricas aéreas. Mantenga siempre una distancia
objetos que puedan obstaculizar los operadores. Los mínima de seguridad de 6 m. Peligro de fulguración
obstáculos fijos deben ser adecuadamente señalados de alta tensión eléctrica.
y/o protegidos (cabezas de pilotes terminados, hierros • Para la ejecución de un trabajo sin riesgos se debe
de armadura que salen del terreno, etc.). mantener siempre la máxima distancia posible de las
• La superficie alrededor de la excavación debe ser líneas eléctricas.
tenida libre de barro, escombros, herramientas de • Todas la líneas deben ser consideradas bajo tensión,
trabajo que pueden estorbar y provocar caídas, incluso después de haber recibido la confirmación
recurriendo, si fuera necesario, al desecado y de que la línea está fuera de servicio y visiblemente
tratamiento periódico con sustancias inertes. conectada al suelo. Advierta a todo el personal que
se encuentra en tierra que mantenga siempre una
posición lejana de la máquina.

PELIGRO
ELÉCTRICO
RIESGO DE MUERTE O DE LESIONES GRAVES EN
CASO DE CONTACTO CON LÍNEAS ELÉCTRICAS
EN TENSIÓN.
PÓNGASE EN CONTACTO CON LA SOCIEDAD PROPIETARIA
DE LA LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN ANTES DE EMPEZAR EL
TRABAJO EN ZONAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS.
DESCONECTAR LOS CABLES EN TENSIÓN ANTES
DE EMPEZAR CUALQUIER TRABAJO CON LA MÁQUINA.
TENSIÓN LÍNEA DISTANCIA MÍNIMA
a
a
a
a
a
a
UM465013/S Rev.1 SR-30 73/356

Normas de Seguridad - Página 


ÁREA DE TRABAJO
ESPAÑOL

FIRMEZA DE LAS SUPERFICIES

• Examine siempre la zona buscando posibles Para evitar estos riesgos, se aconseja tomar las
condiciones de riesgo. Algunos ejemplos: pendientes, siguientes medidas:
zonas con baches, árboles, construcciones • Compruebe con el empresario (o el jefe o el técnico
demolidas, incendios, escarpadas altas, cañadas, de obra) la eventual presencia en el subsuelo de
ondulaciones, terreno accidentado, fosos, cimas, nichos escondidos (ej. canalizaciones, pozos, viejos
crestas, excavaciones, tráfico pesado, paredes con depósitos de agua, pisos de bodega, estercoleros).
derrumbes o desprendimientos. Si existen condiciones • Una primera valoración de la consistencia del terreno
parecidas, proceder con extrema atención. puede efectuarse con la ayuda de la tabla siguiente.
• Preste atención a la posibilidad de encontrar
condiciones de terreno blandas en proximidad de
Presión
muros construidos recientemente. El material de Tipo de terreno, superficial
relleno y el peso de la máquina pueden provocar el características permitida
hundimiento del muro por debajo de la máquina. geomorfológicas
• Es necesario conocer los límites de carga del terreno, kg/cm2 N/mm2
del macadam y de las rampas sobre las cuales se terreno no coherente, no en general,
debe trabajar. compactado no sólido;
• La capacidad de carga del suelo sobre el cual se terreno arcilloso, turboso, son necesarias
encuentra la máquina debe ser adecuado al peso pastoso precauciones
que ha que soportar. Cualquier hundimiento del terreno coherente, blando especiales
terreno puede provocar un vuelco de la máquina.
terreno no coherente, bien
• 2.0 0.2
compactado, arena, grava
semisólido 1.0 0.1
terreno
sólido 2.0 0.2
coherente
duro 4.0 0.4
roca, hormigón, pavimentación
sup. a sup. a
apta para el tránsito de
10.0 1.0
vehículos pesados

PELIGRO
¡RIESGO DE VUELCO! Compruebe que el suelo
donde se apoyará la máquina sea bastante sólido
para no comprometer la estabilidad de la máquina.
Si el terreno no garantiza una solidez suficiente,
coloque unas placas de apoyo por debajo de la
misma.
UM465013/S Rev.1 SR-30 74/356

Normas de Seguridad - Página 10


ÁREA DE TRABAJO
ESPAÑOL
En presencia de fosos, mantenga siempre las orugas a HUNDIMIENTO DE LA SUPERFICIE DE APOYO
una distancia de seguridad del borde; la distancia (a) del
pie del talud debe ser proporcional a la altura (h) del En caso de hundimiento del terreno debajo de una
mismo talud. oruga de la máquina, interrumpa inmediatamente
cualquier actividad, evacue la zona alrededor y proceda
Si el fondo está en buenas condiciones: con la consolidación del terreno para restablecer la
a: h = 1: 1 horizontalidad del plano de apoyo y la verticalidad del
(valores en gris de la tabla anterior) de trabajo.

En caso de duda:
a: h = 2: 1

Presión
oruga

Superficie
de apoyo

Pie del talud


UM465013/S Rev.1 SR-30 75/356

Normas de Seguridad - Página 11


USO
ESPAÑOL

NORMAS PARA UN
FUNCIONAMIENTO Y USO SEGURO
DE LA MÁQUINA

ACCESO A PUESTO DE CONDUCCIÓN Y PUESTO DE CONDUCCIÓN


ZONAS DE PASO
ATENCIÓN
• Suba a la máquina y baje de ella solamente por los Durante el trabajo, sólo el operador debe permanecer
puntos donde están previstos peldaños, manillas y/o en la cabina de conducción.
pasamanos.
• No intente subir a la máquina o bajar de ella ATENCIÓN
transportando cosas, herramientas u otro. La cabina de conducción ha sido diseñada y realizada
• Tenga los peldaños, los pasamanos y las manillas de para un solo operador.
agarre siempre limpios y libres de cualquier objeto
extraño o restos de aceite, grasa, barro o nieve, para ATENCIÓN
reducir al mínimo cualquier riesgo de resbalón o Con la máquina en función, el operador no debe
tropezón. Limpie la suela de los zapatos eliminando abandonar nunca el puesto de conducción.
barro o grasa antes de subir a la máquina.
• Tenga el puesto de conducción limpio.
• No apoye diarios u otros objetos sobre los mandos.
• Los objetos personales o las herramientas no deben
nunca perturbar el uso de los mandos.
• Tenga el acceso a la cabina libre de cualquier
obstáculo.
• Tenga los cristales de la cabina limpios, no empañados
y sin hielo.
• No utilice los mandos o los tubos flexibles como
agarradera: estos componentes son móviles y no
ofrecen un apoyo estable. Además, el desplazamiento
involuntario de un mando puede provocar el
movimiento accidental de la máquina o del equipo.
• Si se encuentra con la imposibilidad de utilizar los
dispositivos fijos de la máquina, utilice escaleras o
plataformas con escalones que respondan a las
normativas vigentes de prevención de accidentes.
• No baje o suba de la máquina saltando.
• Suba y baje de la máquina mirando siempre hacia
ella. Tenga siempre las dos manos y un pie o ambos
pies y una mano apoyados a los peldaños o a los
pasamanos.
• Preste atención a las eventuales condiciones de
resbalamiento de los peldaños, de las manillas
y agarres, así como las condiciones del terreno
alrededor de la máquina. Póngase siempre botas o
zapatos de prevención de accidentes con suelas de
material antideslizante.
• Para la incolumidad personal, no intente subir o bajar
de la máquina en movimiento. Baje de la máquina
solo cuando ésta está completamente parada.
UM465013/S Rev.1 SR-30 76/356

Normas de Seguridad - Página 12


USO
ESPAÑOL

SALIDA DE EMERGENCIA NORMAS PARA LA PUESTA EN MARCHA


SEGURA DELA MÁQUINA
El cristal anterior sirve también como salida alternativa
cuando, en caso de emergencia, no es posible abrir y • Compruebe, antes que nada, que las operaciones
salir de la puerta de la cabina. de mantenimiento hayan sido efectuadas
La rejilla de protección contra los detritos de perforación escrupulosamente, respetando los intervalos
no constituye ningún obstáculo ya que se abre establecidos.
simultáneamente con el cristal.
• Compruebe si tiene combustible para una autonomía
• Para abrir el cristal anterior, gire la manija A y, al mismo
suficiente, para evitar el riesgo de una parada
tiempo, empuje para alzar el cristal y la rejilla.
improvisa del motor, durante una maniobra crítica.
• Limpie en profundidad los instrumentos, las etiquetas
y los faros de iluminación.
• Controle que los mandos estén en posición de neutro
y que la palanca de seguridad esté en la posición de
desbloqueo antes de encender la máquina.
• Antes de poner en marcha la máquina compruebe,
regule y bloquee en su posición el asiento, de manera
que se asegure el máximo confort de conducción y
facilidad de alcanzar los mandos.
• Regule todos los espejos retrovisores para una buena
visión de la zona posterior de la máquina.
• Asegúrese de que no haya personas en la zona de
trabajo antes de poner en marcha la máquina.
• Controle quelos resguardos fijos y móviles y los cápos
estén montados y bloqueados de manera correcta.
• Fije todos los elementos libres que no forman parte
de la máquina como, por ejemplo, los recipientes
para alimentos, herramientas y otros objetos.
• Asegúrese de que la máquina disponga del sistema
A
de iluminación exterior en buen funcionamiento.
UM465013/S Rev.1 SR-30 77/356

Normas de Seguridad - Página 13


USO
ESPAÑOL

NORMAS PARA EL USO SEGURO DE LA • Tenga en cuenta las características del área de
MÁQUINA trabajo en la cual se debe trabajar.

PELIGRO MEDIDAS CONTRA LA CAÍDA DE MATERIAL


No permita a personas no autorizadas acercarse a
la máquina. • Rodee la zona de trabajo con vallas para impedir que
personas puedan acercarse a ella durante el montaje,
• No empiece el trabajo si no existen las condiciones el mantenimiento o el uso.
necesarias de seguridad.
• Compruebe a intervalos regulares el apriete de
• Preste atención a las personas presentes en el área de uniones, tornillos, pasadores y cualquier otro
trabajo. Suspenda el trabajo si las personas presentes elemento que podría aflojarse durante el uso.
se acercan al radio de acción de la máquina.
• Los encargados en el suelo que asisten al operador
• Respete las señalizaciones manuales, las (conductor) siempre deben tenerse fuera de la zona
señalizaciones de seguridad y las señales. de caída de objetos; pero, dichos encargados deben
• Asegúrese de que la velocidad del motor sea la permanecer en la zona prevista y mantener un
adecuada al trabajo que efectúa. contacto visual y/o audio con el operador.
• Si los mandos u otras instalaciones hidráulicas • La manipulación de las jaulas de armadura debe ser
resultasen irregulares en el recorrido o anómalos en la efectuada con aparatos de elevación utilizando los
respuesta, haga controlar la máquina por la presencia puntos de anclaje previstos por el fabricante. Las
de aire en la instalación. La presencia de aire en eslingas (cuerdas y/o cables) deberán ser adecuadas
estas instalaciones podría provocar movimientos a las características y al peso de la carga y deberán
no correctos con la consiguiente posibilidad de ser inspeccionadas periódicamente. Los ganchos
accidentes. deberán estar dotados de pestillo de seguridad contra
• Cuando se trabaja en ambientes cerrados tiene el desenganche involuntario.
que haber siempre una buena ventilación porque • La conducción de cargas con cables o barras debe
los gases de descarga de la máquina son tóxicos y ser efectuada desde una distancia de al menos 2
pueden causar asfixia. metros de cualquier carga suspendida.

2m
2m

• No use nunca la máquina como plataforma de trabajo


o andamio.
• Mantenga siempre una visión clara de toda la zona
de maniobra o de trabajo.
• En condiciones de oscuridad, compruebe con
atención la zona antes de entrar con la máquina.
• No entre en zonas con visibilidad escasa.
• Si el motor empieza a desacelerar y pararse bajo carga
o al mínimo, es necesario avisar inmediatamente de
lo ocurrido a los responsables del mantenimiento. No
use la máquina hasta que el inconveniente no haya
sido eliminado.
• Si la máquina está provista de lastres desmontables,
compruebe que éstos estén instalados antes de
poner en servicio la máquina.
• No abandone nunca la máquina con el motor en
marcha.
UM465013/S Rev.1 SR-30 78/356

Normas de Seguridad - Página 14


USO
ESPAÑOL
USO DE LA MÁQUINA EN CONDICIONES NORMAS PARA LA PARADA SEGURA DE
meteorológicas adversas LA MÁQUINA
Si se encuentra con condiciones meteorológicas adversas
y hay descargas eléctricas cerca de la máquina: • Cada vez que se interrumpe el trabajo, por cualquier
razón, controle que todos los mandos estén en
• No suba a la máquina.
posición de neutro.
• No baje de la máquina.
• Antes de abandonar el puesto de conducción, coloque
• Si se encuentra en el interior de la cabina de los mandos del motor en la posición de parada.
conduccíon, permanezca ahí hasta que las
• Antes de abandonar el puesto de conducción, coloque
condiciones meteorológicas hayan mejorado.
la palanca de seguridad en la posición de bloqueo.
• Si se encuentra fuera de la máquina, aléjese de ella.

USO DE LA MÁQUINA EN AMBIENTES MUY


POLVORIENTOS

• Reduzca en la medida de lo posible la difusión de


polvo mediante el riego periódico de las superficies
de trabajo y de los caminos de tránsito de medios
mecánicos.
• En los procesos de excavación a seco, humidifique
los escombros para evitar la formación de polvo
durante la remoción y el transporte.
• Si no fuera posible evitar completamente la formación
de polvo, debido a la situación ambiental en que se
trabaja, es necesario asegurarse que los encargados
en el suelo reciban y utilicen equipos de protección
individual adecuados para las vías respiratorias
(normalmente las mascarillas anti-polvo desechables • Antes de abandonar el puesto de conducción, baje
son suficientes) y evaluar la eventual necesidad de la herramienta lentamente hasta el suelo en posición
un control sanitario específico de los trabajadores de apoyo seguro.
expuestos.
• Bloquee y cierre la máquina cada vez que se deja
• Al trabajar en ambientes polvorientos, cierre siempre sin custodia. Devuelva las llaves al lugar previsto.
la puerta y el cristal anterior. Para una adecuada Comprueba que se han efectuado todas las
ventilación, active la instalación de climatización. operaciones previstas para la parada.
UM465013/S Rev.1 SR-30 79/356

Normas de Seguridad - Página 15


USO
ESPAÑOL

NORMAS PARA EL TRASLADO

• No transporte personas a bordo de la máquina. • No transfiere nunca una máquina en la zona de trabajo,
• Teniendo que desplazarse por carreteras o áreas, en una zona llena de gente, o cerca de personas,
infórmese antes de las condiciones que se podrán sin tener por lo menos una persona encargada de
producir durante el trayecto previsto: limitación de las las señalizaciones de manera que se pueda guiar al
dimensiones máximas, densidad de tráfico, tipo de operador. Señale la intención de partir sonando el
carretera, etc. avisador acústico: dos veces para la marcha hacia
• Teniendo que superar baches profundos o fosos, adelante y tres para la marcha hacia atrás.
disponga la máquina en posición angular, reduzca • Conozca las dimensiones de la máquina en todas
la velocidad y compruebe que las condiciones del las configuraciones y preparaciones, para poder
terreno permitan la maniobra de manera segura. mantener la distancia correcta de cualquier obstáculo
• Examine siempre la zona de paso buscando posibles que se presente.
condiciones de riesgo. • Prevea el espacio para la rotación de la parte posterior
• Cada vez que sea posible, evite atravesar o superar de la torreta circundando si es necesario la zona con
obstáculos como fuertes irregularidades del terreno, vallas para impedir que nadie se acerque.
rocas, troncos caídos, escalones, fosos, baches y • Estudie el mejor recorrido de acercamiento al área
vías. En el caso en que no se pueda evitar: de trabajo.
- proceda oblicuamente y con mucha precaución y • En las bajadas rápidas, no permita que el motor
reduzca la velocidad de avance; trabaje sobre régimen: elija la velocidad más adapta
- colóquese lentamente sobre el punto de equilibrio, antes de afrontar la pendiente. Posiblemente, evite
equilibre la máquina sobre el obstáculo y la marcha en sentido transversal a la pendiente.
descenda. Proceda desde arriba hacia abajo y viceversa.
•Preste atención a la sacudida de la máquina en el • Si en subida la máquina resbalase lateralmente, gire
momento en que su baricentro supera el obstáculo. inmediatamente dirigiendo el frontal hacia abajo.
• Preste atención a las posibles variaciones de • El grado de pendiente que se puede intentar superar
adherencia que pueden provocar la perdida de control depende de varios factores, como el tipo de terreno,
de la máquina. la masa de la máquina, la velocidad y la visibilidad.
• Es necesario conocer los límites de carga de los Cuando se traslada en pendiente, no existe
puentes y las dimensiones de los túneles. Tales ninguna regla que pueda sustituir la experiencia del
límites no se deben superar. Además, se debe operador.
conocer la altura, la anchura, la longitud y la masa • Durante los traslados sobre pendientes, ya sea
de la máquina. Aproveche la colaboración de una hacia el monte como hacia el valle, mantener la
persona encargada de las señalizaciones en el suelo torreta alineada con las orugas.
cuando los espacios son limitados. • Evite cambiar la dirección durante la traslación en
• Un terreno accidentado puede causar ondeo y una pendiente, porque podría producir un vuelco o
cabeceos tales que lleven el mástil a contacto con un resbalamiento lateral.
líneas eléctricas u otros obstáculos.
• Traslade con los proyectores encendidos y emplee
señales y banderas apropiadas.
• En los giros considere las dimensiones del mástil y
del carro.
• Traslade con extrema atención sobre terreno
congelado o hielo, sobre terreno con escalones o
cerca de derrumbes.
• No traslade la máquina sin conocer antes
perfectamente la dirección en la que se deben
accionar los mando de traslación. La posición de los
motorreductores de traslación delante de la cabina,
invierte automáticamente la dirección del mando.
UM465013/S Rev.1 SR-30 80/356

Normas de Seguridad - Página 16


USO
ESPAÑOL

NORMAS PARA EL REMOLCADO • Pare el procedimiento de remolque si la máquina que


remolca se mueve mientras que la remolcada está
parada.
PELIGRO
Un procedimiento de remolcado ino correcto puede • Tenga al mínimo el ángulo del cable de remolque. No
causar accidentes graves. supere un ángulo de desviación de 30º de la posición
rectilínea.
Para un remolcado correcto de la máquina, respete las • Maniobrar gradualmente y con suavidad. Un
siguientes instrucciones: movimiento brusco de la máquina podría sobrecargar
• No admita al operador a bordo de la máquina el cable o la barra de remolcado.
remolcada.
• Tenga las personas presentes lejos del punto de
anclaje, del cable o de la barra de remolque. NORMAS PARA EL DESPLAZAMIENTO DE UNA
• Normalmente la máquina que remolca debería MÁQUINA AVERIADA
tener características parecidas a las de la máquina
remolcada. Compruebe que tenga capacidad de • No encenda o ponga en marcha una máquina
frenada, peso y potencia suficientes para controlar averiada. De una vuelta de inspección alrededor
ambas máquinas en relación a pendientes y distancias de la máquina antes de subir a ella. Antes de usar
que se deben superar. la máquina, es necesario comprobar que cualquier
• Para permitir el control y la frenada, desplazando posible condición peligrosa para la seguridad haya
la máquina fuera de servicio en bajada, podrían ser sido oportunamente eliminada.
necesarias una máquina que remolca más grande o • Para desplazar una máquina que no funciona utilizar
varias máquinas enganchadas a la parte posterior, un camión o un remolque de plataforma baja si se
para impedir situaciones incontrolables. dispone de él.
• Bloquee la máquina para impedir su movimiento,
antes de desconectar los reductores finales. Cuando
los reductores finales están desconectados también
los frenos están desconectados y la máquina se
puede mover libremente.
• En ambas máquinas debe estar prevista pantallas
para proteger al operador en caso de rotura del cable
o de la barra de remolque.
• Use un cable o una barra de remolque con una
resistencia de por lo menos 1,5 veces el peso bruto
de la maquina que remolca.
• Antes del remolque, compruebe que el cable o la
barra de remolque esté en buenas condiciones y que
tenga fuerza suficiente para resistir al esfuerzo que
ha de soportar.
• Cuando se remolca, acoplar la barra de remolque
solo al agujero de remolque anterior si se va hacia
adelante y al posterior si se va marcha atrás.
• Asegúrese que los cables o la barra de remolque
estén sujetados correctamente y que el punto de
anclaje sea suficientemente robusto para sostener la
carga prevista.
• No use cadenas para el remolque (un eslabón de la
cadena se puede romper y causar accidentes graves).
Use, en cambio, un cable de acero con argollas o una
barra rígida.
• Coloque un observador en una posición segura
para parar el procedimiento de remolque si el cable
empieza a romperse o deshilacharse.
UM465013/S Rev.1 SR-30 81/356

Normas de Seguridad - Página 17


USO
ESPAÑOL

NORMAS PARA EL USO SEGURO DEL NORMAS PARA EL LEVANTAMIENTO


CABRESTANTE AUXILIAR
Cuando se utiliza un aparato de elevación (grúa de
• Aún cuando la máquina está provista de cabrestante servicio), el encargado autorizado a manejar los
auxiliar, NO PUEDE NUNCA SER CONSIDERADA elementos desmontables de la máquina debe atenerse
UNA GRUA. rigurosamente a las siguientes instrucciones:
• El cabrestante auxiliar debe ser utilizado únicamente
para operaciones involucradas en el proceso de PELIGRO
perforación como la elevación de componentes de la No permita a nadie caminar o trabajar por
máquina, equipos o accesorios de perforación. debajo de los accesorios levantados si no están
adecuadamente bloqueados, porque pueden caer y
• El uso del cabrestante auxiliar para la elevación
provocar lesiones.
de materiales para cualquier otro propósito o de
personas está expresamente prohibido.
• Para las operaciones de levantamiento, utilice
eslingas, cables o cadenas de longitud y
características conocidas y adecuadas a la carga y
a los esfuerzos que han de soportar; los ganchos
deben estar provistos de pestillo de seguridad contra
el desenganche involuntario.
• No exceda la capacidad nominal de carga de la
grúa.
• Controle siempre antes de iniciar las operaciones
de levantamiento, el estado de eficiencia de los
accesorios (cables, cadenas, ganchos y eslingas).
• Conozca siempre por lo menos aproximadamente el
peso de la carga que se levanta.
• Mantenga siempre la carga dentro del rayo de acción
previsto.
• No arrastre nunca la carga por el suelo.
• Cerciórese siempre que la carga esté asegurada
perfectamente.
• Mantenga la carga, cuando es posible, a ras del
suelo y compruebe que no haya obstáculos en el
recorrido.
• Guíe a distancia la carga levantada mediante cuerdas
evitando balanceos.
• Utilice cáncamos de elevación si están previstos.
• Desconfie de cadenas o cables en mal estado,
retorcidas o dobladas. No utilícelas para el
levantamiento.
UM465013/S Rev.1 SR-30 82/356

Normas de Seguridad - Página 18


INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

NORMAS DE SEGURIDAD
PARA LA INSTALACIÓN Y EL
MANTENIMIENTO

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO MONTAJE DE LA MÁQUINA

Transporte sobre rampas • Teniendo que ensamblar en el lugar una máquina,


o partes de ella, es necesario disponer o preparar
• Antes de desplazar la máquina bloquee la rotación un área de dimensiones suficientes, equipada
de la torreta para prevenir un movimiento accidental. adecuadamente. La superficie del área de trabajo
• Proceda siempre con mucha atención cuando se debe ser llana y compacta.
traslada la máquina sobre el véhiculo de transporte. • Desmontando o montando pernos de conexión,
• Use rampas de resistencia adecuada, de pendiente preste atención a partículas metálicas volantes, que
baja y de altura adecuada. podrían causar lesiones.
• Tenga el plano del vehículo de transporte limpio, • El área de montaje debe estar bien delimitada y,
eliminando tierra, aceite y otros materiales que durante el montaje, se debe prohibir el acceso a
podrían ser resbaladizos. todas máquinas presentes en la obra.
• Ate de manera segura la máquina al vehículo y
bloquee el tren de rodaje y la torreta. Un anclaje de la
máquina efectuado no correctamente puede provocar NORMAS CONTRA CAÍDAS DE ALTURA
el desplazamiento de la carga con consiguientes
daños a personas o cosas. Cuando se debe acceder a zonas altas de la máquina,
utilice una escalera o plataforma con barandilla y
Levantamiento de la máquina dispositivos anticaídas.

Para cualquier operación que debe ser realizada en la


• Utilice exclusivamente los puntos de anclaje
parte superior del mástil, colóquelo en posición horizontal
declarados por el constructor.
antes de empezar el trabajo.
• Antes de izar la máquina bloquee la rotación de la Si no fuera posible, adopte medidas adecuadas a la
torreta para prevenir un movimiento accidental. intervención que se va realizar para prevenir el riesgo
• Use cables o cadenas de dimensiones adecuadas al de caída de altura. Por ejemplo, utilice:
levantamiento de la máquina. - una escalera fija con jaula de protección para acceder
• Coloque el medio de levantamiento en manera a las partes altas del equipo;
de poder levantar la máquina horizontalmente. - una plataforma hidráulica homologada para el
Un levantamiento de la máquina efectuado no levantamiento de personas;
correctamente puede provocar el desplazamiento - cinturones de seguridad y línea de anclaje flexible o
de la carga con consiguientes daños a personas o rígida instalada a lo largo del mástil.
cosas.
Los técnicos encargados de la instalación, el
• Los cables o las cadenas de levantamiento deben
mantenimiento y otras intervenciones deben estar
tener una longitud tal que impidan el contacto con la
dotados y utilizar arneses anticaídas de dos puntos de
máquina.
anclaje que aseguran al mismo tiempo la movilidad y el
• Cargue y descargue la máquina en una zona llana. estacionamiento seguro en posición de trabajo.
UM465013/S Rev.1 SR-30 83/356

Normas de Seguridad - Página 19


INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

NORMAS GENERALES PARA EL • Use siempre herramientas que estén en buenas


MANTENIMIENTO condiciones.
• Cuando se utiliza un dispositivo de lavado con vapor,
PELIGRO póngase ropa protectiva. El vapor caliente puede
Cuando se efectúan intervenciones de mantenimiento causar lesiones físicas graves.
a bordo de la máquina, es obligatorio colocar un cartel • Cuando se emplea el aire comprimido para la limpieza
de MÁQUINA FUERA DE SERVICIO, preferiblemente de particulares, lleve gafas de seguridad con viseras
cerca del conmutador de encendido. laterales. Limite la presión a 2 bar según las normas
locales y nacionales vigentes.
ATENCIÓN • Bloquee siempre el capó y las puertas después
Si en particulares intervenciones de mantenimiento de haberlo abiertos. No deje el capó o las puertas
fuera necesario poner en marcha el motor diesel, abiertos con la máquina en una pendiente o con
esto será indicado en el interior del relativo capítulo viento fuerte.
donde se profundiza el argumento. • No permita nunca a nadie caminar por debajo o
permanecer cerca de una herramienta alzada.
PELIGRO • No ponga la cabeza, el cuerpo, las extremidades,
No permita a personas no autorizadas reparar o las manos, los pies o los dedos en una zona de
efectuar el mantenimiento de la máquina. No efectúe cizallamiento que no tenga protecciones, sin haber
intervenciones que no hayan sido autorizadas. bloqueado antes fuertemente las partes.
• No lubrique, repare o regule la máquina con el motor
• Está prohibido transitar o permanecer debajo de en marcha, si no está expresamente solicitado por
cargas en suspensión, debajo de partes de la máquina este manual.
sostenidas solamente por cilindros hidráulicos o solo • Desconecte las baterías y coloque carteles en todos
por cables. los mandos para advertir que hay trabajos en curso.
• Desconecte siempre el conmutador de encendido, • Durante los controles del equipo que necesitan
antes de limpiar, reparar o efectuar intervenciones que el motor esté en marcha, debe haber siempre
para prevenir puestas en marcha accidentales y no un operador sentado en el puesto de conducción
autorizadas. mientras el mecánico trabaja.
• Pare el motor y coloque la palanca de seguridad en • Cuando se deben efectuar reparaciones o
la posición de bloqueo, antes de empezar cualquier mantenimiento en zonas a las que no se puede
regulación o reparación. acceder desde el suelo, utilice una escalera o una
• Mantenga siempre limpias y bien visibles las placas plataforma con escalones que respete las normas
y las calcomanías de seguridad. Sustituya todas las locales o nacionales para alcanzar la zona de trabajo.
placas y calcomanías de seguridad que se encuentren Si no hay disponibles ni la escalera ni la plataforma
ilegibles, dañadas y reintegrarlas si faltan. utilice las manillas y los peldaños de la máquina.
• Mantenga las zonas de paso, las plataformas y los Efectúe todas las operaciones de mantenimiento y
peldaños limpios y libres de materiales extraños de reparación con atención.
como por ejemplo herramientas u otros objetos que • No alinee nunca los agujeros con los dedos o con las
no forman parte de la máquina. manos. Emplee una herramienta adapta.
• Lleve auriculares de protección homologados si se • Elimine las aristas vivas y las rebabas de los
está expuesto a niveles acústicos superiores a 90 particulares reparados.
dBA por 9 horas. • Muévase con atención cuando está dentro o cerca de
• Lea atentamente este manual antes de proceder la máquina o de sus herramientas.
con las operaciones de encendido, empleo, • Tenga las manos y la ropa lejos de las partes en
mantenimiento, abastecimiento de combustible u movimiento.
otras intervenciones en la máquina.
• Para efectuar reparaciones en la obra, lleve la
• Lea todas las etiquetas de seguridad aplicadas a la máquina a una zona llana y bloquéela.
máquina y respete las normas que contienen antes de
• No amontone trapos manchados de aceite y de grasa.
encender, accionar, aprovisionar, reparar o efectuar
Estos constituyen un peligro de incendio. Colóquelos
el mantenimiento de la máquina.
en un recipiente metálico cerrado.
• Para evitar lesiones físicas use una polea o ser
• Los productos antioxidantes son volátiles e
ayudado cuando se levantan componentes con un
inflamables. Prepárelos en un lugar bien ventilado.
peso superior a 23 kg.
Tenga las llamas libres bien lejos. No fume. Almacene
UM465013/S Rev.1 SR-30 84/356

Normas de Seguridad - Página 20


INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
los recipientes en un lugar fresco y bien ventilado NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL MOTOR
donde no pueda acceder personal no autorizado. Y DEL CIRCUITO COMBUSTIBLE
• No lleve objetos sueltos en los bolsillos que podrían
caer inesperadamente en los compartimientos • Controle periódicamente todos los componentes de la
abiertos. instalación de descarga del motor, ya que los gases
• Para las operaciones que necesitan de la presencia de descarga son peligrosos para el operador.
del mantenedor en una posición escasamente visible, • Si se pierde el tapón original del depósito de
pida la asistencia de un segundo mantenedor a bordo combustible, es necesario sustituirlo con un tapón
de la máquina. aprobado y homologado.
• Lleve siempre ropa protectiva para evitar el riesgo de • No fume o permita que haya llamas libres o chispas
quemaduras. en las cercanías cuando se abastece el combustible
o se manejan materiales altamente inflamables.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA SOLDADURA

IMPORTANTE
Eventuales soldaduras al arco sobre máquinas
equipadas con aparatos eléctricos y/o electrónicos de
mando, control y señalización son desaconsejadas
a priori.
• No emplee llamas libres como fuentes de luz
para buscar perdidas o inspeccionar zonas de la
• Póngase el equipo de soldador (pantalla de protección máquina.
de la cara y ojos con cristal contra radiaciones, casco,
ropa de protección, calzado de seguridad y guantes • Elimine inmediatamente, apenas se manifiesta,
de protección) cada vez que se salde o se corte con cualquier perdida de combustible que podría causar
el arco voltaico. Lleve gafas de seguridad oscuras incendios.
cuando se está cerca de la ejecución de soldaduras. • No efectúe el vaciado con el motor caliente porque
No mire el arco sin una apropiada protección de los la eventual salida de combustible en el colector de
ojos. descarga caliente comporta peligro de incendio.
• Para evitar quemaduras, prese atención a las partes
calientes del motor que haya sido apagado justo
antes y a líquidos hirvientes en los tubos y en los
conductos.
• Deje enfriar el motor antes de iniciar cualquier
intervención.
• No ejecute soldaduras o cortes al arco sobre depósitos • Desenrosque el tapón del radiador lentamente para
o tuberías antes que hayan sido desmontados, poder descargar la presión antes de quitar el tapón.
evacuados y limpiados de todo resto de aceite o Añada el refrigerante con el motor parado o al mínimo
combustible. si esta caliente.
• No efectúe soldaduras o cortes al arco en las • Mantenga el colector y el tubo de descarga libres de
cercanías de líquidos inflamables. materiales combustibles.
• El puesto de trabajo para soldar tiene que estar • Dote la máquina de pantallas y resguardos cuando
señalado claramente y separado con mamparas, se trabaja en presencia de materiales combustibles
también desmontables, integradas, si fuera posible, libres en el aire
con cortinas o paneles incombustibles para proteger • No use nunca el líquido de puesta en marcha cerca
a otros operarios de las emisiones de radiaciones y de materiales encendidos o humeantes, llamas
proyecciones producidas por el arco de soldeo. libres o chispas por causa de la presencia de líquido
inflamable.
UM465013/S Rev.1 SR-30 85/356

Normas de Seguridad - Página 21


INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
• Recuerde que los líquidos especiales para la puesta NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL TREN DE
en marcha son inflamables. Para su empleo es RODAJE
necesario seguir escrupulosamente las instrucciones
suministradas en el recipiente del producto. Almacene • La grasa que sale bajo presión de la válvula de
los recipientes en un lugar fresco y bien ventilado, máxima del tensor de oruga, puede penetrar en la
inaccesible a personas no autorizadas. piel y causar graves lesiones e incluso la muerte. No
• Las perdidas o derramamientos de combustible mire nunca la válvula de máxima para controlar la
sobre superficies calientes o componentes eléctricos salida de grasa.
pueden causar un incendio. Limpie inmediatamente • Controlar las orugas para comprobar la tensión
cualquier resto de combustible que provenga de correcta o el aflojamiento de las cadenas.
perdidas o derramamientos. • No emplee cilindros improvisados para registrar la
• No controle o abastezca el depósito de combustible, tensión de las orugas.
no instale las baterías o utilice el líquido de encendido
cerca de materiales encendidos, humeantes o
llamas libres a causa de la presencia de vapores NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DE MÁSTIL Y
inflamables. CINEMATISMOS
• Antes de suministrar el combustible y durante el
abastecimiento tenga la pistola en contacto con la • Bloquee siempre con un soporte exterior cualquier
boca de introducción del combustible para reducir cinematismo o parte de la máquina que necesite una
la probabilidad de que salten chispas debido a intervención cuando están en posición alzada como
electricidad electroestática. Mantenga el contacto está previsto por las normas locales o nacionales.
hasta cuando haya cesado el flujo del carburante.
• No eche gasolina o gasóleo en un recipiente abierto.
No utilice nunca gasolina, disolventes u otros NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DE PIEZAS
fluidos inflamables para limpiar particulares. Utilice EN MOVIMIENTO
disolventes comerciales homologados que no sean
inflamables o tóxicos. • No intente nunca controlar o regular las correas del
• Apague todos los materiales humeantes o las ventilador con el motor en marcha.
llamas libres antes de intervenir en la instalación de • No lubrique nunca la máquina con el motor en
alimentación del combustible. Obre obligatoriamente marcha.
con el motor apagado. • No ponga la cabeza, el cuerpo, las extremidades, las
• No mezcle gasolina o alcohol al gasóleo. Dicha manos y los pies cerca de correas o palas giratorias.
mezcla puede provocar explosiones. Tenga cuidado, en particular, en presencia de
ventiladores.
UM465013/S Rev.1 SR-30 86/356

Normas de Seguridad - Página 22


INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA
INSTALACIÓN ELÉCTRICA

• Compruebe, también durante el día, si hay bombillas • No controle nunca la carga poniendo objetos metálicos
fundidas y sustitúyalas inmediatamente. en contacto con los polos.
• Coloque siempre el conmutador de encendido • No ponga en carga las baterías en ambiente cerrados.
en la posición de bloqueo antes de efectuar el Prevea una ventilación adecuada para prevenir una
mantenimiento o de reparar la máquina. explosión accidental debida a la acumulación de gas
• Controle que no haya perdidas de electrólito de las explosivo emanado durante la fase de carga.
baterías antes de empezar el mantenimiento o la
reparación. Elimine las perdidas antes de proceder.
• Desconecte las baterías antes de intervenir en
la instalación eléctrica o de efectuar trabajos de
cualquier tipo.
• Antes de sustituir un fusible fundido con otro del
mismo amperaje, busque y elimine las causas que
han provocado el inconveniente.
• No instale fusibles con un amperaje superior al
indicado.

Baterías
• Las baterías emiten vapores inflamables que pueden
explotar y causar accidentes.
• Impida la formación de chispas en la zona de las
baterías porque pueden causar la explosión de los
vapores.
• Evite que las extremidades de los cables puente entren
en contacto la una con la otra o con la máquina.
• No fume cuando se controla el nivel del electrólito en
las baterías.
• Lleve siempre gafas de protección cuando se pone
en marcha una máquina con los cables auxiliares.
• Procedimientos de conexión no correctos de cables
auxiliares pueden provocar una explosión con
posibilidad de lesiones personales. Conecte siempre
entre ellos el positivo de la batería gastada (+) con el
positivo (+) de la otra batería, y el negativo (-) con el
negativo (-).
• Efectue el puente solamente con una fuente de
energía con la misma tensión de la máquina parada.
• Asegúrese de conectar los cables de conexión al polo
exacto (+ con + y - con -) en ambas extremidades.
Evite cortocircuitar los bornes.
• Las baterías contienen ácido sulfúrico. Proteja los
ojos cuando se trabaja cerca de una batería, para
evitar posibles salpicaduras de la solución ácida. En
el caso en que el ácido entrase en contacto con la piel,
los ojos o la ropa, aclare inmediatamente con agua al
menos por 15 minutos. Consulte inmediatamente a
un médico.
• Durante la carga, deje abierta la tapadera del
compartimiento de las baterías para mejorar la
ventilación.
UM465013/S Rev.1 SR-30 87/356

Normas de Seguridad - Página 23


INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA NORMAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA
INSTALACIÓN HIDRÁULICA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN

• Las fugas de fluido bajo presión a través de pequeños • No abra nunca por si mismo la instalación de aire
agujeros son casi invisibles y pueden tener suficiente acondicionado porque contiene algunos gases que
fuerza para perforar la piel. Use un trozo de cartón o no deben ser descargados en la atmósfera. Su
de madera para buscar perdidas de presión. No use concesionario o especialista del aire acondicionado
las manos. dispone de equipos especiales para el mantenimiento
• Pare el motor y asegúrese que la presión haya de la instalación.
sido descargada antes de desmontar costados, • El refrigerante puede ser peligroso si es manipulado
envolturas, protecciones y tapaderas o de desconectar en manera impropia, es importante por lo tanto
componentes hidráulicos. dirigirse a talleres especializados dotados de equipos
• Cuando se deben efectuar medidas de presión emplee apropiados para cualquier reparación.
un manómetro adapto a los valores previstos. • El operador no debe efectuar ninguna intervención
• Proteja los tubos flexibles durante las operaciones de en la instalación del aire acondicionado. Existe el
soldadura ya que las salpicaduras de la soldadura riesgo de grave congelación u otro tipo de accidente
son muy penetrantes y pueden perforar o debilitar los por culpa de la fuga de refrigerante.
tubos flexibles, con la relativa perdida de aceite. • No exponga nunca cualquier parte de la instalación
de acondicionamiento a una llama o a calor excesivo,
porque existe el peligro de incendio o de explosión.
• No están consentidos trabajos de soldadura en las
partes de la instalación o cerca de ella, ni siquiera
después de que el refrigerante haya sido descargado.
Existe el peligro de explosión y envenenamiento.
• No limpie las partes de la instalación con chorros de
vapor.

NO
OK
NO
UM465013/S Rev.1 SR-30 88/356

Normas de Seguridad - Página 24


PRECAUCIONES PARA LA SALUD
ESPAÑOL

PRECAUCIONES PARA LA SALUD

CONTACTO CON ACEITES, ÁCIDOS,


COMBUSTIBLE Y REFRIGERANTES

• Si se hiere con una fuga de fluido consulte enseguida


un médico. Si no se adoptan inmediatamente las curas
oportunas podrían surgir infecciones o reacciones
graves.
• En general hay que evitar el contacto cutáneo con
cualquier tipo de combustible, lubricante, ácido,
solvente, etc. porque la mayor parte de ellos contiene
sustancias que pueden ser nocivas para la salud.
• Evite el contacto prolongado y repetido de la piel
con los aceites usados del motor. Dicho contacto
prolongado y repetido puede provocar enfermedades
graves de la piel u otras graves lesiones físicas.
• No use nunca las manos para buscar perdidas de
fluidos. Un chorro de combustible o aceite a alta
presión puede provocar lesiones físicas graves.
• El inhibidor de la oxidación contiene una sustancia
alcalina. Evite el contacto de dicha sustancia con
los ojos. Evite el contacto prolongado y repetido con
la piel. No ingiera el producto. En caso de contacto
con los ojos, lave inmediato y abundantemente con
agua corriente al menos por 15 minutos y consulte
inmediatamente a un médico.
• El gasóleo y la metiletilcetona (MEK) son sustancias
inflamables y deben ser utilizadas con precaución.
Siga las instrucciones del fabricante para garantizar
la máxima seguridad durante la manipulación de las
mismas.
• Si el refrigerante entra en contacto con los ojos, es
necesario lavarlos inmediatamente con agua fría
durante unos 5 minutos y consulte inmediatamente
a un médico.
• Si el refrigerante entra en contacto con la piel es
necesario usar el mismo tratamiento que para la
congelación. Calente la parte interesada con la
mano o con agua templada (32ºC). Cubra con una
venda floja para proteger de las infecciones la zona
interesada y consulte inmediatamente a un médico.
• Las baterías contienen ácido sulfúrico. Proteja los
ojos cuando se trabaja cerca de una batería, para
evitar posibles salpicaduras de la solución ácida. En
el caso en que el ácido entrase en contacto con la piel,
los ojos o la ropa, aclare inmediatamente con agua al
menos por 15 minutos. Consulte inmediatamente a
un médico.
UM465013/S Rev.1 SR-30 89/356

Normas de Seguridad - Página 25


PRECAUCIONES PARA LA SALUD
ESPAÑOL

PRIMERAS AYUDAS EN CASO DE


FULGURACIÓN

En caso de emergencia y en espera de la llegada del C) Si el accidentado no está consciente y no se


personal médico, aténgase a las siguientes instrucciones percibe el latido cardiaco
generales para prestar una primera ayuda: Proceda de la siguiente manera:
• No toque al accidentado con las manos desnudas • Haga dos respiraciones e inicie la compresión del
hasta que no se haya comprobado que él esté tórax (masaje cardiaco).
separado de la tensión. • Coloque dos dedos de la mano entre la caja torácica
• Anule la tensión si el accidentado se encuentra y el esternón.
todavía bajo tensión. • Coloque la otra mano encima y cruce los dedos entre
• No suministre líquidos al accidentado en ningún ellos.
caso. • Mantenga los brazos tendidos y empuje en el tórax
de manera que se produzca una bajada del mismo
A) Si el accidentado está consciente, respira de unos 4/5 cm.
autónomamente, y tiene el latido cardiaco o
• Repita la operación unas quince veces.
carotideo
• Alterne la respiración “boca a boca” descrita
• Coloque el accidentado en la posición de
precedentemente con el masaje cardiaco,
recuperación
manteniendo una cadencia de 1 a 5.
• Gire el accidentado hacia un lado, apoyado sobre un
• Repita las secuencias hasta que no lleguen las
hombro.
ayudas.
• Mantenga la cabeza inclinada con la mandíbula libre,
• Si las condiciones del accidentado mejoran con la
de manera que se consienta la respiración.
recuperación del latido cardiaco, continue solamente
• Asegure el accidentado de manera que no pueda con la respiración.
girarse sobre si mismo.
• Cuando el accidentado recupera el conocimiento,
colóquelo en la posición de recuperación.
B) Si el accidentado no está consciente y no respira
autónomamente
Proceda de la siguiente manera:
• Coloque el accidentado en posición supina.
• Incline la cabeza del accidentado hacia atrás y
levantar el mentón.
• Elimine cualquier objeto que se encuentre en la
boca o en la garganta (dentadura, cigarrillo, goma de
mascar), utilizando también unas normales pinzas de
electricista.
• Si el accidentado no se recupera proceda con la
respiración “boca a boca”.
• Apenas el accidentado recupera el conocimiento,
colóquelo en la posición de recuperación.
UM465013/S Rev.1 SR-30 90/356

Normas de Seguridad - Página 26


PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ESPAÑOL

NORMAS PARA LA PROTECCIÓN


DEL MEDIO AMBIENTE
• Ponga particular atención en contener el vertido de
fluido durante la inspección, el mantenimiento, las
pruebas, las regulaciones y las reparaciones de la
máquina.
• Prepare recipientes adecuados cuando se abre un
compartimento o se desmontan elementos que
contienen fluidos.
• Elimine los fluidos gastados respetando las normas
vigentes.
• Informése sobre la legislación en materia en el país y
asegúrese de comprenderla.
• Si no existe una normativa específica, informése en
el proveedor de lubricantes, combustibles, anti-hielo,
disolventes de limpieza, por lo que se refiere al efecto
de estos producto en el hombre y en la naturaleza
y sobre las modalidades para su conservación,
utilización y eliminación.
• Evite de hacer abastecimiento de combustible con
bidones o sistemas con erogación bajo presión no
adecuados, que podrían causar notables perdidas de
combustible.
• Los modernos aceites lubricantes contienen
aditivos. No queme combustible contaminado y/o
aceites gastados en las normales instalaciones de
calefacción.
• Evite perdidas cuando se descargan de la máquina
líquido de enfriamiento, aceite lubricante del motor
y del cambio, aceite hidráulico, aceite de los frenos,
etc.
• No mezcle nunca con lubricantes el aceite de los frenos
o el combustible descargado. Se deben conservar de
manera segura hasta que no sea posible eliminarlos
con modalidades que respetan las normativas del
país de utilización de la máquina.
• Las modernas mezclas de enfriamiento, es decir anti-
hielo y otros aditivos, se sustituyen cada dos años.
No se debe permitir la dispersión en el terreno, se
deben recoger en recipientes especiales y eliminarlos
de manera segura.
• Para proteger el ambiente, las instalaciones de
acondicionamiento con refrigerante líquido deben
ser vaciadas correctamente y rellenadas utilizando
aparatos que impidan la salida a la atmósfera de los
gases del refrigerante R134a (clorofluorocarburos
CFC). Las normas vigentes obligan a la recuperación
y reciclaje del refrigerante.
UM465013/S Rev.1 SR-30 91/356

Normas de Seguridad - Página 27


PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
ESPAÑOL

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS


La máquina está provista de un extintor instalado detrás
del asiento de conducción, en la posición que se indica PELIGRO
en figura. No accione el motor diesel allí donde pudiera haber
presencia de vapores de combustible. Estos vapores
Familiarizar con el uso del extintor: probar a quitarlo de pueden ser aspirados a través de la instalación de
su sitio, leer las instrucciones relativas de uso si están aspiración del aire y acelerar o mandar fuera de
escritas en la etiqueta del extintor. revoluciones el motor, lo cual puede provocar un
incendio, explosión y graves daños a personas y/o
Hacer controlar periódicamente los extintores por cosas. Numerosos dispositivos de seguridad, como
personal cualificado, de manera que se garantice la los dispositivos de cierre de la aspiración del aire,
eficiencia en caso de necesidad. son disponibles para reducir al mínimo el riesgo de
explosiones o incendios. El constructor SOILMEC no
Si se produce un incendio en la máquina no intentar puede prever el uso y las condiciones ambientales
apagarlo con el agua, en efecto el agua no disminuye en las cuales operará la máquina. El PROPIETARIO y
la combustión del aceite y podría servir de conductor el OPERADOR son responsables del uso seguro en
de corriente en el caso de un incendio en la instalación un ambiente hostil. Para más información diríjase al
eléctrica. Servicio Posventas Soilmec.

ATENCIÓN
Utilizar solamente los extintores en dotación. Si se
utilizan otros extintores, comprobar que sean del
tipo de nieve de anhídrido carbónico, en seco o de
espuma.
UM465013/S Rev.1 SR-30 92/356

Normas de Seguridad - Página 28


PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
ESPAÑOL

USO DEL EXTINTOR

1. Tire del pasador de seguridad. • No dirija nunca el chorro hacia la parte alta de las
2. Tome la boquilla. llamas. El método mejor es descargar el agente
extintor de un lado a otro en forma de abanico
3. Presione con fuerza la palanca y apunte hacia la
dirigiendo el chorro hacia la base del fuego y luego
base del fuego.
moverse hacia adelante o alrededor del área mientras
el fuego disminuye.
• Acérquese al frente del fuego (foco del fuego)
teniendo en cuenta la dirección del viento y
ubicándose a distancia de seguridad (esta distancia
varía en relación al chorro del extintor y a la radiación
del calor).

• Una primera descarga de agente extintor con


movimiento de barrido puede ser útil para disminuir
las llamas y combatir el fuego más en profundidad.

• Tome la boquilla y apunte hacia la base de las


llamas.

• Siga descargando el agente extintor hasta la extinción


completa manteniéndose a distancia de seguridad y
sin dar nunca la espalda.
• Preste cuidado a eventuales reigniciones.
• Si la cantidad de agente extintor no es bastante para
una total extinción, siga descargando y al mismo
tiempo retírese del sitio antes de que el extintor se
descargue completamente.

PELIGRO
NO DIRIJA NUNCA EL CHORRO HACIA PERSONAS
cubiertas por las llamas ya que efecto del agente
extintor sobre la piel quemada puede ser más
dañoso que las quemaduras mismas. En este caso,
es preferible intentar extinguir las llamas con agua
o, si no está disponible, con mantas o prendas.
UM465013/S Rev.1 SR-30 93/356

Normas de Seguridad - Página 29


RIESGOS RESIDUALES Y ZONAS DE PELIGRO
ESPAÑOL

RIESGOS RESIDUALES Y ZONAS DE


PELIGRO
Se entiende por riesgo residual el riesgo remanente q
que no ha sido posible eliminar en la fase de diseño de
la máquina y que no está protegido por los dispositivos
de seguridad intrínsecos a la máquina.
Se entiende por zonas de peligro cualquier punto en el
interior, cerca de la máquina o de su rayo de acción.
Pueden ser fuente de riesgo las siguientes condiciones:
• Posición equivocada de la máquina en la configuración
de trabajo si esto no consiente una fácil vía de fuga
para el operador.
• Fulguración debida al contacto con líneas eléctricas
aéreas.
• Intoxicación debida a la parada prolongada en
lugares sin ventilación (gas de descarga).

ZONAS DE PELIGRO

DANGER
Las personas deben siempre permanecer fuera de la
zona de riesgo de la máquina.

ZONA DE
PELIGRO
EN PERFORACIÓN

5m 3m
UM465013/S Rev.1 SR-30 94/356

Normas de Seguridad - Página 30


RIESGOS RESIDUALES Y ZONAS DE PELIGRO
ESPAÑOL

ZONA DE PELIGRO
EN TRASLACIÓN

5m 1m
5m
1m
UM465013/S Rev.1 SR-30 95/356

Normas de Seguridad - Página 31


CALCOMANÍAS Y PLACAS DE ADVERTENCIA
ESPAÑOL

CALCOMANÍAS Y PLACAS DE ADVERTENCIA


La figura indica la posición de todas las etiquetas de
IMPORTANTE
seguridad aplicadas a la máquina en la versión estándar;
Diríjase al Servicio Posventas SOILMEC para
otras etiquetas podrían ser colocadas en el caso en que
eventuales peticiones relativas a etiquetas especiales
la máquina sea integrada con grupos opcionales, que el
no comprendidas en la siguiente lista.
presente manual por el momento no prevé.

Pos. Símbolo Advertencia

PELIGRO GENÉRICO
Prestar la máxima atención acercándose a zonas de la
máquina que llevan esta etiqueta.
1
Normalmente esta etiqueta está acompañada por otra
específica que define en manera descriptiva el tipo de
advertencia.

PÉRDIDAS DE FLUIDO EN PRESIÓN


Prestar la máxima atención acercándose a zonas de la
máquina que llevan esta etiqueta. Existe la posibilidad
2 de que se creen eventuales pérdidas de fluido de los
tubos flexibles situados en esa zona. Se aconseja no
permanecer en las cercanías y de ponerse a la debida
distancia durante el paso.

MÁQUINA FUERA SERVICIO


PELIGRO
¡ NO TRABAJE !

Esta etiqueta que se puede quitar, debe ser colocada en


el interior de la cabina en el caso en que la máquina esté
3 MÁQUINA
FUERA DE SERVICIO
fuera de servicio. Señala la prohibición absoluta de utilizar
La.máquina.está.fuera.de.servicio
....debido.a.trabajos.de.montaje,
.....mantenimiento.o.reparación.
la máquina ya que se están efectuando intervenciones de
montaje, mantenimiento y/o reparación.

OBLIGACIÓN DE CONSULTAR EL MANUAL DE USO


Esta etiqueta envía a la obligación de consultar el presente
manual, relativamente a condiciones particulares de uso
4
de un mando y/u otro. Es por lo tanto necesario, seguir
un procedimiento específico que no se puede describir en
una sola etiqueta.
UM465013/S Rev.1 SR-30 96/356

Normas de Seguridad - Página 32


CALCOMANÍAS Y PLACAS DE ADVERTENCIA
ESPAÑOL

Pos. Décalcomanie Explication


PÉRDIDAS DE FLUIDO BAJO PRESIÓN
No intervenir en la eliminación de tubos hidráulicos
flexibles y/o rígidos ya que existe la presencia de un
5 acumulador de presión. Incluso con la máquina apagada,
permanece una peligrosa presión hidráulica en el interior
de la instalación. Será necesario, por esto, descargar la
presión del acumulador antes de intervenir.

PUNTO DE ANCLAJE OBLIGATORIO


Esta etiqueta señala el punto de anclaje y de levantamiento
6 relativamente a todos los elementos desmontables y que
pueden ser levantados de la máquina. Cualquier otro
punto se debe considerar inseguro “a priori”.

PARTES CALIENTES
Esta etiqueta señala la presencia de elementos de
la máquina que podrían resultar recalentados en
7
determinadas condiciones de empleo. Normalmente están
presentes en las zonas del silenciador y del colector de
descarga del motor diesel. Prestar la máxima atención.

ADVERTENCIA ESPECÍFICA - ESTA MÁQUINA NO ES


UNA GRÚA
Esta etiqueta explica, en el idioma del país de utilización
8
de la máquina, el tipo de advertencia de que hay que
tener cuenta.

PELIGRO - MÁQUINA EN MOVIMIENTO


Durante las fases de traslado, se aconseja al operador
9 en la cabina prestar atención a las personas o cosas
presentes en la zona de trabajo que deben ser alejadas
o desplazadas.
09535508

PELIGRO DE APLASTAMIENTO
Se prohibe expresamente transitar o permanecer debajo
de cargas en suspensión o trabajar en el espacio de
10
maniobra de los equipos. Riesgo de choques violentos en
caso de movimientos imprevistos de partes de la máquina
o del equipo.
09535512
UM465013/S Rev.1 SR-30 97/356

Normas de Seguridad - Página 33


CALCOMANÍAS Y PLACAS DE ADVERTENCIA
ESPAÑOL

Pos. Décalcomanie Explication

RESUMEN INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO


Esta placa aplicada sobre la torreta indica todas las
intervenciones de mantenimiento ordinario que deben ser
efectuados sobre los distintos grupos de la máquina y los
11
relativos intervalos (h).
En cualquier caso se aconseja leer con cuidado la sección
“D - mantenimiento” en este manual para la explicación
detallada de las operaciones de mantenimiento.

LWA EMISIÓN SONORA

108
Esta etiqueta indica el nivel de ruido percibido en el
12
exterior de la máquina por quien se encuentra cerca de la
zona de trabajo (véase capítulo siguiente).

ATENCIÓN
Dedique el tiempo necesario a familiarizar con las
etiquetas y las calcomanías de seguridad. Limpie
o sustituya las eventualmente estropeadas y/o
ilegibles, utilizando un trapo blando, agua y jabón.
No utilice gasolina o solventes que podrían quitar el
color.
En el caso en que una etiqueta esté colocada en
un particular que hay que sustituir, será necesario
volver a colocar la misma etiqueta también en el
nuevo particular.
El constructor SOILMEC declina cualquier
responsabilidad por daños a personas o cosas
provocados por el incumplimiento de estas reglas de
comportamiento.
UM465013/S Rev.1 SR-30 98/356

Normas de Seguridad - Página 34


EMISIONES SONORAS
ESPAÑOL

EMISIONES SONORAS
NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA
PONDERADO (A) EN EL PUESTO
OPERADOR

El valor indicado a continuación es el nivel de ruido


percibido por el oído del operador en el interior de la
cabina con la puerta y las ventanillas cerradas.

LpA= 80 dB (A) *

Incertidumbre de medición: ± 1 dB

* Medición efectuada según la norma EN


791:1995+A1:2009�.

ATENCIÓN
Cuando se trabaja con las ventanillas abiertas
o cuando el nivel de ruido supera los 85 dB(A) se
aconseja la utilización de especiales auriculares de
protección. En muchos países está recomendación
es obligatoria, por lo que se aconseja controlar la
normativa local.

NIVEL DE POTENCIA ACÚSTICA


GARANTIZADO
según la Directiva 2000/14/CE

El valor indicado a continuación indica el nivel de ruido


percibido en el exterior de la máquina por quien se
encuentra cerca de la zona de trabajo.
Las disposiciones de la directiva obligan a aplicar sobre
la máquina una placa con el valor de potencia acústica.
LWA
LwA= 108 dB (A)

108
UM465013/S Rev.1 SR-30 99/356

Normas de Seguridad - Página 35


SEÑALES GESTUALES CONVENCIONALES
ESPAÑOL

SEÑALES GESTUALES
CONVENCIONALES
Señal Explicación Señal Explicación

Comienzo Hacia la derecha (con


Atención respecto al encargado de las
Toma de mando señales)

Alto Hacia la izquierda (con


Interrupción respecto al encargado de las
Fin de movimiento señales)

Fin de las operaciones Bajar

Izar Distancia vertical

Avanzar Distancia horizontal

Peligro
Retroceder Alto
Parada de emergencia
UM465013/S Rev.1 SR-30 100/356

Normas de Seguridad - Página 36

ESPAÑOL

Página intencionalmente vacía


UM465013/S Rev.1 SR-30 101/356

ESPAÑOL

Sección C
FUNCIONAMIENTO Y USO
UM465013/S Rev.1 SR-30 102/356

Funcionamiento y Uso - Página 


ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL

Índice de Sección

MANDOS E INSTRUMENTOS................................................................................5
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD CONTRA EL ACCIONAMIENTO ACCIDENTAL DE LOS
MANDOS........................................................................................................................................6
PUESTO DE CONDUCCIÓN.........................................................................................................8
TABLEROS DE MANDO Y CONTROL.......................................................................................22
DRILLING MATE SYSTEM........................................................................................................................................ 22
TABLERO DE MANDO SUPERIOR.......................................................................................................................... 23
MANDOS A BORDO MÁQUINA..................................................................................................25
MICROINTERRUPTORES Y SENSORES..................................................................................29
MICROINTERRUPTORES Y SENSORES ESTÁNDAR............................................................................................ 29
MICROINTERRUPTORES Y SENSORES - DRILLING MATE SYSTEM.................................................................. 32
DETECTORES DE ANOMALÍAS DE FUNCIONAMIENTO........................................................34

PUESTA EN SERVICIO.........................................................................................38
ACCESO AL PUESTO DE CONDUCCIÓN.................................................................................39
COLOCACIÓN DE LOS ESTRIBOS PLEGABLES.................................................................................................. 40
APERTURA / CIERRE DE LA PUERTA.................................................................................................................... 41
BLOQUEO DE LA PUERTA DESDE EL EXTERIOR................................................................................................ 41
REGULACIÓN DEL ASIENTO.................................................................................................................................. 42
REGULACIÓN DE LOS ESPEJOS RETROVISORES.............................................................................................. 43
ACTIVACIÓN CALEFACCIÓN/CLIMATIZACIÓN..................................................................................................... 44
APERTURA DEL CRISTAL DELANTERO................................................................................................................ 45
EXTRACCIÓN DE LAS CORTINAS PARASOL....................................................................................................... 46
ABANDONO DE LA CABINA DE UNA SALIDA ALTERNATIVA.............................................................................. 46
RECUPERACIÓN DE LAS LLAVES DE SERVICIO................................................................................................. 46
ACCESO A LA TORRETA Y A LAS ZONAS DE PASO..............................................................47
INSTALACIÓN DE LA ESCALERA DESMONTABLE.............................................................................................. 47
APERTURA DE LOS CAPÓS DE INSPECCIÓN...................................................................................................... 48
ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA........................................................................................49
CONTROLES ANTES DEL ARRANQUE.................................................................................................................. 49
CONTROL POSICIÓN INTERRUPTOR GENERAL Y SELECTORES DE SERVICIO............................................. 50
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR DIESEL............................................................................51
EN CONDICIONES NORMALES............................................................................................................................... 51
MEDIANTE FUENTE AUXILIAR .............................................................................................................................. 53
DESPUÉS DE LA PUESTA EN MARCHA...................................................................................55
CALENTAMIENTO DEL MOTOR DIESEL..................................................................................55
SEÑALIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO ANÓMALO............................................................................................. 56
HABILITACIÓN DE LOS MANDOS EN CABINA..................................................................................................... 57
TRASLADO..................................................................................................................................58
UM465013/S Rev.1 SR-30 103/356

Funcionamiento y Uso - Página 


ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL

PARADA DEL MOTOR DIESEL..................................................................................................61


EN CONDICIONES NORMALES............................................................................................................................... 61
EN CONDICIONES DE EMERGENCIA..................................................................................................................... 62

PUESTA EN SERVICIO A PARTIR DE LA CONFIGURACIÓN


DE TRANSPORTE NORMAL CON KELLY MONTADO.......................................63
ENSANCHAMIENTO DE LAS ORUGAS....................................................................................64
COLOCACIÓN DE LA POLEA DE REENVÍO DEL CABLE PRINCIPAL...................................64
DESMONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE BLOQUEO..............................................................65
COLOCACIÓN DEL ELEMNTO SUPERIOR PLEGABLE DEL MÁSTIL ................................66
MANDO HIDRÁULICO DE ALINEAMIENTO DEL ELEMENTO SUPERIOR DEL MÁSTIL (OPCIONAL).............. 67
DESMONTAJE DE LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO DE LA BARRA KELLY....................68
LEVANTAMIENTO DEL MÁSTIL.................................................................................................69

PUESTA EN SERVICIO A PARTIR DE LA CONFIGURACIÓN


DE TRANSPORTE ALIGERADO SIN KELLY . ....................................................70
ENSANCHAMIENTO DE LAS ORUGAS....................................................................................71
COLOCACIÓN DE LA POLEA DE REENVÍO DEL CABLE PRINCIPAL...................................71
DESMONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE BLOQUEO..............................................................72
COLOCACIÓN DE LA PROLONGACIÓN SUPERIOR PLEGABLE DEL MÁSTIL ................73
MANDO HIDRÁULICO DE ALINEAMIENTO DEL ELEMENTO SUPERIOR DEL MÁSTIL (OPCIONAL).............. 74
LEVANTAMIENTO DEL MÁSTIL.................................................................................................75
MONTAJE DE LA BARRA KELLY..............................................................................................76
MONTAJE DE LA HERRAMIENTA.............................................................................................79

IMPORTANTES ADVERTENCIAS PARA EL USO...............................................80


POSICIÓN DE LA MÁQUINA RESPETO AL CARRO DE ORUGAS.........................................80
RADIO MÁXIMO DE TRABAJO..................................................................................................80
CABRESTANTE PRINCIPAL.......................................................................................................80
CABRESTANTE AUXILIAR.........................................................................................................81
LIMITES GENERALES Y MANIOBRAS PROHIBIDAS..............................................................82
APARCAMIENTO Y PUESTA FUERA DE SERVICIO.................................................................83
PARADAS BREVES.................................................................................................................................................. 83
PARADAS PROLONGADAS..................................................................................................................................... 83
UM465013/S Rev.1 SR-30 104/356

Funcionamiento y Uso - Página 


ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL

SECUENCIA DE DESMONTAJE DE LA CONFIGURACIÓN DE TRABAJO


A LA POSICIÓN DE TRANSPORTE NORMAL (CON KELLY MONTADO).........84
APLICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO DE LA BARRA KELLY.......................85
CIERRE DEL ELEMENTO SUPERIOR PLEGABLE DEL MÁSTIL............................................86
MANDO HIDRÁULICO DE CIERRE DEL ELEMENTO SUPERIOR DEL MÁSTIL (OPCIONAL)............................ 87
MONTAJE DE LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO PARA EL TRANSPORTE .......................88
CIERRE DE LA POLEA DE REENVÍO DEL CABLE PRINCIPAL..............................................89
ESTRECHAMIENTO DE LAS ORUGAS DEL CARRO..............................................................89

SECUENCIA DE DESMONTAJE DE LA CONFIGURACIÓN DE TRABAJO


A LA POSICIÓN DE TRANSPORTE ALIGERADA (SIN KELLY).........................90
DESMONTAJE DE LA BARRA KELLY.......................................................................................91
CIERRE DEL ELEMENTO SUPERIOR PLEGABLE DEL MÁSTIL............................................92
MANDO HIDRÁULICO DE CIERRE DEL ELEMENTO SUPERIOR DEL MÁSTIL (OPCIONAL)............................ 93
MONTAJE DE LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO PARA EL TRANSPORTE .......................94
CIERRE DE LA POLEA DE REENVÍO DEL CABLE PRINCIPAL..............................................94
ESTRECHAMIENTO DE LAS ORUGAS DEL CARRO..............................................................95

INSTRUCCIONES PARA EL TRANSPORTE........................................................96


UM465013/S Rev.1 SR-30 105/356

Funcionamiento y Uso - Página 


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

MANDOS E INSTRUMENTOS

PELIGRO PELIGRO
Está prohibido efectuar pruebas de utilización de La seguridad del operador y de las personas cerca-
la máquina, sin haber consultado antes el presente nas a la máquina depende de la capacidad de juicio
manual y haber familiarizado con los mandos. Las y de prudencia del mismo operador. Es necesario
correctas metodologías de empleo y las maniobras por lo tanto que él que se apresta a maniobrar la
no consentidas deben ser analizadas y comprendidas máquina conozca perfectamente la posición y la
con el fin de evitar posibles daños graves a personas función específica de todos los mandos (estándar
o a cosas. y/u opcionales).

Este capítulo entiende proporcionar todas las


IMPORTANTE
informaciones relativas a la función y la colocación de
Las páginas a continuación ilustran los mandos y los
todos los mandos e instrumentos de la máquina.
instrumentos de la máquina en configuración estándar
El operador deberá familiarizar con todos los elementos
(con equipo kelly). Los mandos e instrumentos
para poder maniobrar la máquina en seguridad.
relativos a otros equipos específicos de la máquina
Por mayor clareza, los dispositivos han sido subdivididos
serán tratados en secciones específicas.
según la colocación en la máquina o la función efectuada
(véase tabla).
ATENCIÓN
Si la máquina que posee tiene mandos no ilustrados
en esta sección, póngase en contacto con el Servicio
Pos. Descripción
Posventas Soilmec.
A Puesto de conducción
B Tableros de mando y control
C Mandos a bordo máquina
D Microinterruptores y sensores
E Detectores de anomalías de funcionamiento
UM465013/S Rev.1 SR-30 106/356

Funcionamiento y Uso - Página 


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD CONTRA


EL ACCIONAMIENTO ACCIDENTAL DE LOS
MANDOS G

El funcionamiento de todos los mandos está protegido por


un microinterruptor de presencia operador F, incorporado
en el asiento de conducción, por una palanca G y por un
F
botón luminoso de habilitación H.

Cada palanca de mando L o mando de pedal M está


provisto de une dispositivo de habilitación N que lo
protege contra cualquier accionamiento accidental.
L
Por lo tanto, cuando se efectúan maniobras utilizando
una palanca de mando L o un mando de pedal M es
necesario activar el dispositivo de habilitación N.
N

N
L
M
UM465013/S Rev.1 SR-30 107/356

Funcionamiento y Uso - Página 


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

El conmutador Q permite habilitar los mandos de


traslación o de trabajo, independientemente de los
dispositivos de seguridad F-G-H. Q

S
En situaciones de PARADA DE EMERGENCIA, además
del conmutador de arranque y parada R, se encuentra
en el tablero de instrumentos delantero un botón con
cabeza de hongo S sobre el cual se interviene desde la
posición de mando.
R

IMPORTANTE
Otras informaciones relativas a los elementos
de seguridad serán suministradas en el presente
capítulo y en el capítulo PUESTA EN SERVICIO.
UM465013/S Rev.1 SR-30 108/356

Funcionamiento y Uso - Página 


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

PUESTO DE CONDUCCIÓN

21
TOUCH
SCREEN
40 37
36
41 9 15

20 7
5
8
6
34 35
1E 1 3
3E
1A 1B 3B
3A
1C 1D 3D
3C

2 4
2E 4E

2B 4A 4B
2A

2D 4C 4D
2C

22 11
26
23 13
27
24 10 14
28 12

29
25 17
30
16

18
39 19
38
31
32
33
UM465013/S Rev.1 SR-30 109/356

Funcionamiento y Uso - Página 


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

N Desenrollamiento cable cabrestante principal

N Rotación torreta en sentido horario

Palanca de mando
1
multifunciones

N Enrollamiento cable cabrestante principal

N Rotación torreta en sentido antihorario

1A Botón Activación avisador acústico

Desenrollamiento RÁPIDO cable cabrestante


N
principal

1B Botón

Enrollamiento RÁPIDO cable cabrestante


N
principal

1C Botón Función no utilizada

1D Botón Cambio pagina DMS

1E Botón Función no utilizada


UM465013/S Rev.1 SR-30 110/356

Funcionamiento y Uso - Página 10


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

N Bajada brazo

Palanca de mando
2
multifunciones

N Subida brazo

Apertura guía hidráulica (opcional - sólo para


2A Botón
versión CFA)

Cierre guía hidráulica (opcional - sólo para


2B Botón
versión CFA)

Apertura cerrojos guía hidráulica (opcional -


2C Botón
sólo para versión CFA)

Cierre cerrojos guía hidráulica (opcional - sólo


2D Botón
para versión CFA)

2E Botón Función no utilizada


UM465013/S Rev.1 SR-30 111/356

Funcionamiento y Uso - Página 11


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función


- Salida cilindro pull-down (vers. kelly)
- Enrollamiento cable cabrestante pull-down
N con cable libre (no anclado al pie mástil)
- Aumento empuje sobre herramienta con
cable anclado al pie mástil

N Rotación herramienta en sentido antihorario

Palanca de mando
3
multifunciones - Retorno cilindro pull-down (vers. kelly)
- Desenrollamiento cable cabrestante pull-
N down con cable libre (no anclado al pie)
- Aflojamiento cable cabrestante pull-down
con cable anclado al pie mástil

N Rotación herramienta en sentido horario

Activación evacuación rápida herramienta


3A Botón N
(“spin-off”)

Botón
(opcional, para mesa Activación evacuación rápida herramienta
3A N
rotatoria con cambio (“spin-off”) (3a marcha del cambio)
Transmital)

3B Botón Función no utilizada

3C Botón Desactivación descarga rápida herramienta

Botón apretado: activación bajada limpiador


barrena (opcional - sólo versión CFA)
3D Botón
Botón suelto: desactivación bajada limpiador
barrena (opcional - sólo versión CFA)
UM465013/S Rev.1 SR-30 112/356

Funcionamiento y Uso - Página 12


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

Activación cilindro bajada pie mástil (sólo


N
versión CFA)

3E Botón

Activación cilindro subida pie mástil (sólo


N
versión CFA)

N Desenrollamiento cable cabrestante auxiliar

Palanca de mando
4
multifunciones

N Enrollamiento cable cabrestante auxiliar

Activación “caída libre” cabrestante auxiliar


4A Botón
(opcional)

4B Botón Función no utilizada

4C Botón Función no utilizada

4D Botón Función no utilizada

4E Botón Función no utilizada


UM465013/S Rev.1 SR-30 113/356

Funcionamiento y Uso - Página 13


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

5 Tapón Función no utilizada

Funciones eléctricas desactivadas / parada


motor diesel - extracción llave

Conmutador de
6 Funciones eléctricas activadas
llave

Arranque motor diesel

Apagamiento sistema de control Drilling


Mate System (SÓLO EN CASO DE
Selector EMERGENCIA)

7
PELIGRO (a)
Encendido sistema de control Drilling Mate
System

PELIGRO (a)
¡Utilice este selector con mucho cuidado!
Antes de poner en marcha el motor, compruebe que el selector esté en la posición “0” para evitar dañar el
sistema de control DMS.

Parada de emergencia motor diesel (botón


apretado y suelto)

Botón parada de
8
emergencia

Desbloqueo parada emergencia (botón girado


y suelto)
UM465013/S Rev.1 SR-30 114/356

Funcionamiento y Uso - Página 14


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

Luz de aviso
amarilla Señal de pre-alarma y función diagnóstico
9
motor
ATENCIÓN

ATENCIÓN
Durante la fase previa a la puesta en marcha (con sistema de control DMS apagado), el testigo amarillo ref.
9 permite comprobar si la máquina está lista para el uso. En caso de encendido de esta luz, enciende el
DMS, verifique y elimine cualquier problema señalado, luego apague el DMS y ponga en marcha el motor.
Si el DMS no funciona y el testigo amarillo se enciende, presione el botón ref. 37 y anote la secuencia
de parpadeos correspondiente al problema (véase seccción E). Utilice esta información para ponerse en
contacto con el Servicio Posventas Soilmec y resolver el inconveniente.

10 Selector Regulación velocidad mesa rotatoria

Selección baja velocidad de rotación

Selector
(opcional, para mesa
10 Selección velocidad normal de rotación
rotatoria con cambio
Transmital)

Selección alta velocidad de rotación


UM465013/S Rev.1 SR-30 115/356

Funcionamiento y Uso - Página 15


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

N Inclinación mástil hacia adelante

N Inclinación mástil a la derecha

N Inclinación mástil hacia atrás

N Inclinación mástil a la izquierda

11 Palanca de mando

N Inclinación RÁPIDA mástil hacia adelante

N Función no utilizada

N Inclinación RÁPIDA mástil hacia atrás

N Función no utilizada

12 Tapón Función no utilizada


UM465013/S Rev.1 SR-30 116/356

Funcionamiento y Uso - Página 16


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

Primera velocidad cambio mesa rotatoria


Selector
(opcional, para mesa
13
rotatoria con cambio
Transmital)
Segunda velocidad cambio mesa rotatoria

14 Tapón Función no utilizada

Señal bujías de precalientamiento y función


15 Luz de aviso verde
diagnóstico motor

16 Tapón Función no utilizada

Repartición potencia a la bomba hidráulica P1


(equipo para entubado oscilador - cabrestante
principal)

Repartición potencia 50% a las bombas


17 Potenciometro
hidráulicas P1-P2

Repartición potencia a la bomba hidráulica P2


(mesa rotatoria - cabrestante auxiliar)

Indicación alarma y pre-alarma limitador de


18 Avisador acústico
carga (sólo para versión GRÚA)

19 Lector Lectura de tarjeta de memoria


UM465013/S Rev.1 SR-30 117/356

Funcionamiento y Uso - Página 17


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

Mandos bloqueados

Palanca de
20
seguridad

Mandos desbloqueados

Display tipo “touch-screen” para introducción


21 Pantalla
parámetros y control

22 Botón Habilitación mandos (botón apretado y suelto)

N Estrechamiento orugas

23 Palanca de mando

N Ensanchamiento orugas

Disminución régimen revoluciones motor

24 Palanca accelerador

Aumento régimen revoluciones motor

Activación función evacuación rápida


25 Avisador acústico
herramienta “spin-off”

26 Tapón Función no utilizada


UM465013/S Rev.1 SR-30 118/356

Funcionamiento y Uso - Página 18


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

Mandos de traslación inhabilitados

27 Selector

Activación 1a velocidad (lenta) de traslación

27 Selector Activación 2a velocidad (veloz) de traslación

Botón Inhabilitación tope limitador máximo descenso


28 brazo y cinematismo (botón mantenido
PELIGRO (b) apretado)

Botón Inhabilitación tope limitador máxima subida


29 brazo y máximo enrollamiento cables
PELIGRO (b) cabrestantes (botón mantenido apretado)

PELIGRO (b)
Botón para utilizar sólo durante las fases de montaje, desmontaje y mantenimiento de la máquina.

30 Tapón Función no utilizada

Activación calefacción cabina

31 Selector

Activación climatización cabina


UM465013/S Rev.1 SR-30 119/356

Funcionamiento y Uso - Página 19


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

Ventilador eléctrico desactivado

Selección 1a velocidad ventilador eléctrico

32 Selector

Selección 2a velocidad ventilador eléctrico

Selección 3a velocidad ventilador eléctrico

Climatizador cabina desactivado

33 Selector con LED

Climatizador cabina activado (LED


encendido)

Giro a la izquierda adelante (centro sobre la


N N
oruga parada)

Giro a la izquierda atrás (centro sobre la


N N
oruga parada)

Mandos de pedal
34-35
con palancas

Giro a la derecha adelante (centro sobre la


N N
oruga parada)

Giro a la derecha atrás (centro sobre la oruga


N N
parada)
UM465013/S Rev.1 SR-30 120/356

Funcionamiento y Uso - Página 20


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

N N Traslación hacia adelante

N N Traslación hacia atrás

Mandos de pedal
34-35
con palancas

Rotación en sentido antihorario (centre sobre


N N
el eje máquina)

Rotación en sentido horario (centre sobre el


N N
eje máquina)

Activación función AFLOJAMIENTO cable


cabrestante principal (pedal pisado)

36 Pedal

Desactivación función AFLOJAMIENTO cable


cabrestante principal (pedal dejado)

Luz de aviso roja


37 Alarma motor y sistema diagnóstico motor
ATENCIÓN

ATENCIÓN
Durante la fase previa a la puesta en marcha (con sistema de control DMS apagado), el testigo rojo ref. 37
permite comprobar si la máquina está lista para el uso. En caso de encendido de esta luz, enciende el DMS,
verifique y elimine cualquier problema señalado, luego apague el DMS y ponga en marcha el motor.
Si el DMS no funciona y el testigo rojo se enciende, presione el botón ref. 37 y anote la secuencia de
parpadeos correspondiente al problema (véase seccción E). Utilice esta información para ponerse en
contacto con el Servicio Posventas Soilmec y resolver el inconveniente.
UM465013/S Rev.1 SR-30 121/356

Funcionamiento y Uso - Página 21


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

Cierre elemento superior mástil en posición


de transporte

Selector
38 Posición neutra
(optional)

Alineamiento elemento superior con elemento


central mástil

Desactivación sistema de extracción


automática barrena Jean-Lutz

Selector
39
(optional)

Activación sistema de extracción automática


barrena Jean-Lutz

Potenciometro
40 Ajuste extracción automática barrena
(opcional)

Desactivación extracción automática barrena

Selector
41
(optional)

Activación extracción automática barrena


UM465013/S Rev.1 SR-30 122/356

Funcionamiento y Uso - Página 22


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

TABLEROS DE MANDO Y CONTROL

DRILLING MATE SYSTEM

El panel de control multifunciones es el único sistema de


control instalado sobre la máquina SR-30 equipada con
sistema de control Drilling Mate System.
Esta pantalla táctil instalada en el puesto de mando
muestra todas las informaciones relativas a los
principales componentes y sistemas de la máquina y
permite al operador controlar el funcionamiento correcto
de la máquina y programar los parámetros de trabajo
necesarios.

IMPORTANTE
Para más informaciones relativas al funcionamiento
y uso del sistema de control Drilling Mate System,
haga referencia al relativo manual que se adjunta a
la documentación de la máquina.
UM465013/S Rev.1 SR-30 123/356

Funcionamiento y Uso - Página 23


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL
TABLERO DE MANDO SUPERIOR

5 6
4

1 2 3

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

1 Luz de servicio Iluminación puesto de mando

2 Interruptor Encendido/apagamiento luces de servicio

Luz de servicio
3 Iluminación puesto de mando
orientable

Activación limpia/lava-parabrisas delantero

Activación electrobomba lava-parabrisas


4 Interruptor/botón
(Interruptor mantenido apretado)

Desactivación limpia/lava-parabrisas
delantero

5 Interruptor/botón Activación limpia/lava-parabrisas superior


UM465013/S Rev.1 SR-30 124/356

Funcionamiento y Uso - Página 24


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

Activación electrobomba lava-parabrisas


(Interruptor mantenido apretado)

5 Interruptor/botón

Desactivación limpia/lava-parabrisas superior

Encendido luces de trabajo

6 Interruptor

Apagamiento luces de trabajo


UM465013/S Rev.1 SR-30 125/356

Funcionamiento y Uso - Página 25


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

MANDOS A BORDO MÁQUINA


UM465013/S Rev.1 SR-30 126/356

Funcionamiento y Uso - Página 26


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

1 3

5
6

7 8

Espacio no utilizado Espacio no utilizado


UM465013/S Rev.1 SR-30 127/356

Funcionamiento y Uso - Página 27


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

kNm kNm
70% 100% Selección configuración - versión Kelly

1 Selector

Selección configuración - versión Barrena


Continua (CFA)

kNm kNm
70% 100%

Conexión a la red del codificador de control


rotación torreta

Selector de llave
2 Posición neutra
IMPORTANTE (*)

kNm kNm
75% 100%

Desconexión de la red del codificador de


control rotación torreta

kNm kNm
75% 100% Conexión a la red del codificador de control
del profundímetro

kNm kNm kNm


75% 100% 70%
Selector de llave
3 Posición neutra
IMPORTANTE (*)

kNm kNm
75% 100%

Desconexión de la red del codificador de


control del profundímetro

IMPORTANTE (*) kNm kNm


Los selectores de llave75% instalados
100% sobre los codificadores de la máquina y usados para la desconexión de
la red y el bypass de los mismos codificadores deben mantenerse en la posición “0” (condición normal de
la red) durante el funcionamiento de la máquina.
Cualquier kNm
intervención
kNm
del usuario sobre estos selectores solo es posible bajo la supervisión de los kNm

técnicos Soilmec.
75% 100% 70%
UM465013/S Rev.1 SR-30 128/356

Funcionamiento y Uso - Página 28


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Movimiento Función

Activación electrobomba abastecimiento


4 Botón
carburante

Activación electrobomba abastecimiento


5 Botón
aceite hidraulico

Baterías desactivadas

6 Interruptor general

Baterías activadas

Regulación velocidad de desarrollamiento


7 Regulador cable cabrestante principal (atornillando el
regulador la velocidad aumenta)

Sistema hidráulico ajustado para mesa


rotatoria con cambio
Palanca
(opcional, para
8
mesa rotatoria con
cambio)
Sistema hidráulico ajustado para mesa
rotatoria sin cambio
UM465013/S Rev.1 SR-30 129/356

Funcionamiento y Uso - Página 29


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

MICROINTERRUPTORES Y SENSORES

MICROINTERRUPTORES Y SENSORES ESTÁNDAR

PELIGRO Sustituya inmediatamente los microinterruptores y/o


Trabajar siendo consciente de que están en detectores dañados, no los desarregle o les aplique
condiciones de avería los interruptores y/o los un by-pass en ningún caso. El constructor SOILMEC
detectores, expone al operador y a las personas que declina cualquier responsabilidad por daños a
se encuentran cerca de la máquina a graves riesgos personas y/o cosas debidos a la no observación de
de lesiones personales. estas reglas de comportamiento.
UM465013/S Rev.1 SR-30 130/356

Funcionamiento y Uso - Página 30


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

2
1

Espacio no utilizado

7
UM465013/S Rev.1 SR-30 131/356

Funcionamiento y Uso - Página 31


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Función

Microinterruptor de
1 Control posición palanca de habilitación mandos
botón

Microinterruptor de
2 Control presencia operador en posición “SENTADA”
botón

Microinterruttore
Control límite máx. de enrollamiento cable cabrestante
3 de palanca con
principal
ruedecilla

Microinterruptor de Control límite máx. de enrollamiento cable cabrestante


4
botón auxiliar

Microinterruttore
5 de palanca con Control límite máx. de bajada brazo mástil
ruedecilla

Microinterruptor de
6 Control límite máx. de inclinación mástil a la izquierda
botón

Microinterruptor de
7 Control límite máx. de inclinación mástil a la derecha
botón
UM465013/S Rev.1 SR-30 132/356

Funcionamiento y Uso - Página 32


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL
MICROINTERRUPTORES Y SENSORES - DRILLING MATE SYSTEM

PELIGRO Sustituya inmediatamente los microinterruptores y/o


Trabajar siendo consciente de que están en detectores dañados, no los desarregle o les aplique
condiciones de avería los interruptores y/o los un by-pass en ningún caso. El constructor SOILMEC
detectores, expone al operador y a las personas que declina cualquier responsabilidad por daños a
se encuentran cerca de la máquina a graves riesgos personas y/o cosas debidos a la no observación de
de lesiones personales. estas reglas de comportamiento.
UM465013/S Rev.1 SR-30 133/356

Funcionamiento y Uso - Página 33


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Descripción

1 Sensor revoluciones mesa rotatoria

2 Detector presión freno de rotación torreta

3 Codificador rotación torreta (opcional)

4 Codificador alineamiento mástil (opcional)

5 Profundímetro cabrestante principal con codificador

6 Célula de carga cabrestante principal (opcional)

7 Inclinómetro

8 Detector presión de trabajo cabrestante principal

9 Detector presión de trabajo cabrestante auxiliar

10 Detector presión de trabajo cabrestante pull-down (opcional)

11 Detector presión de trabajo mesa rotatoria

12 Detector presión de trabajo pilotos

13 Detector presión bomba 1

14 Detector presión bomba 2

15 Detector presión bomba 3

16 Transductor temperatura ambiente

17 Detector temperatura aceite mesa rotatoria


UM465013/S Rev.1 SR-30 134/356

Funcionamiento y Uso - Página 34


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

DETECTORES DE ANOMALÍAS DE FUNCIONAMIENTO

ATENCIÓN ATENCIÓN
Todos los detectores citados a continuación Trabajar siendo consciente de que están en
transmiten una señal a las luces de aviso del tablero condiciones de avería los detectores expone al riesgo
de control. En el caso en que se encienda una luz de de crear un grave daño a la máquina. Las posibles
aviso, lo primero que se deberá hacer será controlar anomalías que se puedan producir en esta situación
que la conexión sea correcta o que haya un probable no serán señalizadas. Sustituya inmediatamente los
daño al detector, para de esta manera tener la certeza detectores dañados o desconectados. SOILMEC
de que la anomalía provenga de otra fuente. Spa se reserva de rechazar posibles reclamaciones
en el caso en que se compruebe el uso de detectores
dañados.
UM465013/S Rev.1 SR-30 135/356

Funcionamiento y Uso - Página 35


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

3 4

6
5

8
7
UM465013/S Rev.1 SR-30 136/356

Funcionamiento y Uso - Página 36


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

10 Espacio no utilizado

Pos. Denominación Simbología Señalización

1 Presostato Insuficiente presión aceite lubricante motor diesel

Relé de mínimo
2 Insuficiente recarga baterías por el alternador
voltaje

3 Termostato Sobrecalentamiento mezcla refrigerante motor diesel

Reserva depósito carburante (nivel mínimo)


4 Sonda de nivel
Parada electrobomba al alcance del nivel máx. durante
abastecimiento

5 Presostato Obstrucción elemento filtrante filtro de aire motor diesel

Indicador de
6 Obstrucción elementos filtrantes filtro de aceite hidráulico
obstrucción

7 Sonda de nivel Insuficiente nivel de aceite hidráulico en el depósito


UM465013/S Rev.1 SR-30 137/356

Funcionamiento y Uso - Página 37


MANDOS E INSTRUMENTOS
ESPAÑOL

Pos. Denominación Simbología Señalización

8 Sonda térmica Sobrecalentamiento aceite hidráulico en el depósito

Obstrucción filtro de aceite sistema de lubricación mesa


9 Presostato
rotatoria

10 Interruptor de flujo Baja presión sistema de lubricación mesa rotatoria


UM465013/S Rev.1 SR-30 138/356

Funcionamiento y Uso - Página 38


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL

PUESTA EN SERVICIO

PELIGRO
Está prohibido efectuar pruebas de utilización de
la máquina, sin haber consultado antes el presente
manual y haber familiarizado con los mandos. Las
correctas metodologías de empleo y las maniobras
no consentidas deben ser analizadas y comprendidas
con el fin de evitar posibles daños graves a personas
o a cosas.

PELIGRO
La incolumidad del operador y de las personas
cercanas a la máquina depende de la capacidad
de juicio y de prudencia del mismo operador.
Es necesario por lo tanto que él que se apresta a
maniobrar la máquina conozca perfectamente la
posición y la función específica de todos los mandos
(estándar y/u opcionales).

Este capítulo proporciona todas las informaciones


relativas al acceso a la máquina, a la puesta en marcha,
a la traslación y a la parada del motor diesel.
El carácter secuencial de las maniobras permitirá
al operador familiarizar inmediatamente con los
procedimientos que se repetirán constantemente en
la parte sucesiva del manual, en particular durante el
montaje y la utilización de la máquina.
UM465013/S Rev.1 SR-30 139/356

Funcionamiento y Uso - Página 39


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL

ACCESO AL PUESTO DE CONDUCCIÓN

PELIGRO PELIGRO
- Suba y baje de la máquina solo por los puntos Para poder acceder al compartimiento operador,
donde están previstos peldaños, manillas y/o a los capós de inspección y eventualmente para
barandillas. alcanzar la plataforma de paso, es necesario utilizar
- Controle, y cuando es necesario limpie y haga exclusivamente los dispositivos fijos y móviles
reparar los peldaños y las manillas antes de aplicados a la máquina.
subir o bajar de la máquina. Ante la imposibilidad de utilizar los dispositivos fijos
- Cuando se sube o se baja de la máquina hágalo de la máquina, utilice escaleras y/o plataformas con
mirando hacia ella. peldaños según las normas vigentes en el País de
- Mantenga tres puntos de contacto con los utilización de la máquina.
peldaños y las manillas, tres puntos de contacto
significa dos pies y una mano o un pie y dos PELIGRO
manos. Limpie inmediatamente los peldaños, siempre
- No suba o baje de la máquina en movimiento. que haya presencia de barro, aceite, grasa o nieve
- No salte de la máquina. que podrían limitar notablemente la adherencia
- No intente subir o bajar de la máquina del calzado con el consiguiente riesgo de caídas.
transportando herramientas u otras cosas. Utilice obligatoriamente calzado según las normas
- No use los mandos como manilla cuando se de prevención de accidentes vigentes en el País de
entra o se sale de la cabina. utilización de la máquina.
UM465013/S Rev.1 SR-30 140/356

Funcionamiento y Uso - Página 40


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
Para acceder al puesto de conducción A, a los capós
de inspección B o a la plataforma de paso C, utilice
exclusivamente los dispositivos fijos y móviles aplicados
a la máquina.

La tabla siguiente indica su función específica:

Pos. Descripción Función


1 Estribos plegables Acceso a la cabina y a las zonas de paso de las orugas
2 Manilla Soporte para subir a la cabina
3 Manilla Soporte para salir de la cabina
4 Zona de paso orugas Acceso a los capós de inspección y a la escalera desmontable
5 Escalera desmontable Acceso a la plataforma de paso
6 Zona de paso torreta Acceso a la parte superior de la torreta

COLOCACIÓN DE LOS ESTRIBOS PLEGABLES

PELIGRO
Limpie inmediatamente los peldaños, siempre
que haya presencia de barro, aceite, grasa o nieve
que podrían limitar notablemente la adherencia
del calzado con el consiguiente riesgo de caídas.
Utilice obligatoriamente calzado según las normas
de prevención de accidentes vigentes en el País de
utilización de la máquina.

PELIGRO
Utilice exclusivamente los dispositivos de subida de
la máquina para acceder con seguridad a la cabina,
a las tapaderas de inspección y a las zonas de paso
de la torreta. Está prohibido subirse a otras zonas de
la máquina si no es utilizando escaleras conformes a
las normas de prevención de accidentes vigentes en
el País de utilización de la máquina.

Los estribos de subida A de tipo plegable permiten limitar


al máximo el espacio ocupado por la máquina en fase de
transporte.
Cuando la máquina está colocada en configuración
de trabajo, los estribos A deben ser obligatoriamente A
abiertos.
Siga las siguientes instrucciones:
- Alce ligeramente y gire el estribo A hacia el exterior
para poder subir a la cabina.
- Gire el estribo hacia el interior para cerrarlo.
UM465013/S Rev.1 SR-30 141/356

Funcionamiento y Uso - Página 41


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
APERTURA / CIERRE DE LA PUERTA

ATENCIÓN
Cada vez que se abandona la cabina, incluso por
breves periodos, cierre con llave la puerta para evitar
que personas extrañas y no autorizadas puedan
acceder a los mandos.

La puerta está dotada exteriormente de una manilla A


con cerradura con llave. A
En el interior la apertura es controlada por la palanca B.

BLOQUEO DE LA PUERTA DESDE EL EXTERIOR

En el exterior, la puerta está dotada de un dispositivo


de bloqueo C que permite mantenerla completamente
abierta si fuera necesario aumentar la visibilidad externa
o airear el interior de la cabina.
Para desbloquear el dispositivo es necesario girar en
sentido horario o antihorario el pomo D. C

D
UM465013/S Rev.1 SR-30 142/356

Funcionamiento y Uso - Página 42


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
REGULACIÓN DEL ASIENTO

PELIGRO B C
A
La posición correcta del operador o de una persona
autorizada en el asiento debe ser comprobada antes
de poner en marcha la máquina. Pruebe siempre
las distancias de activación de los manipuladores y
de los pedales aunque si se abandona la máquina
por un periodo breve. El incumplimiento de esta
norma elemental de comportamiento puede causar
daños graves si no se efectúan correctamente y D
completamente las acciones de los mandos.

El asiento está provisto de dispositivos de regulación


que permiten optimizar tanto la distancia de las palancas
de mando y de los pedales como la correcta posición
ergonómica del operador en función de su talla y peso.
E
La tabla siguiente indica la función de cada elemento de
regulación:

Pos. Denominación Función


A Palanca Regulación inclinación
respaldo
B Pomo Regulación suspensión
asiento
C Palanca Regulación altura asiento
D Manilla Regulación distancia
pedales
E Pomo Regulación inclinación
brazos

D
E

C B
UM465013/S Rev.1 SR-30 143/356

Funcionamiento y Uso - Página 43


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
REGULACIÓN DE LOS ESPEJOS RETROVISORES

PELIGRO
Las dimensiones de la máquina no consienten una
visibilidad perfecta sobre todo en el lado derecho
de la máquina. El operador debe pedir la ayuda
de personal a tierra para poder proceder con
seguridad durante las operaciones de traslación y/o
A
colocación.

Antes de la puesta en marcha de la máquina, es


necesario regular y limpiar los espejos retrovisores B-C
en manera de tener una buena visibilidad.
No efectúe ninguna traslación y/o colocación de la
máquina con espejos no colocados correctamente o
sucios.
El espejo retrovisor A se utiliza para controlar el correcto
enrollo del cable en el tambor de los cabrestantes.

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 144/356

Funcionamiento y Uso - Página 44


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
ACTIVACIÓN CALEFACCIÓN/CLIMATIZACIÓN

En la cabina de mando y control, en el interior del hueco


del asiento, está instalado un grupo de calefacción /
climatización A que permite optimizar la temperatura con
el variar de las condiciones atmosféricas.
A
UM465013/S Rev.1 SR-30 145/356

Funcionamiento y Uso - Página 45


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
Para activar la CALEFACCIÓN, siga las siguientes
instrucciones:
- Acceda a los compartimientos en el lado izquierdo
de la máquina.
- Compruebe que los grifos B-C estén completamente
abiertos. B
- Active el sistema girando el selector D en sentido
horario.
- Gire el selector E hacia abajo.
- Seleccione una de las tres velocidades del ventilador
girando el selector F.
- Dirija el chorro de aire caliente regulando la posición
de las rejillas G-H-I.

Para activar el CLIMATIZADOR, aténgase a las siguientes


instrucciones:
- Acceda al compartimiento central trasero.
- Compruebe que los grifos B-C estén cerrados.
- Active el sistema girando el selector D en sentido
horario. C
- Gire el selector E hacia arriba.
- Seleccione una de las tres velocidades del ventilador
girando el selector F.
- Dirija el chorro de aire frío regulando la posición de
las rejillas G-H-I.

ATENCIÓN
Los grifos C-D permiten controlar el flujo de la
mezcla de enfriamiento del motor diesel en la ida y
en la vuelta del radiador. En función del uso deseado,
es decir calefacción o aire acondicionado, los grifos
C-D tienen que estar obligatoriamente ABIERTOS o
CERRADOS. D

F E

APERTURA DEL CRISTAL DELANTERO

El cristal delantero de la cabina se abre hacia el


exterior.
Gire la manilla A en sentido antihorario para desbloquear
el cierre y abrir el cristal; gire la manilla en sentido horario
para bloquear de nuevo el cristal en posición cerrada. A
UM465013/S Rev.1 SR-30 146/356

Funcionamiento y Uso - Página 46


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
EXTRACCIÓN DE LAS CORTINAS PARASOL

El cristal superior está dotado de una cortina parasol A A


del tipo “escondida”.
Para extraerla es necesario tirar de la manilla hacia la
posición B hasta que salga completamente y bloquearla
en sus ganchos especiales.
Al soltar la cortina, ésta deberá ser acompañada a la
posición de cierre con las manos.

ABANDONO DE LA CABINA DE UNA SALIDA


ALTERNATIVA

El cristal delantero C y el cristal trasero D pueden ser


utilizados como salidas alternativas en situaciones de
emergencia (ej. vuelco lateral de la máquina) que no D
permiten salir de la puerta E.
El cristal C puede ser abierto mediante la especial
manilla o, si no fuera posible hacerlo rápidamente,
C
rompiéndolo. E

RECUPERACIÓN DE LAS LLAVES DE SERVICIO

PELIGRO
No deje nunca y en ningún caso las llaves de
servicio en los respectivos conmutadores y/o F
selectores, incluso en paradas de breve duración.
El incumplimiento de esta norma elemental de
comportamiento puede causar daños graves, si
acceden a los mandos de la máquina personas no
autorizadas o incompetentes.

A la entrega, la máquina está dotada de un par de


todas las llaves utilizadas como se indica en la lista a
continuación:

- Llaves conmutador de arranque motor G


- Llaves cerradura puerta cabina
- Llaves cerraduras capós de inspección torreta

El manojo de llaves F está colocado en el hueco porta-


documentos G en fase de transporte y antes de la
expedición de la máquina. Se encarga el responsable
de la máquina de distribuir las llaves exclusivamente a
las personas interesadas.
UM465013/S Rev.1 SR-30 147/356

Funcionamiento y Uso - Página 47


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL

ACCESO A LA TORRETA Y A LAS ZONAS DE PASO

INSTALACIÓN DE LA ESCALERA DESMONTABLE

PELIGRO
Limpie inmediatamente la escalera, siempre que A
haya presencia de barro, aceite, grasa o nieve
que podrían limitar notablemente la adherencia
del calzado con el consiguiente riesgo de caídas.
Utilice obligatoriamente calzado según las normas
de prevención de accidentes vigentes en el País de
utilización de la máquina.

PELIGRO
Utilice exclusivamente los dispositivos de subida de
la máquina para acceder con seguridad a la cabina,
a las tapaderas de inspección y a las zonas de paso
de la torreta. Está prohibido subirse a otras zonas de
la máquina si no es utilizando escaleras conformes a
las normas de prevención de accidentes vigentes en B
el País de utilización de la máquina.

Con la máquina en configuración de transporte, la


escalera desmontable A está colocada en su alojamiento
detrás de la cabina de conducción.
C
Cuando se coloca la máquina en configuración de
trabajo, y, en cualquier caso, cada vez que sea necesario
acceder a las zonas de paso de la torreta, la escalera
deberá ser instalada en posición correcta.

Siga las siguientes instrucciones:


- Extraiga la escalera A de su alojamiento.
- Quite las clavijas B y los pernos C.
- Coloque la escalera A.
- Vuelva a poner y apretar los pernos C y las clavijas
B.

La escalera A puede ser volcada hacia arriba para poder


acceder al capó de inspección debajo de la misma.
UM465013/S Rev.1 SR-30 148/356

Funcionamiento y Uso - Página 48


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
APERTURA DE LOS CAPÓS DE INSPECCIÓN

PELIGRO
Cierre con llave y siempre todos los capós y la
puerta, aunque si prevé una ausencia de breve
duración. No deje en ningún caso las llaves en A
las cerraduras. La falta de respeto de esta norma
elemental de comportamiento puede causar daños
graves, si personas no autorizadas e incompetentes
acceden a los mandos de la máquina ya sea en la
cabina como a bordo de la máquina.

Los capós de inspección están dotados de una manilla A


con cerradura con llave.
Para abrir es necesario introducir la llave, girarla y
apretar el botón.
Se aconseja cerrar con llave siempre todos los capós
cada vez que se abandona la máquina, incluso por un
periodo breve.
La presencia de mandos a bordo de la máquina crea las
mismas condiciones de peligro que se encuentran en el
puesto de conducción.
UM465013/S Rev.1 SR-30 149/356

Funcionamiento y Uso - Página 49


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL

ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA

CONTROLES ANTES DEL ARRANQUE

Antes de poner en marcha el motor, inspeccione la Antes de cualquier operación, compruebe el nivel
máquina y la zona alrededor. En particular, controle: del líquido refrigerante, del aceite motor y del aceite
- que la tornillería esté bien apretada, del circuito hidráulico. Al final del trabajo, rellene los
- la eventual presencia de pérdidas de aceite, depósitos para evitar la formación de condensación y
combustible o líquido refrigerante, compruebe el nivel en el indicador sobre el tablero de
- si la herramienta de perforación está dañada, mando.
- que las conexiones eléctricas estén bien
conectadas, Compruebe tener una autonomía suficiente para
- que el colector y el tubo de escape del motor estén efectuar el trabajo previsto. El depósito de carburante
acoplados correctamente, tiene una capacidad suficiente para garantizar a la
- que las cadenas, los patines y las ruedas motrices máquina la autonomía necesaria para un turno de trabajo
estén en tensión, completo.
- que las tarjetas de advertencia y las calcomanías
sean legibles, Se aconseja siempre la realización del llenado de gasóleo
- que las manillas de acceso a la cabina y a las zonas al principio del turno de trabajo. De esta manera se evita
de paso o estacionamiento del operador estén el riesgo de una parada forzosa de la máquina durante la
limpias. ejecución de operaciones particularmente importantes.

Elimine inmediatamente cualquier pérdida y traza de ATENCIÓN


grasa o aceite y repare eventuales anomalías. Al final de la fase de abastecimiento, vuelva colocar
el tapón del depósito y compruebe que el orificio de
Además controle visualmente: purga esté libre.
- la integridad de los cinturones de seguridad,
- la eficiencia de los instrumentos y del tablero de
mando,
- la integridad de los cristales de la cabina de
conducción y el funcionamiento de los faros de
trabajo.

ATENCIÓN
¡Riesgo de incendio! Durante el abastecimiento en
carburante o aceite no fume y no use llamas libres o
lámparas no homologadas.

ATENCIÓN
El aceite usado y el carburante derramado en el
compartimiento motor cerca de componentes
calientes pueden causar un incendio y daños a la
máquina.
En caso de derramamiento de carburante o aceite
durante la fase de abastecimiento, absorba
inmediatamente cualquier pérdida accidental.
Compruebe periódicamente y elimine inmediatamente
cualquier pérdida. Si se notan pérdidas frecuentes,
póngase en contacto con el revendedor más
cercano.
UM465013/S Rev.1 SR-30 150/356

Funcionamiento y Uso - Página 50


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
CONTROL POSICIÓN INTERRUPTOR GENERAL Y
SELECTORES DE SERVICIO

A
Acceda al capó de inspección A de la torreta y efectúe
los siguientes controles:

- Compruebe la posición del interruptor de baterías B.


La posición que se indica en la figura corresponde a
la con baterías conectadas.
B

- Compruebe que el selector C esté en la posición


correcta correspondiente a la tecnología de C
perforación (kelly, CFA, etc..) que se debe utilizar.

- Vuelva a cerrar el capó de inspección.


UM465013/S Rev.1 SR-30 151/356

Funcionamiento y Uso - Página 51


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL

PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR DIESEL


EN CONDICIONES NORMALES

PELIGRO PELIGRO
No accione el motor diesel allí donde pudiera haber Antes de empezar el procedimiento de puesta en
presencia de vapores de combustible. Estos vapores marcha, haga sonar repetidamente el avisador
pueden ser aspirados a través de la instalación de acústico para advertir a todas las personas presentes
aspiración del aire y acelerar o mandar fuera de en las cercanías de la máquina, que así podrán
revoluciones el motor, lo cual puede provocar un alejarse.
incendio, explosión y graves daños a personas y/o
cosas. Numerosos dispositivos de seguridad, como
los dispositivos de cierre de la aspiración del aire,
son disponibles para reducir al mínimo el riesgo de
explosiones o incendios. El constructor SOILMEC no
puede prever el uso y las condiciones ambientales
en las cuales operará la máquina. El PROPIETARIO y
el OPERADOR son responsables del uso seguro en
un ambiente hostil. Para más información diríjase al
Servicio Posventas Soilmec.

ATENCIÓN
Antes de la puesta en marcha del motor, compruebe
que el sistema de control Drilling Mate System esté
desactivado (selector A en posición ‘0’).
La puesta en marcha del motor con el sistema
Drilling Mate System activado podría dañar el mismo
sistema.

E
- Introduzca la llave B en el conmutador C.
- Gire la llave B de la posición OFF en la posición
ON.
- Compruebe que la palanca del acelerador D esté en
la posición MIN. A
- Gire la llave en la posición START y manténgala en
esta posición hasta la puesta en marcha del motor
(máx 30 segundos). C
B
- Después de la puesta en marcha, compruebe que la
luz de aviso E se apague.

ATENCIÓN
Si la luz de aviso E queda encendida, gire el selector
A y encienda el sistema de control Drilling Mate
System.
Consulte el relativo manual para buscar el código
de la anomalía señalada y decidir si parar el motor
inmediatamente o seguir trabajando y eliminar la
anomalía en un segundo tiempo.

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 152/356

Funcionamiento y Uso - Página 52


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
- Encienda el sistema de control Drilling Mate System
(selector A en posición “I”) y acceda a la página de
control del motor.

IMPORTANTE
Para más informaciones relativas al sistema de
control Drilling Mate System, haga referencia al D
manual específico que se adjunta a la documentación
técnica de la máquina.

- Actúe sobre la palanca D hasta alcanzar un régimen


de 1000 r.p.m. aproximadamente.
- Mantenga la palanca D en condición de mínimo por
unos 3-5 minutos antes de accionar el motor bajo
carga.
- Controle constantemente el cuentarrevoluciones F
para evaluar el correcto funcionamiento del motor.
- Mediante el termómetro G controle el aumento de la
temperatura del líquido refrigerante que a régimen
debe ser 80/90°C y puede alcanzar un límite máximo
de 120°C. F

ATENCIÓN ATENCIÓN
Para evitar dañar el motor de encendido no lo accione La excesiva utilización del motor en condiciones
más de 30 segundos. Espere 2 minutos entre un de máxima aceleración a una velocidad inferior al
intento de encendido y otro. régimen de par máximo reduce la duración del motor
hasta la revisión y se considera un uso impropio del
ATENCIÓN motor.
No haga girar el motor en vacío por periodos
excesivamente largos. Periodos de más de 10 ATENCIÓN
minutos pueden dañar el motor ya que la temperatura Si se comprueba una condición de recalentamiento,
en la cámara de presión baja hasta el punto que el reduzca la potencia del motor llevando la palanca del
combustible no quema completamente. acelerador al mínimo hasta que la temperatura vuelva
a la normal gama de ejercicio. Si la temperatura del
ATENCIÓN motor no vuelve a la normalidad, apague el motor.
Cuando se enciende el motor en frío, aumente
lentamente la velocidad (REVOLUCIONES/MINUTO) ATENCIÓN
del motor para consentir una adecuada lubricación El funcionamiento continuado con una temperatura
de los cojinetes y permitir a la presión del aceite de del refrigerante insuficiente, inferior a 60°C; o con
estabilizarse. una temperatura del refrigerante elevada, por encima
de 100°C puede dañar el motor.
UM465013/S Rev.1 SR-30 153/356

Funcionamiento y Uso - Página 53


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
MEDIANTE FUENTE AUXILIAR

ATENCIÓN
El procedimiento de puesta en marcha con fuente - Conecte siempre entre ellos el polo positivo de la
auxiliar es un procedimiento de emergencia y, por batería que hay que socorrer (+) con el polo positivo
lo tanto, hay que realizarlo sólo en condiciones (+) de la batería de socorro, y el polo negativo (-)
reales de necesidad. Reestablezca cuanto antes con el polo negativo (-).
la funcionalidad de las baterías instaladas en la - Para la puesta en marcha con fuente auxiliar, utilice
máquina parada. siempre baterías con una tensión igual a la de las
baterías instaladas en la máquina.
ATENCIÓN - Apague todas las luces y los accesorios instalados
- Para la puesta en marcha de emergencia mediante en la máquina.
fuente auxiliar utilice un conjunto de baterías o un
vehículo equipado de baterías equivalentes a las ATENCIÓN
instaladas en la máquina que hay que socorrer. - Si la batería de socorro se encontrase sobre otro
- Las baterías producen vapores inflamables vehículo, asegúrese que éste no esté en contacto
que pueden explotar o causar accidentes a los con la máquina que hay que socorrer para evitar
operadores en las cercanías y a la máquina. daños a los cojinetes del motor y/o al circuito
- Evite la formación de chispas cerca de las baterías eléctrico.
porque podrían causar la explosión de los gases - Gire el interruptor y desconecte las baterías de la
inflamables. máquina que hay que socorrer antes de la puesta
- Evite el contacto de los bornes de las baterías en marcha con fuente auxiliar.
utilizadas como fuente auxiliar entre ellos o con la - Baterías demasiado descargadas no pueden ser
máquina. cargadas por el alternador de la máquina después
- No fume durante el control del nivel del electrólito de una puesta en marcha con fuente auxiliar.
de las baterías. - Las baterías deben ser recargadas con la tensión
- El electrólito es un ácido que puede provocar correcta mediante un cargador de baterías con
lesiones si entra en contacto con la piel o con los características apropiadas.
ojos. - Asegúrese que la batería de socorro tenga la misma
- Lleve siempre gafas de protección cuando se pone tensión de la que hay que socorrer. Compruebe la
en marcha una máquina con una fuente auxiliar. tensión de las baterías instaladas en su máquina.
- Una puesta en marcha con fuente auxiliar incorrecta Para la puesta en marcha con fuente auxiliar,
puede causar una explosión con posibilidad de asegúrese que la tensión es la misma. Una tensión
lesiones a los operadores en las cercanías de la inferior o superior puede dañar el circuito eléctrico
máquina. de la máquina.
- Si no es posible poner en marcha el motor con las

AUX

STD
UM465013/S Rev.1 SR-30 154/356

Funcionamiento y Uso - Página 54


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
baterías instaladas sobre la máquina, apoye en el
suelo el mástil o eventuales equipos accesorios.
- Gire en OFF el interruptor de puesta en marcha B de
la máquina para socorrer. Apague, además, todos
los accesorios instalados en ella.
- Desconecte las baterías de la máquina que hay que
socorrer.
- Coloque el vehículo o el equipamiento de socorro
cerca de la máquina que hay que socorrer.

ATENCIÓN B
Evite absolutamente que las máquinas entren en
contacto entre ellas.

- Pare el motor del vehículo de socorro. Si se está


utilizando una fuente de recarga externa, apáguela.
- Compruebe que los tapones de las baterías
estén colocados correctamente y bien apretados.
Compruebe que las baterías no estén congeladas.
Compruebe que el nivel del electrólito en las baterías
sea correcto.
- Conecte el borne positivo del cable puente al borne
positivo (rojo) de la batería que hay que socorrer.

ATENCIÓN
Conecte el borne positivo del cable puente al
borne positivo de la batería descargada. Evite
absolutamente que el borne y cualquier otra parte
metálica de la máquina que no sea el borne de la
batería entren en contacto.

- Conecte la otra extremidad del cable positivo al - Espere por lo menos dos minutos antes de intentar
borne positivo (rojo) de la fuente de socorro. poner en marcha la máquina parada. Esto permitirá
- Conecte el borne negativo del cable puente al borne a las baterías recargarse parcialmente.
negativo de la fuente de socorro. - Proceda con la puesta en marcha de la máquina
- Ahora conecte la otra extremidad del cable negativo según el procedimiento estándar.
al borne negativo de la batería descargada. Evite que - Justo después de poner en marcha la máquina para
el cable entre en contacto con los cables de la batería socorrer, desconecte inmediatamente los cables
eléctrica, el sistema de alimentación de combustible, puente siguiendo el procedimiento inverso.
el sistema hidráulico u otros componentes móviles. - Mantenga el motor en marcha por unos 30 minutos y
- Ponga en marcha el motor del vehículo de socorro, o párelo según el procedimiento estándar.
el sistema de recarga de la fuente eléctrica auxiliar. - Vuelva a poner en marcha la máquina siguiendo el
procedimiento normal.

ATENCIÓN
En el caso en que la máquina que hay que socorrer IMPORTANTE
instale un motor Cummins o un sistema de control Efectúe en todo caso un control de la instalación y
Drilling Mate System (DMS), no arranque nunca el eventualmente recargue o sustituya las baterías de
motor del vehículo de socorro con el sistema de la máquina para socorrer.
control encendido para evitar daños a la electrónica
de gestión de la máquina que hay que socorrer.
UM465013/S Rev.1 SR-30 155/356

Funcionamiento y Uso - Página 55


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL

DESPUÉS DE LA PUESTA EN MARCHA

CALENTAMIENTO DEL MOTOR DIESEL

Con el motor en marcha, aténgase a las siguientes


instrucciones:
- Mantenga el motor a un régimen de trabajo de 1000
r.p.m.
- Para acelerar el calentamiento del aceite hidráulico,
active y desactive los mandos hidráulicos.
- Con temperaturas superiores a 0°C, el calentamiento
necesita unos 15 minutos.
- Con temperaturas inferiores a 0°C, el calentamiento
necesita unos 30 minutos.
- Desplace todos los mandos para que el aceite
caliente empiece circular en todos los cilindros y las
tuberías.
- Durante esta fase, controle frecuentemente todos
los manómetros y los indicadores.
UM465013/S Rev.1 SR-30 156/356

Funcionamiento y Uso - Página 56


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
SEÑALIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO ANÓMALO

ATENCIÓN
Trabajar con los detectores averiados expone al riesgo
de crear un grave daño a la máquina. Las posibles A
anomalías que se puedan producir en esta situación
no serán señalizadas. Sustituya inmediatamente los
detectores dañados o desconectados. SOILMEC Spa
se reserva de rechazar posibles reclamaciones en el
caso en que se compruebe que no se cumplen las
advertencias antes citadas.

La máquina est8a equipada de sistema de control


“Drilling Mate System” que controla los principales
parámetros de trabajo y señala eventuales anomalías
de funcionamiento de la perforadora mediante una serie
de luces de aviso y alarmas (A-B).

IMPORTANTE B
Para más informaciones relativas al sistema de
control Drilling Mate System, haga referencia al
manual específico que se adjunta a la documentación
técnica de la máquina.

Bajo pedido, es posible dotar la máquina de otro panel


de control C para la gestión de las funciones de izado
C
carga.

IMPORTANTE
El panel de control de las funciones de izado (C)
señala eventuales condiciones de alarma mediante
la visualización de un código.
UM465013/S Rev.1 SR-30 157/356

Funcionamiento y Uso - Página 57


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
HABILITACIÓN DE LOS MANDOS EN CABINA

PELIGRO
Está absolutamente prohibido inhibir la intervención
del microinterruptor de presencia del operador.
SOILMEC Spa declina cualquier responsabilidad
por daños a personas y/o cosas debidos a la no
observación de esta regla de comportamiento.

PELIGRO
No deje nunca y en ningún caso las llaves de
servicio en los respectivos conmutadores y/o
selectores, incluso en paradas de breve duración.
El incumplimiento de esta norma elemental de
comportamiento puede causar daños graves, si
acceden a los mandos de la máquina personas no
autorizadas o incompetentes.
B
Como está previsto por las directivas vigentes, el acceso
a los mandos de la cabina está protegido por tres
elementos distintos, es decir:
A Microinterruptor de presencia operador (instalado en
el interior del asiento) A
B Palanca de habilitación
C Botón de activación

Sólo siguiendo la secuencia de activación de todos los


elementos antes citados se podrán habilitar los mandos
hidráulicos y eléctricos de la máquina.

Aténgase a las siguientes instrucciones:


- Ponga en marcha el motor.
- Compruebe que la luz de aviso D esté encendida.
- Baje la palanca B.
- Apriete el botón C y controle que la luz de aviso D se
apague.
- Desde ahora, todos los mandos en cabina están E
habilitados, excepto por los mandos de traslación,
que están ulteriormente protegidos por el selector
E.
C

D
UM465013/S Rev.1 SR-30 158/356

Funcionamiento y Uso - Página 58


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL

TRASLADO

PELIGRO
Las dimensiones de la máquina no consienten una
visibilidad perfecta sobre todo en el lado derecho
de la máquina. El operador debe pedir el apoyo
de personal a tierra para poder proceder con
seguridad durante las operaciones de traslación y/o
colocación.

PELIGRO
Aunque la traslación sea anunciada con el sonido D E
de un avisador acústico, antes de empezar la
maniobra, pida el apoyo de uno o más encargados
a la señalización a tierra que puedan asegurarse de
una posible presencia de personas debajo en las
cercanías de la máquina. Espere el VIA LIBRE desde
tierra, antes de moverse.

IMPORTANTE
Para más informaciones relativas al sistema de
control Drilling Mate System, haga referencia al
manual específico AT126076 que se adjunta a la
A
documentación técnica de la máquina.

Como se ha descrito anteriormente, los mandos de


pedal A-B son protegidos por el selector de habilitación
C, independiente del dispositivo de palanca-botón que F
protege la parte restante de los mandos.
Los mandos de pedal A-B deben ser habilitados solo B
cuando se apresta a trasladar y/o colocar la máquina;
en todas las restantes situaciones de trabajo o
G
mantenimiento deben quedar inhabilitados.

Para habilitar los mandos de pedal A-B, siga las


siguientes instrucciones:

- Compruebe que las luces de aviso D-E estén


apagadas.
UM465013/S Rev.1 SR-30 159/356

Funcionamiento y Uso - Página 59


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
- Gire el selector C de la posición de bloqueo “0” a la
posición de habilitación velocidad LENTA “1”.
- En esta condición, el avisador acústico se activa
automáticamente.
- Compruebe que la luz de aviso D se encienda.
- Desde ahora los mandos de pedal A-B están
habilitados.
2
- Actúe sobre los mandos de pedal A-B o las palancas 1 C
indiferentemente colocándolos en la posición F para
la marcha adelante o en la posición G para la marcha 0
atrás.
- La combinación del movimiento de una palanca
respeto a la otra permite volver o girar con centro
sobre la oruga parada o sobre el eje de la máquina.
- Al finalizar la traslación, vuelva a poner
obligatoriamente el selector C en la posición “0”.
- La luz de aviso D se apaga y el avisador acústico se
desactiva.

Este tipo de carro de orugas tiene además una 2a marcha


VELOZ que podrá ser puesta en caso de trayectos
medios-largos. G
En este caso el selector C deberá colocarse en la F
posición “2”.

El accionamiento estandardizado de los mandos de


pedal A para la oruga derecha (DX) y B para la izquierda H L
(SX) corresponde a la configuración del tren de rodaje H
con motorreductores L colocados en la parte trasera de
la máquina.

La traslación con los motorreductores L colocados en la


parte anterior NO ES ACONSEJADA ya que los mandos
de pedal A-B invertirían tanto el sentido de avance F-G
como la posición de la oruga a la cual están conectados
(la oruga derecha se convertiría en la de la izquierda y
F
viceversa).
G
De esta manera el operador sería inducido a un error de
maniobra estando acostumbrado a accionar los pedales
A-B en el modo estándar.
L H

Se evidencia por lo tanto la necesidad de volver siempre


a colocar el tren de rodaje H en la posición correcta
utilizando la rotación hidráulica de la torreta, incluso para A (Dx)
trayectos breves.
B (Sx)

A (Dx) B (Sx)
UM465013/S Rev.1 SR-30 160/356

Funcionamiento y Uso - Página 60


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL

A (Dx)

B (Sx)

B (Sx) A (Dx)

Asegúrese además de que el perno antirrotación M


esté todavía colocado teniendo en cuenta que, con los
motorreductores L en la parte anterior, esto no sería
posible.
UM465013/S Rev.1 SR-30 161/356

Funcionamiento y Uso - Página 61


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL

PARADA DEL MOTOR DIESEL

EN CONDICIONES NORMALES

Aténgase a las siguientes instrucciones:


- Inhabilite los mandos.
- Compruebe que la luz de aviso A esté encendida.

- Haga girar el motor a un régimen de 1000 B


revoluciones/min. aprox. actuando sobre la
palanca B y controlando el cuentarrevoluciones.

- Gire la llave C del conmutador D de la posición ON a


la posición OFF y retire la llave C.

D
UM465013/S Rev.1 SR-30 162/356

Funcionamiento y Uso - Página 62


PUESTA EN SERVICIO
ESPAÑOL
EN CONDICIONES DE EMERGENCIA

DE LA CABINA

En una situación de emergencia presione el botón de


cabeza de hongo A, ignorando el procedimiento descrito
anteriormente.

Después de la emergencia, rearme el botón A girándolo


en sentido horario hasta el disparo automático del pomo, A
complete el procedimiento de parada normal o vuelva a
poner en marcha el motor.
UM465013/S Rev.1 SR-30 163/356

Funcionamiento y Uso - Página 63


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

PUESTA EN SERVICIO A PARTIR DE LA CONFIGURACIÓN DE TRANSPORTE


NORMAL CON KELLY MONTADO

ATENCIÓN
Antes de proceder con cualquier operación o
procedimiento descritos en este capítulo, lea
cuidadosamente todas las advertencias de seguridad
y las informaciones proporcionadas en las secciones
A-B-C del presente manual.

ATENCIÓN
Las maniobras que se describen a continuación
deben ser efectuadas únicamente sobre un terreno
llano con capacidad portante adecuada.

Para la puesta en servicio de la máquina a partir de la


configuración de transporte con barra kelly y cabeza
de guía montados (véase figura), proceda según la
secuencia descrita a continuación:
• Ensanchamiento orugas
• Colocación polea de reenvío cable cabrestante
principal
• Desmontaje elementos de bloqueo
• Colocación elemento superior plegable del mástil
• Desmontaje dispositivos de bloqueo de la kelly
• Levantamiento del mástil
• Montaje herramienta
UM465013/S Rev.1 SR-30 164/356

Funcionamiento y Uso - Página 64


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

ENSANCHAMIENTO DE LAS ORUGAS

La operación de ensanchamiento orugas debe efectuarse


para colocar la máquina en configuración de trabajo.
La configuración con ancho de vía mínimo se utiliza
únicamente durante las fases de transporte sobre
remolque para reducir el ancho del carro.
Para ensanchar las orugas, desplace la palanca A.

ATENCIÓN
Se aconseja efectuar la maniobra con continuidad A
hasta ensanchar completamente la oruga.

PELIGRO
Está prohibido trabajar con las orugas estrechadas
(configuración de transporte) y alzar el mástil antes
que las orugas estén completamente ensanchadas.
En esta condición, la máquina podría volcarse con
graves riesgos para la incolumidad del personal.

COLOCACIÓN DE LA POLEA DE REENVÍO


DEL CABLE PRINCIPAL

Desenganche la polea de reenvío del cable principal de


la cadena de conexión al mástil.
Eso permite a la polea pasar de la posición doblada,
utilizada durante el transporte, a la posición de trabajo.
Al final de la maniobra, vuelva a enganchar la extremidad
libre de la cadena al mástil.
Suelte los cables y compruebe su posición correcta.
UM465013/S Rev.1 SR-30 165/356

Funcionamiento y Uso - Página 65


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

DESMONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE


BLOQUEO

Desmonte el estribo A que fija el mástil al caballete de


transporte.
Quite el sujetador B del elemento superior del mástil.
Para esta operación, utilice obligatoriamente una
escalera o una plataforma de servicio adecuada.

B
UM465013/S Rev.1 SR-30 166/356

Funcionamiento y Uso - Página 66


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

COLOCACIÓN DEL ELEMNTO SUPERIOR


PLEGABLE DEL MÁSTIL

Coloque el elemento superior en posición de trabajo, es


A
decir alineado con el mástil.
Bloquee en posición introduciendo los pernos A y B
apretando los relativos tornillos y los pasadores B.
Conecte las conexiones eléctricas C.

ATENCIÓN
Para alcanzar la zona de desmontaje, el instalador
debe utilizar escaleras y plataformas aéreas
homologadas y en buen estado.

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 167/356

Funcionamiento y Uso - Página 67


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL
MANDO HIDRÁULICO DE ALINEAMIENTO DEL
ELEMENTO SUPERIOR DEL MÁSTIL (OPCIONAL)

Para alinear el elemento superior con la sección central A


del mástil, aténgase a las siguientes instrucciones:

- Conecte los acoplamientos rápidos A-B colocados


en la placa en el lado anterior de la máquina a los
acopladores C-D colocados en la parte superior
de la prolongación utilizando los tubos flexibles en
dotación.
- Ponga en marcha el motor. B
- Gire el selector E en sentido horario para alinear la
prolongación manteniéndolo en esta posición hasta
el final de la maniobra.
- Pare el motor.
- Introduzca los pernos F bloqueándolos con los
tornillos y los pasadores G.
- Desconecte los tubos flexibles de los acopladores y
descargue el aceite en un recipiente de capacidad.

ATENCIÓN
Para alcanzar la zona de montaje, el instalador debe C D
utilizar escaleras y plataformas aéreas homologadas
y en buen estado.

ATENCIÓN
Para efectuar la maniobra de manera segura y
correcta, proceda con mucho cuidado y pida la
asistencia de un segundo encargado en el suelo.

F
G
UM465013/S Rev.1 SR-30 168/356

Funcionamiento y Uso - Página 68


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

DESMONTAJE DE LOS DISPOSITIVOS DE


BLOQUEO DE LA BARRA KELLY

Quite los tampones D que bloquean el deslizamiento de


la cabeza de guía.
D

Quite la abrazadera E que fija la parte anterior de la


barra kelly a la mesa rotatoria.

E
UM465013/S Rev.1 SR-30 169/356

Funcionamiento y Uso - Página 69


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

LEVANTAMIENTO DEL MÁSTIL

Empiece la maniobra alzando el cinematismo y


manteniendo el mástil horizontal.
Cuando el mástil supera el nivel del techo de la cabina
operador, empiece a alzar el mástil accionando los dos
cilindros relativos.
Siga alzando el mástil y el cinematismo cuidando que el
pie del mástil no choque contra el terreno.

IMPORTANTE
Para alzar el mástil, apriete y mantenga apretado
hasta el final de la maniobra el botón A para inhibir
la intervención del microinterruptor de control del
límite de enrollado máximo de los cables.

ATENCIÓN
Durante la maniobra de levantamiento del mástil,
afloje los cables de los cabrestante gradualmente. A

La maniobra se termina al alcanzar la posición vertical.


Compruebe que la extremidad de la barra kelly no
choque contra el terreno (eventualmente alce la barra
kelly mediante el cabrestante principal).
Cuando el mástil está vertical, la máquina está lista para
el montaje del equipo de perforación.
Desenrolle el cable del cabrestante auxiliar, introduzca
la extremidad del cable en la primera guía y bloquéela
en la segunda guía colocada en la base del mástil.
Cuando el cabrestante no se utiliza, el cable de servicio
debe siempre estar fijado en esta posición.
UM465013/S Rev.1 SR-30 170/356

Funcionamiento y Uso - Página 70


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

PUESTA EN SERVICIO A PARTIR DE LA CONFIGURACIÓN DE TRANSPORTE


ALIGERADO SIN KELLY

ATENCIÓN
Antes de proceder con cualquier operación o
procedimiento descritos en este capítulo, lea
cuidadosamente todas las advertencias de seguridad
y las informaciones proporcionadas en las secciones
A-B-C del presente manual.

ATENCIÓN
Las maniobras que se describen a continuación
deben ser efectuadas únicamente sobre un terreno
llano con capacidad portante adecuada.

Para la puesta en servicio de la máquina a partir de


la configuración de transporte sin barra kelly y relativa
cabeza de guía (véase figura), aténgase a la secuencia
descrita a continuación:
• Ensanchamiento orugas
• Colocación polea de reenvío cable cabrestante
principal
• Desmontaje elementos de bloqueo
• Colocación elemento superior plegable del mástil
• Levantamiento del mástil
• Montaje barra kelly
• Montaje herramienta
UM465013/S Rev.1 SR-30 171/356

Funcionamiento y Uso - Página 71


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

ENSANCHAMIENTO DE LAS ORUGAS

La operación de ensanchamiento orugas debe efectuarse


para colocar la máquina en configuración de trabajo.
La configuración con ancho de vía mínimo se utiliza
únicamente durante las fases de transporte sobre
remolque para reducir el ancho del carro.
Para ensanchar las orugas, desplace la palanca A.

ATENCIÓN
Se aconseja efectuar la maniobra con continuidad A
hasta ensanchar completamente la oruga.

PELIGRO
Está prohibido trabajar con las orugas estrechadas
(configuración de transporte) y alzar el mástil antes
que las orugas estén completamente ensanchadas.
En esta condición, la máquina podría volcarse con
graves riesgos para la incolumidad del personal.

COLOCACIÓN DE LA POLEA DE REENVÍO


DEL CABLE PRINCIPAL

Desenganche la polea de reenvío del cable principal de


la cadena de conexión al mástil.
Eso permite a la polea pasar de la posición doblada,
utilizada durante el transporte, a la posición de trabajo.
Al final de la maniobra, vuelva a enganchar la extremidad
libre de la cadena al mástil.
Suelte los cables y compruebe su posición correcta.
UM465013/S Rev.1 SR-30 172/356

Funcionamiento y Uso - Página 72


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

DESMONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE


BLOQUEO

Desmonte el estribo A que fija el mástil al caballete de


transporte.
Quite el sujetador B del elemento superior del mástil.
Para esta operación, utilice obligatoriamente una
escalera o una plataforma de servicio adecuada.

B
UM465013/S Rev.1 SR-30 173/356

Funcionamiento y Uso - Página 73


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

COLOCACIÓN DE LA PROLONGACIÓN
SUPERIOR PLEGABLE DEL MÁSTIL

Coloque el elemento superior en posición de trabajo, es


decir alineado con el mástil.
Bloquee en posición introduciendo los pernos A y
apretando los relativos tornillos y los pasadores B. A
Conecte las conexiones eléctricas C.
B
ATENCIÓN
Para alcanzar la zona de desmontaje, el instalador
debe utilizar escaleras y plataformas aéreas
homologadas y en buen estado.

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 174/356

Funcionamiento y Uso - Página 74


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL
MANDO HIDRÁULICO DE ALINEAMIENTO DEL
ELEMENTO SUPERIOR DEL MÁSTIL (OPCIONAL)

Para alinear el elemento superior con la sección central A


del mástil, aténgase a las siguientes instrucciones:

- Conecte los acoplamientos rápidos A-B colocados


en la placa en el lado anterior de la máquina a los
acopladores C-D colocados en la parte superior
de la prolongación utilizando los tubos flexibles en
dotación.
- Ponga en marcha el motor. B
- Gire el selector E en sentido horario para alinear la
prolongación manteniéndolo en esta posición hasta
el final de la maniobra.
- Pare el motor.
- Introduzca los pernos F bloqueándolos con los
tornillos y los pasadores G.
- Desconecte los tubos flexibles de los acopladores y
descargue el aceite en un recipiente de capacidad.

ATENCIÓN
Para alcanzar la zona de montaje, el instalador debe C D
utilizar escaleras y plataformas aéreas homologadas
y en buen estado.

ATENCIÓN
Para efectuar la maniobra de manera segura y
correcta, proceda con mucho cuidado y pida la
asistencia de un segundo encargado en el suelo.

F
G
UM465013/S Rev.1 SR-30 175/356

Funcionamiento y Uso - Página 75


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

LEVANTAMIENTO DEL MÁSTIL

Empiece la maniobra alzando el cinematismo y


manteniendo el mástil horizontal.
Cuando el mástil supera el nivel del techo de la cabina
operador, empiece a alzar el mástil accionando los dos
cilindros relativos.
Siga alzando el mástil y el cinematismo cuidando que el
pie del mástil no choque contra el terreno.

IMPORTANTE
Para alzar el mástil, apriete y mantenga apretado
hasta el final de la maniobra el botón A para inhibir
la intervención del microinterruptor de control del
límite de enrollado máximo de los cables.

ATENCIÓN
Durante la maniobra de levantamiento del mástil,
afloje los cables de los cabrestante gradualmente. A

La maniobra se termina al alcanzar la posición vertical


correspondiente al radio de trabajo máximo de 3,5 m.
UM465013/S Rev.1 SR-30 176/356

Funcionamiento y Uso - Página 76


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

MONTAJE DE LA BARRA KELLY

IMPORTANTE
Si, durante el montaje, la máquina se para debido
a la intervención de los microinterruptores de
control del límite de enrollamiento de los cables
máximo o de descenso máximo del cinematismo,
apriete y mantenga apretados hasta el final de la A
maniobra los botones A-B de inhibición de los
microinterruptores.
B

Coloque la barra kelly completa con cabeza de guía y


elemento de rotación cerca de la máquina utilizando un
medio de levantamiento auxiliar.
Compruebe que el mástil esté inclinado hacia adelante
(4° aprox.) con cinematismo alzado y mesa rotatoria en
posición baja.

Suelte el cable del cabrestante principal y conecte el


cable al elemento de rotación C de la barra kelly. C

ATENCIÓN
Compruebe que las dos mordazas de la cabeza de
guía estén abiertas.

Conecte el cable del cabrestante principal al elemento


de rotación.
Utilizando el cabrestante principal, alce lentamente la
barra kelly.

ATENCIÓN
Maniobre lento y cuidadosamente y pida la asistencia
de personal a tierra.

Accione alternativamente el mando de subida del


cabrestante principal y el mando de translación lenta
hacia adelante de la máquina.

Durante la fase de elevación, compruebe cuidadosamente


que la cabeza de guía esté en posición correcta, es decir
con mordazas abiertas orientadas hacia las guías del
mástil.
UM465013/S Rev.1 SR-30 177/356

Funcionamiento y Uso - Página 77


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL
Preste mucha atención cuando las mordazas abiertas
se acercan al mástil durante la elevación de la kelly en
posición vertical: las mordazas abiertas deben apoyarse
sobre las guías respectivas en correspondencia del
elemento superior del mástil.
Con la barra kelly alzada, vuelva a colocar el mástil en
posición vertical y coloque la barra encima de la mesa
rotatoria (durante esta fase, presta mucha atención para
no chocar contra la estructura de la cabeza).

Baje lentamente la barra kelly y alinéela con el manguito


interno de la mesa rotatoria.

ATENCIÓN
Proceda lento y cuidadosamente y pida la asistencia
de un segundo encargado al suelo.

ATENCIÓN
Para un mejor control de la maniobra de centrado,
con la kelly alzada sobre el manguito de la mesa
rotatoria, ate dos cuerdas a la extremidad inferior
de la kelly (que serán tiradas a distancia por dos
encargados).

Compruebe que las guías internas del manguito estén


alineadas con las guías exteriores de la barra kelly.
Si así no fuera, gire lentamente el manguito hasta
alcanzar el alineamiento correcto.
Al finalizar el centrado del manguito de la mesa rotatoria,
alce la mesa de 1 m aproximadamente mediante el
sistema de tracción y empuje.
Baje la barra kelly de 1.5-2 m de manera que las guías
superiores se encuentren 1 m por debajo del acoplamiento
entre elemento superior y elemento principal del mástil.
UM465013/S Rev.1 SR-30 178/356

Funcionamiento y Uso - Página 78


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL
Manteniendo el cable bien tensado, empiece a inclinar
cuidadosamente el mástil hacia atrás hasta colocar la
cabeza de guía sobre el mástil.
Compruebe que ésta esté alineada de manera correcta.

Continúe bajando el mástil muy lentamente para evitar


que la cabeza salga de las guías del mástil (en este
caso, sería necesario volver a alzar el mástil, colocar
correctamente las guías sobre los tampones y luego
bajar de nuevo el mástil).

Cuando el mástil está en posición horizontal, cierre las


mordazas.
Para esta operación, el operador debe utilizar una
escalera o una plataforma de servicio.

Cuando la cabeza de guía está apoyada correctamente


sobre las guías, cierre ambas mordazas introduciendo
los pernos D y los relativos pasadores.

Ahora es posible alzar el mástil hasta alcanzar posición


vertical cuidando que la extremidad del vástago no
choque contra el terreno (eventualmente alce el vástago
utilizando el cabrestante principal).
Cuando el mástil está en posición vertical, la máquina
está lista para el montaje del equipo de perforación.
Desenrolle el cable del cabrestante auxiliar, introduzca
la extremidad del cable en la primera guía cable y
bloquéela en la segunda guía colocada en la parte
inferior del mástil.
Cuando este cabrestante no se utiliza, el cable relativo
debe siempre estar fijado en esta posición.
UM465013/S Rev.1 SR-30 179/356

Funcionamiento y Uso - Página 79


MONTAJE - VERSIÓN KELLY
ESPAÑOL

MONTAJE DE LA HERRAMIENTA

Con el mástil en posición vertical, el brazo alzado y la


mesa rotatoria en posición baja, alinee la barra kelly con
la herramienta.

ATENCIÓN
Asegúrese de que la herramienta apoye sobre un
terreno sólido.

Baje la kelly respetando las instrucciones impartidas por


un segundo operador.

Introduzca con cuidado las extremidades de la barra


kelly en el acoplamiento de la herramienta.

Coloque el perno de fijación con pasador.

Ahora es posible alzar el brazo ya que la herramienta


está conectada a la kelly.
UM465013/S Rev.1 SR-30 180/356

Funcionamiento y Uso - Página 80


IMPORTANTES ADVERTENCIAS PARA EL USO
ESPAÑOL

IMPORTANTES ADVERTENCIAS CABRESTANTE PRINCIPAL


PARA EL USO El cabrestante principal (y, por consiguiente, su cable)
se utiliza sólo para desplazar el equipo de perforación.
POSICIÓN DE LA MÁQUINA RESPETO AL
CARRO DE ORUGAS ATENCIÓN
Cualquier uso diferente del cabrestante principal
está absolutamente prohibido.
En general, durante las maniobras de desplazamiento y
trabajo dentro de los límites que se indican en la sección
A del presente manual, se aconseja siempre mantener ATENCIÓN
las ruedas motrices del tren de rodaje por debajo de la Compruebe que durante el uso normal por lo menos
parte trasera de la máquina, es decir en la posición más tres capas de cable permanezcan enrolladas en el
atrasada respeto al frente de trabajo. tambor.
Esta posición, además de permitir un control más
intuitivo de los mandos de traslado, reduce el esfuerzo
del acoplamiento cadena/rueda dentada.
Puede ser necesario colocar las ruedas motrices del
tren de rodaje por debajo de la parte delantera de la
máquina, es decir hacia la dirección de avance, para
superar pendientes excepcionales.

PELIGRO
En este último caso, póngase en contacto
anteriormente con el Servicio Posventa Soilmec
para obtener la necesaria información.

RADIO MÁXIMO DE TRABAJO

El radio máximo de trabajo permitido (límite de seguridad)


cambia según la tipología de trabajo que se debe efectuar
y la configuración de la máquina.
Referido al tipo de trabajo y a la configuración de la
máquina, está prohibido absolutamente exceder los
valores de radio máximo citados en la sección A del
presente manual.
Las máquinas con radio de trabajo variable están dotadas
con un microinterruptor de radio máximo: al exceder el
valor establecido, el funcionamiento de la máquina se
para.

PELIGRO
Existe un riesgo de vuelco máquina y de graves
lesiones personales.

IMPORTANTE
Los valores se refieren a operaciones efectuadas
en un terreno llano y uniforme. Para condiciones
de terreno diferente, diríjase al Servicio Posventa
SOILMEC antes de proceder.
UM465013/S Rev.1 SR-30 181/356

Funcionamiento y Uso - Página 81


IMPORTANTES ADVERTENCIAS PARA EL USO
ESPAÑOL

CABRESTANTE AUXILIAR

El cabrestante auxiliar (y, por consiguiente, su cable)


ha sido diseñado para las siguientes funciones
complementarias al ciclo de trabajo de la máquina:
- Montaje y desmontaje de elementos de los tubos de
revestimiento (casing).
- Manipulación de jaulas de armadura de acero.
- Montaje y desmontaje de particulares de la máquina
(ej. cilindro pull-down).

ATENCIÓN
Cualquier uso diferente del cabrestante auxiliar está
absolutamente prohibido.

PELIGRO
El uso del cabrestante en modo “caída libre” (si está
presente) está consentido sólo para aplicaciones
específicas como las citadas a continuación:
- Uso de un puntero para la demoloción de estratos
rocosos duros
- Uso de una cuchara de valvas para la remoción de
grava o roca machacada.
Cualquier uso diferente del cabrestante auxiliar en
modo “caída libre” está absolutamente prohibido.

Preste la máxima atención durante la manipulación de


cargas enganchadas al cable de servicio y evite que
puedan chocar contra elementos de la máquina, en
particular contra la mesa rotatoria.

Para no comprometer la estabilidad de la máquina,


aténgase escrupulosamente a los límites operativos
del cabrestante auxiliar indicados en la Sección A
“INFORMACIONES GENERALES” del presente
manual.

ATENCIÓN
Compruebe que durante el uso normal por lo menos
tres capas de cable permanezcan enrolladas en el
tambor.
UM465013/S Rev.1 SR-30 182/356

Funcionamiento y Uso - Página 82


IMPORTANTES ADVERTENCIAS PARA EL USO
ESPAÑOL

LIMITES GENERALES Y MANIOBRAS


PROHIBIDAS

Está prohibido trabajar con las orugas estrechadas


(configuración de transporte) y alzar el mástil cuando las
orugas no están completamente ensanchadas.

Trabaje siempre sobre un terreno llano y firme.

PELIGRO
El cinematismo de colocación y los cilindros de
inclinación del mástil no deben ser utilizados que
durante la fase de puesta en servicio. No use nunca
estos particulares como órganos de fuerza (ej. para
hincar o retirar los tubos del terreno, etc..).
El uso de los dispositivos de colocación como
órganos de fuerza puede causar daños y graves
lesiones personales.

ATENCIÓN
Antes de proceder con cualquier operación o
maniobra, lea con cuidado todas las advertencias de
seguridad y las informaciones proporcionadas en
la sección B del presente manual y en documento
ADVERTENCIAS GENERALES PARA EL TRABAJO
(AT000108) que se adjunta a este manual y del cual
forma parte integrante.
Empiece el trabajo sólo después de haber
comprendido su contenido.
UM465013/S Rev.1 SR-30 183/356

Funcionamiento y Uso - Página 83


IMPORTANTES ADVERTENCIAS PARA EL USO
ESPAÑOL

APARCAMIENTO Y PUESTA FUERA DE


SERVICIO

PARADAS BREVES PARADAS PROLONGADAS

Al finalizar cada jornada (o turno) de trabajo y durante Teniendo que aparcar la máquina por un largo período
las paradas nocturnas, aparque la máquina de manera de inactividad (semanas o meses), además del respeto
que no represente un peligro. de las normas por las paradas breves, se recomienda lo
Tome todas las precauciones para evitar riesgos a las que sigue:
personas que se acerquen a la máquina cuando ésta no - Aparque la máquina sobre una superficie compacta y
esté funcionando: seca (sobre un área asfaltada o sobre tablillas). Para
- Ancle los cables de los cabrestantes o colóquelos una mejor conservación de la máquina, póngala en
de manera que no representen un peligro y sean configuración de transporte en un lugar cubierto, si
fácilmente visibles. es posible.
- No deje ningún elemento suspendido a los cables de - Para prevenir los fenómenos de pegado y bloqueo
los cabrestantes o libre de oscilar. de las juntas de los órganos hidráulicos, o de pernos
- Asegúrese que el suelo sobre el cual se encuentra y casquillos, se aconseja efectuar puestas en
la máquina esté compacto; en caso contrario, marcha de la máquina periódicas con activación de
desplácela sobre un terreno seguro. todo los elementos (cilindros, elementos articulados,
- Desactive la función de caída libre del cabrestante reductores, etc..).
auxiliar (si está activada) girando la llave en la
posición OFF antes de quitarla. ATENCIÓN
- Quite siempre la llave del conmutador de arranque Recuerde que también durante los períodos de
del tablero de mando; desactive los mandos y cierre inactividad prolongada el mantenimiento periódico
con llave todas las puertas. debe ser efectuado regularmente con particular
atención a los líquidos y a todos los elementos
PELIGRO que puedan envejecer. En cualquier caso, antes
Durante la fase de aparcamiento, no deje nunca la de la puesta en servicio de la máquina, efectúe
llave de arranque introducida en el tablero o las un mantenimiento extraordinario con particular
puertas abiertas. Cualquiera podría acceder a la control de todas las partes mecánicas, hidráulicas
cabina de mando, poner en marcha el motor, efectuar y eléctricas.
maniobras peligrosas o efectuar desajustes.
- Recuerde respetar los consejos de almacenaje
- Desconecte la batería mediante el especial suministrados por el constructor del motor diesel en
interruptor. el manual específico de uso y mantenimiento.
UM465013/S Rev.1 SR-30 184/356

Funcionamiento y Uso - Página 84


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL

SECUENCIA DE DESMONTAJE DE LA CONFIGURACIÓN DE TRABAJO A LA


POSICIÓN DE TRANSPORTE NORMAL (CON KELLY MONTADO)

ATENCIÓN IMPORTANTE
Antes de proceder con cualquier operación o Durante la fase de descenso del mástil será
procedimiento descritos en este capítulo, lea necesario apretar y mantener apretados hasta el
cuidadosamente todas las advertencias de seguridad final de la maniobra los botones A-B para inhibir la
y las informaciones proporcionadas en las secciones intervención de los microinterruptores de control
A-B-C del presente manual. del límite de enrollado máximo de los cables y de
descenso máximo del brazo del cinematismo.
ATENCIÓN
Las maniobras que se describen a continuación
deben ser efectuadas únicamente sobre un terreno
llano con capacidad portante adecuada.

A partir de la configuración con mástil vertical


correspondiente a un radio de trabajo no superior A
al máximo admitido de 3,5 m, efectúe las siguientes
operaciones:
B
• DESMONTAJE HERRAMIENTA

• BAJADA DEL MÁSTIL

Accione la bajada del mástil y del cinematismo hasta


colocar el mástil en posición horizontal a nivel del techo
de la cabina operador.
Compruebe que la posición de la mesa rotatoria y
la barra kelly respeto al mástil sea la indicada en la
figura; compruebe que la cabeza de guía se encuentre
sobre el elemento principal del mástil y debajo del
acoplamiento de la prolongación superior plegable del
mástil (aproximadamente a 15/20 cm.).
Complete la bajada del mástil hasta alcanzar la posición
de transporte actuando sobre el cinematismo.
UM465013/S Rev.1 SR-30 185/356

Funcionamiento y Uso - Página 85


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL

APLICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE


BLOQUEO DE LA BARRA KELLY

Aplique los tampones A para bloquear el deslizamiento


de la cabeza de guía kelly.
Mueva la barra kelly hasta que la cabeza de guía se
apoye sobre los tampones.

Aplique la abrazadera B para sujetar la parte anterior de


la barra a la mesa rotatoria.

B
UM465013/S Rev.1 SR-30 186/356

Funcionamiento y Uso - Página 86


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL

CIERRE DEL ELEMENTO SUPERIOR


PLEGABLE DEL MÁSTIL

Destornille los tornillos y los pasadores B y quite los


pernos A.
Desconecte las conexiones eléctricas C.
Pliegu el elemento superior en posición de transporte. A

ATENCIÓN B
Para alcanzar la zona de desmontaje, el instalador
debe utilizar escaleras y plataformas aéreas
homologadas y en buen estado.

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 187/356

Funcionamiento y Uso - Página 87


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL
MANDO HIDRÁULICO DE CIERRE DEL ELEMENTO
SUPERIOR DEL MÁSTIL (OPCIONAL)

Para el cierre del elemento superior del mástil, aténgase A


a las siguientes instrucciones:

- Destornille los tornillos y los pasadores G y quite los


pernos F.
- Conecte los acoplamientos rápidos A-B colocados
en la placa en el lado anterior de la máquina a los
acopladores C-D colocados en la parte superior
de la prolongación utilizando los tubos flexibles en B
dotación.
- Ponga en marcha el motor.
- Gire el selector E en sentido antihorario para cerrar
la prolongación manteniéndolo en esta posición
hasta el final de la maniobra.
- Pare el motor.
- Desconecte los tubos flexibles de los acopladores y
descargue el aceite en un recipiente de capacidad.

ATENCIÓN
Para alcanzar la zona de desmontaje, el instalador C D
debe utilizar escaleras y plataformas aéreas
homologadas y en buen estado.

ATENCIÓN
Para efectuar la maniobra de manera segura y
correcta, proceda con mucho cuidado y pida la
asistencia de un segundo encargado en el suelo.

F
G
UM465013/S Rev.1 SR-30 188/356

Funcionamiento y Uso - Página 88


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL

MONTAJE DE LOS DISPOSITIVOS DE


BLOQUEO PARA EL TRANSPORTE

Aplique el estribo de fijación D y el sujetador E de bloqueo


del elemento superior del mástil.
Para esta operación, utilice obligatoriamente una
escalera o una plataforma de servicio.

E
UM465013/S Rev.1 SR-30 189/356

Funcionamiento y Uso - Página 89


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL

CIERRE DE LA POLEA DE REENVÍO DEL


CABLE PRINCIPAL

Desenganche la cadena del mástil, doble la polea de


reenvío A del cable principal y bloquéela en posición.
Compruebe la posición correcta de los cables.

ESTRECHAMIENTO DE LAS ORUGAS DEL


CARRO

La configuración con ancho de vía mínimo se utiliza


únicamente durante las fases de transporte para reducir
el ancho del carro.
Para estrechar las orugas, desplace la palanca B.

ATENCIÓN
B
Se aconseja estrechar las orugas en modo continuo
y sin interrupciones hasta alcanzar la posición de
transporte.
UM465013/S Rev.1 SR-30 190/356

Funcionamiento y Uso - Página 90


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL

SECUENCIA DE DESMONTAJE DE LA CONFIGURACIÓN DE TRABAJO A LA


POSICIÓN DE TRANSPORTE ALIGERADA (SIN KELLY)

ATENCIÓN IMPORTANTE
Antes de proceder con cualquier operación o Durante la fase de descenso del mástil será
procedimiento descritos en este capítulo, lea necesario apretar y mantener apretados hasta el
cuidadosamente todas las advertencias de seguridad final de la maniobra los botones A-B para inhibir la
y las informaciones proporcionadas en las secciones intervención de los microinterruptores de control
A-B-C del presente manual. del límite de enrollado máximo de los cables y de
descenso máximo del brazo del cinematismo.
ATENCIÓN
Las maniobras que se describen a continuación
deben ser efectuadas únicamente sobre un terreno
llano con capacidad portante adecuada.

A partir de la configuración con mástil vertical


correspondiente a un radio de trabajo no superior A
al máximo admitido de 3,5 m, efectúe las siguientes
operaciones:
B
• DESMONTAJE HERRAMIENTA

• BAJADA DEL MÁSTIL

Accione la bajada del mástil y del cinematismo hasta


colocar el mástil en posición horizontal a nivel del techo
de la cabina operador.
Compruebe que la posición de la mesa rotatoria y de
la barra kelly respeto al mástil sea la indicada en la
figura; compruebe que la cabeza de guía se encuentre
sobre el elemento principal del mástil y debajo del
acoplamiento de la prolongación superior plegable del
mástil (aproximadamente a 15/20 cm.).
Complete la bajada del mástil hasta alcanzar la posición
de transporte actuando sobre el cinematismo.
UM465013/S Rev.1 SR-30 191/356

Funcionamiento y Uso - Página 91


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL

DESMONTAJE DE LA BARRA KELLY

• Abra los estribos de la cabeza de guía quitando los


pernos que los fijan en posición cerrada, gire los
estribos para poderlos desmontar y después vuelva
a colocar los pernos.

• Manteniendo en tensión el cable del cabrestante


principal que soporta la barra kelly, coloque el mástil
en posición vertical.

IMPORTANTE
Para alzar el mástil, apriete y mantenga apretado
hasta el final de la maniobra el botón A para inhibir
la intervención del microinterruptor de control del A
límite de enrollado máximo de los cables.

ATENCIÓN
Durante la maniobra de levantamiento del mástil,
afloje los cables de los cabrestante gradualmente.

• Baje la mesa rotatoria y, al mismo tiempo, alce la


barra kelly para que salga de la mesa.

ATENCIÓN
Con el mástil en posición vertical, dos encargados
en el suelo deben control mediante cuerdas atadas
a la extremidad de la barra eventuales oscilaciones
peligrosas de la misma.

• Incline el mástil hacia adelante de 4° para poder


desmontar la kelly con cabeza de guía.

• Baje la barra kelly al suelo; después desplace


lentamente la máquina hacia atrás desenrollando el
cable del cabrestante principal hasta cuando la barra
esté apoyada completamente en el suelo.

ATENCIÓN
Antes de bajar la barra kelly en el suelo, pida la
intervención de un segundo operador a bordo de la
máquina.
UM465013/S Rev.1 SR-30 192/356

Funcionamiento y Uso - Página 92


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL
• Quite el perno de fijación A, desenrolle el cable del
cabrestante principal del elemento de rotación y
vuelva a colocar el perno.

• Vuelva a enrollar el cable del cabrestante principal y


a colocar el mástil en posición horizontal.

CIERRE DEL ELEMENTO SUPERIOR


PLEGABLE DEL MÁSTIL
Destornille los tornillos y los pasadores B y quite los
pernos A.
Desconecte las conexiones eléctricas C. A
Pliegue el elemento del mástil en posición de
transporte.
B
ATENCIÓN
Para alcanzar la zona de desmontaje, el instalador
debe utilizar escaleras y plataformas aéreas
homologadas y en buen estado.

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 193/356

Funcionamiento y Uso - Página 93


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL
MANDO HIDRÁULICO DE CIERRE DEL ELEMENTO
SUPERIOR DEL MÁSTIL (OPCIONAL)

Para el cierre del elemento superior del mástil, aténgase A


a las siguientes instrucciones:

- Destornille los tornillos y los pasadores G y quite los


pernos F.
- Conecte los acoplamientos rápidos A-B colocados
en la placa en el lado anterior de la máquina a los
acopladores C-D colocados en la parte superior
de la prolongación utilizando los tubos flexibles en B
dotación.
- Ponga en marcha el motor.
- Gire el selector E en sentido antihorario para cerrar
la prolongación manteniéndolo en esta posición
hasta el final de la maniobra.
- Pare el motor.
- Desconecte los tubos flexibles de los acopladores y
descargue el aceite en un recipiente de capacidad.

ATENCIÓN
Para alcanzar la zona de desmontaje, el instalador C D
debe utilizar escaleras y plataformas aéreas
homologadas y en buen estado.

ATENCIÓN
Para efectuar la maniobra de manera segura y
correcta, proceda con mucho cuidado y pida la
asistencia de un segundo encargado en el suelo.

F
G
UM465013/S Rev.1 SR-30 194/356

Funcionamiento y Uso - Página 94


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL

MONTAJE DE LOS DISPOSITIVOS DE


BLOQUEO PARA EL TRANSPORTE

Aplique el estribo de fijación D y el sujetador E de bloqueo


del elemento superior del mástil.
Para esta operación, utilice obligatoriamente una
escalera o una plataforma de servicio.

CIERRE DE LA POLEA DE REENVÍO DEL


CABLE PRINCIPAL

Desenganche la cadena del mástil, doble la polea de


reenvío A del cable principal y bloquéela en posición.
Compruebe la posición correcta de los cables.

A
UM465013/S Rev.1 SR-30 195/356

Funcionamiento y Uso - Página 95


INSTRUCCIONES PARA EL DESMONTAJE
ESPAÑOL

ESTRECHAMIENTO DE LAS ORUGAS DEL


CARRO

La configuración con ancho de vía mínimo se utiliza


únicamente durante las fases de transporte para reducir
el ancho del carro.
Para estrechar las orugas, desplace la palanca B.

ATENCIÓN
Se aconseja estrechar las orugas en modo continuo
y sin interrupciones hasta alcanzar la posición de A
transporte.
UM465013/S Rev.1 SR-30 196/356

Funcionamiento y Uso - Página 96


INSTRUCCIONES PARA EL TRANSPORTE
ESPAÑOL

INSTRUCCIONES PARA EL
TRANSPORTE

Para la configuración de transporte, coloque la máquina


como se indica en la sección A “INFORMACIONES
GENERALES” del presente manual.
En caso de transporte de la máquina sobre un remolque,
respete la posición de transporte aconsejada y la
velocidad permitida por el código de circulación del país
donde se circula.
Utilice únicamente medios de transporte y levantamiento
con adecuada capacidad.

Durante la carga de la máquina sobre el vehículo de


transporte (y por consiguiente durante la descarga del
mismo vehículo) las ruedas motrices deben estar en la
posición más alta, es decir la máquina debe ser cargada
procediendo marcha atrás.
Antes de proceder al transporte de la máquina sobre un
medio de transporte, bloquee la rotación de la torreta
para evitar cualquier movimiento de ésta.

Para exigencias de transporte y elevación particulares,


póngase en contacto con el Servicio Posventa
SOILMEC S.p.A.

PELIGRO
Está prohibido girar la torreta cuando la máquina se
encuentra sobre el medio de transporte.
Peligro de vuelco y riesgo de graves lesiones
personales.

Proceda con las operaciones de carga y descarga


a velocidad baja para evitar movimientos bruscos y
aceleraciones improvisas.

PELIGRO
Normalmente está prohibido levantar la máquina.
En el caso en que esta operación sea necesaria,
póngase en contacto con el Servicio Posventa
SOILMEC para obtener las necesarias
informaciones.
UM465013/S Rev.1 SR-30 197/356

ESPAÑOL

Sección D
MANTENIMIENTO
UM465013/S Rev.1 SR-30 198/356

Mantenimiento - Página 
ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL

Índice de Sección

NORMAS DE CONSULTACIÓN DE LA SECCIÓN.................................................7


INTRODUCCIÓN............................................................................................................................7
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA..............................................................................................8
TABLAS DE RESUMEN DE INTERVENCIÓN............................................................................10
PLACAS EXPLICATIVAS DE MANTENIMIENTO.......................................................................11

TABLA DE RESUMEN MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN..............................13


RESUMEN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO....................................................14
OBLIGO DE CONSULTACIÓN DEL MANUAL DE USO.......................................................................................... 14
CONTROL Y APRIETE TORNILLERÍA..................................................................................................................... 14
ENGRASE.................................................................................................................................................................. 14
CABEZA MÁSTIL Y GUÍA BARRA KELLY............................................................................................................... 14
MÁSTIL, CINEMATISMO Y CABEZAL GIRATORIO................................................................................................ 15
CABRESTANTES...................................................................................................................................................... 16
MOTOR DIESEL........................................................................................................................................................ 16
INSTALACIÓN HIDRÁULICA.................................................................................................................................... 17
CARRO DE ORUGAS Y ROTACIÓN TORRETA...................................................................................................... 17

ADVERTENCIAS GENERALES............................................................................18
LIMPIEZA DE LA MÁQUINA.......................................................................................................19
INSTALACIÓN HIDRAULICA......................................................................................................19
MOTOR DIESEL..........................................................................................................................20
INSTALACIÓN ELÉCTRICA........................................................................................................21
ENGRASE Y LUBRICACIÓN......................................................................................................22
CONTROL APRIETE TORNILLERÍA..........................................................................................22

RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES DURANTE EL RODAJE......................23

RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES ORDINARIAS Y


EXTRAORDINARIAS.............................................................................................25

RESUMEN DE LOS PUNTOS DE ABASTECIMIENTO........................................35

RESUMEN DE LOS PUNTOS DE FILTRACIÓN...................................................39

RESUMEN DE LOS PUNTOS DE LUBRICACIÓN...............................................41

RESUMEN DE LOS PUNTOS DE ENGRASE......................................................45


UM465013/S Rev.1 SR-30 199/356

Mantenimiento - Página 
ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL

PRODUCTOS DE CONSUMO...............................................................................48
GRASA LUBRICANTE................................................................................................................48
ANTIOXIDANTES........................................................................................................................48
DISOLVENTES O DILUENTES...................................................................................................48
ACEITES LUBRICANTES...........................................................................................................48
ACEITE HIDRÁULICO.................................................................................................................49
TABLA DE LOS ACEITES EN RELACIÓN A LA TEMPERATURA AMBIENTE...................................................... 49
CARBURANTE............................................................................................................................50
LÍQUIDO ANTIHIELO..................................................................................................................50
MEZCLA DE ENFRIAMIENTO....................................................................................................50

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA..........................................51


PARES DE TORSIÓN..................................................................................................................51
TORNILLERÍA............................................................................................................................................................ 51
EMPALMES HIDRÁULICOS “DIN 24”...................................................................................................................... 52
Pernos con rosca y sedes............................................................................................................................. 52
CABLES.......................................................................................................................................54
CONTROL DESGASTE............................................................................................................................................. 54
CASOS DE DETERIORACIÓN.................................................................................................................................. 55
Desgaste................................................................................................................................................................ 55
Rotura..................................................................................................................................................................... 58
LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN..................................................................................................................................... 59
SISTEMAS DE ANCLAJE DE LOS EXTREMOS DE CABLE.................................................................................. 60
DEBOBINADO Y ENROLLADO SOBRE TAMBOR.................................................................................................. 61
POLEAS.......................................................................................................................................62
CONTROL DESGASTE............................................................................................................................................. 62
LUBRICACIÓN.......................................................................................................................................................... 63
COMPONENTES HIDRÁULICOS...............................................................................................64
INSTRUCCIONES DE MONTAJE............................................................................................................................. 64
Tubos flexibles................................................................................................................................................... 64
Empalmes hidráulicos...................................................................................................................................... 65

INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO..........................................................66
CARRO DE ORUGAS..................................................................................................................66
MOTORREDUCTOR DE TRASLACIÓN................................................................................................................... 66
Control y restablecimiento nivel de aceite........................................................................................... 66
Sustitución aceite............................................................................................................................................. 66
CONTROL Y AJUSTE TENSIÓN ORUGAS.............................................................................................................. 67
CONTROL ESTANQUEIDAD JUNTA HIDRÁULICA................................................................................................ 68
CONTROL ESTANQUEIDAD RODILLOS Y RUEDAS DE TENSIÓN ORUGAS..................................................... 68
LIMPIEZA Y ENGRASE TRAVIESAS TELESCÓPICAS.......................................................................................... 69
CONTROL Y AJUSTE JUEGO TRAVIESAS TELESCÓPICAS................................................................................ 69
UM465013/S Rev.1 SR-30 200/356

Mantenimiento - Página 
ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL
SUSTITUCIÓN PARTES DETERIORADAS.............................................................................................................. 70
CONTROL APRIETE TORNILLERÍA PATINES........................................................................................................ 71
TORRETA.....................................................................................................................................72
MOTORREDUCTORES DE ROTACIÓN................................................................................................................... 72
Control y restablecimiento nivel de aceite........................................................................................... 72
ENGRASE CORONA DE GIRO................................................................................................................................. 73
ENGRASE BISAGRAS CAPÓS DE INSPECCIÓN................................................................................................... 73
CONTROL DESGASTE TAMPONES DE APOYO MÁSTIL...................................................................................... 74
PUESTO DE CONDUCCIÓN.......................................................................................................75
CONTROL Y RESTABLECIMIENTO NIVEL LÍQUIDO DETERGENTE LIMPIAPARABRISAS............................... 75
CONTROL Y SUSTITUCIÓN ESCOBILLAS LIMPIAPARABRISAS........................................................................ 75
ENGRASE BISAGRAS PUERTA CABINA............................................................................................................... 76
INSTALACIÓN DE AIREACIÓN Y CALEFACCIÓN.................................................................................................. 76
Control y limpieza elemento filtrante filtro de aire exterior.................................................... 76
Sustitución elemento filtrante.................................................................................................................. 76
INSTALACIÓN AIRE ACONDICIONADO.................................................................................................................. 77
Control y limpieza condensador................................................................................................................ 78
Control eficiencia compresor gas refrigerante............................................................................... 79
Control y regulación tensión correa compresor............................................................................ 80
Sustitución correa compresor.................................................................................................................. 80
MOTOR DIESEL..........................................................................................................................81
DEPÓSITO CARBURANTE....................................................................................................................................... 82
Control nivel carburante............................................................................................................................. 82
Abastecimiento con electrobomba............................................................................................................ 83
Limpieza filtro tubo electrobomba............................................................................................................ 84
Abastecimiento por el tapón de relleno................................................................................................. 85
Limpieza filtro tapón de relleno ................................................................................................................ 86
Descarga sedimentos de condensación.................................................................................................. 87
Descarga y lavado depósito carburante................................................................................................ 87
INSTALACIÓN DE ALIMENTACIÓN CARBURANTE............................................................................................... 88
Inspección instalación y detección de pérdidas ................................................................................ 88
Descarga sedimentos de condensación filtro separador.............................................................. 89
Sustitución filtro separador ........................................................................................................................ 89
Sustitución cartucho filtro carburante.............................................................................................. 90
Purga de aire del sistema de alimentación.............................................................................................. 91
SISTEMA DE ASPIRACIÓN DEL AIRE..................................................................................................................... 92
Control desgaste tubos de goma.............................................................................................................. 92
Limpieza prefiltro y válvulas de descarga polvo filtro de aire................................................... 92
Sustitución elemento filtrante filtro del aire................................................................................... 93
INSTALACIÓN DE LUBRICACIÓN........................................................................................................................... 94
Control nivel de aceite................................................................................................................................... 94
Restablecimiento nivel de aceite................................................................................................................ 95
Sustitución aceite............................................................................................................................................. 96
Sustitución cartucho filtro de aceite.................................................................................................... 97
INSTALACIÓN DE ENFRIAMIENTO......................................................................................................................... 98
Control nivel mezcla de enfriamiento..................................................................................................... 98
UM465013/S Rev.1 SR-30 201/356

Mantenimiento - Página 
ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL
Restablecimiento nivel mezcla de enfriamiento................................................................................... 99
Descarga mezcla de enfriamiento............................................................................................................ 100
Lavado instalación de enfriamiento......................................................................................................... 101
Relleno instalación de enfriamiento...................................................................................................... 102
Control y limpieza radiador........................................................................................................................ 103
INSTALACIÓN ELÉCTRICA MOTOR..................................................................................................................... 104
Control y regulación tensión correa alternador.......................................................................... 104
Sustitución correa alternador................................................................................................................ 104
INSTALACIÓN ELÉCTRICA......................................................................................................105
BATERÍAS............................................................................................................................................................... 105
Control circuito de recarga..................................................................................................................... 105
Apretamiento y limpieza bornes................................................................................................................. 106
Control y restablecimiento nivel electrolito ................................................................................. 107
Control densidad electrolito (condición de carga)....................................................................... 107
Sustitución baterías....................................................................................................................................... 108
INSTALACIÓN HIDRÁULICA....................................................................................................109
DEPÓSITO ACEITE HIDRÁULICO......................................................................................................................... 109
Control nivel de aceite hidráulico.......................................................................................................... 109
Restablecimiento nivel de aceite por electrobomba....................................................................... 110
Limpieza filtro tubo electrobomba...........................................................................................................111
Restablecimiento nivel de aceite por el filtro................................................................................... 112
Sustitución aceite hidráulico.................................................................................................................... 113
Descarga sedimentos de condensación................................................................................................ 113
Sustitución elemento filtrante filtro de aceite . ............................................................................ 114
Sustitución cartucho de purga aire ...................................................................................................... 115
CONTROL ESTANQUEIDAD RACORES Y TUBOS.............................................................................................. 116
CONTROL Y REGULACIÓN PRESIONES HIDRÁULICAS DE TRABAJO........................................................... 117
CONTROL Y LIMPIEZA RADIADOR ACEITE........................................................................................................ 118
CABRESTANTES......................................................................................................................119
CABRESTANTE PRINCIPAL................................................................................................................................... 120
Control y restablecimiento nivel de aceite......................................................................................... 120
Sustitución aceite........................................................................................................................................... 120
Engrase cojinete soporte tambor........................................................................................................... 121
Control y regulación presión rodillo prensacable...................................................................... 122
CABRESTANTE AUXILIAR..................................................................................................................................... 123
Control y restablecimiento nivel de aceite......................................................................................... 123
Sustitución aceite........................................................................................................................................... 123
MÁSTIL......................................................................................................................................124
ENGRASE CASQUILLOS PERNOS....................................................................................................................... 124
ENGRASE CASQUILLOS CILINDROS.................................................................................................................. 125
LIMPIEZA Y ENGRASE GUÍAS DE DESLIZAMIENTO.......................................................................................... 125
POLEAS................................................................................................................................................................... 126
Control desgaste........................................................................................................................................... 126
Lubricación........................................................................................................................................................ 126
Sustitución......................................................................................................................................................... 127
CONTROL Y AJUSTE JUEGO ARTICULACIÓN MÁSTIL..................................................................................... 128
UM465013/S Rev.1 SR-30 202/356

Mantenimiento - Página 
ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL

CABLES.....................................................................................................................................129
CONTROL DESGASTE........................................................................................................................................... 129
LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN................................................................................................................................... 129
SUSTITUCIÓN......................................................................................................................................................... 130
Cable cabrestante principal....................................................................................................................... 130
Cable cabrestante auxiliar......................................................................................................................... 132
CONTROL SUJECIÓN EXTREMOS CABLES SOBRE LOS CABRESTANTES................................................... 134
MESA ROTATORIA....................................................................................................................135
REDUCTOR DE BASE............................................................................................................................................ 135
Control y restablecimiento nivel de aceite......................................................................................... 135
Sustitución aceite........................................................................................................................................... 135
MOTORREDUCTOR INFERIOR.............................................................................................................................. 136
Control y restablecimiento nivel de aceite......................................................................................... 136
Sustitución aceite........................................................................................................................................... 136
SUSTITUCIÓN FILTRO DE ACEITE SISTEMA DE LUBRICACIÓN MESA ROTATORIA..................................... 137
AJUSTE INTERRUPTORES DE FLUJO SISTEMA DE LUBRICACIÓN MESA ROTATORIA............................... 137
PATINES DE DESLIZAMIENTO.............................................................................................................................. 138
Control desgaste........................................................................................................................................... 138
Sustitución......................................................................................................................................................... 139
ENGRASE DEL MANGUITO INTERNO.................................................................................................................. 140
BARRA TELESCÓPICA KELLY . .............................................................................................141
LUBRICACIÓN ELEMENTO DE ROTACIÓN ........................................................................................................ 141
LUBRICACIÓN CABEZA DE GUÍA KELLY............................................................................................................ 142
CONTROL DESGASTE PATINES DE GUÍA........................................................................................................... 142
SUSTITUCIÓN PATINES DE GUÍA......................................................................................................................... 143
CONTROL Y LAVADO ELEMENTOS TELESCÓPICOS BARRA KELLY.............................................................. 144
HERRAMIENTAS.......................................................................................................................145
CONTROL DESGASTE........................................................................................................................................... 145
LIMPIEZA Y LAVADO.............................................................................................................................................. 146
UM465013/S Rev.1 SR-30 203/356

Mantenimiento - Página 
NORMAS DE CONSULTACIÓN
ESPAÑOL

NORMAS DE CONSULTACIÓN DE LA
SECCIÓN
INTRODUCCIÓN

PELIGRO PELIGRO
Antes de empezar las operaciones de mantenimiento Cuando se efectúan intervenciones de mantenimiento
y/o reparación consulte atentamente la Sección B a bordo de la máquina o en cualquier caso en
relativa a la SEGURIDAD. Preste la máxima atención ausencia del operador en la cabina, es obligatorio
a todas las ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD citadas colocar un cartel de MÁQUINA FUERA DE SERVICIO
en cada capítulo. en el interior del puesto de mando, preferiblemente
colocado en el conmutador de puesta en marcha
La complejidad de la máquina a la cual se refiere sobre el tablero de mandos. La presencia del cartel
el presente manual hace necesaria una subdivisión hará que sea evidente la imposibilidad de poner en
sistemática de la máquina en GRUPOS FUNCIONALES marcha el motor en ese momento.
de inmediata identificación.
Esta descomposición, organizada y estructurada PELIGRO
en función de la intervención que se debe efectuar, Si en particulares intervenciones de mantenimiento
servirá al encargado del mantenimiento para orientarse fuera necesario poner en marcha el motor térmico,
específicamente sobre el componente que debe ser esto será indicado en el interior del relativo capítulo
manipulado. donde se profundiza el argumento. Dejando claro que
Las tablas de resumen serán utilizadas como GUÍAS donde no se especifica, el motor debe permanecer
DE PROGRAMA para las primeras y sucesivas obligatoriamente apagado.
intervenciones con el fin de evitar que ninguna sea
olvidada.
IMPORTANTE
Para máquinas perforadoras el mantenimiento
Para todas las operaciones de mantenimiento
representa un aspecto fundamental debido sobre todo
relativas al motor y a su instalación, haga referencia
a las condiciones ambientales de trabajo y a las fuertes
al relativo manual que se adjunta a la presente
solicitaciones mecánicas.
documentación técnica.
Un mantenimiento regular de la máquina en conformidad
con las indicaciones contenidas en esta sección evitará
un desgaste precoz y contribuirá a mantener inalteradas
en el tiempo las características de funcionalidad y de
seguridad.
El respecto indispensable de los intervalos de
intervención y su programación permitirán además
encontrar inmediatamente eventuales anomalías y
evitar paradas desagradables y dispendiosas durante la
utilización de la máquina.

ATENCIÓN
Siga escrupulosamente los PROGRAMAS DE
MANTENIMIENTO citados en el presente manual
ya sea en el periodo de garantía así como en el
periodo de post-garantía. SOILMEC Spa se reserva
de rechazar posibles reclamaciones en el caso en
que se compruebe el incumplimiento de un normal
desarrollo del mantenimiento.
UM465013/S Rev.1 SR-30 204/356

Mantenimiento - Página 
NORMAS DE CONSULTACIÓN
ESPAÑOL

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA

La organización de las intervenciones de mantenimiento


para esta específica tipología de máquinas de obra,
en conformidad con las normas ISO vigentes, ha sido
estructurada de manera que la máquina sea dividida
antes en GRUPOS FUNCIONALES (1° y 2° nivel).
En cada grupo funcional serán tratadas en sucesión todas
las intervenciones (3° nivel) relativas a los componentes
específicos. Si en el interior de un grupo funcional (1° y
2° nivel) está presente un componente que necesita dos
o más intervenciones, será introducido un ulterior nivel
(4° nivel) como se indica en el ejemplo a continuación.

1°Nivel INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO


2° Nivel CARRO DE ORUGAS
3° Nivel CONTROL Y REGULACIÓN TENSIÓN ORUGAS
3° Nivel LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN TRAVIESAS ORUGAS
3° Nivel CONTROL APRIETE TORNILLERIA
o
3° Nivel MOTORREDUCTOR DE TRASLACIÓN
4° Nivel Control y restablecimiento nivel de aceite
4° Nivel Sustitución aceite

A cada intervención (3° o 4° nivel) le corresponde un


intervalo específico que deberá ser respetado con
cuidado.
La figura y la tabla siguientes detallan estos intervalos:

DENTRO DE LAS
A
PRIMERAS XXX HORAS

CADA XXX HORAS B

CADA XXX HORAS


AL INICIO DEL TRABAJO
C

CADA XXX HORAS


AL FINAL DEL TRABAJO
C

ENCENDIDO
LUZ DE AVISO
D

CUANDO ES
NECESARIO
E
UM465013/S Rev.1 SR-30 205/356

Mantenimiento - Página 
NORMAS DE CONSULTACIÓN
ESPAÑOL

Pos. Tipo de intervención Plazo de ejecución


A efectuar DENTRO DE LAS PRIMERAS 50-100-250-500 HORAS solo y
A En rodaje exclusivamente durante el periodo de rodaje de la máquina, quedando firme la
ejecución de las intervenciones ordinarias cada 10-50-100-250-500 horas.
A efectuar CADA 10-50-100-250-500-1000-2000 HORAS a partir de la primera
B Ordinario puesta en marcha de la máquina, quedando firme la ejecución de las intervenciones
en rodaje dentro de las primeras 50-100-250-500 horas.
A efectuar CADA XX HORAS AL INICIO DEL TRABAJO obligatoriamente dentro
C Ordinario
de un periodo de tiempo establecido según exigencias puramente tecnológicas.
A efectuar en caso de SEÑALIZACIÓN DE UNA LUZ DE AVISO en el tablero de
D Extraordinario
mando, fuera de los intervalos de servicio ordinarios programables.
A efectuar CUANDO ES NECESARIO, fuera de los intervalos de servicio
E Extraordinario
ordinarios programables.

Las intervenciones de todos los grupos funcionales (1°


nivel) serán resumidas en orden de intervalos de tiempo
en tablas específicas.
UM465013/S Rev.1 SR-30 206/356

Mantenimiento - Página 10
NORMAS DE CONSULTACIÓN
ESPAÑOL

TABLAS DE RESUMEN DE INTERVENCIÓN

A B
MAINTENANCE - PAGE 20 MAINTENANCE - PAGE 14
MAINTENANCE SUMMARY TABLES MAINTENANCE SUMMARY TABLES
ENGLISH ENGLISH

Service interval: every 10 50 100 250 500 1000 2000 MAINTENANCE SUMMARY
hours hours hours hours hours hours hours
Below you’ll find the explication of the symbols used in
General inspection the “maintenance summary table”.
Lubricate ● ●
Obligation of consulting the use and maintenance
Mechanical interface and kinematic unit manual
Lubricate ●
WARNING
Ropes This plate indicates that it is obligatory to consult
the Use and Maintenance manual of the machine,
Check for wear ●
for details on the various operations of maintenance
and the relevant products of consumption.
Kelly swivel This is because it is necessary to follow specific
Lubricate ● procedures that cannot be described on the plate.
Check rotation ●
Checking and tightening bolts

Rotary unit Check and tighten the bolts of all parts (even if not
Check the oil level of the base reduction geear ● represented in the picture).
Change the oil in the base reduction gear ■ ●
Grease the base reduction gear ●
Check the oil level of the connector housing ●
Change the oil in the connector housing ■ ●
Check the oil level of the upper gearmotor ●
Change the oil in the upper gearmotor ■ ●
Check the oil level of the lower gearmotor ●
Greasing
Change the oil in the lower gearmotor ■ ●
Check the sliding blocks for wear ● Grease all the parts requiring lubrication (even if not
Check the play ● represented in the picture).
Change the sliding blocks ●
Grease the piston bushing of the pull-down cylinder ●
Check the tightening of bolts and nuts ●
Visual inspection ●

Bucket striker flange Cathead and kelly guide head


Check the play ● (1): Grease the micro-switch transmission bushing.
Lubricate ●
(1): Grease the swivel.
Kelly guide head
(1): Grease the pad supporting brackets. (4) (3)
Check the sliding blocks for wear ●
Lubricate ● (2): Grease the kelly guide head. (1)
Check the tightening of bolts and nuts ●
(3): Check the ropes for wear.
(5)
Cathead (4): Grease the ropes. (2)
Check the sheaves for wear ●
(5): Grease the sheaves and check for wear.
Lubricate ●

Como ya se ha citado en la parte introductiva, las tablas


de resumen permite crear un índice y reunir todas las
intervenciones específicas de cada Grupo Funcional
de manera que se pueda obtener un cuadro general de
todo el programa de mantenimiento.

Este manual utiliza tablas DESCRIPTIVAS (ref. A) y


tablas FIGURATIVAS (ref. B) que reúnen todas las
intervenciones específicas en función del relativo plazo
de ejecución.
UM465013/S Rev.1 SR-30 207/356

Mantenimiento - Página 11
NORMAS DE CONSULTACIÓN
ESPAÑOL

PLACAS EXPLICATIVAS DE
MANTENIMIENTO

Las placas ilustradas en este capítulo están aplicadas a La tabla siguiente contiene un índice de las placas y las
bordo de la máquina y/o en el interior de la capota con el relaciona al GRUPO FUNCIONAL de pertenencia.
fin de indicar inmediatamente la zona de colocación de un
elemento específico sobre el cual se deberá intervenir.
De la indicación del elemento se remontará por
consiguiente a la tipología de intervención que se debe
efectuar.

Pos. Simbología Descripción Pos. Simbología Descripción

MOTOR DIESEL
1 7 MOTOR DIESEL
Válvula de descarga depósito
Filtro/s aceite lubricante
carburante

0953 5002 0953 5012

MOTOR DIESEL
Tapón de relleno depósito
carburante MOTOR DIESEL
2 8 Varilla de nivel aceite lubricante
Tubería bomba de
abastecimiento carburante (si
0953 5007
instalada o en dotación) 0953 5018

MOTOR DIESEL
3 MOTOR DIESEL 9 Válvula/s de descarga mezcla
Filtro/s carburante refrigerante

0953 5011 0953 5001

MOTOR DIESEL
Tapón de presión para
4 MOTOR DIESEL 10 introducción mezcla
Nivel carburante
refrigerante

0953 5017 0953 5006

MOTOR DIESEL
5 11 MOTOR DIESEL
Tapón de descarga cárter
Filtro de aire
aceite lubricante

0953 5003 0953 5015

REDUCTORES-
MOTOR DIESEL
6 12 ACOPLADORES
Tapón de relleno aceite
Tapón de descarga aceite
lubricante
lubricante
0953 5008 0953 5005
UM465013/S Rev.1 SR-30 208/356

Mantenimiento - Página 12
NORMAS DE CONSULTACIÓN
ESPAÑOL

Pos. Simbología Descripción Pos. Simbología Descripción

REDUCTORES-
13 ACOPLADORES 20 INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Tapón de relleno aceite Nivel aceite hidráulico
lubricante
0953 5010 0953 5019

REDUCTORES- INSTALACIÓN HIDRÁULICA


14 ACOPLADORES 21 Acumulador hidráulico bajo
Filtros aceite lubricante presión
0953 5014 0953 5088

REDUCTORES-
15 22 INSTALACIÓN HIDRÁULICA
ACOPLADORES
Descarga presión acumulador
Nivel aceite lubricante
0953 5020 0953 5159

INSTALACIÓN HIDRÁULICA
16 23 INSTALACIÓN elÉCtricA
Válvula de descarga aceite
Caja fusibles y/o fusibles
hidráulico
0953 5004 0953 5080

INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Tubería bomba de
17 24 NIVEL GENÉRICO
abastecimiento aceite
Condición de nivel MÁX.
hidráulico (si instalada o en
dotación)
0953 5009 0953 5021

18 INSTALACIÓN HIDRÁULICA 25 NIVEL GENÉRICO


Filtro aceite hidráulico Condición de nivel MÍN.

0953 5013 0953 5022

INSTALACIÓN HIDRÁULICA
19 Purgador de aire depósito
aceite hidráulico

0953 5016
UM465013/S Rev.1 SR-30 209/356

Mantenimiento - Página 13
TABLA DE RESUMEN MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

TABLA DE RESUMEN
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN
La siguiente tabla se aplica sobre la máquina, como
adhesivo, para ofrecer al operador un resumen de
las intervenciones de mantenimiento que deben ser
efectuadas.

ATENCIÓN
Efectúe las operaciones de mantenimiento y
lubricación ordinaria explicadas de forma sintética a
los intervalos (h) indicados.
En presencia de un doble intervalo (ej.100-500h), el
más breve se refiere a empleos más pesados.
UM465013/S Rev.1 SR-30 210/356

Mantenimiento - Página 14
TABLA DE RESUMEN MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

RESUMEN DE LAS OPERACIONES DE


MANTENIMIENTO

A continuación se explican los símbolos utilizados en la


“tabla de resumen de mantenimiento”.

OBLIGO DE CONSULTACIÓN DEL MANUAL DE USO

ATENCIÓN
Esta calcomanía señala la obligación de consultar
el manual de uso y mantenimiento de la máquina
para más detalles relativos a las operaciones de
mantenimiento y a los productos de consumo para
utilizar.
Esto porque es necesario atenerse a procedimientos
específicos que no pueden ser explicados en una
etiqueta.

CONTROL Y APRIETE TORNILLERÍA

Control y apriete de todos los elementos aun si no están


representados en figura.

ENGRASE

Lubricación de todos los elementos que necesitan


engrase aun si no están representados en figura.

CABEZA MÁSTIL Y GUÍA BARRA KELLY

(1): Lubricación casquillo palanca de transmisión


microinterruptor.
(1): Lubricación cabeza.
(4) (3)
(1): Lubricación soportes porta patines.
(2): Lubricación cabeza de guía vástago. (1)
(3): Control estado de desgaste cables.
(4): Lubricación cables.
(5): Lubricación poleas y control estado de desgaste. (5)
(2)
UM465013/S Rev.1 SR-30 211/356

Mantenimiento - Página 15
TABLA DE RESUMEN MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
MÁSTIL, CINEMATISMO Y CABEZAL GIRATORIO

(1): Lubricación casquillos articulación entre elemento (1)


superior y elemento central mástil.
(2): Lubricación casquillos cilindros de elevación mástil.
(2): Lubricación puntos de unión cinematismo.
(2): Lubricación casquillos tirantes de conexión entre (4)
cinematismo y torreta.
(3): Lubricación casquillos entre elemento inferior y (2)
elemento central mástil.
(3): Lubricación casquillo articulación pie. (5)
(3): Lubricación perno de conexión pie telescópico y
base de apoyo al suelo. (3)
(4): Lubricación diaria cabezal giratorio.
(5): Control y restablecimiento nivel aceite cabezal
giratorio.
(6): Sustitución aceite cabezal giratorio. (6)

MESA ROTATORIA

(1): Lubricación guías de deslizamiento mesa rotatoria (3)


sobre mástil.
(2): Lubricación punto de unión cilindro pull-down sobre (2) (1)
mesa rotatoria. (5)
(3): Control diario nivel de aceite motorreductor
superior.
(4)
(4): Control y restablecimiento nivel aceite motorreductor
superior.
(4): Control y restablecimiento nivel aceite campana de
acoplamiento mesa rotatoria.
(5): Sustitución aceite motorreductor superior.
(6): Sustitución aceite campana de acoplamiento. (6)
(6): Sustitución aceite reductor de base mesa rotatoria.
(7): Control y restablecimiento nivel aceite reductor de
base mesa rotatoria.
(7)
(7): Control y restablecimiento nivel aceite motorreductor
inferior.
(8): Sustitución aceite motorreductor inferior. (1)

(8)
UM465013/S Rev.1 SR-30 212/356

Mantenimiento - Página 16
TABLA DE RESUMEN MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CABRESTANTES

(1): Control y restablecimiento nivel aceite cabrestante


principal.
(2): Sustitución aceite cabrestante principal.
(3): Control y restablecimiento nivel aceite cabrestante
auxiliar.
(4): Sustitución aceite cabrestante auxiliar.

(1) (3)

(2) (4)

MOTOR DIESEL

(1): Control y restablecimiento nivel carburante.


(2): Control y restablecimiento nivel aceite motor diesel.
(3): Sustitución aceite motor diesel. (1) (4) (5)
(2)
(4): Sustitución líquido refrigerante.
(5): Sustitución cartucho filtro de aire motor diesel.
(6): Control y eventual limpieza rejilla radiador de
enfriamiento motor diesel. (6)
(7): Control y eventual limpieza filtro de aire motor
diesel.
(8): Sustitución filtro de aceite motor diesel.
(9): Sustitución filtro carburante. (7)
(10): Control y restablecimiento nivel electrolito (11)
baterías.
(11): Control y purga del agua presente en el
carburante. (8)

(10) (3)

(9)
UM465013/S Rev.1 SR-30 213/356

Mantenimiento - Página 17
TABLA DE RESUMEN MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
INSTALACIÓN HIDRÁULICA

(1): Sustitución cartucho filtro aceite hidráulico. (1) (3)


(2): Control y restablecimiento nivel aceite hidráulico.
(3): Sustitución filtro purga aire depósito de aceite
hidráulico.
(4): Sustitución aceite hidráulico.
(2) (4)

CARRO DE ORUGAS Y ROTACIÓN TORRETA

(1): Control y restablecimiento nivel aceite motorreductor


de rotación torreta.
(2): Sustitución aceite motorreductor de rotación torreta. (5) (1) (3)
(3): Lubricación dientes corona de orientación torreta.
(4): Lubricación pista de rodamiento corona de (6) (2)
orientación.
(5): Limpieza y lubricación traviesas expansibles ren de
rodaje.
(6): Lubricación grupo tensor ren de rodaje. (7)
(4)
(7): Control y restablecimiento nivel aceite motorreductor
de traslación tren de rodajr.
(8): Sustitución aceite motorreductor de traslación tren
de rodaje.
(8)
UM465013/S Rev.1 SR-30 214/356

Mantenimiento - Página 18
ADVERTENCIAS GENERALES
ESPAÑOL

ADVERTENCIAS GENERALES
A continuación se indican las principales advertencias
de carácter general que deben ser respetadas durante ATENCIÓN
el mantenimiento de la máquina. El uso de la máquina en condiciones ambientales
particularmente pesadas o el empleo en ciclos
continuos (por ejemplo en turnos que prevean
PELIGRO la utilización 24 horas en continuación), pueden
Para acceder con seguridad a los diferentes puntos de necesitar una periodicidad diferente.
la máquina utilice una escalera o una plataforma con En relación a estos casos será necesario ponerse en
escalones que cumplan las normas de prevención contacto con el Servicio Posventas SOILMEC para
de accidentes laborales locales o nacionales. obtener todas las informaciones específicas.

PELIGRO IMPORTANTE
Si las operaciones de mantenimiento prevén la Contacte el Servicio Posventas SOILMEC para hacer
presencia del técnico de mantenimiento en zonas de provisión preventiva de los recambios originales
escasa visibilidad, es obligatorio pedir la asistencia que se gastan.
de un segundo encargado a bordo de la máquina.
IMPORTANTE
PELIGRO Utilice exclusivamente productos aconsejados
No use nunca gasolina, solventes u otros fluidos por SOILMEC Spa. Consulte el capítulo relativo a
inflamables para la limpieza de particulares. los PRODUCTOS DE CONSUMO para conocer sus
Utilice disolventes comerciales homologados no características.
inflamables y atóxicos.
IMPORTANTE
PELIGRO Durante las operaciones de mantenimiento,
Lleve siempre gafas con protecciones laterales mantenga el área de trabajo limpia y libre de objetos
cuando se utiliza aire comprimido para la limpieza. o herramientas.
Limite la presión de trabajo a 2 bar según las normas
vigentes locales y/o nacionales.

PELIGRO
Cuando se utiliza un dispositivo de lavado con vapor,
póngase ropa de protección. El vapor caliente puede
causar graves lesiones físicas.

ATENCIÓN
Antes de efectuar operaciones de mantenimiento,
póngase dispositivos de protección personal
homologados como guantes, zapatos, gafas, etc..

ATENCIÓN
Siga escrupulosamente los PROGRAMAS DE
MANTENIMIENTO citados en el presente manual
ya sea en el periodo de garantía así como en el
periodo de post-garantía. SOILMEC Spa se reserva
de rechazar posibles reclamaciones en el caso en
que se compruebe el incumplimiento de un normal
desarrollo del mantenimiento.

ATENCIÓN
Organice una FICHA DE PROGRAMA, en la cual
apuntará cada intervención efectuada. Para cada
intervención, será necesario poder comprobar que
se hayan efectuado las precedentes.
UM465013/S Rev.1 SR-30 215/356

Mantenimiento - Página 19
ADVERTENCIAS GENERALES
ESPAÑOL

LIMPIEZA DE LA MÁQUINA INSTALACIÓN HIDRAULICA

PELIGRO A continuación se detallan algunas advertencias para


Para evitar caídas y resbalones, intervenga seguir durante el mantenimiento de la instalación
inmediatamente y limpie las zonas interesadas, en hidráulica de la máquina.
particular las zonas de paso.
PELIGRO
Para acceder en seguridad al puesto de conducción y Antes de efectuar intervenciones sobre las líneas
a otras zonas accesibles de la torreta, mantenga los o sobre los componentes hidráulicos asegúrese de
escalones y las zonas de paso de la máquina limpios que no haya presión en el sistema.
y libres de cualquier cuerpo extraño, trazas de aceite,
grasa, barro o nieve para reducir el riesgo de resbalar. PELIGRO
Cada vez que se accede al puesto de mando es Antes de cualquier operación de mantenimiento que
necesario comprobar la visibilidad externa óptima comporte el levantamiento de un componente, fije
de todos los cristales de la cabina, la posición de los de manera estable y segura el componente alzado
espejos retrovisores aplicados sobre la máquina y las antes de efectuar la intervención.
manijas de agarre.
Si es necesario, provea a limpiar estos componentes.
Se aconseja además limpiar el suelo de la cabina y PELIGRO
eliminar cualquier cuerpo extraño y traza de aceite, grasa, Evite el contacto prolongado y repetido de la
barro o nieve que podrían causar riesgos de resbalar u piel con el aceite hidráulico y en general con los
obstaculizar el accionamiento de los mandos. aceites agotados. Este contacto puede provocar
enfermedades graves de la piel además de graves
lesiones. Lávese cuidadosamente después del
contacto.

¡RESPETE EL MEDIO AMBIENTE!


La manipulación y la eliminación de aceites agotados
y de los filtros usados podrían ser disciplinadas
por normas y reglamentos nacionales. Sírvase de
instalaciones para la eliminación autorizadas.

IMPORTANTE
Las operaciones de control, restablecimiento del
nivel de aceite hidráulico y sustitución del aceite
hidráulico deben efectuarse con la máquina en
configuración de trabajo sobre un terreno llano.
El nivel debe controlarse con el aceite a temperatura
ambiente.
Trabaje con la máxima limpieza para evitar
que suciedad e impurezas se introduzcan en el
depósito.

IMPORTANTE
Para facilitar la salida del aceite en la fase de
descarga es necesario proceder en condiciones de
aceite caliente.
Mantenga la zona de trabajo libre y limpia.
Limpie muy bien los tapones antes de volverlos a
colocar.
UM465013/S Rev.1 SR-30 216/356

Mantenimiento - Página 20
ADVERTENCIAS GENERALES
ESPAÑOL

MOTOR DIESEL

PELIGRO ¡RESPETE EL MEDIO AMBIENTE!


Apague todos los materiales humeantes y las La manipulación y la eliminación de combustible
llamas libres antes de intervenir en la instalación de agotado, de filtros usados o de mezcla de enfriamiento
alimentación combustible. Trabaje obligatoriamente agotada podrían ser disciplinadas por normas y
con el motor apagado. reglamentos nacionales. Sírvase de instalaciones
No use cerillas o mecheros para iluminar zonas para la eliminación autorizadas.
oscuras a causa de la presencia de líquidos
inflamables. IMPORTANTE
El control del nivel del aceite motor se efectúa en
PELIGRO configuración de trabajo sobre un terreno llano, con
No mezcle gasolina o alcohol al gasoil. Esta mezcla el aceite caliente, después de unos 20 minutos de la
puede provocar explosiones. parada del motor.

PELIGRO
No haga nunca funcionar el motor en lugares
cerrados y sin aireación debido a la presencia de
gases de escape nocivos.

PELIGRO
Si es necesario poner en marcha el motor para
algunas operaciones de mantenimiento, siga
escrupulosamente todas las precauciones de
seguridad. Aplique el procedimiento normal para la
puesta en marcha del motor.

PELIGRO
No quite el tapón del radiador con el motor caliente,
espere que la temperatura baje por debajo de 50ºC.
En caso contrario, le temperatura elevada del líquido
refrigerante vaporizado o del vapor podría causar
lesiones personales. Quite el tapón lentamente para
eliminar gradualmente la presión de la instalación de
enfriamiento.

PELIGRO
Evite el contacto prolongado y repetido de la piel con
el líquido de enfriamiento agotado. Este contacto
puede provocar enfermedades graves de la piel
además de graves lesiones. Lávese cuidadosamente
después del contacto.
UM465013/S Rev.1 SR-30 217/356

Mantenimiento - Página 21
ADVERTENCIAS GENERALES
ESPAÑOL

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

¡RESPETE EL MEDIO AMBIENTE! IMPORTANTE


La eliminación de las baterías usadas podría ser No instale fusibles con un amperaje superior al
disciplinada por normas y reglamentos nacionales. indicado: pueden causar daños a la instalación
Sírvase de instalaciones para la eliminación eléctrica.
autorizadas.
IMPORTANTE
ATENCIÓN Si la interrupción del fusible se repite en breve
El electrolito de la batería contiene ácido sulfúrico distancia de tiempo busque el origen del problema
que puede provocar quemaduras al contacto con controlando la instalación eléctrica.
la piel o con los ojos. Póngase gafas y guantes de
protección y mueva la batería con cuidado para IMPORTANTE
evitar pérdidas de electrolito. Tenga todos los Tenga siempre algunos fusibles de repuesto para
objetos metálicos (relojes, anillos, cadenas) lejos casos de emergencia.
de los polos de la batería ya que podrían causar un
cortocircuito con las consiguientes quemaduras.
IMPORTANTE
No intente nunca reparar o hacer cortocircuito en los
ATENCIÓN fusibles fundidos.
Para desconectar la batería, quite antes el polo
negativo (-) de la masa; para conectarla ponga por
primero el polo positivo (+). IMPORTANTE
Controle además que los contactos de los fusibles y
de los portafusibles garanticen una buena conexión
ATENCIÓN eléctrica y no estén oxidados.
Efectúe la recarga de la batería lejos de la máquina
en una zona bien ventilada.
ATENCIÓN
Las lámparas tienen una temperatura de
ATENCIÓN funcionamiento elevada. Antes de tocar una lámpara
Peligro de explosión y cortocircuitos. Durante la con los dedos asegúrese que se haya enfriado
recarga de las baterías se forma una mezcla explosiva bastante.
de gas hidrogenado.
IMPORTANTE
ATENCIÓN No toque con los dedos la ampolla de la lámpara
No añada ácido sulfúrico; utilice sólo agua halógena ya que se podría dañar irreparablemente
destilada. (utilice un trapo limpio o un pañuelo de papel). Si
ocurriera esto proceda a limpiarlo con un pañuelo de
ATENCIÓN papel empapado en alcohol etílico.
No acérquese con objetos que producen chispas,
llamas libres o cigarrillos encendidos.

ATENCIÓN
Pues que el electrolito es muy corrosivo, evite el
contacto con el chasis de la máquina o componentes
eléctricos o electrónicos. En caso de contacto
accidental diríjase a un centro de asistencia
autorizado.
UM465013/S Rev.1 SR-30 218/356

Mantenimiento - Página 22
ADVERTENCIAS GENERALES
ESPAÑOL

ENGRASE Y LUBRICACIÓN CONTROL APRIETE TORNILLERÍA

PELIGRO IMPORTANTE
Evite el contacto prolongado y repetido de la piel Efectúe el control del apriete de la tornillería de la
con los lubricantes agotados. Este contacto puede máquina a los intervalos establecidos. Utilice llaves
provocar enfermedades graves de la piel además de homologadas y en buen estado y no utilice nunca
graves lesiones. Lávese cuidadosamente después las manos.
del contacto.
IMPORTANTE
IMPORTANTE Consulte el capítulo relativo a los pares de torsión
Para facilitar la salida del aceite en la fase de de la tortillería del presente manual.
descarga es necesario proceder en condiciones de
aceite caliente.
Mantenga la zona de trabajo libre y limpia.
Limpie muy bien los tapones antes de volverlos a
colocar.

¡RESPETE EL MEDIO AMBIENTE!


La manipulación y la eliminación de lubricantes
agotados podrían ser disciplinadas por normas y
reglamentos nacionales. Sírvase de instalaciones
para la eliminación autorizadas.

IMPORTANTE
Antes de inyectar grasa lubricante en los
engrasadores, límpielos con cuidado para evitar
que polvo e impureza pueden mezclarse con la
grasa disminuyendo o anulando el efecto de la
lubricación.
UM465013/S Rev.1 SR-30 219/356

Mantenimiento - Página 23
RESUMEN INTERVENCIONES DURANTE EL RODAJE
ESPAÑOL

RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES DURANTE EL RODAJE

ATENCIÓN ATENCIÓN
Siga escrupulosamente los PROGRAMAS DE El uso de la máquina en condiciones ambientales
MANTENIMIENTO citados en el presente manual ya particularmente pesadas o el empleo en ciclos
sea en el periodo de garantía, como en el periodo continuos (por ejemplo en turnos que prevean
de post-garantía. SOILMEC Spa se reserva de la utilización 24 horas en continuación), pueden
rechazar posibles reclamaciones en el caso en necesitar una periodicidad diferente. En relación a
que se compruebe el incumplimiento de un normal estos casos será necesario ponerse en contacto con
desarrollo del mantenimiento. el Servicio Posventas SOILMEC para obtener todas
las informaciones específicas.
ATENCIÓN
Prepare una FICHA DE PROGRAMA, en la cual
apuntará cada intervención efectuada. Por cada
intervención, será necesario poder comprobar que
se hayan efectuado las precedentes.

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

TODOS LOS
Control apriete tornillería
GRUPOS

CARRO DE
Control apriete tornillería patines
ORUGAS

PUESTO DE
Control y ajuste tensión correa compresor gas refrigerante
CONDUCCIÓN

Sustitución elemento filtrante filtro separador

DENTRO
DE LAS Sustitución elemento filtrante filtro carburante
PRIMERAS
MOTOR DIESEL

50 Sustitución aceite motor


HORAS

Sustitución cartucho filtro de aceite

Sustitución cartucho filtro de aceite

INSTALACIÓN
Sustitución filtro de purga depósito hidráulico
HIDRÁULICA

Control apriete racores y tuberías


UM465013/S Rev.1 SR-30 220/356

Mantenimiento - Página 24
RESUMEN INTERVENCIONES DURANTE EL RODAJE
ESPAÑOL

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

CARRO DE
Sustitución aceite motorreductor traslación
ORUGAS

TORRETA Sustitución aceite motorreductor rotación

DENTRO Sustitución aceite cabrestante principal


DE LAS CABRESTANTES
PRIMERAS
Sustitución aceite cabrestante auxiliar

250
HORAS Sustitución aceite reductor de base

MESA ROTATORIA Sustitución aceite motorreductor inferior (solo en versión sin cambio)

Sustitución filtro de aceite sistema de lubricación

DENTRO INSTALACIÓN
DE LAS Sustitución aceite hidráulico
HIDRÁULICA
PRIMERAS

500 MÁSTIL Control y ajuste juego articulación mástil


HORAS

DENTRO CARRO DE
Control desgaste zonas de abrasión
DE LAS ORUGAS
PRIMERAS

2000 - -
HORAS
UM465013/S Rev.1 SR-30 221/356

Mantenimiento - Página 25
RESUMEN INTERVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
ESPAÑOL

RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS

ATENCIÓN ATENCIÓN
Siga escrupulosamente los PROGRAMAS DE El uso de la máquina en condiciones ambientales
MANTENIMIENTO citados en el presente manual ya particularmente pesadas o el empleo en ciclos
sea en el periodo de garantía, como en el periodo continuos (por ejemplo en turnos que prevean
de post-garantía. SOILMEC Spa se reserva de la utilización 24 horas en continuación), pueden
rechazar posibles reclamaciones en el caso en necesitar una periodicidad diferente. En relación a
que se compruebe el incumplimiento de un normal estos casos será necesario ponerse en contacto con
desarrollo del mantenimiento. el Servicio Posventas SOILMEC para obtener todas
las informaciones específicas.
ATENCIÓN
Prepare una FICHA DE PROGRAMA, en la cual
apuntará cada intervención efectuada. Por cada
intervención, será necesario poder comprobar que
se hayan efectuado las precedentes.

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

TODOS LOS
Inspección general
GRUPOS

Control nivel carburante (AIL)

Abastecimiento mediante electrobomba en dotación o por tapón de


relleno (AFL)

Descarga sedimentos de condensación filtro separador (AIL)


CADA MOTOR DIESEL

10 Descarga sedimentos de condensación depósito (AIL)

HORAS
Control nivel aceite

Control nivel mezcla refrigerante

Control nivel aceite hidráulico (AIL)


INSTALACIÓN
HIDRÁULICA
Descarga sedimentos de condensación depósito (AIL)
UM465013/S Rev.1 SR-30 222/356

Mantenimiento - Página 26
RESUMEN INTERVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
ESPAÑOL

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

CABLES Control desgaste

CADA Limpieza y engrase guías de deslizamiento (condiciones particularmente


MÁSTIL
pesadas)

10 BARRA
TELESCÓPICA Control y limpieza (AFL)
HORAS
KELLY

HERRAMIENTAS Limpieza y lavado (AFL)

TORRETA Lubricación corona de giro

PUESTO DE
Control y limpieza condensador climatizador
CONDUCCIÓN

Inspección sistema de alimentación y búsqueda pérdidas carburante

MOTOR DIESEL

Control y limpieza radiador principal

CADA INSTALACIÓN
Control y limpieza radiador de aceite
HIDRÁULICA

50 Engrase casquillos pernos


HORAS

MÁSTIL Engrase casquillos cilindros

Limpieza y engrase guías de deslizamiento

Lubricación elemento de rotación


BARRA
TELESCÓPICA
KELLY
Lubricación cabeza de guía vástago kelly
UM465013/S Rev.1 SR-30 223/356

Mantenimiento - Página 27
RESUMEN INTERVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
ESPAÑOL

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

CARRO DE
Limpieza y engrase traviesas telescópicas
ORUGAS

Control y restablecimiento nivel detergente limpiaparabrisas


PUESTO DE
CONDUCCIÓN
Control desgaste escobillas limpiaparabrisas
CADA

100 MOTOR DIESEL Limpieza prefiltro y válvula descarga polvo filtro de aire

HORAS
INSTALACIÓN
Control nivel electrolito baterías convencionales
ELÉCTRICA

MÁSTIL Engrase poleas

HERRAMIENTA Control desgaste

TODOS LOS
Control apriete tornillería
GRUPOS

Control y restablecimiento nivel aceite motorreductor de traslación


CARRO DE
ORUGAS
Control apriete tornillería patines orugas
CADA

250 TORRETA Control y restablecimiento nivel aceite motorreductor de rotación

HORAS
Limpieza filtro bomba de abastecimiento

MOTOR DIESEL Sustitución filtro separador

Sustitución cartucho filtro carburante


UM465013/S Rev.1 SR-30 224/356

Mantenimiento - Página 28
RESUMEN INTERVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
ESPAÑOL

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

Sustitución aceite motor

MOTOR DIESEL

Sustitución cartucho filtro de aceite

Limpieza filtro bomba de abastecimiento

Sustitución filtro de aceite hidráulico


INSTALACIÓN
HIDRÁULICA
Sustitución cartucho de purga

Control apriete racores y tuberías

CADA Control nivel electrolito baterías de bajo mantenimiento

250
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
HORAS Control densidad electrolito

Control y restablecimiento nivel de aceite cabrestante principal

Engrase cojinete soporte tambor cabrestante principal

CABRESTANTES

Control y restablecimiento nivel de aceite cabrestante auxiliar

Control dispositivos de bloqueo cables

MÁSTIL Control desgaste poleas

CABLES Control sujeción extremos cables sobre cabrestante


UM465013/S Rev.1 SR-30 225/356

Mantenimiento - Página 29
RESUMEN INTERVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
ESPAÑOL

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

Control y restablecimiento nivel de aceite reductor base


CADA MESA
ROTATORIA

250
Control y restablecimiento nivel de aceite motorreductor inferior (solo en
versión sin cambio)
HORAS
Sustitución filtro de aceite sistema de lubricación

Control y ajuste tensión orugas

CARRO DE
Control estanqueidad junta hidráulica rotatoria
ORUGAS

Control estanqueidad rodillos y ruedas de tensión tren de rodaje

Engrase bisagras capós de inspección

TORRETA

Control desgaste tampones de apoyo mástil


CADA

500 Engrase bisagras puerta cabina

HORAS
PUESTO DE
Control y limpieza elemento filtrante filtro de aire exterior
CONDUCCIÓN

Control y ajuste tensión correa compresor gas refrigerante

MOTOR DIESEL Control desgaste manguitos de goma instalación de aspiración aire

Apriete y limpieza bornes baterías


INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
Control circuito de recarga baterías
UM465013/S Rev.1 SR-30 226/356

Mantenimiento - Página 30
RESUMEN INTERVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
ESPAÑOL

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

CABRESTANTES Control y ajuste presión rodillo prensacable cabrestante principal


CADA

500 MESA ROTATORIA Control desgaste patines de deslizamiento

HORAS BARRA
TELESCÓPICA Control desgaste patines de deslizamiento
KELLY

PUESTO DE
Control eficiencia compresor gas refrigerante
CONDUCCIÓN

Sustitución aceite cabrestante principal

CABRESTANTES

CADA Sustitución aceite cabrestante auxiliar

1000 Sustitución aceite reductor de base


HORAS
(o 6
meses) MESA ROTATORIA Sustitución aceite motorreductor inferior (solo en versión sin cambio)

Engrase manguito interno

BARRA
TELESCÓPICA Sustitución patines de deslizamiento cabeza de guía kelly
KELLY
UM465013/S Rev.1 SR-30 227/356

Mantenimiento - Página 31
RESUMEN INTERVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
ESPAÑOL

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

CARRO DE
Sustitución aceite motorreductor de traslación
ORUGAS

TORRETA Sustitución aceite motorreductor de rotación

PUESTO DE
Sustitución elemento filtrante filtro de aire exterior
CONDUCCIÓN

CADA
Sustitución elemento filtrante filtro de aire

2000
HORAS MOTOR DIESEL Sustitución liquido refrigerante
(o 1 año)

Lavado y relleno sistema de enfriamiento

INSTALACIÓN
Sustitución aceite hidráulico
HIDRÁULICA

MÁSTIL Control y ajuste juego articulación mástil


UM465013/S Rev.1 SR-30 228/356

Mantenimiento - Página 32
RESUMEN INTERVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
ESPAÑOL

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

Sustitución partes dañadas


CARRO DE
ORUGAS
Contro y ajuste juego traviesas telescópicas

PUESTO DE
Sustitución correa compresor gas refrigerante
CONDUCCIÓN

Limpieza filtro tapón de relleno carburante

Vaciado carburante y lavado depósito

Sustitución tubos de alimentación carburante

MOTOR DIESEL Purga de aire sistema de alimentación carburante

CN Restablecimiento nivel aceite motor

Restablecimiento nivel mezcla refriferante

Sustitución correa alternador

INSTALACIÓN
Sustitución baterías
ELÉCTRICA

Restablecimiento nivel de aceite por electrobomba

Restablecimiento nivel de aceite por filtro


INSTALACIÓN
HIDRÁULICA
Sustitución racores y tubos flexibles

Control presiones hidráulicas


UM465013/S Rev.1 SR-30 229/356

Mantenimiento - Página 33
RESUMEN INTERVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
ESPAÑOL

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

MÁSTIL Sustitución poleas

Limpieza y lubricación

CABLES Sustitución cable cabrestante principal

CN Sustitución cable cabrestante auxiliar

Sustitución patines de deslizamiento

MESA ROTATORIA

Ajuste interruptores de flujo sistema de lubricación

BARRA
TELESCÓPICA Sustitución patines de deslizamiento
KELLY
UM465013/S Rev.1 SR-30 230/356

Mantenimiento - Página 34
RESUMEN INTERVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
ESPAÑOL

Intervalo Grupo funcional Intervención


(h)

Control nivel carburante

Sustitución elemento filtrante filtro de aire

MOTOR DIESEL Control nivel de aceite

Control nivel mezcla refrigerante

SLA Control y limpieza radiador principal

INSTALACIÓN
Control circuito de recarga baterías
ELÉCTRICA

Control nivel de aceite hidráulico

INSTALACIÓN
Sustitución elemento filtrante filtro de aceite
HIDRÁULICA

Control y limpieza radiador de aceite

Abreviaciones:
AIL - Al inicio del trabajo
AFL - Al final del trabajo
CN - Cuando sea necesario
SLA - Señal luz de aviso
UM465013/S Rev.1 SR-30 231/356

Mantenimiento - Página 35
RESUMEN PUNTOS DE ABASTECIMIENTO
ESPAÑOL

RESUMEN DE LOS PUNTOS DE ABASTECIMIENTO

Intervalo de sustitución (h)


Elemento para Capacidad
Pos. Producto
abastecer dm3 (litros)
Rodaje Ordinario

Motorreductor de
1 Aceite lubricante 250 2000 5+5
rotación torreta

Depósito
2 Líquido detergente - CN 3
limpiaparabrisas

3 Cabrestante principal Aceite lubricante 250 1000 5

4 Cabrestante auxiliar Aceite hidráulico 250 1000 8

5 Depósito carburante Gasóleo - SLA ~ 350

Motorreductores de
6 Aceite lubricante 250 2000 6+6
traslación (n° 2)

Depósito aceite 2000


7 Aceite hidráulico 500 ~ 380
hidráulico (o 1 año)
UM465013/S Rev.1 SR-30 232/356

Mantenimiento - Página 36
RESUMEN PUNTOS DE ABASTECIMIENTO
ESPAÑOL

Intervalo de sustitución (h)


Elemento para Capacidad
Pos. Producto
abastecer dm3 (litros)
Rodaje Ordinario

Instalación
8 Agua/antihielo - 2000 ~ 30
enfriamiento motor

Instalación lubricación
9 Aceite lubricante 50 250 17,5
motor

Leyenda:
CN = Cuando es necesario
SLA = Señal luz de aviso

IMPORTANTE
Utilice exclusivamente productos aconsejados por
SOILMEC Spa. Ante la imposibilidad de encontrarlos,
utilice productos de una marca alternativa pero con
las mismas características técnicas. Consulte el
capítulo relativo a los PRODUCTOS DE CONSUMO.
UM465013/S Rev.1 SR-30 233/356

Mantenimiento - Página 37
RESUMEN PUNTOS DE ABASTECIMIENTO
ESPAÑOL
UM465013/S Rev.1 SR-30 234/356

Mantenimiento - Página 38
RESUMEN PUNTOS DE ABASTECIMIENTO
ESPAÑOL

Intervalo de sustitución (h)


Elemento para Capacidad
Pos. Producto
abastecer dm3 (litros)
Rodaje Ordinario

Reductor de base
10 Aceite lubricante 250 1000 60
mesa rotatoria

Motorreductor inferior
11 mesa rotatoria (solo en Aceite lubricante 250 1000 1,5
versión sin cambio)

IMPORTANTE
Utilice exclusivamente productos aconsejados por
SOILMEC Spa. Ante la imposibilidad de encontrarlos,
utilice productos de una marca alternativa pero con
las mismas características técnicas. Consulte el
capítulo relativo a los PRODUCTOS DE CONSUMO.
UM465013/S Rev.1 SR-30 235/356

Mantenimiento - Página 39
RESUMEN PUNTOS DE FILTRACIÓN
ESPAÑOL

RESUMEN DE LOS PUNTOS DE FILTRACIÓN


UM465013/S Rev.1 SR-30 236/356

Mantenimiento - Página 40
RESUMEN PUNTOS DE FILTRACIÓN
ESPAÑOL

Pos. Elemento filtrante Intervalo de sustitución (h)


Control Limpieza Descarga Sustitución

1 Filtro aireación cabina - 500 - 2000

2 Filtro de aire motor diesel - 100 - 2000

a las primeras
10 (todos los 50 horas
3 Filtro separador - -
días) cada 250
horas
a las primeras
50 horas
4 Filtro carburante - - -
cada 250
horas
a las primeras
50 horas
5 Filtro de aceite motor - - -
cada 250
horas
a las primeras
Válvula de purga depósito aceite 50 horas
6 - - -
hidráulico cada 250
horas
a las primeras
50 horas
7 Filtro de aceite hidráulico - - -
cada 250
horas
a las primeras
Filtro deshidratador sistema de 50 horas
8 - - -
climatización cada 2000
horas

a las primeras
Filtro sistema de lubricación mesa 50 horas
8 - - -
rotatoria cada 250
horas

IMPORTANTE
Contacte el Servicio Posventa SOILMEC para hacer
provisión preventiva de los recambios originales
que se gastan.
UM465013/S Rev.1 SR-30 237/356

Mantenimiento - Página 41
RESUMEN PUNTOS DE LUBRICACIÓN
ESPAÑOL

RESUMEN DE LOS PUNTOS DE LUBRICACIÓN


UM465013/S Rev.1 SR-30 238/356

Mantenimiento - Página 42
RESUMEN PUNTOS DE LUBRICACIÓN
ESPAÑOL

Pos. Elemento para lubricar Intervalo de control (h)

1 Cabrestante principal 250

2 Cabrestante auxiliar 250

3 Motorreductor de rotación (n° 2) 250

4 Motorreductor de traslación (n° 2) 250

5 Instalación de lubricación motor diesel 10

IMPORTANTE
Utilice exclusivamente productos aconsejados por
SOILMEC Spa. Ante la imposibilidad de encontrarlos,
utilice productos de una marca alternativa pero con
las mismas características técnicas. Consulte el
capítulo relativo a los PRODUCTOS DE CONSUMO.
UM465013/S Rev.1 SR-30 239/356

Mantenimiento - Página 43
RESUMEN PUNTOS DE LUBRICACIÓN
ESPAÑOL
UM465013/S Rev.1 SR-30 240/356

Mantenimiento - Página 44
RESUMEN PUNTOS DE LUBRICACIÓN
ESPAÑOL

Pos. Elemento para lubricar Intervalo de control (h)

6 Reductor de base mesa rotatoria 250

7 Motorreductor inferior mesa rotatoria (solo en versión sin cambio) 250

IMPORTANTE
Utilice exclusivamente productos aconsejados por
SOILMEC Spa. Ante la imposibilidad de encontrarlos,
utilice productos de una marca alternativa pero con
las mismas características técnicas. Consulte el
capítulo relativo a los PRODUCTOS DE CONSUMO.
UM465013/S Rev.1 SR-30 241/356

Mantenimiento - Página 45
RESUMEN PUNTOS DE ENGRASE
ESPAÑOL

RESUMEN DE LOS PUNTOS DE ENGRASE

Pos. Elemento para lubricar Engrase mediante Intervalo (h)

Bomba de engrase
1 Cojinete tambor cabrestante principal 250
(en dotación)

Bomba de engrase
2 Bisagras capós y puertas 500
(en dotación)

Bomba de engrase
3 Corona de giro 50
(en dotación)

Bomba de engrase
4 Grupo tensor orugas 500
(en dotación)

5 Traviesas telescópicas Pincel 100


UM465013/S Rev.1 SR-30 242/356

Mantenimiento - Página 46
RESUMEN PUNTOS DE ENGRASE
ESPAÑOL
UM465013/S Rev.1 SR-30 243/356

Mantenimiento - Página 47
RESUMEN PUNTOS DE ENGRASE
ESPAÑOL

Pos. Elemento para lubricar Engrase mediante Intervalo (h)

Bomba de engrase
6 Casquillos caballetes de elevación mástil 50
(en dotación)

Bomba de engrase
7 Casquillos pivotes mástil 50
(en dotación)

Bomba de engrase
8 Casquillos cilindros de levantamiento 50
(en dotación)

Bomba de engrase
9 Casquillos cilindros brazo 50
(en dotación)

Bomba de engrase
10 Manguito interno mesa rotatoria 1000
(en dotación)

11 Guías mástil Espátula 10-50

Casquillos articulación elemento superior Bomba de engrase


12 50
mástil (en dotación)

Bomba de engrase
13 Casquillo vástago cilindro pull-down 50
(en dotación)

Bomba de engrase
14 Casquillo palanca microinterruptor 50
(en dotación)

Bomba de engrase
15 Cojinetes poleas 100
(en dotación)

16 Cables Pincel CN

Bomba de engrase
17 Cabeza de guía barra kelly 50
(en dotación)

Bomba de engrase
18 Elemento de rotación 50
(en dotación)

Leyenda:
CN = Cuando es necesario

IMPORTANTE
Utilice exclusivamente productos aconsejados por
SOILMEC Spa. Ante la imposibilidad de encontrarlos,
utilice productos de una marca alternativa pero con
las mismas características técnicas. Consulte el
capítulo relativo a los PRODUCTOS DE CONSUMO.
UM465013/S Rev.1 SR-30 244/356

Mantenimiento - Página 48
PRODUCTOS DE CONSUMO
ESPAÑOL

PRODUCTOS DE CONSUMO ACEITES LUBRICANTES

Los elementos indicados en la tabla siguiente son


GRASA LUBRICANTE abastecidos con aceite durante la fase de montaje de
la máquina por el constructor SOILMEC; será necesario
Originalmente la máquina se entrega con grasa:
mantener la misma tipología y viscosidad del aceite
propuesto tanto para eventuales rellenos como para
SHELL RETINAX EPX2
sustituciones completas.
Se aconseja utilizar el mismo producto durante el
mantenimiento. Elemento para
Marca/tipo Clase SAE
lubricar
Ante la imposibilidad de encontrar este producto, utilice
una grasa de una marca alternativa pero con las mismas Motorreductores Shell/Spirax Oil
80W-90
características. de traslación A 80W-90
Motorreductor Shell/Spirax Oil
80W-90
de rotación A 80W-90
ANTIOXIDANTES Shell/Rimula
Motor diesel 15W-40
X15 W 40
Para proteger las superficies elaboradas con órganos Cabrestante Shell/Spirax Oil
mecánicos metálicos que de otra manera sufrirían 80W-90
principal A 80W-90
envejecimiento y corrosión, se aconseja utilizar
Cabrestante
CHESTERTON tipo RUST GUARD HEAVY DUTY u otros
auxiliar
productos con características similares que creen sobre Shell/Tellus Oil 10W-30
(descenso
las superficies elaboradas una película de protección
controlado)
fina, eficaz y de larga duración.
El uso de estos productos es necesario para una buena Cabrestante
Esso/Spartan
conservación de las piezas de recambio y de las partes auxiliar (caída -
EP150
mecánicas desmontadas durante los periodos de libre)
almacenamiento de la perforadora. Reductor de
base mesa Shell/Spirax Oil
75W-90
ATENCIÓN rotatoria (con ASX 75W-90
Los componentes tratados con productos cambio)
antioxidantes tienen que ser necesariamente Reductores Shell/Spirax Oil
75W-90
limpiados de la película de protección antes de mesa rotatoria ASX 75W-90
utilizar la máquina. Guarniciones y vástagos de los Cables - 10W-30
cilindros en contacto con el producto antioxidante
se deteriorarán prematuramente. Por lo tanto se
aconseja la protección de las partes de goma antes IMPORTANTE
de la distribución del producto. Utilice exclusivamente productos aconsejados
SOILMEC. Ante la imposibilidad de encontrarlos,
utilice productos de una marca alternativa pero con
las mismas características.
DISOLVENTES O DILUENTES

Para limpiar las zonas tratadas con antioxidantes,


utilice un producto con las características indicadas
por el fabricante del mismo antioxidante (véase la
documentación suministrada por el fabricante).
UM465013/S Rev.1 SR-30 245/356

Mantenimiento - Página 49
PRODUCTOS DE CONSUMO
ESPAÑOL

ACEITE HIDRÁULICO

Originalmente la máquina se entrega con aceite Sobre la máquina ha sido aplicada una placa para
hidráulico registrar los cambios de aceite efectuados.
marca SHELL
tipo TELLUS OIL ST 46 Anote los siguientes datos:
A) fecha de cambio aceite
B) tipo de aceite empleado
ATENCIÓN
Se aconseja la utilización del mismo tipo y marca de
aceite para los sucesivos rellenos y/o sustituciones.
Ante la imposibilidad de encontrar este tipo de
aceite, utilice un aceite hidráulico conforme a las
especificaciones API GL-4 (ISO 32/46 SAE10W-30) o A
DIN 51524 Parte 2 (HV 46 ISO VG46). En este caso se
aconseja además de anticipar la sustitución de las
2000 horas reglamentarias a las 1500 horas. A
B

TABLA DE LOS ACEITES EN RELACIÓN A LA TEMPERATURA AMBIENTE

20 55

SHELL TELLUS T 68

-10 40

SHELL TELLUS ST46

10
-30
SHELL TELLUS ARCTIC 32

-18 43

RANGO TEMPERATURA STD

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60

Temperatura ambiente [°C]


Climas árticos: Temperaturas inferiores -10 °C Emplee aceite SHELL TELLUS ARTIC 32
Climas temperados: Temperaturas de -10°C a +40 °C Emplee aceite SHELL TELLUS ST46
Climas tropicales: Temperaturas superiores a +30°C Emplee aceite SHELL TELLUS T68

IMPORTANTE
Evite mezclar aceites de tipo y características diferentes: riesgo de anomalías y rotura de los
componentes.
UM465013/S Rev.1 SR-30 246/356

Mantenimiento - Página 50
PRODUCTOS DE CONSUMO
ESPAÑOL

CARBURANTE MEZCLA DE ENFRIAMIENTO

Véase el Manual de Uso y Mantenimiento del constructor Para reducir la formación de sedimentos y la corrosión, el
del motor diesel. agua no debe sobrepasar nunca los siguientes límites:

Dureza total 300 partes por millón


LÍQUIDO ANTIHIELO Cloruro 100 partes por millón
Utilice un líquido anticongelante concentrado con bajo Sulfatos 100 partes por millón
contenido de silicatos conforme a las especificaciones
ASTM D4985. Los motores diesel para empleos pesados necesitan
Véase además el Manual de Uso y Mantenimiento del un líquido de enfriamiento específico. Con mezcla de
constructor del motor diesel. enfriamiento para empleos pesados se entiende una
mezcla adecuada de agua de buena calidad, líquido
anticongelante con bajo contenido de silicatos y aditivos
de enfriamiento adicionales.
La mezcla debe estar formada por un 50% de agua y un
50% de líquido anticongelante para alcanzar un efecto
anticongelante hasta temperaturas de -37°C.

Concentración agua-antihielo
Protección Concentración
hasta -15°C 30 % antihielo - 70 % agua
hasta -23°C 40 % antihielo - 60 % agua
hasta -37°C 50 % antihielo - 50 % agua
hasta -51°C 60 % antihielo - 40 % agua
UM465013/S Rev.1 SR-30 247/356

Mantenimiento - Página 51
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA


PARES DE TORSIÓN
TORNILLERÍA

Diámetro Precarga máxima (kN) Momento máximo de torsión (Nm)


nominal (clase) (clase)
(d-D) 6.6 (6D) 8.8 (8G) 10.9 (10K) 12.9 (12K) 6.6 (6D) 8.8 (8G) 10.9 (10K) 12.9 (12K)
M8x1 10 17 24 29 14 25 36 43
M10x1.25 15 27 38 45 28 51 72 85
M12x1.25 24 41 57 68 52 89 125 151
M12x1.5 22 39 55 65 49 87 123 147
M14x1.25 31 55 77 93 78 140 196 235
M16x1.5 41 73 103 124 118 211 294 353
M18x1.5 53 95 133 160 171 304 422 510
M20x1.5 68 119 168 202 239 422 598 716
M22x1.5 82 147 206 247 314 564 790 951
M24x2 95 169 237 284 402 721 1010 1216
M27x2 123 219 307 368 568 1050 1471 1766
M30x2 154 273 384 461 814 1442 2040 2452
M4 2 4 5 6 2 3 4 5
M5 3 6 9 10 3 6 8 10
M6 5 9 12 15 6 10 14 17
M7 7 13 18 21 9 16 23 28
M8 9 16 22 27 4 24 34 41
M9 12 21 30 36 20 36 51 60
M10 14 25 36 43 28 49 69 82
M12 21 37 52 62 46 83 117 140
M14 28 51 71 85 74 132 186 223
M16 39 69 97 117 113 200 282 339
M18 47 84 119 142 157 288 392 471
M20 60 108 151 181 218 388 545 653
M22 75 133 187 225 294 520 731 883
M24 87 156 219 262 382 687 961 1148
M27 113 202 283 340 549 991 1393 1668
M30 138 247 347 416 755 1354 1893 2276
UM465013/S Rev.1 SR-30 248/356

Mantenimiento - Página 52
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL
EMPALMES HIDRÁULICOS “DIN 24”

Pernos con rosca y sedes

Rosca métrica ISO

D D2 D3 D4 D5 A1 T2 T1 B1 α
(M) mín. +0,1 máx. mín. mín.
M8x1 10.9 17 11 9.1 1 1.6 11.5 10 12°
M10x1 12.9 20 13 11.1 1 11.6 11.5 10 12°
M12x1.5 16.9 22 16 13.8 1.5 2.4 14 11.5 15°
M14x1.5 18.9 25 18 15.8 1.5 2.4 14 11.5 15°
M16x1.5 20.9 27 20 17.8 1.5 204 15.5 13 15°
M18x1.5 22.9 19 22 19.8 2 2.4 16.5 14.5 15°
M20x1.5 24.9 32 24 21.8 2 2.4 16.5 14 15°
M22x1.5 26.9 34 26 23.8 2 2.4 18 15.5 15°
M26x1.5 30.9 37 31 29.05 5 3.1 18.5 16 15°
M27x2 31.9 40 32 29.4 2 3.1 22 19 15°
M33x2 37.9 46 38 35.4 2.5 3.1 22 19 15°
M42x2 47.9 56 47 44.4 2.5 3.1 22.5 19.5 15°
M48x2 54.7 64 53 50.4 2.5 3.1 25 22 15°

Rosca UNF / UN

D D2 D3 D4 D5 A1 T2 T1 B1 α
(UNF/UN) mín. +0,1 máx. mín. mín.
7/16-20 UNF 14.4 21 15 12.4 1.6 2.4 14 11.5 12°
9/16-18 UNF 17.6 25 18 15.6 1.6 2.5 15.5 12.7 12°
3/4-16 UNF 22.3 30 23 20.6 2.4 2.5 17.5 14.3 15°
7/8-14 UNF 25.5 34 26 23.9 2.4 2.5 20 16.7 15°
1 1/16-12 UN 31.9 41 32 29.2 2.4 3.3 12 19 15°
1 5/16-12 UN 38.2 49 39 35.5 3.2 3.3 23 19 15°
1 5/8-12 UN 47.7 58 48 43.5 3.2 3.3 23 19 15°
UM465013/S Rev.1 SR-30 249/356

Mantenimiento - Página 53
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL
Rosca NPT

D1 T3 T4
(NPT)
1/8-27 NPT 11.6 6.9
1/4-18 NPT 16.4 10
3/8-18 NPT 17.4 10.3
1/2-14 NPT 22.6 13.6
3/4-14 NPT 23.1 14.1
1-11.5 NPT 27.8 16.8
1 1/4-11.5 NPT 28.3 17.3
1 1/2-11.5 NPT 28.3 17.3

Pares de torsión para empalmes y tapones

G-M Empalmes Tapones


(Nm) (Nm)
1/8 G 25 15
1/4 G 40 33
3/8 G 95 70
1/2 G 130 90
3/4 G 250 150
1G 400 220
1 1/4 G 600 600 (500*)
1 1/2 G 800 800 (600*)
M10x1 25 13
M12x1,5 30 30
M14x1,5 50 40
M16x1,5 60 60
M18x1,5 60 70
M20x1,5 140 90
M22x1,5 140 100
M26x1,5 220 120
M27x2 250 150
M33x2 400 250
M42x2 600 400 (400*)
M48x2 800 700 (400*)

(*): PN = 250 bar


UM465013/S Rev.1 SR-30 250/356

Mantenimiento - Página 54
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL

CABLES

CONTROL DESGASTE

PELIGRO
Trabajar siendo consciente de estar usando cables
gastados y/o dañados es muy peligroso. Sustituya
inmediatamente un cable gastado y/o dañado.
SOILMEC Spa declina cualquier responsabilidad
por daños a personas y/o cosas debidos al uso de
cables gastados y/o dañados.

Los cables sujetados al cabrestante suelen consumirse


y deteriorase en función de las horas de funcionamiento
de la máquina. Corrosión
Como el desgaste, la corrosión también lleva a la rotura
Por lo tanto, es necesario un control visivo diario que del hilo, pero a paridad de reducción de diámetro, la
evidencie todas las posibles anomalías. corrosión debe ser considerada como una deterioración
más grave que el desgaste. Por lo tanto, vale la regla del
Medición del diámetro párrafo precedente, pero aplicada con mayor prudencia.
El diámetro del cable es la circunferencia circunscrita La corrosión interna del cable es señalada por una
en la sección del cable. La correcta metodología de disminución del diámetro total del mismo cable.
medición del cable está indicada en la figura. Se aconseja controlar periódicamente la parte interna
del cable para individuar eventuales deterioraciones
debidas a corrosión.
Roturas
Los consejos siguientes son los contenidos en la norma
ISO 4309 y se aplican únicamente para cables que se En general
enrollan sobre poleas de acero o de hierro colado no Independientemente de las evaluaciones citadas
revestidas con material sintético. anteriormente, se deberá sustituir el cable cuando se
Se deben contar los hilos rotos visibles en el exterior evidencian los siguientes tipos de deterioración:
del cable considerando, obviamente, la sección más - Cuando el diámetro total del cable se reduce de un
deteriorada del cable. 10% respecto al diámetro original, también en un
Tenga en cuenta que a menudo las roturas son difíciles solo punto.
de detectar ya que las extremidades del hilo roto quedan - Cuando el cable presenta aplastamientos, torsiones
en la posición original y no sobresalen de la superficie o dobleces permanentes.
del cable. Para individuar estas roturas, es necesario - Cuando un torón es roto internamente o ha sufrido
eliminar la grasa que cubre el cable y, eventualmente, daños que han reducido en cualquier punto la
rozar el cable con una pieza de madera blanda y, si fuera sección útil del 40%.
posible, doblar el cable con las manos para hacer alzar y - Cuando la parte central del cable (alma ) sobresale
volver visibles las extremidades de los hilos. aún si es en un solo punto.
- Cuando, aún si el cable está bajo tensión, uno o más
torones aparecen aflojados o sobresalientes del
Desgaste mismo cable.
Un desgaste acentuado de los hilos anuncia la rotura - Cuando es evidente un daño debido a calor (soplete,
y más allá de un cierto límite un hilo gastado debe ser arco voltaico, etc.).
considerado como roto.
Este límite se puede considerar alcanzado cuando el
diámetro original del hilo, evaluado a vista, aparece
reducido de la mitad del diámetro original.
En este caso, debido al consumo acentuado de los hilos
se aconseja efectuar las inspecciones periódicas del
cable con mayor frecuencia.
UM465013/S Rev.1 SR-30 251/356

Mantenimiento - Página 55
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL
CASOS DE DETERIORACIÓN

Desgaste

1- Abrasión y rotura por fatiga de los hilos a lo largo de


una línea, debidas por ejemplo a un rodillo de guía 1
demasiado pequeño.

2- Corrosión por frotamiento bajo tensión sobre aristas


vivas. 2

3- Choques repetidos contra una estructura debidos a


vibraciones 3

4- Rotura de hilos a lo largo de dos trazas paralelas


debida a la garganta de la polea demasiado 4
estrecha.

5- Abrasión y aplastamiento debidos a excesiva presión


5
sobre las poleas con salida del alma textil.

6- Abrasión y deformación plástica debidas a una


excesiva presión entre las vueltas sobre el tambor 6
del cabrestante.

7- Corrosión. 7
UM465013/S Rev.1 SR-30 252/356

Mantenimiento - Página 56
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL

8- Rotura de hilos en los puntos de contacto entre los


torones o entre los torones y el alma textil. 8

9- Rotura de hilos por fatiga de flexión. 9

10- Rotura de hilos en el alma metálica debida a


excesiva tracción (notar los entalles en los hilos de 10
los torones).

11- Salida de los hilos internos de los torones por


repetidas solicitaciones “por desgarro”. 11

12- Salidas de cable tipo anti-giratorio por rotación


forzada, por ejemplo por gargantas demasiado
estrechas o por un excesivo ángulo de desviación. 12

13- Salida del alma metálica por repetidas solicitaciones


“por desgarro”. 13
UM465013/S Rev.1 SR-30 253/356

Mantenimiento - Página 57
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL

14- Deformación y desgaste debidos a “ojales”. 14

15- Salida del alma de cable de tipo anti-giratorio


por rotación forzada, por ejemplo por gargantas 15
demasiado estrechas o por un excesivo ángulo de
desviación.

16- Deformación del cable con salida del alma debido a 16


ojal rectificado.

17- Salida del alma y ensanchamiento del paso debido


a empleo impropio del cabezal giratorio, desgaste 17
excesivo, roturas de hilos.

18- Salida del alma y ensanchamiento del paso debido a 18


empleo impropio del cabezal giratorio.
UM465013/S Rev.1 SR-30 254/356

Mantenimiento - Página 58
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL
Rotura

1- Desgaste 1

2- Doblez
2

3- Tracción 3

4- Corrosión y tracción
4

5- Fatiga
5

6- Fatiga por frotamiento 6

7- Corrosión y fatiga 7

8- Deformación plástica 8

9- Martensita 9

10- Corte. 10
UM465013/S Rev.1 SR-30 255/356

Mantenimiento - Página 59
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL
LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN cierto riesgo de corrosión consiguiente.
En su longitud, el cable presenta una parte muy expuesta
PELIGRO al polvo y otra más protegida, pero que sufre más el
Para efectuar esta operación es necesaria la desgaste.
presencia del encargado del mantenimiento en una o Es el operador quien durante el control visivo externo
más zonas de la máquina con poca visibilidad. Pida diario debe decidir si los cables deben ser limpiados o
obligatoriamente la asistencia de otro encargado del lubricados.
mantenimiento. Se efectúan estas operaciones cuando el mástil está
colocado en posición horizontal.
Antes de lubricar con un producto específico, es
PELIGRO necesario limpiar, si fuera posible, el cable con diluente
No use nunca gasolina, solventes u otros fluidos y un pincel y después eliminar la suciedad acumulada
inflamables para la limpieza de particulares. con un cepillo metálico.
Utilice disolventes comerciales homologados no
inflamables y atóxicos. Aplicación del lubricante
Utilice uno de los siguientes métodos para aplicar el
PELIGRO lubricante:
Utilice una escalera o una plataforma con escalones
que responda a las normativas de prevención de - Baño continuo
accidentes vigentes en el País de utilización de la Haga deslizar el cable dentro de un contenedor lleno
máquina, para acceder con seguridad a los diferentes de lubricante.
puntos citados. Una polea montada sobre el contenedor mantiene el
cable sumergido en el lubricante.
Los cables de acero llevan una lubricación inicial, Utilice un trapo para eliminar el lubricante en exceso
aplicada durante la elaboración, que cubre toda la mientras que el cable sale del contenedor.
superficie en el exterior y cualquier intersticio interno
del cable protegiendo los hilos contra la corrosión y - Goteo
lubricando las zonas de fricción en el interior y exterior Ponga un contenedor sobre las poleas de manera
del cable en movimiento. La lubricación inicial es de que se pueda abrir un grifo para dejar caer el aceite
larga duración, sobretodo en los cables con alma en sobre el cable mientras que éste pasa a través de la
material textil donde los movimientos de flexión permiten ranura de la polea.
al alma de ceder poco a poco el lubricante del cual está
impregnada a los torones. - Aplicación con trapo y pincel
En función de las condiciones de empleo es necesario, Dos métodos rápidos son la aplicación del lubricante
en cualquier caso, repetir la lubricación durante el uso con un trapo o un pincel.
con una frecuencia y un tipo de lubricante específico.
Los cables están divididos en tres categorías: - Lubricación con pistola
Lubricantes ligeros pueden ser utilizados con
- Cables que trabajan en contacto únicamente con una pistola para pintura. Son también disponibles
poleas y con el tambor del cabrestante:lubricantes atomizadores de lubricante.
con una buena capacidad de penetración en los
intersticios del cable. Generalmente, un producto IMPORTANTE
con viscosidad SAE 30 W es adecuado. Utilice exclusivamente productos aconsejados
- Cables sometidos a fuerte deterioración: SOILMEC. Ante la imposibilidad de encontrarlos,
lubricantes con buena adherencia, capaces de utilice productos de una marca alternativa pero con
resistir a la remoción debida a agentes mecánicos. las mismas características. Consulte el capítulo
Se aconsejan aceites muy viscosos o grasas ligeras relativo a los PRODUCTOS DE CONSUMO.
que contengan aditivos adhesivos con grafito o
bisulfuro de molibdeno.
- Cables que entran en contacto con materiales
abrasivos sueltos (arena o parecidos): en estos
casos, el engrase externo puede arrastrar consigo
las partículas abrasivas con consiguiente grave daño
a los hilos y a las poleas. Por lo tanto, es preferible
que el exterior del cable quede seco aceptando un
UM465013/S Rev.1 SR-30 256/356

Mantenimiento - Página 60
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL
SISTEMAS DE ANCLAJE DE LOS EXTREMOS DE
CABLE

La sujeción del cable sobre el tambor del cabrestante A


es un problema relativamente importante ya que son
suficientes tres vueltas de cable para que la tensión sea
absorbida casi completamente por la fricción entre cable
y tambor.
La sujeción del segundo extremo del cable, al contrario,
debe ser muy cuidada y controlada con frecuencia dado
que es uno de los puntos más delicados y que sufren
más solicitaciones. Se aconseja unir todas las partes
de las conexiones que entran en contacto directo con
el cable.

Los métodos de anclaje más comunes son:

B
A - CON MANGUITO CILINDRICO DE ALUMINIO

El ojal se fija mediante un manguito a presión. Este


método no es aconsejado en presencia de temperaturas
elevadas.

B - CON TERMINAL EN CUÑA

Puede ser montado y desmontado fácil y rápidamente.


El eje del perno de conexión debe encontrarse en la
prolongación del eje de la sección de cable bajo tensión
y el cable no debe sufrir variaciones en la zona de
acoplamiento. C

C - CON TERMINAL A PRESIÓN

La sujeción se obtiene mediante prensado en frío del


terminal de cable de acero sobre la extremidad del
mismo cable.
UM465013/S Rev.1 SR-30 257/356

Mantenimiento - Página 61
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL
DEBOBINADO Y ENROLLADO SOBRE TAMBOR

C
B B

La vida de un cable puede ser comprometida y un cable


nuevo también irreparablemente dañado si la instalación
no es efectuada de manera correcta. Aténgase a las
siguientes instrucciones: B
Las bobinas B deberán ser desenrolladas como se
indica en la figura. Los cables deben ser enrollados
sobre bobinas B o crucetas colocadas sobre especiales C
soportes C. Durante el desenrollo, la bobina B debe ser
frenada para evitar un aflojamiento del cable que podría
causar “ojales” dañosos.

ATENCIÓN
Al enrollar el cable sobre el tambor del relativo
cabrestante, preste mucha atención a la dirección
de flexión del cable. Ésta debe ser siempre igual a la
del enrollado original sobre la bobina (B).
Si, por ejemplo, durante el desenrollado el cable
sale de la bobina (B) por encima, deberá entrar en
el tambor (T) del cabrestante por encima. Viceversa,
si el cable sale de la bobina (B) por debajo, deberá
entrar en el tambor (T) por debajo.
Está absolutamente prohibido cruzar el cable
(como se evidencia en la figura por encima) porque
se sometería el cable a una torsión forzada tal de
comprometer su resistencia.
UM465013/S Rev.1 SR-30 258/356

Mantenimiento - Página 62
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL
Es muy importante que el enrollado sobre el tambor del
ATENCIÓN
relativo cabrestante se produzca de manera regular,
Desenrollar y enrollar cables son operaciones de
sobretodo si el tambor no es de tipo estriado y cuando
rutina para este tipo de máquinas. Es necesario, por
el cable se sobrepone en más estratos sobrepuestos.
lo tanto, disponer de herramientas apropiadas que
Sobre un tambor no estriado las espiras del primer
se deben mantener en dotación con la máquina en
estrato deben ser apretadas con cuidado y, en cualquier
la zona de trabajo, con el fin de no dañar los cables
caso, también con tambor estriado es oportuno que
durante su manipulación.
durante todo el enrollado el cable sea mantenido a una
SOILMEC Spa se reserva de rechazar posibles
tensión igual a1-2% de su carga de rotura. Sin estas
reclamaciones relativas al estado de conservación
precauciones, las espiras que se enrollan poco a poco
de cables nuevos en el caso en que se compruebe la
podrían penetrar entre las espiras de debajo causando
no observación del correcto uso de los mismos.
daños al cable, irregularidades de funcionamiento a la
máquina y una reducción de su duración.
Antes del montaje de un nuevo cable, compruebe que ATENCIÓN
las gargantas de las poleas no hayan sido deterioradas Antes de pasar un cable por sus respectivas poleas,
y deformadas por el paso del viejo cable. compruebe que éstas no estén excesivamente
gastadas o deformadas; si fuera necesario,
sustitúyalas inmediatamente.
ATENCIÓN
Después de la sustitución del cable según las
instrucciones citadas anteriormente, accione el
cabrestante y compruebe que al menos tres vueltas
de cable queden sobre el tambor aun con el cable
completamente desenrollado.

POLEAS

CONTROL DESGASTE

PELIGRO
Trabajar siendo consciente de estar usando poleas
gastadas y/o dañadas es muy peligroso. Sustituya
inmediatamente la polea gastada y/o dañada.
SOILMEC Spa declina cualquier responsabilidad
por daños a personas y/o cosas debidos al uso de
poleas gastadas y/o dañadas.
B C
PELIGRO
Utilice una escalera o una plataforma con escalones
que responda a las normativas de prevención de
accidentes vigentes en el País de utilización de la
A
máquina, para acceder con seguridad a los diferentes
puntos citados.

Todas las poleas aplicadas a la máquina suelen


consumirse exteriormente.
Por lo tanto, es necesario proceder a un control visivo
para evaluar su estado cuando se coloca el mástil en la
posición de transporte.
En la figura se evidencia la condición de la polea nueva Entonces, el método de control se limita a una
A con el cable B que se adapta perfectamente a la comprobación visiva de la garganta de la polea C que
garganta, y la condición de la polea C con un desgaste evidencie una particular deterioración en las zonas
por frotamiento igual a la mitad del diámetro inicial del indicadas.
cable B aprox. La polea C deteriorada debe ser sustituida
inmediatamente.
UM465013/S Rev.1 SR-30 259/356

Mantenimiento - Página 63
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL
LUBRICACIÓN

Las poleas aplicadas a la máquina pueden ser del tipo


A con engrasador externo B o del tipo C con cojinetes D
pre-lubricados y blindados.
Para las poleas A se prevé una lubricación periódica
mediante la bomba de engrase especial E en dotación;
para las poleas C se procederá a la sustitución de los A
cojinetes D en el caso en que se noten anomalías de C
funcionamiento.
B
D

E
UM465013/S Rev.1 SR-30 260/356

Mantenimiento - Página 64
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL

COMPONENTES HIDRÁULICOS
A
INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Tubos flexibles

Las tuercas de sujeción de los tubos flexibles deben ser


atornilladas hasta que no haya más pérdidas de aceite
del acoplamiento. Una sujeción adicional no mejora la
estanqueidad, al contrario daña el acoplamiento.

Un tubo flexible no debe ser nunca sometido a torsión.


Durante el montaje se debe prever que bajo carga el B
tubo flexible está sometido a variaciones de longitud
con consiguientes esfuerzos de torsión. Por lo tanto,
evite tubos flexibles A demasiado cortos y compruebe el
ajuste correcto del tubo en condiciones de reposo.

Si los tubos flexibles B-C deben seguir curvas en su


recorrido, ponga atención a que los radios de curvatura
sean correctos. Un radio de curvatura demasiado C
estrecho causa estrechamientos de sección y por
consiguiente pérdidas de carga.
Además las plegaduras consiguientes provocan
esfuerzos de torsión y roturas de las tuberías. Es
necesario elegir una longitud correcta del tubo entre los
acoplamientos.

Para un montaje correcto de los tubos flexibles C-D están


disponibles codos que satisfacen exigencias de montaje D
en espacios estrechos sin perjudicar la eficiencia y la
duración del tubo flexible.
UM465013/S Rev.1 SR-30 261/356

Mantenimiento - Página 65
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA
ESPAÑOL
Empalmes hidráulicos

- Lubrique el O-ring A aplicando una ligera película D


de grasa. Si el empalme es de tipo «orientable»,
atornille a fondo la tuerca de sujeción B para liberar
completamente la garganta de descarga del filete y
comprobar visualmente si la arandela de protección C B
puede alcanzar la posición que se indica en la figura.
E C
- Instale el empalme D en su alojamiento sin forzar hasta
que la arandela de sujeción E entre en contacto con la
superficie elaborada.
A
- Si el empalme es de tipo orientable, ajuste la orientación
girando en sentido antihorario el empalme D hasta
un máximo de una vuelta para alcanzar la dirección
deseada; después, manteniendo la posición con una
llave, bloquee con la tuerca B.
UM465013/S Rev.1 SR-30 262/356

Mantenimiento - Página 66
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
CARRO DE ORUGAS

MOTORREDUCTOR DE TRASLACIÓN

Control y restablecimiento nivel de aceite

- Pare la máquina sobre un terreno llano con el


reductor en la posición que se indica en la figura.
- Quite el tapón A.
- Desenrosque lentamente el tapón B y haga salir el A
aceite.
- Si la salida de aceite es abundante, cierre el tapón
B.
- Si la salida resulta escasa o inexistente, proceda al
relleno.
- Quite completamente el tapón B. B
- Mediante una jeringa introduzca aceite nuevo
por el orificio del tapón A hasta que salga aceite
abundantemente por el tapón B.
- Compruebe las guarniciones de los tapones y, si
están aplastadas o deterioradas, sustitúyalas.
- Vuelva a colocar y a apretar a fondo los tapones A-
B.

CADA 250 HORAS

Sustitución aceite

- Pare la máquina sobre un terreno llano con el


reductor en la posición que se indica en la figura.
- Quite el tapón A.
A
- Coloque un recipiente idóneo debajo del tapón B
antes de quitar este tapón.
- Deje salir completamente el aceite a través del
orificio del tapón B.
- Compruebe las guarniciones de los tapones y, si B
están aplastadas o deterioradas, sustitúyalas.
- Vuelva a colocar y a apretar a fondo el tapón B.
- Mediante una jeringa introduzca aceite nuevo por el
orificio A hasta que salga por el mismo orificio.
- Apriete a fondo el tapón A.

DENTRO DE LAS
PRIMERAS 250 HORAS

CADA 2000 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 263/356

Mantenimiento - Página 67
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CONTROL Y AJUSTE TENSIÓN ORUGAS

PELIGRO
La grasa que sale bajo presión por el engrasador, B A C
puede penetrar en la piel y causar lesiones graves
incluida la muerte. No mire nunca hacia el engrasador
para ver si sale la grasa. Controle las orugas para
comprobar si las catenarias están tensadas o flojas.

- Coloque la máquina sobre un terreno llano. E


- Coloque una regla A sobre la oruga B como se indica
en la figura.
- Mida la distancia C entre los dos elementos.
- Si la distancia C es superior a 50 mm regule la
tensión de ambas orugas B.
- Prepare la bomba de engrase D en dotación.
- Quite las tapaderas de inspección E.
- Introduzca la bomba D en el engrasador de la válvula
F. D
- Inyecte grasa hasta que se corrija completamente la
flexión de la oruga.
- En el caso en que la tensión fuera excesiva, afloje la
válvula F de manera que salga la cantidad de grasa
en exceso.

IMPORTANTE
El mantenimiento de las cadenas a la tensión
correcta aumentará la duración en el tiempo de los
componentes del carro. La tensión de las cadenas
debe ser regulada en función de las condiciones
operativas de la máquina en ese momento. En
presencia de terreno pesado mantenga las cadenas
lo más flojas posible.

F
CADA 500 HORAS
UM465013/S Rev.1 SR-30 264/356

Mantenimiento - Página 68
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CONTROL ESTANQUEIDAD JUNTA HIDRÁULICA

La junta hidráulica giratoria no necesita un mantenimiento


programado ya que no está sometida a esfuerzo
continuo.
Sustituya los retenes internos sólo si se evidencian
pérdidas de aceite.

ATENCIÓN
La eventual sustitución de los retenes debe ser
encomendada exclusivamente a personal técnico
especializado, dotado de herramientas específicas.

CADA 500 HORAS

CONTROL ESTANQUEIDAD RODILLOS Y RUEDAS


DE TENSIÓN ORUGAS

Los rodillos A y las ruedas de tensión B del tren de rodaje


son del tipo “lubricados a vida”.
Estos elementos son rellenados con aceite durante
la fase de montaje por el constructor SOILMEC y, en
condiciones de empleo ordinarias, no necesitan un
mantenimiento programado hasta su deterioración
normal debida a abrasión.
B
En cualquier caso, se aconseja efectuar controles A
visivos periódicos y comprobar que causas accidentales
no hayan comprometido sus guarniciones (pérdidas de
aceite).

ATENCIÓN
La eventual sustitución de los retenes debe ser
encomendada exclusivamente a personal técnico
especializado, dotado de herramientas específicas.

CADA 500 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 265/356

Mantenimiento - Página 69
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
LIMPIEZA Y ENGRASE TRAVIESAS TELESCÓPICAS

PELIGRO
No use nunca gasolina, solventes u otros fluidos
inflamables para la limpieza de particulares.
Utilice disolventes comerciales homologados no
inflamables y atóxicos.

Las traviesas telescópicas A consienten ensanchar o


estrechar las orugas del carro.
Manténgalas siempre limpias y lubricadas para garantizar
un movimiento más uniforme y, por consiguiente, reducir
el esfuerzo de los cilindros.
A A
Aténgase a las siguientes instrucciones:
- Limpie con un pincel y disolvente las superficies de
todas las traviesas A.
- Si fuera necesario, raspe para eliminar suciedad,
barro y grasa que se han acumulado entre el carro y
las traviesas A. B
- Al finalizar la limpieza, seque todas las superficies
con un trapo limpio y engrase con un pincel.
- Mediante la bomba de engrase B en dotación,
inyecte grasa en todos los engrasadores del tren de
rodaje.

CADA 100 HORAS

CONTROL Y AJUSTE JUEGO TRAVIESAS


TELESCÓPICAS

Cuando, durante la rotación continua de la torreta, se


nota una cierta inestabilidad, es necesario ajustar el
juego de las traviesas telescópicas.

ATENCIÓN
Para más informaciones sobre el control y el ajuste
del juego de las traviesas telescópicas, póngase en
contacto con el Servicio Posventa SOILMEC.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 266/356

Mantenimiento - Página 70
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
SUSTITUCIÓN PARTES DETERIORADAS

El carro de orugas de una perforadora sufre de


deterioración en grado menor respecto, por ejemplo, al
carro de un excavadora.
Eso es debido principalmente al estatismo de la máquina
durante el trabajo.
Para esta categoría de máquinas, los intervalos de
sustitución de partes que sufren normalmente de
una deterioración repentina se reducen de la mitad
aproximadamente respecto a las intervenciones
normales.
Por lo tanto, este manual no considera deber ilustrar las
operaciones de sustitución, sino que se limita a analizar
los métodos de control del consumo teniendo en cuenta
también que la mayor parte de las operaciones de
desmontaje y montaje de estos componentes necesitan
equipos adecuados (prensas portátiles o fijas, llaves
dinamométricas, etc.) y la permanencia de la máquina
en un Taller Especializado.
Entonces, en caso de problemas de este tipo, se
aconseja ponerse en contacto inmediatamente con
el Servicio Posventa SOILMEC para una llamada de
Asistencia Técnica.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 267/356

Mantenimiento - Página 71
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CONTROL APRIETE TORNILLERÍA PATINES

Efectúe el control del par de torsión utilizando una llave


dinamométrica A que indica directamente los valores. B
Todos los controles deben ser efectuados teniendo A
en cuenta los valores indicados en la columna “SIN
LUBRICANTE” de la tabla a continuación.
En el caso en que se sustituyan uno o más patines
B y los relativos tornillos C, será necesario lubricar la
tornillería abundantemente y apretarla considerando los
valores de la columna “CON LUBRICANTE”.

PAR DE TORSIÓN
ø útil Con lubricante Sin lubricante
Nxm lbfxft Nxm lbfxft
7/8” - 14 848-997 613-721 1018- 736-866
UNS 1197
M24x1.5 1095- 792-932 1314- 950-1118
1288 1546

DENTRO DE LAS
PRIMERAS 50 HORAS

Ø
CADA 250 HORAS
UM465013/S Rev.1 SR-30 268/356

Mantenimiento - Página 72
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

TORRETA

MOTORREDUCTORES DE ROTACIÓN

Control y restablecimiento nivel de aceite

- Coloque la máquina sobre un terreno llano con el


mástil en posición vertical.
- Vaya a la zona de paso superior y acceda al
motorreductor A.
A
- Quite el tapón de nivel e introducción B.
- Compruebe sobre la varilla de nivel que el aceite se
encuentre entre la marca MÍN. y la marca MÁX.; si
el nivel resulta escaso o inexistente, proceda con el B
relleno.
- Introduzca aceite nuevo por el orificio del tapón B
hasta alcanzar el nivel aconsejado.
- Compruebe visualmente el nivel alcanzado y después
vuelva a enroscar el tapón B hasta el fondo.

IMPORTANTE
El control del nivel se efectúa en configuración de
trabajo sobre un terreno llano, con el aceite caliente,
después de unos 20 minutos de la parada del
motor.

CADA 250 HORAS

Sustitución aceite

- Coloque la máquina sobre un terreno llano con el


mástil en posición vertical.
- Vaya a la zona de paso superior y acceda al
motorreductor A.
- Quite el tapón de relleno B para facilitar la salida del
aceite.
- Ponga un recipiente de capacidad debajo del tapón
de descarga colocado debajo de la torreta y después
quite el tapón.
- Deje salir el aceite usado en el recipiente; limpie
cuidadosamente y enrosque el tapón de descarga.
- Introduzca aceite por el orificio del tapón de relleno
hasta alcanzar el nivel aconsejado.
- Controle el nivel y vuelva a apretar el tapón B.
DENTRO DE LAS
PRIMERAS 250 HORAS

CADA 2000 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 269/356

Mantenimiento - Página 73
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
ENGRASE CORONA DE GIRO

Mediante la bomba de engrase A en dotación, inyecte


grasa en cantidad útil en los dos engrasadores B.
A

CADA 50 HORAS

B B

B B

ENGRASE BISAGRAS CAPÓS DE INSPECCIÓN

Mediante la bomba de engrase A en dotación, inyecte


grasa en todos los engrasadores C de las bisagras hasta
que la grasa inyectada sustituya la vieja.
Mediante un pincel aplique grasa también sobre los
bloqueos y las cerraduras.
C

CADA 500 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 270/356

Mantenimiento - Página 74
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CONTROL DESGASTE TAMPONES DE APOYO
MÁSTIL

Los tampones A permiten amortiguar el mástil durante


la fase de bajada para la colocación de la máquina en
configuración de transporte.
Por consiguiente, estos tampones A deben estar siempre
en condiciones óptimas para evitar apoyos bruscos y
consiguientes daños al cinematismo del mástil.
Provea a la sustitución en caso de desgaste acentuado. A

CADA 500 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 271/356

Mantenimiento - Página 75
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

PUESTO DE CONDUCCIÓN

CONTROL Y RESTABLECIMIENTO NIVEL LÍQUIDO


DETERGENTE LIMPIAPARABRISAS

- Acceda a la cabina de conducción A. A


- Compruebe el nivel del detergente en el depósito B
quitando el tapón C y añada líquido detergente, si es
necesario, para no arriesgarse a hacer funcionar las
electrobombas en seco, con el siguiente deterioro de
las mismas.

ATENCIÓN
Cuando se trabaja a temperaturas ambiente
muy bajas, es indispensable la utilización de
líquido limpiaparabrisas con anticongelante. La
formación de hielo en la instalación, provocaría el
funcionamiento de las electrobombas en seco con
un daño inmediato.

C
IMPORTANTE
Para el abastecimiento, utilice una solución de agua
destilada-detergente que se puede encontrar en
venta en las tiendas de recambios para autos.

CADA 100 HORAS B

CONTROL Y SUSTITUCIÓN ESCOBILLAS


LIMPIAPARABRISAS

Controle constantemente las escobillas del


limpiaparabrisas delantero y superior y sustitúyalas si
están deterioradas, dañadas o si rayan el cristal.
Para desmontar las escobillas, alce el brazo hacia
afuera, desconecte el soporte de la escobilla del perno
de fijación sobre el brazo y extraiga la escobilla hacia
arriba.

CADA 100 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 272/356

Mantenimiento - Página 76
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
ENGRASE BISAGRAS PUERTA CABINA

Mediante la bomba de engrase A en dotación, inyecte


grasa en cantidad útil en los engrasadores de las
bisagras de la puerta.
A

CADA 500 HORAS

INSTALACIÓN DE AIREACIÓN Y CALEFACCIÓN

Control y limpieza elemento filtrante filtro de aire


exterior

- Colóquese en el exterior de la cabina, a la


izquierda.
- Desmonte el panel B y extraiga el elemento filtrante
C.
- Compruebe el grado de obstrucción acercando una
fuente de luz detrás del filtro.
- Si el grado de obstrucción es aceptable, sople el
filtro con aire comprimido (máx. 2 bar).
- Sople el filtro en sentido contrario con respecto al
normal flujo del aire. B
- Insista hasta cuando el color del elemento filtrante C
resulte uniforme.
- Vuelva a colocar el elemento filtrante y el panel de
cierre B.

CADA 500 HORAS

Sustitución elemento filtrante B

Si en la última operación de limpieza del filtro C el grado


de obstrucción del tejido filtrante permanece invariado
o si el tejido está dañado, es oportuno proceder con la
sustitución.

CADA 2000 HORAS


C
UM465013/S Rev.1 SR-30 273/356

Mantenimiento - Página 77
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
INSTALACIÓN AIRE ACONDICIONADO

PELIGRO
¡Gas refrigerante bajo presión! Efectuar
intervenciones en la instalación del aire
acondicionado sin la debida experiencia es muy
peligroso. Existe el riesgo de una congelación grave A
u otro tipo de accidente por causa de una posible
fuga de refrigerante. Pida la intervención de técnicos
especializados dotados de equipos apropiados.

PELIGRO
No exponga ninguna parte de la instalación del aire
acondicionado a llamas o a excesivo calor, porque
existe el riesgo de incendio o de explosión.

PELIGRO
Si el refrigerante entra en contacto con la piel es
necesario utilizar el mismo tratamiento que para la
congelación.
- Caliente la parte interesada con la mano o con
agua templada (32° C).
- Cubra con una venda floja para proteger de
las infecciones la zona interesada y consulte
inmediatamente a un médico.
Si el refrigerante entra en contacto con los ojos es B
necesario lavarlos inmediatamente con agua fría por
lo menos por 5 minutos y presentarse en seguida en
un hospital.

Este capítulo analizará únicamente las operaciones


que no necesitan la manipulación y la utilización del
gas refrigerante, operaciones éstas últimas que deben
ser encomendadas a personal técnico especializado y
dotado de equipos e instrumentos apropiados.
Por lo tanto, se prohíbe expresamente al encargado C
del mantenimiento intervenir directamente sobre la
instalación o partes de ella como los tubos del grupo de
aire acondicionado A, los tubos del condensador, los
tubos del filtro deshidratador B y los tubos del compresor
C.
Diríjase al Servicio Posventas SOILMEC para las
siguientes intervenciones:
- control cantidad gas refrigerante
- vaciado/relleno gas refrigerante
- sustitución tubos flexibles.

¡RESPETE EL MEDIO AMBIENTE!


Las instalaciones de aire acondicionado con
refrigerante líquido (R134a) deben ser vaciadas
correctamente y abastecidas usando aparatos que
impidan su fuga a la atmósfera. Las normas vigentes
en el País de utilización de la máquina podrían pedir
la recuperación y reciclaje del gas refrigerante.
Diríjase a técnicos especializados dotados de
equipos apropiados.
UM465013/S Rev.1 SR-30 274/356

Mantenimiento - Página 78
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Control y limpieza condensador

- Vaya a la zona de paso superior en la parte trasera


izquierda de la máquina.
- Controle la presencia de detritos en el condensador
A y, si fuera necesario, límpielo.
- Elimine sedimentos y polvo con agua limpia.

IMPORTANTE A
Si el condensador está muy sucio, límpielo con un
cepillo que no sea demasiado duro para no dañar o
doblar las aletas.

CADA 50 HORAS
UM465013/S Rev.1 SR-30 275/356

Mantenimiento - Página 79
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Control eficiencia compresor gas refrigerante

Dado que el compresor es el componente más importante


de la instalación del aire acondicionado, debe ser
mantenido siempre eficiente.
Una larga inactividad del compresor puede causar daños
ya sea debidos al efecto de las vibraciones transmitidas
por el vehículo como a la desaparición de la película de
aceite entre los órganos contiguos.
Por consiguiente, se recomienda hacer funcionar el
compresor al menos por 10 minutos cada semana,
también en los periodos en los que el climatizador no
se utiliza.
Para los controles y las regulaciones del compresor,
abra el capó motor colocado en la zona de paso superior
o desmonte el lastre trasero.
Para evitar daños a la fricción electromagnética C y
posibles consiguientes daños al compresor B, controle
periódicamente el funcionamiento correcto del sistema.
En particular, asegúrese de que:
- La tensión a los terminales del electroimán sea la
prevista (24 VCC).
- Durante el funcionamiento de la instalación de aire
acondicionado no haya frecuentes embragues y
desembragues de la fricción.
- El juego entre la polea y el plato de arrastre sea
comprendido entre 0,3 y 0,5 mm.
- No haya grasa o aceite entre la polea y el plato de
arrastre.

CADA 1000 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 276/356

Mantenimiento - Página 80
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Control y regulación tensión correa compresor

PELIGRO
Fluido bajo presión. Intervenga solo en relación
a las instrucciones citadas abajo; cualquier otra A
operación deberá ser confiada a personal técnico
especializado y dotado de equipos apropiados.

- Abra el capó de inspección A en el lado trasero


izquierdo de la máquina.
- Acceda al compresor B.
- Haga presión con dos dedos sobre la correa C y
compruebe que la tensión sea correcta.
Si fuera necesario, proceda a la regulación según las
siguientes instrucciones:
- Gire el tornillo D del dispositivo de tensión E hasta
alcanzar la tensión correcta.

ATENCIÓN
Una correa que no está tensada correctamente
puede causar una disminución del rendimiento del
compresor, y también daños a la correa y al mismo
B
compresor.

E
C
DENTRO DE LAS
PRIMERAS 50 HORAS D

CADA 500 HORAS

Sustitución correa compresor

- Gire el tornillo D del dispositivo de tensión E para


extraer la correa gastada.
- Instale una correa nueva C.
- Proceda a la regulación de la tensión.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 277/356

Mantenimiento - Página 81
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

MOTOR DIESEL

Este capítulo suministra todas las informaciones relativas


al mantenimiento del motor diesel, teniendo en cuenta la
instalación específica y la colocación del motor sobre la
máquina.
El manual describe todas las operaciones de
mantenimiento y/o reparación que están dentro del límite
de las 2000 horas. Las operaciones que, en cambio,
necesitan la presencia de técnicos especializados,
la permanencia de la máquina en un taller autorizado
o que, en cualquier caso, no necesitan particulares
informaciones descriptivas, están propuestas en el
manual específico del motor adjunto al presente.
La lista a continuación indica las operaciones que
pertenecen a la segunda tipología:

- control concentración líquido anticongelante


- ajuste del juego de las válvulas

Será, por lo tanto, necesario consultar ambos manuales


para efectuar correctamente todas las operaciones
indicadas.

IMPORTANTE
El Servicio Posventas SOILMEC queda a su completa
disposición para suministrarle todas las indicaciones
necesarias para la inmediata disponibilidad del
REVENDEDOR o del TALLER AUTORIZADO
CUMMINS más cercano, con relación a posibles
intervenciones de reparación y/o mantenimiento
que necesiten la presencia de Personal Técnico
Especializado, tanto en el período de garantía como
en el periodo de post-garantía de la máquina.

IMPORTANTE
Todas las llamadas de Asistencia Técnica CUMMINS
deben ser acompañadas del Número de Referencia del
motor, impreso en la relativa tarjeta de identificación.
En el caso en que dicha tarjeta esté colocada en una
zona de difícil acceso pida la Referencia al Servicio
Posventa SOILMEC.
UM465013/S Rev.1 SR-30 278/356

Mantenimiento - Página 82
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
DEPÓSITO CARBURANTE

Control nivel carburante

Diariamente al inicio del trabajo es necesario proceder al


control del nivel de carburante.
Normalmente, el abastecimiento se debe efectuar al final
del trabajo; por lo tanto, al inicio del trabajo, la máquina
debe estar en condición de “LLENO”.
Siempre que, durante la fase sucesiva a la puesta en A
marcha o durante el funcionamiento de la máquina, la luz
de aviso A empiece a destellar señalando una condición
de reserva, será necesario rellenar el depósito dentro el
límite máximo de 1 hora.
El depósito tiene aproximadamente una capacidad de
350 litros.

IMPORTANTE
No termine completamente el combustible del
depósito. Esto provocaría necesariamente el
procedimiento de purga del aire de la instalación de
alimentación.

CADA 10 HORAS
AL INICIO DEL TRABAJO

ENCENDIDO LUZ DE AVISO


UM465013/S Rev.1 SR-30 279/356

Mantenimiento - Página 83
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Abastecimiento con electrobomba

IMPORTANTE
Use carburante decantado. A

Para trasvasar el carburante desde el contenedor de


decantación al depósito utilice la electrobomba en
dotación:

- Abra el capó trasero A en el lado derecho de la


máquina.
- Extraiga el tubo B de su sede.
- Coloque el tubo B en el interior del contenedor de
decantación
- Apriete el botón C y manténgalo apretado hasta la
desactivación automática de la electrobomba al final
del abastecimiento.
- Vuelva a colocar el tubo en su sede de manera que
pueda gotear en el especial tubo de goma debajo de
la torreta.

ATENCIÓN C
La electrobomba está alimentada directamente
por las baterías con el motor obligatoriamente
apagado. Es indispensable, por lo tanto, tener
siempre las baterías en condiciones de carga
óptimas. Siempre que haya problemas de baterías B
gastadas, se aconseja recargarlas o proceder con el
abastecimiento manual.

IMPORTANTE
Efectúe el abastecimiento al final de la jornada de
trabajo para evitar la formación de condensación
durante la parada nocturna.

CADA 10 HORAS
AL FINAL DEL TRABAJO
UM465013/S Rev.1 SR-30 280/356

Mantenimiento - Página 84
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Limpieza filtro tubo electrobomba

La instalación de abastecimiento carburante aplicada


a la máquina está dotada de un filtro A colocado en la
extremidad del tubo de alimentación de la electrobomba.
Este filtro evita la penetración de impurezas en el
depósito.
El filtro A debe ser limpiado periódicamente para
A
mantener su función inalterada.
B
Aténgase a las siguientes instrucciones::
- Desenrosque el filtro A del collar roscado B.
- Ponga el filtro A en un recipiente con un detergente
común y lávelo cuidadosamente.
- Sople con un chorro de aire comprimido (máx. 2 bar)
el filtro A para secarlo.
- Compruebe el grado de limpieza acercando una
fuente de luz detrás del filtro A.
- Vuelva a colocar el filtro A en el collar roscado B.

PELIGRO
No use nunca gasolina, solventes u otros fluidos
inflamables para la limpieza de particulares.
Utilice disolventes comerciales homologados no
inflamables y atóxicos.

CADA 250 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 281/356

Mantenimiento - Página 85
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Abastecimiento por el tapón de relleno

PELIGRO
No mezcle gasolina o alcohol al gasoil. Esta mezcla A
puede provocar explosiones.

En el caso en que el sistema de abastecimiento con


electrobomba resulte averiado y el operador pueda
utilizar una bomba exterior, el abastecimiento puede
efectuarse según las siguientes indicaciones.

- Con la máquina sobre un terreno llano y el mástil


vertical, vaya a la zona de paso superior A.
- Acceda y quite el tapón de carga B y empiece el
abastecimiento mediante la bomba exterior de que
se dispone.
- De la condición de “RESERVA” a la condición de
“LLENO” el depósito puede contener 350 litros
aproximadamente.
- Reduzca la introducción de carburante cuando se
alcanza el límite máximo para evitar que salga por la
boca.
- Después del relleno, vuelva a colocar el tapón B.
- Elimine cuidadosamente todas trazas de carburante B
de la zona de introducción.

IMPORTANTE
Efectúe el abastecimiento al final de la jornada de
trabajo para evitar la formación de condensación
durante la parada nocturna.

CADA 10 HORAS
AL FINAL DEL TRABAJO
UM465013/S Rev.1 SR-30 282/356

Mantenimiento - Página 86
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Limpieza filtro tapón de relleno

El tapón A está dotado en su interior de un filtro B que


le preserva de la introducción de impurezas o de la
caída accidental de objetos durante el abastecimiento
manual.
No obstante la máquina esté equipada con una instalación
de abastecimiento autónomo, que no utiliza el tapón de
relleno A, es necesario proceder periódicamente a la
limpieza del filtro B cuando la máquina es sometida a A
una revisión general.

Aténgase a las siguientes instrucciones:

- Quite el tapón A.
- Desenrosque todos los tornillos de fijación.
- Extraiga la boca C y el filtro B.
- Cubra inmediatamente la apertura del depósito de
manera segura.
- Lave el filtro B con un detergente común.
- Seque el filtro con aire comprimido (máx. 2 bar).
- Compruebe el buen resultado de la operación
acercando una fuente luminosa detrás del filtro.
- Vuelva a colocar el filtro B y la boca C.
- Apriete todos los tornillos.
- Apriete el tapón A.

B
C
CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 283/356

Mantenimiento - Página 87
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Descarga sedimentos de condensación

- Colóquese en la zona debajo del depósito carburante


en el lado trasero de la máquina.
- Coloque debajo de la compuerta A un recipiente de
capacidad. A
- Compruebe que la palanca B esté en posición de
“CERRADO”.
- Quite el tapón C.
- Gire la palanca B en posición de “ABIERTO”.
- Deje salir el carburante hasta que obtenga un color B
uniforme, sin agua ni residuos.
- Vuelva a colocar la palanca B en posición de C
“CERRADO”.
- Apriete el tapón C.

CADA 10 HORAS
AL INICIO DEL TRABAJO

Descarga y lavado depósito carburante

Especialmente en el caso de larga inactividad de la


máquina, puede ser necesario vaciar completamente el
depósito para eliminar los sedimentos de carburante y
poder proceder al lavado interior del depósito.

Aténgase a las siguientes indicaciones:


- Colóquese en la zona debajo del depósito carburante
en el lado trasero de la máquina.
- Coloque debajo de la compuerta A un recipiente de
capacidad.
- Compruebe que la palanca B esté en posición de
“CERRADO”.
- Quite el tapón C.
- Gire la palanca B en posición de “ABIERTO”.
- Deje salir completamente el carburante.
- Añada carburante.
- Deje salir por la compuerta A una cantidad de
carburante igual a 1/5 de la capacidad del depósito.
- Vuelva a colocar la palanca B en posición de
“CERRADO”.
- Vuelva a colocar el tapón C.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 284/356

Mantenimiento - Página 88
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
INSTALACIÓN DE ALIMENTACIÓN CARBURANTE

Inspección instalación y detección de pérdidas

PELIGRO
Elimine inmediatamente, en cuanto ocurra, cualquier
pérdida de combustible que pudiera producir
incendios.

- Para el control de los tubos rígidos y flexibles de la


instalación de alimentación, abra el capó motor.

Efectúe un control visivo cada semana con el fin


de comprobar la posible presencia de pérdidas de
carburante en los racores y en los tubos de ida y vuelta,
además de una posible acumulación de carburante
debajo del depósito.
El rendimiento del motor depende sobretodo de la
capacidad de los tubos rígidos y flexibles de transportar
carburante.
Un cuidadoso mantenimiento de los tubos representa un
factor muy importante para garantizar un funcionamiento
eficiente, económico y seguro del motor y de sus
equipos.

Compruebe que los tubos flexibles no estén apoyados


encima o en contacto con superficies calientes,
comprendido también el colector de descarga, bordes
cortantes u otras zonas peligrosas. Considerando que en
todos los medios mecánicos se producen vibraciones y
desplazamientos de una cierta entidad, las abrazaderas
y la tornillería se pueden aflojar con el tiempo. Para poder
garantizar un soporte adecuado, controle regularmente
la sujeción de estos elementos y apriételos o sustitúyalos
si es necesario.

CADA 50 HORAS

Los tubos flexibles tienen una vida bien definida. La


duración de un tubo flexible depende de la temperatura
y de la presión del fluido que lleva en su interior,
además de las horas de trabajo, del soporte, de las
temperaturas ambiente y de la entidad de las flexiones
y de las vibraciones a que está sujeto. Compruebe la
posible presencia de daños superficiales u otras señales
de daños, torsiones, consumo, dobleces, grietas o
pérdidas.
Todos los tubos flexibles colocados en el interior o en
el exterior de la máquina se sustituirán en sede con la
revisión general y/o después de un periodo máximo de
cinco años de trabajo.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 285/356

Mantenimiento - Página 89
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Descarga sedimentos de condensación filtro
separador

- Acceda al capó de inspección A. A


- Acceda al filtro separador B.
- Coloque un recipiente debajo de la válvula C.
- Gire la válvula C en sentido antihorario hasta
que no empiece a salir carburante y agua de
condensación.
- Prosiga la operación hasta que no salga carburante
limpio del filtro B.
- Cierre la válvula C girándola en sentido horario.

CADA 10 HORAS
AL INICIO DEL TRABAJO

Sustitución filtro separador B


- Cierre la válvula de alimentación carburante.
- Desconecte el sensor de nivel del agua D.
- Abra la válvula C y descargue el filtro.
- Extraiga el filtro B de la base del filtro E.
- Limpie con cuidado las superficies internas de la D C
base del filtro E.
- Lubrique con cuidado la guarnición de la base E y
luego apriete el nuevo filtro B sobre la base y vuelva
a conectar el sensor D.

DENTRO DE LAS
PRIMERAS 50 HORAS

CADA 250 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 286/356

Mantenimiento - Página 90
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Sustitución cartucho filtro carburante

- Abra el capó de inspección A.


- Acceda al filtro carburante B. A
- Coloque un recipiente por debajo para recoger
eventuales pérdidas de carburante.
- Cierre la válvula de alimentación carburante.
- Afloje antes el cartucho B mediante un extractor,
después quítelo completamente.
- Limpie con cuidado la superficie alrededor de la
cabeza del grupo filtrante comprobando que no hay
trazas del retén del viejo cartucho.
- Lubrique con carburante limpio el retén del nuevo
cartucho.
- Rellene el nuevo cartucho B con carburante limpio
antes de volver a colocarlo y apretarlo manualmente
hasta que el retén se apoye sobre la cabeza.
- Dé otra media vuelta con el extractor.
- A la primera puesta en marcha del motor, controle
que no hayan pérdidas de carburante.

CADA 250 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 287/356

Mantenimiento - Página 91
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Purga de aire del sistema de alimentación

IMPORTANTE A
Efectúe la purga manual en los siguientes casos:
- No se haya llenado de carburante el filtro antes de
su instalación.
- Sustitución de la bomba de inyección.
- Aflojamiento de los racores de los tubos de
alimentación carburante de alta presión.
- Primera puesta en marcha del motor o puesta
en marcha después de un largo periodo de
inactividad.
- Vaciado completo del carburante contenido en el
depósito de la máquina.

Si fuera necesario purgar el aire de la instalación de


alimentación, aténgase a las siguientes advertencias:

- Abra el capó de inspección A.


- Acceda al filtro carburante B.
- Coloque un recipiente por debajo para recoger
eventuales pérdidas de carburante.
- Afloje la válvula de purga colocada sobre el filtro B
separador C.
- Empiece a presionar y dejar la bombita manual D
hasta que del tornillo de purga no empiece a salir
carburante sin burbujas de aire.
- Apriete la válvula de purga.
- Proceda con la puesta en marcha del motor.

CUANDO NECESARIO

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 288/356

Mantenimiento - Página 92
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
SISTEMA DE ASPIRACIÓN DEL AIRE

Control desgaste tubos de goma

- Compruebe la estanqueidad de los tubos y de los


codos de goma de la instalación de aspiración y de
filtración del aire.
- Compruebe la estanqueidad de los tubos de ida y
vuelta.
- Controle que todas las abrazaderas estén bien
apretadas.
- En caso de pérdidas de la instalación, proceda con
la inmediata sustitución de los elementos dañados.

CADA 500 HORAS

Limpieza prefiltro y válvulas de descarga polvo


filtro de aire

- Acceda al panel de inspección A, afloje todos los


pomos de cierre y desmonte el panel superior.
- Afloje los tornillos del soporte B y desmonte el
soporte.
- Extraiga el prefiltro C y sóplelo con aire comprimido
(máx. 2 bar).
- Quite las válvulas de goma D.
- Sople con aire comprimido ambas válvulas D antes
de volverlas a colocar.
- Monte de nuevo el prefiltro C.
- Vuelva a colocar el soporte B.

A
ATENCIÓN
El funcionamiento correcto del prefiltro depende de
la colocación correcta de la válvula de descarga. Es
muy importante que ésta esté montada correctamente
y que no esté obstruida. B
C

D
CADA 100 HORAS
UM465013/S Rev.1 SR-30 289/356

Mantenimiento - Página 93
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Sustitución elemento filtrante filtro del aire

- Acceda al panel de inspección A, afloje todos los


pomos de cierre y desmonte el panel superior.
- Quite las abrazaderas de soporte del elemento
filtrante aflojando los relativos tornillos.
- Extraiga el elemento filtrante B.
- Limpie la sede del elemento filtrante B.
- Coloque un elemento filtrante B nuevo.
- Vuelva a colocar las abrazaderas de soporte.

ATENCIÓN
El elemento filtrante obstruido se debe sustituir. No
intente limpiar o lavar el cartucho para utilizarlo de
nuevo. A

ATENCIÓN
Impida la penetración de cuerpos extraños en
el colector de aspiración durante la sustitución
del elemento filtrante. Utilice una tapadera rígida
adecuada.

ATENCIÓN B
La señalización de la luz de aviso C indica la
obstrucción del elemento filtrante. Intervenga
inmediatamente con la sustitución. En condiciones
de funcionamiento normal no espere la señalización
para efectuar las intervenciones y respete los plazos
señalados abajo.

CADA 2000 HORAS C

ENCENDIDO LUZ DE AVISO


UM465013/S Rev.1 SR-30 290/356

Mantenimiento - Página 94
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
INSTALACIÓN DE LUBRICACIÓN

Control nivel de aceite

ATENCIÓN
El encendido de la luz de aviso C indica una condición A
de nivel insuficiente. Intervenga inmediatamente
con el control y, si fuera necesario, el relleno. En
condiciones de funcionamiento normal no espere
la señalización para efectuar las intervenciones y
respete los plazos señalados abajo.

- Abra el capó de inspección frontal A en el lado


izquierdo de la máquina.
- Extraiga la varilla de nivel B.
- Limpie la varilla B y colóquela de nuevo en su sede.
- Extraiga de nuevo la varilla y compruebe que el nivel
de aceite no sea inferior a la marca Low (mín.) o
superior a la marca High (máx.).
- Provea, si es necesario, al relleno.

ATENCIÓN
No supere nunca la marca de máximo nivel de la
varilla. Una casual inmersión del eje del motor en el
aceite de lubricación podría provocar un aumento
de la temperatura del mismo aceite disminuyendo B
notablemente su poder lubricante.

IMPORTANTE
El control del nivel se efectúa con máquina en
configuración de trabajo sobre un terreno llano, con
el aceite caliente, después de unos 20 minutos de la
parada del motor.

CADA 10 HORAS C

ENCENDIDO LUZ DE AVISO


UM465013/S Rev.1 SR-30 291/356

Mantenimiento - Página 95
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Restablecimiento nivel de aceite

PELIGRO
No deje nunca funcionar el motor en un espacio A
cerrado sin aireación.
¡Los gases de escape son nocivos!

- Acceda a la zona de paso superior y abra el panel de


inspección A.
- Desenrosque el tapón de relleno B.
- Añada aceite en cantidad útil por el orificio del
tapón.
- Vuelva a enroscar el tapón B.
- Ponga en marcha el motor al mínimo por unos 3
minutos.
- Pare el motor y espere unos 15-20 minutos para
consentir que el aceite vaya de nuevo al cárter del
motor.
- Compruebe el nivel.
- Repita la operación si el nivel no es correcto y luego
vuelva a colocar el panel de inspección A.
B

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 292/356

Mantenimiento - Página 96
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Sustitución aceite

PELIGRO
No deje nunca funcionar el motor en un espacio
cerrado sin aireación.
¡Los gases de escape son nocivos!

- Colóquese debajo de la torreta en correspondencia


del motor.
- Ponga un recipiente de capacidad debajo del tapón
de descarga A. A
- Haga girar el motor hasta que la temperatura del
agua no haya alcanzado 60°C, después párelo.
- Desenrosque lentamente el tapón de descarga A.
- Haga salir completamente el aceite después de
haber quitado el tapón B para facilitar la operación.
- Sustituya el cartucho del filtro de aceite.
- Vuelva a colocar y a apretar el tapón A.
- Acceda al capó de inspección superior e introduzca
aceite nuevo en cantidad útil por el orificio del tapón
B.
- Controle el nivel. B
- Eventualmente restablezca el nivel antes de volver a
colocar el tapón B.
- Haga girar el motor al mínimo para comprobar
posibles pérdidas en correspondencia del filtro y del
tapón de descarga A.

IMPORTANTE
Efectúe la descarga del aceite cuando está caliente y
las sustancias contaminantes están en suspensión.

DENTRO DE LAS
PRIMERAS 50 HORAS

CADA 250 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 293/356

Mantenimiento - Página 97
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Sustitución cartucho filtro de aceite

- Abra el panel trasero izquierdo A.


- Coloque un recipiente para recoger eventuales
pérdidas de aceite lubricante.
A
- Afloje antes el cartucho B mediante un extractor,
después quítelo completamente.
- Limpie con cuidado la superficie alrededor de la
cabeza C del grupo filtrante comprobando que no
haya trazas del retén del viejo cartucho B.
- Lubrique con aceite lubricante limpio el retén del
nuevo cartucho B.
- Rellene el nuevo cartucho B con aceite limpio antes
de colocarlo y apretarlo manualmente hasta que su
retén se apoye sobre la cabeza C.
- Dé otra media vuelta con el extractor.
- A la primera puesta en marcha del motor, controle
que no hayan pérdidas de aceite lubricante.
C

DENTRO DE LAS
PRIMERAS 50 HORAS

CADA 250 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 294/356

Mantenimiento - Página 98
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
INSTALACIÓN DE ENFRIAMIENTO

Control nivel mezcla de enfriamiento

PELIGRO
No quite el tapón del radiador con el motor caliente;
espere que la temperatura baje por debajo de 50°C.
En caso contrario, la temperatura elevada de la
mezcla refrigerante vaporizada o del vapor podría
causar graves lesiones personales. Quite el tapón
lentamente para eliminar gradualmente la presión B
de la instalación.

Antes de empezar el trabajo, con mezcla con temperatura


no superior a 50° C, controle el nivel de la mezcla
refrigerante.

- Apague el motor.
- Abra el panel con bisagras superior A. A
- Desenrosque lentamente el tapón B para eliminar
gradualmente la presión.
- Compruebe el nivel de la mezcla de enfriamiento a
través del tapón B y, si resulta escaso, proceda con
el relleno.

ATENCIÓN
El encendido de la luz de aviso C o la señalización
del termómetro D indica un sobrecalentamiento de la
mezcla de enfriamiento. Intervenga inmediatamente
con el control, un eventual relleno del nivel y la D
limpieza exterior del radiador. En condiciones de
funcionamiento normal, respete el plazo indicado C
abajo.

CADA 10 HORAS

ENCENDIDO LUZ DE AVISO


UM465013/S Rev.1 SR-30 295/356

Mantenimiento - Página 99
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Restablecimiento nivel mezcla de enfriamiento

PELIGRO
Antes de quitar el tapón del radiador espere que
B
la temperatura de la mezcla refrigerante baje por
debajo de 50ºC. En caso contrario, la temperatura
elevada de la mezcla refrigerante vaporizada o del
vapor podría causar graves lesiones personales.

PELIGRO
No deje nunca funcionar el motor en un espacio
cerrado sin aireación.
¡Los gases de escape son nocivos!

- En un contenedor de capacidad adecuada prepare


la mezcla de agua y de anticongelante en función
de la temperatura en la cual la máquina deberá
trabajar; evite mezclar los elementos directamente
en la instalación porque la capacidad de sustracción
de calor del motor del anticongelante es inferior a la
del agua, por esto la introducción del anticongelante
en el motor en primer lugar podría favorecer el
recalentamiento antes que los líquidos estén
perfectamente mezclados.
- Con el motor apagado introduzca la mezcla por el
orificio del tapón.
- Apriete el tapón de presión B.
- Ponga en marcha el motor hasta que no alcance
la temperatura de 80°C y controle que no hayan
pérdidas de mezcla.
- Pare el motor y espere hasta que la temperatura
haya bajado por debajo de 50°C.
- Controle de nuevo el nivel de la mezcla refrigerante
para asegurarse que el nivel de la instalación sea
correcto.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 296/356

Mantenimiento - Página 100


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Descarga mezcla de enfriamiento

PELIGRO
Antes de quitar el tapón del radiador espere que
la temperatura de la mezcla refrigerante baje por B
debajo de 50ºC. En caso contrario, la temperatura
elevada de la mezcla refrigerante vaporizada o del
vapor podría causar graves lesiones personales.

- Colóquese debajo de la torreta, en correspondencia


del radiador.
- Ponga un recipiente de capacidad debajo del tubo
de descarga.
- Compruebe que la temperatura de la mezcla esté
inferior a 50°C; en caso contrario, espere hasta que
la temperatura baje.
- Abra el panel con bisagras superior y desenrosque
lentamente el tapón B para facilitar la salida de la
mezcla.
- Controle que los grifos C-D de la instalación de
calefacción de la cabina estén completamente
abiertos. C
- Vaya debajo de la torreta y abra la válvula de
descarga.
- Deje salir completamente la mezcla en el
contenedor.
- Proceda con el lavado o el relleno de la instalación.

CADA 2000 HORAS

D
UM465013/S Rev.1 SR-30 297/356

Mantenimiento - Página 101


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Lavado instalación de enfriamiento

Después de la descarga de la mezcla de enfriamiento es


oportuno lavar la instalación.
A
- Compruebe que se ha quitado el tapón A.
- Rellene la instalación por el orificio del tapón con
una mezcla de agua y bicarbonato de sodio (o con
un producto equivalente disponible en comercio).

IMPORTANTE
Use 0,5 kg de bicarbonato de sodio por 23 litros de
agua.

Para consentir el lavado de la instalación ponga en


marcha el motor sin el tapón A.

- Haga girar el motor por 5 minutos con la mezcla


refrigerante a una temperatura superior a 80°C.
- Rellene lentamente la instalación para evitar la
formación de burbujas de aire.
- Espere 2-3 minutos para consentir la eliminación
del aire, después añada la mezcla hasta el nivel
máximo.
- Pare el motor y vacíe la instalación.
- Rellene la instalación de enfriamiento con la mezcla
indicada anteriormente.
- Haga girar el motor por 5 minutos con la mezcla de
enfriamiento a una temperatura superior a 80ºC.
- Pare el motor y descargue la instalación.
- Si el agua descargada está todavía sucia, repita
el lavado de la instalación hasta que salga agua
limpia.
- Proceda con el relleno de la instalación.

CADA 2000 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 298/356

Mantenimiento - Página 102


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Relleno instalación de enfriamiento

- En un contenedor de capacidad adecuada prepare la


mezcla de agua y de anticongelante en función de la
temperatura en la cual la máquina deberá trabajar. A
- Rellene lentamente la instalación por el orificio del
tapón A para evitar la formación de burbujas de
aire.
- Vuelva a colocar y apretar el tapón A.
- Haga girar el motor hasta alcanzar una temperatura
de 80°C aprox. y controle que no hayan pérdidas de
mezcla.
- Compruebe que el nivel de la mezcla en el depósito
sea óptimo o añada otra mezcla.

CADA 2000 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 299/356

Mantenimiento - Página 103


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Control y limpieza radiador

- Acceda al capó de inspección en el lado trasero


derecho de la máquina.
- Controle las aletas del radiador A para comprobar la
acumulación de detritos.
- Si es necesario, prepare una lanza para la limpieza
con aire comprimido (máx 2 bar) o con agua bajo
presión o vapor. B
- Si es necesario, desmonte el condensador B del
climatizador.
A
Limpieza con aire comprimido
- Sople el radiador A con aire comprimido teniendo
cuidado de no dañar las aletas de enfriamiento.
- Elimine con agua la suciedad que se ha separado.

Limpieza con agua bajo presión o vapor


- Vaporice el radiador A frío con un detersivo y espere
unos 10 minutos hasta que el detergente empiece su
acción.
- Lave el radiador A con agua o vapor bajo presión.

D
ATENCIÓN
El ensuciamiento de la masa radiante depende del C
ambiente exterior polvoriento y de la presencia de
acumulaciones de aceite y combustible en la zona
del motor. Se recomienda por lo tanto, en presencia
de ambientes muy polvorientos, de eliminar en lo
posible todas las eventuales acumulaciones de
aceite y de combustible.

ATENCIÓN
El encendido de la luz de aviso C o la señalización
del termómetro D indica un sobrecalentamiento de la
mezcla de enfriamiento. Intervenga inmediatamente
con el control, un eventual relleno del nivel y la
limpieza exterior del radiador. En condiciones de
funcionamiento normal, respete el plazo indicado
abajo.

CADA 50 HORAS

ENCENDIDO LUZ DE AVISO


UM465013/S Rev.1 SR-30 300/356

Mantenimiento - Página 104


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
INSTALACIÓN ELÉCTRICA MOTOR

Control y regulación tensión correa alternador

El alternador del motor no necesita controles para


comprobar la tensión de la correa pues que está dotado
de un tensor automático A.

Sustitución correa alternador

PELIGRO
No intente nunca controlar o regular la correa con B
el motor encendido. No meta las manos o la cabeza
cerca de las correas o del ventilador.

- Abra el capó B en la parte trasera izquierda de la


máquina
- Acceda al alternador C.
- Afloje el dispositivo de tensión automático A para
extraer la correa gastada.
- Coloque una correa nueva D.

CUANDO NECESARIO

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 301/356

Mantenimiento - Página 105


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

BATERÍAS

Control circuito de recarga

El encendido del icono A sobre el display del sistema de


control señala la existencia de uno o más inconvenientes
en el circuito de recarga normalmente debidos a
problemas de las baterías B y/o del alternador C.
Un control y un mantenimiento sistemático de estos
componentes contribuyen a reducir considerablemente
este tipo de anomalías.
A
B - Baterías

- Limpieza y sujeción de bornes y conexiones


- Control y restablecimiento del nivel del electrolito
- Control condición de carga

C - Alternador
- Control y regulación tensión de las correas
- Control y sujeción de terminales y conexiones.
B B

CADA 500 HORAS

ENCENDIDO LUZ DE AVISO

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 302/356

Mantenimiento - Página 106


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Apretamiento y limpieza bornes

- Acceda al capó A en el lado derecho de la


máquina.
- Compruebe que los bornes B estén bien apretados y A
no presenten señales de corrosión.
- En presencia de señales de corrosión, limpie las dos
baterías.
- Desconecte las baterías colocando el interruptor
general C en la posición “0”.
- Desconecte todos los bornes B.
- Quite las baterías de su sede y póngalas sobre un
banco.
- Limpie las cajas externas, los electrodos y los
terminales B con una solución de bicarbonato sódico
en agua.
- Seque y unte los electrodos y los bornes B con
vaselina para impedir la formación de depósitos
corrosivos.
- Vuelva a colocar las baterías en su sede.
- Vuelva a conectar los bornes B a los electrodos B B
respectivos respetando taxativamente la polaridad.
- Restablezca las funciones eléctricas mediante el
interruptor general C.

ATENCIÓN
Volviendo a conectar los cables, compruebe la
polaridad correcta entre el borne y el electrodo de la
batería. No cortocircuite los bornes entre ellos.

ATENCIÓN
No desconecte nunca el interruptor general con el
motor en marcha. Esto podría causar daños graves
al motor.

C
CADA 500 HORAS
UM465013/S Rev.1 SR-30 303/356

Mantenimiento - Página 107


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Control y restablecimiento nivel electrolito

- Abra el capó de inspección A.


- Quite el tapón B de cada elemento y, si están
presentes los insertos especiales de control C,
asegúrese de que el nivel del electrolito llegue a A
tocar el fondo.
- Si no hay insertos especiales C, controle que el nivel
del electrolito esté al menos 10/15 mm arriba del
arista superior de las placas.
- Si fuera necesario, añada agua destilada en cantidad
útil utilizando un dosificador.
- Apriete a fondo los tapones B.

IMPORTANTE
Compruebe siempre que los tapones de purga estén
correctamente colocados y apretados. Las baterías
de bajo mantenimiento no necesitan de la misma
asistencia de las convencionales. B
C
CADA 100 HORAS
(BATERÍAS CONVENCIONALES)

CADA 250 HORAS


(BATERÍAS DE BAJO MANTENIMIENTO)

Control densidad electrolito (condición de carga)

- Abra el capó de inspección A.


- Quite el tapón B y el inserto C (si está presente) de
cada elemento.
- Introduzca un densímetro D en el interior de cada
elemento.
- Compare los valores medidos con los de la tabla B
siguiente.
- Con valores cercanos de la condición de D C
“DESCARGA”, proceda lo antes posible a restablecer
el nivel del electrolito y/o a recargar las baterías con
un cargador de baterías.

Densidad
Estado de carga
Normal Tropical
1.28 1.23 Carga correcta
1.20 1.12 Carga al 50%
Batería
1.12 1.08
descargada

CADA 250 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 304/356

Mantenimiento - Página 108


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Sustitución baterías

- Abra el capó de inspección A.


- Desconecte las baterías B mediante el interruptor
general C. A
- Afloje y desconecte todos los bornes D a partir del
negativo siguiendo con el positivo y al final con el
conectado al interruptor de baterías.
- Extraiga las baterías B agotadas de su sede y
póngalas en un contenedor específico para el
almacenamiento temporal.
- Coloque un par de baterías B nuevas en su sede.
- Vuelva a conectar los bornes D a los electrodos
respectivos siguiendo la secuencia inversa a la
de desmontaje y respetando taxativamente la
polaridad.
- Apriete los bornes D.
- Restablezca las funciones eléctricas mediante el
interruptor general C.

B D D

CUANDO NECESARIO

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 305/356

Mantenimiento - Página 109


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

INSTALACIÓN HIDRÁULICA

DEPÓSITO ACEITE HIDRÁULICO

Control nivel de aceite hidráulico

Diariamente al inicio del trabajo, compruebe el nivel del


aceite hidráulico.
La posición B del indicador A indica la condición de
nivel máximo, la posición C indica la condición de nivel
mínimo. B

ATENCIÓN A
El eventual encendido de la luz de aviso D indica un
nivel insuficiente de aceite hidráulico. Intervenga C
inmediatamente con el control y un eventual relleno.
En condiciones de funcionamiento normal respete
el plazo indicado abajo sin esperar el encendido de
la luz de aviso.

IMPORTANTE
Efectúe el control del nivel con la máquina en
configuración de trabajo sobre un terreno llano y el
aceite a temperatura ambiente. D

CADA 10 HORAS
AL INICIO DEL TRABAJO

ENCENDIDO LUZ DE AVISO


UM465013/S Rev.1 SR-30 306/356

Mantenimiento - Página 110


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Restablecimiento nivel de aceite por electrobomba

Siempre que después del control del nivel se evidencie


una insuficiencia de aceite hidráulico o haya la
necesidad de añadir completamente aceite después de
su sustitución, es necesario proveer al relleno mediante A
la electrobomba en dotación:

- Acceda al capó de inspección A.


- Extraiga el tubo flexible B de su sede.
- Coloque la extremidad de aspiración en un
contenedor preparado anteriormente.
- Apriete el botón C y manténgalo apretado hasta
alcanzar el nivel correcto.
- Compruebe el nivel.
- Vuelva a colocar el tubo B en su sede de manera que
pueda gotear en el especial tubo de goma debajo de
la torreta.

CUANDO NECESARIO

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 307/356

Mantenimiento - Página 111


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Limpieza filtro tubo electrobomba

La instalación de abastecimiento del aceite hidráulico


aplicada a la máquina está dotada de un filtro A
colocado en la extremidad del tubo de alimentación
de la electrobomba. Este filtro evita la penetración de
impurezas en el depósito. A
El filtro A debe ser limpiado periódicamente para
mantener su función inalterada. B
Aténgase a las siguientes instrucciones:

- Desenrosque el filtro A del collar roscado B.


- Ponga el filtro A en un recipiente con un detergente
común y lávelo cuidadosamente.
- Sople y seque el filtro A con un chorro de aire
comprimido (máx. 2 bar).
- Compruebe el grado de limpieza acercando una
fuente de luz detrás del filtro A.
- Vuelva a colocar el filtro A en el collar roscado B.

PELIGRO
No use nunca gasolina, solventes u otros fluidos
inflamables para la limpieza de particulares.
Utilice disolventes comerciales homologados no
inflamables y atóxicos.

CADA 250 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 308/356

Mantenimiento - Página 112


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Restablecimiento nivel de aceite por el filtro

Siempre que se evidencie una insuficiencia de aceite


hidráulico después del control del nivel o que sea A
necesario añadir aceite después de su sustitución,
aténgase a las siguientes instrucciones.

- Vaya a la zona de paso superior de la torreta y


desmonte el panel A.
- Desconecte el sensor B.
- Desenrosque la tapa C como se indica en la figura.
- Introduzca aceite hidráulico en cantidad útil
directamente por el cuerpo del filtro D.
- Compruebe el nivel alcanzado.
- Vuelva a colocar y apretar hasta el fondo la tapa del
filtro C.
- Vuelva a conectar el sensor B y monte de nuevo el
panel de protección A.

IMPORTANTE
El restablecimiento del nivel debe ser efectuado B
con la máquina en configuración de trabajo sobre
un terreno llano. Trabaje con la máxima limpieza,
evitando que suciedad e impurezas se introduzcan
en el depósito.

CUANDO NECESARIO

D
UM465013/S Rev.1 SR-30 309/356

Mantenimiento - Página 113


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Sustitución aceite hidráulico

- Colóquese debajo de la torreta cerca del depósito de


aceite hidráulico.
- Ponga un recipiente de capacidad debajo de los
tapones C. B
- Controle que las palancas B estén en la posición de
“CERRADO”.
- Quite los tapones C.
- Coloque las palancas B en la posición de “ABIERTO”
y deje salir el aceite en el recipiente.
C
C
- Lleve las palancas B a la posición de “CERRADO”.
- Coloque de nuevo los tapones C. B

DENTRO DE LAS
PRIMERAS 500 HORAS

CADA 2000 HORAS

Descarga sedimentos de condensación

- Colóquese debajo de la torreta cerca del depósito de


aceite hidráulico.
- Ponga un recipiente de capacidad debajo de los
tapones C.
- Controle que las palancas B estén en la posición de
“CERRADO”.
- Quite los tapones C.
- Coloque las palancas B en la posición de “ABIERTO”
y deje salir el aceite en el recipiente hasta que
obtenga un color uniforme, sin agua ni residuos.
- Lleve las palancas B a la posición de “CERRADO”.
- Coloque de nuevo los tapones C.

CADA 10 HORAS
AL INICIO DEL TRABAJO
UM465013/S Rev.1 SR-30 310/356

Mantenimiento - Página 114


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Sustitución elemento filtrante filtro de aceite

- Suba a la zona de paso superior de la torreta y A


desmonte el capó A.
- Desmonte el sensor B.
- Desenrosque la tapa D del filtro C como se indica en
la figura.
- Extraiga el elemento filtrante entupido del interior del
cuerpo del filtro.
- Limpie cuidadosamente el cuerpo del filtro C interno
y externamente.
- Coloque un elemento filtrante nuevo.
- Vuelva a colocar la tapa C, conecte de nuevo el
sensor B y vuelva a colocar el capó A.

ATENCIÓN
El elemento filtrante obstruido se debe sustituir. No
intente limpiar o lavar el cartucho para reutilizarlo.

ATENCIÓN
B
El eventual encendido de la luz de aviso E indica
la obstrucción del elemento filtrante. Intervenga D
inmediatamente con la sustitución. En condiciones
de funcionamiento normal, efectúe la intervención
según el plazo indicado abajo sin esperar el
encendido de la luz de aviso.

DENTRO DE LAS
PRIMERAS 50 HORAS
D
CADA 250 HORAS
C
ENCENDIDO LUZ DE AVISO

E
UM465013/S Rev.1 SR-30 311/356

Mantenimiento - Página 115


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Sustitución cartucho de purga aire

- Suba a la zona de paso superior de la torreta y


desmonte el capó A. A
- Desenrosque el cartucho B utilizando un extractor.
- Limpie cuidadosamente el racor del cartucho interno
y externamente.
- Coloque un cartucho B nuevo y apriételo
manualmente, luego vuelva a colocar el capó A.

DENTRO DE LAS
PRIMERAS 50 HORAS

CADA 250 HORAS


B
UM465013/S Rev.1 SR-30 312/356

Mantenimiento - Página 116


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CONTROL ESTANQUEIDAD RACORES Y TUBOS

PELIGRO
Tenga la máquina con el motor encendido solo durante
la observación, llevando gafas con protecciones
laterales. Intervenga en el punto localizado solo con
la máquina con el motor apagado.

Controle visualmente la presencia de posibles pérdidas


de aceite de los racores y de los tubos flexibles y
rígidos. Intervenga rápidamente siempre que se
presenten inconvenientes parecidos, procediendo a la
comprobación de que estén apretados en la manera justa
y, si es necesario, sustituyendo el particular averiado.

CADA 250 HORAS

SUSTITUCIÓN RACORES Y TUBOS FLEXIBLES

PELIGRO
La utilización de tubos flexibles no conforme con las
especificaciones técnicas SOILMEC es altamente
peligroso. El constructor SOILMEC declina
cualquier responsabilidad por daños a personas y/o
cosas debidos a la no observación de esta regla de
comportamiento.

Siempre que sea necesario sustituir racores o tubos


dañados, es oportuno tener presentes algunas reglas:

- Apriete las tuercas de sujeción en función de los


valores de los pares de torsión.
- Utilice siempre recambios originales SOILMEC que
se encuentran en las listas de recambios de primera
intervención aconsejados.
- Si le fuera imposible tener en seguida el material,
consulte el Servicio Posventa SOILMEC para pedir
las especificaciones técnicas relativas a las tuberías
que debe sustituir.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 313/356

Mantenimiento - Página 117


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CONTROL Y REGULACIÓN PRESIONES
HIDRÁULICAS DE TRABAJO

El control y la posible regulación de la presión hidráulica


de las bombas deben ser encomendados exclusivamente
a personal técnico especializado dotados de equipos e
instrumentos apropiados.
Es por lo tanto necesario ponerse en contacto con
el Servicio Posventa SOILMEC en el caso en que se
verifique un problema de este tipo.

El operador puede sólo comprobar los valores de presión


de trabajo en los manómetros digitales A presentes en
la página principal del sistema de control Drilling Mate
System.

IMPORTANTE
Para cualquier información relativa al sistema de
control Drilling Mate System, consulte el relativo
manual que acompaña la máquina.

ATENCIÓN A
No altere y no intervenga en las tomas de presión en
ningún caso.
Manténgalas constantemente limpias.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 314/356

Mantenimiento - Página 118


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CONTROL Y LIMPIEZA RADIADOR ACEITE

PELIGRO
Cuando se utiliza un dispositivo de lavado con vapor,
póngase ropa de protección. El vapor caliente puede A
causar graves lesiones personales.

- Abra al capó de inspección A.


- Controle las aletas del radiador B para comprobar la
presencia de acumulación de detritos.
- Si fuera necesario limpiar el radiador, prepare una
pistola de aire comprimido (máx. 2 bar) o una lanza
de lavado a presión o a vapor.

Limpieza con aire comprimido


- Sople el aire comprimido hacia el radiador B teniendo
cuidado de no dañar las aletas de enfriamiento.
- Elimine con un chorro de agua la suciedad que se ha
separado.

Limpieza con lanza de lavado bajo presión


- Vaporice el radiador B con un detersivo en frío y
espere unos 10 minutos. B
- Lave el radiador B con agua o vapor.

ATENCIÓN
El eventual encendido de la luz de aviso C indica un
sobrecalentamiento del aceite hidráulico. Intervenga
inmediatamente con el control y la limpieza del
radiador. En condiciones de funcionamiento
normal no espere la señalización para efectuar
las intervenciones y respete los plazos señalados
abajo.
C
ATENCIÓN
El ensuciamiento de la masa radiante depende del
ambiente exterior polvoriento y de la presencia de
trazas de aceite y combustible en la zona del motor. Se
recomienda, por lo tanto, en presencia de ambientes
muy polvorientos, de eliminar en lo posible todas las
eventuales trazas de aceite y combustible.

CADA 50 HORAS

ENCENDIDO LUZ DE AVISO


UM465013/S Rev.1 SR-30 315/356

Mantenimiento - Página 119


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

CABRESTANTES

La máquina está provista de un cabrestante A


(PRINCIPAL) de descenso controlado y de un cabrestante
B (AUXILIAR) de caída libre colocados en la parte
central de la torreta; el primero se utiliza exclusivamente
A
para guiar la barra kelly, el segundo para operaciones
de servicio.

La tabla siguiente indica la siglas de identificación que


se utilizar para distinguir los cabrestantes. B

Cabrestante Sigla
principal SW-135
auxiliar TMV2/90-2R-31TMA

A cada cabrestante está aplicada una tarjeta


de identificación que servirá para reconocerlo
inmediatamente durante las futuras llamadas de
Asistencia Técnica.
Se aconseja por lo tanto de tomar nota de los números de
referencia específicos de los cabrestantes para acelerar
posibles pedidos de Recambios originales SOILMEC.
UM465013/S Rev.1 SR-30 316/356

Mantenimiento - Página 120


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CABRESTANTE PRINCIPAL

Control y restablecimiento nivel de aceite

- Coloque el mástil en posición vertical.


- Colóquese en la zona de paso superior cerca del
cabrestante principal A.
- Ponga un recipiente debajo del tapón de nivel B
antes de desenroscar y quitar el tapón.
- Compruebe si el aceite empieza a salir.
- Si la salida de aceite es abundante, apriete el tapón
B.
- Si la salida resulta escasa o inexistente, proceda con A
el relleno.
- Vuelva a cerrar el tapón B sin apretarlo demasiado.
- Quite el tapón de purga y relleno C.
- Introduzca aceite en una cantidad útil por el orificio D
del tapón C.
- Controle el nivel aflojando el tapón B.
- Cierre el tapón B y vuelva a colocar y apretar el
tapón C.

B
CADA 250 HORAS

Sustitución aceite

- Ponga un recipiente debajo del tapón E del tubo


flexible de descarga. C
- Quite el tapón C para facilitar la salida del aceite.
- Controle que el aceite esté debajo del nivel del tapón
B antes de quitarlo.
- Quite el tapón de descarga E, deje salir completamente
el aceite y vuelva a colocar el tapón. D
- Introduzca aceite en cantidad útil por el orificio D
hasta que empiece a salir por el orificio del tapón B.
- Apriete el tapón B y vuelva a colocar y apretar el
tapón C.

DENTRO DE LAS
PRIMERAS 250 HORAS

E
CADA 1000 HORAS
UM465013/S Rev.1 SR-30 317/356

Mantenimiento - Página 121


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Engrase cojinete soporte tambor

- Vaya a la zona anterior de la máquina.


- Mediante la bomba de engrase en dotación, inyecte
grasa en cantidad útil en el engrasador A acoplado
al cojinete del soporte del tambor por el tubo B.

CADA 250 HORAS

B
UM465013/S Rev.1 SR-30 318/356

Mantenimiento - Página 122


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Control y regulación presión rodillo prensacable

- Coloque el mástil en posición vertical.


- Desenrolle completamente el cable del cabrestante
hasta que quede sólo un estrato de cable en el
tambor.
- Pare la máquina siguiendo el procedimiento
estándar.
- Vaya a la zona de paso superior cerca del cabrestante
principal A.
- Intervenga sobre el grupo tensor B que, en esta
versión específica, ajusta el rodillo del cabrestante
principal.
- Afloje la contratuerca C.
- Afloje la tuerca D.
A
- Empiece a apretar la tuerca E hasta alcanzar una
presión óptima del rodillo sobre el cable en el
tambor.
- Vuelva a apretar la tuerca D y la contratuerca C. B
- Intervenga sobre el grupo tensor B opuesto para D E
obtener la misma presión del precedente que se
puede comprobar controlando la tensión del resorte
C
F.

CADA 500 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 319/356

Mantenimiento - Página 123


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CABRESTANTE AUXILIAR

Control y restablecimiento nivel de aceite

- Coloque el mástil en posición vertical.


- Desenrolle completamente el cable del cabrestante
hasta que sea visible el tapón B del tambor.
- Colóquese en la zona de paso superior cerca del
cabrestante auxiliar A.
- Compruebe que el tapón B esté en la posición que
se indica en la figura.
- Ponga un recipiente debajo del tapón B antes de
desenroscar y quitar el tapón. A
- Compruebe si el aceite empieza a salir.
- Si la salida de aceite es abundante, apriete el tapón
B.
- Si la salida resulta escasa o inexistente, proceda con
el relleno utilizando una jeringa.
- Limpie y vuelva a apretar el tapón B después de
haber comprobado el estado de su guarnición.

CADA 250 HORAS


B

Sustitución aceite

- Compruebe que el tapón B esté en posición


vertical.
- Colóquese debajo de la torreta cerca del cabrestante
y ponga un recipiente debajo del tapón B.
- Quite el tapón B y deje salir el aceite.
- Introduzca aceite según las instrucciones del párrafo
anterior.
- Limpie y vuelva a apretar el tapón B después de
haber comprobado el estado de su guarnición.

DENTRO DE LAS
PRIMERAS 250 HORAS

CADA 1000 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 320/356

Mantenimiento - Página 124


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

MÁSTIL

ENGRASE CASQUILLOS PERNOS

Mediante la bomba de engrase A en dotación, inyecte


grasa en cantidad útil en los siguientes engrasadores.
A
- Casquillos pivote mástil
- Casquillo caballete de elevación (lado torreta)
- Casquillo caballete de elevación (lado mástil)
- Placas articulación inclinación (internas)
- Placas articulación inclinación (externas)
- Casquillos articulación elemento superior mástil
- Casquillos articulación cabeza
- Casquillos articulación elemento inferior mástil
- Casquillos articulación pie mástil
- Casquillo palanca microinterruptor

CADA 50 HORAS
UM465013/S Rev.1 SR-30 321/356

Mantenimiento - Página 125


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
ENGRASE CASQUILLOS CILINDROS

Mediante la bomba de engrase A en dotación, inyecte


grasa en cantidad útil en los siguientes engrasadores.
A
- Casquillos cilindro de levantamiento (lado mástil)
- Casquillos cilindro de levantamiento (lado torreta)
- Casquillos cilindro de inclinación (lado cinematismo)
- Casquillos cilindro de inclinación (lado torreta)
- Casquillos vástago cilindro pie mástil

CADA 50 HORAS

LIMPIEZA Y ENGRASE GUÍAS DE DESLIZAMIENTO

La limpieza y la lubricación de las guías A del mástil


es de importancia fundamental para obtener un justo
deslizamiento de la mesa rotatoria, sobretodo en fase
de subida.
Siempre que el mástil se encuentre en una posición
inclinada o de transporte, será oportuno proceder A
a la limpieza y a la lubricación de estas guías; en
cualquier caso, efectúe esta operación cada 50 horas A
en condiciones de trabajo normales o cada 10 horas
cuando se trabaja en ambientes muy polvorientos o en
condiciones pesadas.

Aténgase a las siguientes indicaciones para obtener una


buena limpieza:
- Raspe con una espátula metálica la superficie de
las guías A para eliminar trazas de grasa vieja y
suciedad.
- Lave con diluente la superficie de las guías A.
- Seque con un trapo y compruebe que no hayan
quedado restos de suciedad.
- Aplique con una espátula una capa de grasa en toda
la superficie de las guías A.

CADA 10-50 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 322/356

Mantenimiento - Página 126


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
POLEAS

Control desgaste

Las informaciones genéricas relativas a este tipo de


operación se encuentran en el capítulo “Especificaciones
técnicas de referencia” de este manual.
En cualquier caso, respete el intervalo específico de
intervención indicado abajo ya que cada polea aplicada
a la máquina tiene un plazo de ejecución en función de
las horas de utilización.

CADA 250 HORAS

Lubricación
Mediante la bomba de engrase A en dotación, inyecte
grasa en cantidad útil en los engrasadores de las
A
siguientes poleas:

- Poleas cable cabrestante principal


- Poleas cable cabrestante auxiliar
- Poleas de reenvío cable principal.

CADA 100 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 323/356

Mantenimiento - Página 127


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Sustitución

PELIGRO
Para las operaciones de eslingaje, sujeción o
levantamiento, utilice exclusivamente equipos
homologados y de capacidad adecuada.

PELIGRO
Trabajar siendo consciente de estar usando
poleas gastadas y/o dañadas es muy peligroso.
Sustituya inmediatamente la polea gastada y/o
dañada. El constructor SOILMEC declina cualquier A
responsabilidad por daños a personas y/o cosas
debidos al uso de poleas gastadas y/o dañadas.

Todas las poleas de reenvío aplicadas sobre el mástil


están instaladas en el grupo de reenvío cables A y en
la cabeza B.

Si se evidencia un consumo acentuado de una o


más poleas, es oportuno atenerse a las siguientes
indicaciones:

- Prepare el extractor C en dotación.


- Coloque el mástil en posición horizontal.
- Vuelque la cabeza B y fíjela mediante la cadena en B
dotación.
- Mediante una escalera o una plataforma, acceda a
la polea que se debe sustituir colocándose en una
posición cómoda.
- Afloje o quite completamente el cable que pasa por
la polea.
- Fije la polea con un sistema adecuado de C
levantamiento y soporte.
- Quite el dispositivo de bloqueo de la polea y
desmóntela utilizando el extractor C.
- Coloque una polea nueva.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 324/356

Mantenimiento - Página 128


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CONTROL Y AJUSTE JUEGO ARTICULACIÓN
MÁSTIL

Durante la vida de la máquina, el juego entre el pivote A


y la parte interna B del mástil puede aumentar.
En el caso en que se evidencie un juego acentuado, B A
será necesario proceder con la regulación.
C
- Afloje las contratuercas C. C
- Apriete con cuidado los tornillos D hasta eliminar el
juego.
- Vuelva a colocar las contratuercas C.

ATENCIÓN
D
D
No apriete demasiado los tornillos y compruebe
el movimiento correcto del mástil accionando los
cilindros de inclinación.

DENTRO DE LAS
PRIMERAS 500 HORAS

CADA 2000 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 325/356

Mantenimiento - Página 129


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

CABLES

CONTROL DESGASTE

Las informaciones genéricas relativas a este tipo de


operación se encuentran en el capítulo “Especificaciones
técnicas de referencia” de este manual.
En cualquier caso, respete el intervalo específico de
intervención indicado abajo ya que cada cable aplicado
a la máquina tiene un plazo de ejecución en función de
las horas de utilización.

CADA 10 HORAS

LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN

Las informaciones genéricas relativas a este tipo de


operación se encuentran en el capítulo “Especificaciones
técnicas de referencia” de este manual.
En cualquier caso, respete el intervalo específico de
intervención indicado abajo ya que cada cable aplicado
a la máquina tiene un plazo de ejecución en función de
las horas de utilización.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 326/356

Mantenimiento - Página 130


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
SUSTITUCIÓN

Cable cabrestante principal

PELIGRO
Utilice exclusivamente cables originales SOILMEC
correspondientes a la norma ISO 4309. SOILMEC
Spa declina cualquier responsabilidad por daños a
personas y/o cosas debidos a la no observación de
esta regla de comportamiento.

PELIGRO A
Antes de llevar el mástil de la posición vertical a la
horizontal es necesario desmontar completamente
los elementos funcionales de la máquina,
como se describe en detalle en la Sección C
“FUNCIONAMIENTO Y USO”. 3
Está absolutamente prohibido proceder con el 2
desplazamiento del mástil en condiciones de
máquina equipada.
SOILMEC Spa declina cualquier responsabilidad
por daños a personas y/o cosas debidos a la no
observación de esta regla de comportamiento.

La figura indica el paso del cable B enrollado en el


relativo cabrestante A y pasante por la polea 1 del grupo
de reenvío cables y las poleas 2-3 de la cabeza.

En el caso en que sea necesario sustituir el cable B,


aténgase a las siguientes indicaciones:
1
- Quite los siguientes elementos de la máquina si
están instalados:
herramienta, vástago kelly y elemento de rotación.
- Con el mástil en posición vertical, ponga en marcha
el motor diesel y manténgalo a un régimen de
revoluciones mínimo.

C B
UM465013/S Rev.1 SR-30 327/356

Mantenimiento - Página 131


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
- Baje completamente la mesa rotatoria C y coloque el
mástil en posición horizontal.
- Coloque una bobina D vacía en el enrollador E
y empiece a enrollar manualmente el cable B
D
desconectado del elemento de rotación.
- Contemporáneamente desde el puesto de mando
empiece a desenrollar el cable B hasta que en el E
tambor del cabrestante A no queden más estratos.
- Vaya a la zona de paso y desconecte el extremo del
cable B del dispositivo de bloqueo F del cabrestante
A.
- Enrolle completamente el cable B en la bobina D
haciéndolo salir de las poleas 1-2-3.
- Desmonte la bobina D del enrollador E.
- Prepare un cable B nuevo que puede ser entregado
por el Servicio Posventas SOILMEC en bobinas (G)
o en rollos (H).
- Coloque la bobina vacía G en el enrollador E e
introduzca el extremo del cable B en las poleas 3-2-
1.
- Introduzca el extremo del cable B en el dispositivo
de bloqueo F del cabrestante principal.
- Empiece a enrollar el cable B accionando el F
cabrestante A hasta liberar la bobina G o hasta el
desenrollado completo del rollo H.
- Coloque el mástil en la posición vertical.
- Instale de nuevo el elemento de rotación, el vástago
kelly y la herramienta.
- Compruebe visualmente el paso y el movimiento
correcto del cable B.

ATENCIÓN G
El desenrollado y el enrollado de los cables son
operaciones de rutina para este tipo de máquinas.
Es por lo tanto necesario disponer de herramientas
apropiadas que se deben mantener en dotación con
la máquina en la zona de trabajo, con el fin de no
dañar los cables durante su manipulación. SOILMEC
Spa se reserva el derecho de rechazar posibles
reclamaciones relativas al estado de conservación
de cables nuevos en el caso en que se compruebe
inobservancia en el correcto uso de los mismos.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 328/356

Mantenimiento - Página 132


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Cable cabrestante auxiliar

PELIGRO
Utilice exclusivamente cables originales SOILMEC
correspondientes a la norma ISO 4309. SOILMEC
Spa declina cualquier responsabilidad por daños a
personas y/o cosas debidos a la no observación de
esta regla de comportamiento.

PELIGRO
Antes de llevar el mástil de la posición vertical a la
horizontal es necesario desmontar completamente A
los elementos funcionales de la máquina,
como se describe en detalle en la Sección C
“FUNCIONAMIENTO Y USO”.
Está absolutamente prohibido proceder con el
desplazamiento del mástil en condiciones de 3 2
máquina equipada. 1
SOILMEC Spa declina cualquier responsabilidad
por daños a personas y/o cosas debidos a la no
observación de esta regla de comportamiento.

La figura indica el paso del cable B enrollado en el


relativo cabrestante A y pasante por las poleas 1-2-3 de
la cabeza del mástil.

En el caso en que sea necesario sustituir el cable B,


aténgase a las siguientes indicaciones:

- Ponga en marcha el motor diesel y manténgalo a un


régimen de revoluciones mínimo.
- Desmonte cualquier elemento de la máquina para
consentir la bajada del mástil.
- Coloque el mástil en posición horizontal.

B
UM465013/S Rev.1 SR-30 329/356

Mantenimiento - Página 133


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
- Desmonte el contrapeso del extremo del cable.
- Coloque una bobina C vacía en el enrollador D y
empiece a enrollar manualmente el cable B.
- Contemporáneamente desde el puesto de mando
C
empiece a desenrollar el cable B hasta que en el
tambor del cabrestante A no queden más estratos.
- Vaya a la zona de paso y desconecte el extremo D
del cable B del dispositivo de bloqueo G del
cabrestante.
- Enrolle completamente el cable B en la bobina C
haciéndolo salir de las poleas 1-2-3 y del platillo
colocado debajo de la polea.
- Desmonte la bobina C del enrollador D.
- Prepare un cable B nuevo que puede ser entregado
por el Servicio Posventas SOILMEC en bobinas (E)
o en rollos (F).
- Coloque la bobina E en el enrollador D e introduzca
el extremo del cable B en el platillo y en las poleas
3-2-1.
- Siga desenrollando manualmente el cable B nuevo
hasta alcanzar la zona de los cabrestantes.
- Introduzca el extremo del cable B en el dispositivo
de bloqueo G del cabrestante A. G
- Bloquee el cable B.
- Empiece a enrollar el cable B accionando el
cabrestante A hasta liberar la bobina E o hasta el
desenrollado completo del rollo F.
- Recoge el extremo con ojal y vuelva a colocar el
contrapeso .
- Vuelva a colocar el mástil en posición vertical.

ATENCIÓN E
El desenrollado y el enrollado de los cables son
operaciones de rutina para este tipo de máquinas.
Es por lo tanto necesario disponer de herramientas
apropiadas que se deben mantener en dotación con
la máquina en la zona de trabajo, con el fin de no
dañar los cables durante su manipulación. SOILMEC
Spa se reserva el derecho de rechazar posibles
reclamaciones relativas al estado de conservación
de cables nuevos en el caso en que se compruebe
inobservancia en el correcto uso de los mismos.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 330/356

Mantenimiento - Página 134


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CONTROL SUJECIÓN EXTREMOS CABLES SOBRE
LOS CABRESTANTES

A - Con tensor con grapas exteriores


(cabrestante principal)
A

B - Con terminal en cuña B


(cabrestante auxiliar)

Compruebe periódicamente que los dispositivos de


bloqueo sean perfectamente eficientes teniendo en
cuenta, en cualquier caso, que el tiro del cable no se
efectúa nunca directamente en el punto de bloqueo.

CADA 250 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 331/356

Mantenimiento - Página 135


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

MESA ROTATORIA

REDUCTOR DE BASE

Control y restablecimiento nivel de aceite

- Con el mástil en posición vertical, baje completamente


la mesa rotatoria.
- Desenrosque lentamente el tapón colocado en la
parte frontal del reductor de base.
A
Verifique si empieza a salir aceite por el orificio del
tapón.
- Si es necesario, restablezca el nivel.
- Quite el tapón A e introduzca aceite hasta que
empiece a salir del orificio del tapón del nivel.
- Vuelva a colocar y a apretar los tapones.

CADA 250 HORAS

Sustitución aceite

- Con el mástil en posición vertical, baje completamente


la mesa rotatoria.
- Coloque uno o más recipientes debajo del tapón de
descarga B.
- Quite el tapón de nivel A y el tapón de purga C para
facilitar la salida del aceite.
- Quite el tapón B y deje salir el aceite usado.
- Vuelva a colocar el tapón B después de haberlo B
limpiado con cuidado.
- Introduzca aceite en cantidad suficiente por el orificio
del tapón A y vuelva a colocar el tapón.
- Compruebe el nivel de aceite.
- Vuelva a colocar y a apretar el tapón de purga C.

DENTRO DE LAS C
PRIMERAS 250 HORAS

CADA 1000 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 332/356

Mantenimiento - Página 136


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
MOTORREDUCTOR INFERIOR

IMPORTANTE
El motorreductor inferior solo se encuentra en la
versión sin cambio.

Control y restablecimiento nivel de aceite


C
- Con el mástil en posición vertical, baje completamente
la mesa rotatoria.
- Desenrosque lentamente el tapón de nivel E del
motorreductor A. B
- Verifique si empieza a salir aceite por el orificio del
tapón.
- Si es necesario, restablezca el nivel.
- Quite el tapón de purga C. A
- Introduzca aceite en cantidad suficiente por el orificio
del tapón E hasta que empiece a salir por el mismo.
- Vuelva a colocar y a apretar los tapones C y E.

CADA 250 HORAS

Sustitución aceite

- Quite el tapón de purga C para facilitar la salida del


aceite.
- Ponga un recipiente debajo del orificio de descarga
antes de desenroscar el tapón B.
- Deje salir completamente el aceite y vuelva a colocar C
el tapón B.
- Introduzca aceite en cantidad suficiente por el orificio E
del tapón E hasta que empiece a salir por el mismo.
- Vuelva a colocar y a apretar los tapones C y E.

B
DENTRO DE LAS
PRIMERAS 250 HORAS

CADA 1000 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 333/356

Mantenimiento - Página 137


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
SUSTITUCIÓN FILTRO DE ACEITE SISTEMA DE
LUBRICACIÓN MESA ROTATORIA

- Con el mástil en posición vertical, baje completamente


la mesa rotatoria.
- Coloque un recipiente para recoger eventuales
pérdidas de aceite lubricante.
- Afloje antes el cartucho A mediante un extractor,
después quítelo completamente con las manos.
- Limpie con cuidado la superficie alrededor de la
cabeza del grupo filtrante comprobando que no haya
trazas del retén del viejo cartucho.
- Lubrique con aceite limpio el retén del nuevo
cartucho.
- Rellene el nuevo cartucho con aceite limpio antes A
de colocarlo y apretarlo manualmente hasta que su
retén se apoye sobre la cabeza.
- Dé otra media vuelta con el extractor.
- A la primera puesta en marcha de la mesa
rotatoria, controle que no hayan pérdidas de aceite
lubricante.

DENTRO DE LAS PRIMERAS


50 HORAS
CADA 250 HORAS

AJUSTE INTERRUPTORES DE FLUJO SISTEMA DE


LUBRICACIÓN MESA ROTATORIA

- Para regular el flujo de aceite lubricante en el


interior del reductor de base y del motorreductor
superior, actúe en los pomos de ajuste A y B de los
interruptores de flujo del sistema de lubricación.

CUANDO NECESARIO A
UM465013/S Rev.1 SR-30 334/356

Mantenimiento - Página 138


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
PATINES DE DESLIZAMIENTO

Control desgaste

El deslizamiento de la mesa rotatoria a lo largo de las


guías del mástil está garantizado por los patines de guía
A-B-C.
Los patines A-B-C sufren un desgaste más o menos
acentuado en función de la regularidad de lubricación de
las guías del mástil.
Es por lo tanto necesario poner particular cuidado al B
A
control de la limpieza de las guías y comprobar cada 500
horas el grado de deslizamiento de los patines A-B-C.
La vida funcional de cada conjunto de patines varía
desde un mínimo de 1000 horas hasta un máximo
de 2000 horas. Después de este plazo, es necesario
C
sustituirlos.

CADA 500 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 335/356

Mantenimiento - Página 139


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
Sustitución

En el caso en que sea necesario sustituir los patines de


guía, aténgase a las siguientes indicaciones:

- Coloque el mástil en posición vertical dejando un


espacio adecuado por debajo para extraer fácilmente
la mesa rotatoria E de las guías del mástil.
- Fije la mesa rotatoria E enganchando el cable
de servicio F a los puntos D previstos por el
constructor.
- Tense el cable F.
- Alce lentamente la mesa rotatoria E hasta que el D
perno de sujeción del cilindro pull-down sea visible D
a través del agujero del mástil.
- Compruebe que el cable F esté bien tensado.
- Afloje los tornillos, desmonte la plaquita de retención
y extraiga el perno de sujeción del cilindro pull-down
con un extractor.
- Quite los tampones de apoye G.
- Alce lentamente la mesa rotatoria E y extráigala de
las guías del mástil y del vástago kelly.
- Coloque la mesa rotatoria E sobre una paleta de
madera preparada anteriormente.
- Quite todos los patines A-B-C.
- Coloque un conjunto de patines nuevos A-B-C.
- Lubrique las superficies de los patines A-B-C con
grasa.
- Vuelva a colocar la mesa rotatoria E debajo del mástil
en correspondencia de las guías del mástil.
- Alce lentamente la mesa rotatoria E.
- Introduzca el vástago kelly.
- Alinee el agujero del mástil con el agujero del F
perno.
- Vuelva a colocar el perno, la plaquita y los tornillos.
- Alce ligeramente la mesa rotatoria E y vuelva a
colocar los tampones de apoyo G.

CUANDO NECESARIO
UM465013/S Rev.1 SR-30 336/356

Mantenimiento - Página 140


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

ENGRASE DEL MANGUITO INTERNO

Para el engrase del manguito interno, aténgase a las


siguientes indicaciones:

- Prepare la bomba de engrase A en dotación.


A
- Limpie internamente el manguito B eliminando la
suciedad acumulada con un trapo y diluente.
- Inyecte grasa en cantidad útil en todos los
engrasadores C presentes en el interior del manguito
B.

CADA 1000 HORAS


B

C
UM465013/S Rev.1 SR-30 337/356

Mantenimiento - Página 141


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

BARRA TELESCÓPICA KELLY

LUBRICACIÓN ELEMENTO DE ROTACIÓN

Utilizando la bomba de engrase A en dotación, inyecte


grasa en cantidad útil en el engrasador B.
A

CADA 50 HORAS

B
UM465013/S Rev.1 SR-30 338/356

Mantenimiento - Página 142


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
LUBRICACIÓN CABEZA DE GUÍA KELLY

Mediante la bomba de engrase en dotación, inyecte grasa


en cantidad útil en siguientes los engrasadores:

A - Corona de giro

B - Pernos patines de guía

A
CADA 50 HORAS

CONTROL DESGASTE PATINES DE GUÍA

Los patines de guía A-B-C sufren un consumo más o


menos acentuado en relación al uso de la máquina; este
inconveniente se produce más frecuentemente si las A
guías del mástil no se lubrican con regularidad.
Las primeras señales de deterioración son una ligera
desalineación y una vibración acentuada.

B C

CADA 500 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 339/356

Mantenimiento - Página 143


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
SUSTITUCIÓN PATINES DE GUÍA

La sustitución de los patines A-B-C es posible sólo


después del desmontaje de la barra telescópica (kelly).

Aténgase a las siguientes indicaciones:

- Quite el pasador E y la arandela F.


- Quite el perno G.
- Desmonte el soporte H.
- Quite los tornillos L y desmonte los patines
deteriorados A-B.
- Coloque patines nuevos A-B y vuelva a colocar
todos los tornillos L.
- Vuelva a colocar el soporte H y el perno G.
- Quite los tornillos M. D
- Desmonte los patines deteriorados C y bloquéelos L
en posición con los tornillos M.
G
C A
M
E
F H
CUANDO NECESARIO L
B

CADA 1000 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 340/356

Mantenimiento - Página 144


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
CONTROL Y LAVADO ELEMENTOS TELESCÓPICOS
BARRA KELLY

PELIGRO
Cuando se utiliza un dispositivo de lavado con vapor,
póngase ropa de protección. El vapor caliente puede
causar graves lesiones personales.
A
La limpieza de los elementos telescópicos de la barra
kelly es de una importancia fundamental. A
Cada vez que se termina una perforación es necesario
proceder al lavado introduciendo el dispositivo de
lavado bajo presión en las hendiduras A. Esta operación
eliminará completamente la tierra acumulada.

CADA 10 HORAS
UM465013/S Rev.1 SR-30 341/356

Mantenimiento - Página 145


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL

HERRAMIENTAS

CONTROL DESGASTE

Es necesario proveer a un control periódico visivo de la


herramienta aplicada al vástago telescópico y comprobar
su buen estado.

Las herramientas detalladas a continuación son las


utilizadas más frecuentemente.

Barrena de perforación

- Compruebe el estado de los dientes A. A B


- Compruebe la superficie B a lo largo de la barrena.
- Compruebe la broca C. C

Barrena de perforación para rocas

- Compruebe el estado de los dientes D.


- Compruebe la superficie E a lo largo de la barrena.
F E
- Compruebe la broca F.

Bucket

- Compruebe el estado de los dientes G.


- Compruebe las bisagras H.

H
Si al control se evidencia un consumo excesivo, sustituya
la herramienta lo antes posible.

CADA 100 HORAS


UM465013/S Rev.1 SR-30 342/356

Mantenimiento - Página 146


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
ESPAÑOL
LIMPIEZA Y LAVADO

PELIGRO
Cuando se utiliza un dispositivo de lavado con vapor,
póngase ropa de protección. El vapor caliente puede
causar graves lesiones personales

Al terminar las operaciones de perforación, limpie las


herramientas eliminando cualquier acumulación de
tierra. Limpie cuidadosamente la zona de los dientes y
el punto de acoplamiento al vástago telescópico.

CADA 10 HORAS
UM465013/S Rev.1 SR-30 343/356

ESPAÑOL

Sección E
SISTEMA DIAGnÓSTICO CUMMINS
UM465013/S Rev.1 SR-30 344/356

Sistema Diágnostico Cummins - Página 


ÍNDICE DE SECCIÓN
ESPAÑOL

Índice de Sección

SISTEMA DIAGNÓSTICO MOTOR.........................................................................3


LISTA ALARMAS...........................................................................................................................4
UM465013/S Rev.1 SR-30 345/356

Sistema Diagnóstico Cummins - Página 


LISTA ALARMAS
ESPAÑOL

SISTEMA DIAGNÓSTICO MOTOR


Como ya ilustrado en la sección C, en caso de alarmas
TOUCH
del motor se enciende el testigo A y el sistema de control SCREEN
DMS visualiza los identificadores de las alarmas.
En el caso en que el DMS fuera dañado, el operador A
puede utilizar el botón A para identificar la alarma en
función de los parpadeos y pausas del testigo integrado.
La secuencia de parpadeos es precedida y seguida por
un parpadeo de aviso.

Ejemplo:
• Secuencia de parpadeo código de alarma 244
parpadeo de aviso inicio secuencia;

2 2 parpadeos con pausa de unos 2 segundos;

4 4 parpadeos con pausa de unos 2 segundos;

4 4 parpadeos con pausa de unos 2 segundos;

parpadeo de aviso final secuencia;

Al identificar el código de alarma, consulte la tabla


siguiente para la explicación del problema.
UM465013/S Rev.1 SR-30 346/356

Sistema Diagnóstico Cummins - Página 


LISTA ALARMAS
ESPAÑOL

LISTA ALARMAS

Cód. SPN FMI Col. Descripción SPN Cód.


Descripción Cummins
Error J1939 J1939 Testigo J1939 Parp.
Gobernador motor - Avería interna grave -
111 629 12 Rojo Gobernador #1 111
Dispositivo o componente defectuoso
Circuito sensor posición/velocidad motor
Cód. Sistema - pérdida de ambas señales del sensor
115 612 2 Rojo 115
Diagnóstico #2 de arranque motor - Datos incoherentes,
obsoletos o inexactos
Circuito sensor presión colector de admisión
Presión de
122 102 3 Amarillo - Tensión superior al valor normal, o 122
admisión
cortocircuito alto
Circuito sensor presión colector de
Presión de
123 102 4 Amarillo admisión - Tensión inferior al valor normal, o 123
admisión
cortocircuito bajo
Circuito sensor posición palanca o pedal
Posición pedal
131 91 3 Rojo acelerador - Tensión superior al valor normal, 131
acelerador
o cortocircuito alto
Circuito sensor posición palanca o pedal
Posición pedal
132 91 4 Rojo acelerador - Tensión inferior al valor normal, 132
acelerador
o cortocircuito bajo
Circuito sensor posición palanca o pedal
133 974 3 Rojo Acelerador remoto acelerador remoto - Tensión superior al valor 133
normal, o cortocircuito alto
Circuito sensor posición palanca o pedal
134 974 4 Rojo Acelerador remoto acelerador remoto - Tensión inferior al valor 134
normal, o cortocircuito bajo
Presión aceite Circuito sensor presión aceite motor - Tensión
135 100 3 Amarillo 135
motor superior al valor normal, o cortocircuito alto
Presión aceite Circuito sensor presión aceite motor - Tensión
141 100 4 Amarillo 141
motor inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
Presión aceite Baja presión aceite - Dato válido pero inferior
143 100 18 Amarillo 143
motor a alcance útil - Alarma de gravedad media
Circuito sensor temperatura refrigerante
Temperatura
144 110 3 Amarillo - Tensión superior al valor normal, o 144
refrigerante
cortocircuito alto
Circuito sensor temperatura refrigerante -
Temperatura
145 110 4 Amarillo Tensión inferior al valor normal, o cortocircuito 145
refrigerante
bajo
Alta temperatura refrigerante - Dato válido
Temperatura
146 110 16 Amarillo pero superior a alcance útil - Alarma de 146
refrigerante
gravedad media
Circuito sensor posición palanca o pedal
Posición pedal
147 91 1 Rojo acelerador - Frecuencia, ancho o periodo de 147
acelerador
impulso anormal
Circuito sensor posición palanca o pedal
Posición pedal
148 91 0 Rojo acelerador - Frecuencia, ancho o periodo de 148
acelerador
impulso anormal
Temperatura Baja temperatura refrigerante - Dato válido
151 110 0 Rojo 151
refrigerante pero superior a alcance útil - Alarma grave
UM465013/S Rev.1 SR-30 347/356

Sistema Diagnóstico Cummins - Página 


LISTA ALARMAS
ESPAÑOL

Cód. SPN FMI Col. Descripción SPN Cód.


Descripción Cummins
Error J1939 J1939 Testigo J1939 Parp.
Circuito sensor temperatura colector de
Temp. colector de
153 105 3 Amarillo admisión - Tensión superior al valor normal, 153
admisión #1
o cortocircuito alto
Circuito sensor temperatura colector de
Temp. colector de
154 105 4 Amarillo admisión - Tensión inferior al valor normal, o 154
admisión #1
cortocircuito bajo
Alta temperatura aire colector de admisión
Temp. colector de
155 105 0 Rojo - Dato válido pero superior a alcance útil - 155
admisión #1
Alarma grave
Circuito tensión alimentación sensores
187 1080 4 Amarillo Alimentación 5Vcc #2 - Tensión inferior al valor normal, o 187
cortocircuito bajo
Circuito sensor nivel refrigerante - Tensión
195 111 3 Amarillo Nivel refrigerante 195
superior al valor normal, o cortocircuito alto
Circuito sensor nivel refrigerante - Tensión
196 111 4 Amarillo Nivel refrigerante 196
inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
Nivel refrigerante - Dato válido pero inferior
197 111 18 Amarillo Nivel refrigerante 197
a alcance útil - Alarma de gravedad media
Grabado códigos diagnóstico auxiliar -
211 1484 31 Ningún Fallo J1939 211
Condición presente
Circuito sensor temperatura aceite motor
212 175 3 Amarillo Temperatura aceite 1 - Tensión superior al valor normal, o 212
cortocircuito alto
Circuito sensor temperatura aceite motor
213 175 4 Amarillo Temperatura aceite 1 - Tensión inferior al valor normal, o 213
cortocircuito bajo
Temperatura aceite motor - Dato válido pero
214 175 0 Rojo Temperatura aceite 214
superior a alcance útil - Alarma grave
Presión Circuito sensor presión barométrica - Tensión
221 108 3 Amarillo 221
barométrica superior al valor normal, o cortocircuito alto
Presión Circuito sensor presión barométrica - Tensión
222 108 4 Amarillo 222
barométrica inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
Circuito tensión alimentación sensores
227 1080 3 Amarillo Alimentación 5Vcc #2 - Tensión superior al valor normal, o 227
cortocircuito alto
Presión Circuito sensor presión refrigerante - Tensión
231 109 3 Amarillo 231
refrigerante superior al valor normal, o cortocircuito alto
Presión Circuito sensor presión refrigerante - Tensión
232 109 4 Amarillo 232
refrigerante inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
Presión refrigerante - Dato válido pero
Presión
233 109 18 Amarillo inferior a alcance útil - Alarma de gravedad 233
refrigerante
media
Alta velocidad motor - Dato válido pero
234 190 0 Rojo Velocidad motor 234
superior a alcance útil - Alarma grave
Bajo nivel refrigerante - Dato válido pero
235 111 1 Rojo Nivel refrigerante 235
inferior a alcance útil - Alarma grave
Ingreso externo velocidad (sincronización
Ingreso externo
237 644 2 Amarillo unidad múltiple) - Datos incoherentes, 237
velocidad
obsoletos o inexactos
UM465013/S Rev.1 SR-30 348/356

Sistema Diagnóstico Cummins - Página 


LISTA ALARMAS
ESPAÑOL

Cód. SPN FMI Col. Descripción SPN Cód.


Descripción Cummins
Error J1939 J1939 Testigo J1939 Parp.
Circuito tensión de alimentación sensores
Cód. diagnóstico
238 611 4 Amarillo #3 - Tensión inferior al valor normal, o 238
#1
cortocircuito bajo
Velocidad
Circuito sensor velocidad vehículo - Datos
241 84 2 Amarillo vehículos de 241
incoherentes, obsoletos o inexactos
ruedas
Velocidad Circuito sensor velocidad vehículo -
242 84 10 Amarillo vehículos de Detectada alteración - Ritmo de cambio 242
ruedas anormal
Controlador salida
Circuito de control ventilador - Tensión
245 647 4 Amarillo acoplamiento 245
inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
ventilador
Circuito sensor temperatura ambiente
Temperatura
249 171 3 Amarillo - Tensión superior al valor normal, o 249
ambiente
cortocircuito alto
Circuito sensor temperatura ambiente -
Temperatura
256 171 4 Amarillo Tensión inferior al valor normal, o cortocircuito 256
ambiente
bajo
Temperatura combustible motor - Dato
Temperatura
261 174 16 Amarillo válido pero superior a alcance útil - Alarma 261
combustible
de gravedad media
Circuito sensor 1 temperatura combustible
Temperatura
263 174 3 Amarillo motor - Tensión superior al valor normal, o 263
combustible
cortocircuito alto
Circuito sensor 1 temperatura combustible
Temperatura
265 174 4 Amarillo motor - Tensión inferior al valor normal, o 265
combustible
cortocircuito bajo
Presión de
Circuito sensor presión combustible - Datos
268 94 2 Amarillo descarga 268
incoherentes, obsoletos o inexactos
combustible
Grupo
Circuito electroválvula alta presión
presurización
271 1347 4 Amarillo combustible - Tensión inferior al valor normal, 271
bomba combustible
o cortocircuito bajo
#1
Grupo
Circuito electroválvula alta presión
presurización
272 1347 3 Amarillo combustible - Tensión superior al valor 272
bomba combustible
normal, o cortocircuito alto
#1
Grupo
Elemento de bombeo combustible (anterior)
presurización
275 1347 7 Amarillo - Reacción no correcta sistema mecánico o 275
bomba combustible
fuera regulación
#1
Grupo
Electroválvula alta presión combustible #1
presurización
281 1347 7 Amarillo - Reacción no correcta sistema mecánico o 281
bomba combustible
fuera regulación
#1
Circuito alimentación sensor posición/
Alimentación
284 1043 4 Amarillo velocidad motor (cigüeñal) - Tensión inferior 284
sensor interno
al valor normal, o cortocircuito bajo
UM465013/S Rev.1 SR-30 349/356

Sistema Diagnóstico Cummins - Página 


LISTA ALARMAS
ESPAÑOL

Cód. SPN FMI Col. Descripción SPN Cód.


Descripción Cummins
Error J1939 J1939 Testigo J1939 Parp.
Enlace datos SAE Error tiempo límite PGN multiplexión SAE
285 639 9 Amarillo 285
J1939 J1939 - Flujo de actualización anormal
Enlace datos SAE Error configuración multiplexión SAE J1939
286 639 13 Amarillo 286
J1939 - Fuera calibración
Error sistema sensor palanca o pedal
Posición pedal
287 91 19 Rojo acelerador multiplexión SAE J1939 - 287
acelerador
Recibidos datos de red no correctos
Error sistema sensor palanca o pedal
288 974 19 Rojo Acelerador remoto acelerador remoto multiplexión SAE J1939 288
- Recibidos datos de red no correctos
Circuito ingreso sensor auxiliar temperatura
293 441 3 Amarillo Temperatura OEM #1 - Tensión superior al valor normal, o 293
cortocircuito alto
Circuito ingreso sensor auxiliar temperatura
294 441 4 Amarillo Temperatura OEM #1 - Tensión inferior al valor normal, o 294
cortocircuito bajo
Presión Circuito sensor presión barométrica - Datos
295 108 2 Amarillo 295
barométrica incoherentes, obsoletos o inexactos
Ingreso sensor auxiliar presión 1 -
296 1388 14 Rojo Presión auxiliar 296
Instrucciones específicas
Circuito ingreso sensor auxiliar presión
297 1388 3 Amarillo Presión auxiliar #2 - Tensión superior al valor normal, o 297
cortocircuito alto
Circuito ingreso sensor auxiliar presión
298 1388 4 Amarillo Presión auxiliar #2- Tensión inferior al valor normal, o 298
cortocircuito bajo
Alimentación reloj Falta alimentación reloj de tiempo real -
319 251 2 Manten. 319
de tiempo real Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
Circuito cilindro solenoide inyector #1 -
Cilindro inyector
322 651 5 Amarillo Corriente por debajo del valor normal, o 322
#01
circuito abierto
Circuito cilindro solenoide inyector #5 -
Cilindro inyector
323 655 5 Amarillo Corriente por debajo del valor normal, o 323
#05
circuito abierto
Circuito cilindro solenoide inyector #3 -
Cilindro inyector
324 653 5 Amarillo Corriente por debajo del valor normal, o 324
#03
circuito abierto
Circuito cilindro solenoide inyector #6 -
Cilindro inyector
325 656 5 Amarillo Corriente por debajo del valor normal, o 325
#06
circuito abierto
Circuito cilindro solenoide inyector #2 -
Cilindro inyector
331 652 5 Amarillo Corriente por debajo del valor normal, o 331
#02
circuito abierto
Circuito cilindro solenoide inyector #4 -
Cilindro inyector
332 654 5 Amarillo Corriente por debajo del valor normal, o 332
#04
circuito abierto
Temperatura Circuito sensor temperatura refrigerante -
334 110 2 Amarillo 334
refrigerante Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
UM465013/S Rev.1 SR-30 350/356

Sistema Diagnóstico Cummins - Página 


LISTA ALARMAS
ESPAÑOL

Cód. SPN FMI Col. Descripción SPN Cód.


Descripción Cummins
Error J1939 J1939 Testigo J1939 Parp.
Controlador de Circuito controlador de relés accesorios
338 1267 3 Amarillo relés accesorios vehículo corte ralentí - Tensión superior al 338
vehículo valor normal, o cortocircuito alto
Controlador de Circuito controlador de relés accesorios
339 1267 4 Amarillo relés accesorios vehículo corte ralentí - Tensión inferior al 339
vehículo valor normal, o cortocircuito bajo
Memoria Pérdida datos módulo de control motor -
341 630 2 Amarillo 341
calibración Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
Memoria Incompatibilidad códigos calibración
342 630 13 Rojo 342
calibración electrónica - Fuera calibración
Fallo hardware interno módulo de
343 629 12 Amarillo Gobernador #1 control motor - Dispositivo o componente 343
defectuoso
Alimentación inyectores - Dispositivo o
351 629 12 Amarillo Gobernador #1 351
componente defectuoso
Circuito tensión de alimentación sensores
352 1079 4 Amarillo Alimentación 5Vcc #1 - Tensión inferior al valor normal, o 352
cortocircuito bajo
Circuito tensión de alimentación sensores
386 1079 3 Amarillo Alimentación 5Vcc #1 - Tensión superior al valor normal, o 386
cortocircuito alto
Circuito sensor posición palanca o pedal
Alimentación
387 1043 3 Amarillo acelerador - Tensión superior al valor normal, 387
sensor interno
o cortocircuito alto
Presión aceite Baja presión aceite - Dato válido pero inferior
415 100 1 Rojo 415
motor a alcance útil - Alarma grave
Alto nivel de agua en combustible - Dato
Indicador agua en
418 97 15 Manten. válido pero superior a alcance útil - Alarma 418
combustible
de gravedad baja
Nivel refrigerante - Datos incoherentes,
422 111 2 Amarillo Nivel refrigerante 422
obsoletos o inexactos
Temperatura aceite motor - Datos
425 175 2 Amarillo Temperatura aceite 425
incoherentes, obsoletos o inexactos
Indicador agua en Circuito sensor agua en combustible - Tensión
428 97 3 Amarillo 428
combustible superior al valor normal, o cortocircuito alto
Indicador agua en Circuito sensor agua en combustible - Tensión
429 97 4 Amarillo 429
combustible inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
Circuito validación ralentí palanca o pedal
Interruptor ralentí
431 558 2 Amarillo acelerador - Datos incoherentes, obsoletos 431
pedal acelerador
o inexactos
Interruptor ralentí Circuito validación ralentí palanca o pedal
432 558 13 Rojo 432
pedal acelerador acelerador - Fuera calibración
Presión de Circuito sensor presión colector de admisión
433 102 2 Amarillo 433
admisión - Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
Pérdida de potencia sin activación corte -
434 627 2 Amarillo Alimentación 434
Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
Presión aceite Circuito sensor presión aceite motor - Datos
435 100 2 Amarillo 435
motor incoherentes, obsoletos o inexactos
UM465013/S Rev.1 SR-30 351/356

Sistema Diagnóstico Cummins - Página 


LISTA ALARMAS
ESPAÑOL

Cód. SPN FMI Col. Descripción SPN Cód.


Descripción Cummins
Error J1939 J1939 Testigo J1939 Parp.
Baja tensión batería #1 - Dato válido pero
Potencial eléctrico
441 168 18 Amarillo inferior a alcance útil - Alarma de gravedad 441
(tensión)
media
Alta tensión batería #1 - Dato válido pero
Potencial eléctrico
442 168 16 Amarillo superior a alcance útil - Alarma de gravedad 442
(tensión)
media
Circuito sensor posición palanca o pedal
Alimentación
443 1043 4 Amarillo acelerador - Tensión inferior al valor normal, 443
sensor interno
o cortocircuito bajo
Alta presión combustible - Dato válido pero
Presión rampa de
449 157 0 Rojo superior a alcance útil - Alarma de gravedad 449
inyección 1
media
Circuito sensores presión rampa de inyección
Presión rampa de
451 157 3 Amarillo #1 - Tensión superior al valor normal, o 451
inyección 1
cortocircuito alto
Circuito sensores presión rampa de inyección
Presión rampa de
452 157 4 Amarillo #1 - Tensión inferior al valor normal, o 452
inyección 1
cortocircuito bajo
Temperatura colector de admisión 1 - Dato
Colector de
488 105 16 Amarillo válido pero superior a alcance útil - Alarma 488
admisión
de gravedad media
Circuito interruptores sincronización unidad
Circuito
497 1377 2 Amarillo múltiple - Datos incoherentes, obsoletos o 497
interruptores
inexactos
Validación interruptor velocidad intermedia
Cód. diagnóstico
523 611 2 Amarillo (TdF) OEM - Datos incoherentes, obsoletos 523
#1
o inexactos
Circuito auxiliar ingresos/salidas 2 - Tensión
527 702 3 Amarillo Circuito - Tensión 527
superior al valor normal, o cortocircuito alto
Interruptor auxiliar validación par alternativo-
528 93 2 Amarillo Interruptor - Dato 528
Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
Circuito auxiliar ingresos/salidas 3 - Tensión
529 703 3 Amarillo Circuito - Tensión 529
superior al valor normal, o cortocircuito alto
Circuito validación ralentí palanca o pedal
Interruptor ralentí
551 558 4 Amarillo acelerador - Tensión inferior al valor normal, 551
pedal acelerador
o cortocircuito bajo
Alta presión rampa de inyección #1 - Dato
Presión rampa de
553 157 16 Amarillo válido pero superior a alcance útil - Alarma 553
inyección 1
de gravedad media
Presión rampa de Error sensor presión combustible - Datos
554 157 2 Amarillo 554
inyección 1 incoherentes, obsoletos o inexactos
Baja presión rampa de inyección #1 - Dato
Presión rampa de
559 157 18 Amarillo válido pero inferior a alcance útil - Alarma de 559
inyección 1
gravedad media
Circuito controlador
Circuito relé motor de arranque - Tensión
584 677 3 Amarillo de relés solenoide 584
superior al valor normal, o cortocircuito alto
motor de arranque
UM465013/S Rev.1 SR-30 352/356

Sistema Diagnóstico Cummins - Página 10


LISTA ALARMAS
ESPAÑOL

Cód. SPN FMI Col. Descripción SPN Cód.


Descripción Cummins
Error J1939 J1939 Testigo J1939 Parp.
Circuito controlador
Circuito relé motor de arranque - Tensión
585 677 4 Amarillo de relés solenoide 585
inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
motor de arranque
Alta velocidad turbocompresor #1 - Dato
Velocidad
595 103 16 Amarillo válido pero superior a alcance útil - Alarma 595
turbocompresor 1
de gravedad media
Alta tensión sistema de carga eléctrica - Dato
Potencial
596 167 16 Amarillo válido pero superior a alcance útil - Alarma 596
alternativo (tensión)
de gravedad media
Baja tensión sistema de carga eléctrica
Potencial
597 167 18 Amarillo - Dato válido pero inferior a alcance útil - 597
alternativo (tensión)
Alarma de gravedad media
Baja tensión sistema de carga eléctrica
Potencial
598 167 1 Rojo - Dato válido pero inferior a alcance útil - 598
alternativo (tensión)
Alarma grave
Intervalo cambio Cambio aceite y sustitución filtro - Condición
649 1378 31 Manten. 649
aceite motor presente
Baja velocidad turbocompresor #1 - Dato
Velocidad
687 103 18 Amarillo válido pero inferior a alcance útil - Alarma de 687
turbocompresor 1
gravedad media
Error sensor principal velocidad motor -
689 190 2 Amarillo Velocidad motor 689
Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
Temperatura Circuito sensor temperatura entrada
691 1172 3 Amarillo entrada turbocompresor #1 - Tensión superior al 691
turbocompresor #1 valor normal, o cortocircuito alto
Temperatura Circuito sensor temperatura entrada
692 1172 4 Amarillo entrada turbocompresor #1 - Tensión inferior al valor 692
turbocompresor #1 normal, o cortocircuito bajo
Circuito sensores temperatura interna
Circuito sensores
697 1136 3 Amarillo ECM - Tensión superior al valor normal, o 697
- Tensión
cortocircuito alto
Circuito sensores temperatura interna
Circuito sensores
698 1136 4 Amarillo ECM - Tensión inferior al valor normal, o 698
- Tensión
cortocircuito bajo
Circuito presión de purga cárter motor
Presión cárter
719 22 3 Amarillo - Tensión superior al valor normal, o 719
motor
cortocircuito alto
Circuito presión de purga cárter motor -
Presión cárter
729 22 4 Amarillo Tensión inferior al valor normal, o cortocircuito 729
motor
bajo
Error alineamiento mecánico eje de levas y
Sensor velocidad cigüeñal sensores posición/velocidad motor
731 723 7 Amarillo 731
motor #2 #2 - Reacción no correcta sistema mecánico
o fuera regulación
Error sincronización posición/velocidad
Sensor velocidad
753 723 2 Amarillo motor eje de levas #2 - Datos incoherentes, 753
motor #2
obsoletos o inexactos
Gobernador Pérdida datos módulo de control electrónico
757 611 31 Amarillo 757
electrónico - Condición presente
UM465013/S Rev.1 SR-30 353/356

Sistema Diagnóstico Cummins - Página 11


LISTA ALARMAS
ESPAÑOL

Cód. SPN FMI Col. Descripción SPN Cód.


Descripción Cummins
Error J1939 J1939 Testigo J1939 Parp.
Sensor velocidad Error sensor velocidad motor (eje de levas)
778 723 2 Amarillo 778
motor #2 - Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
Ingreso sensor Alerta ingreso sensor equipos auxiliares # 3
779 703 11 Amarillo 779
equipos auxiliares (interruptor OEM) - Causa no conocida
Desequilibrio de potencia entre cilindros -
951 166 2 Ningún Potencia cilindros 951
Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
Pérdida de potencia con apagado activo -
1117 627 2 Ningún Alimentación 1117
Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
Cilindro inyector Cilindro inyector #1 - Reacción no correcta
1139 651 7 Amarillo 1139
# 01 sistema mecánico o fuera regulación
Cilindro inyector Cilindro inyector #2 - Reacción no correcta
1141 652 7 Amarillo 1141
# 02 sistema mecánico o fuera regulación
Cilindro inyector Cilindro inyector #3 - Reacción no correcta
1142 653 7 Amarillo 1142
# 03 sistema mecánico o fuera regulación
Cilindro inyector Cilindro inyector #4 - Reacción no correcta
1143 654 7 Amarillo 1143
# 04 sistema mecánico o fuera regulación
Cilindro inyector Cilindro inyector #5 - Reacción no correcta
1144 655 7 Amarillo 1144
# 05 sistema mecánico o fuera regulación
Cilindro inyector Cilindro inyector #6 - Reacción no correcta
1145 656 7 Amarillo 1145
# 06 sistema mecánico o fuera regulación
Circuito sensor posición palanca o pedal
Posición pedal
1239 2623 3 Amarillo acelerador 2 - Tensión superior al valor 1239
acelerador
normal, o cortocircuito alto
Circuito sensor posición palanca o pedal
Posición pedal
1241 2623 4 Amarillo acelerador 2 - Tensión inferior al valor 1241
acelerador
normal, o cortocircuito bajo
Sensores 1 y 2 posición palanca o pedal
Posición pedal
1242 91 2 Rojo acelerador - Datos incoherentes, obsoletos 1242
acelerador
o inexactos
Estado ingreso
Error ingreso identificación módulo de control
1256 1563 2 Amarillo identificación 1256
- Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
módulo de control
Estado ingreso
Error ingreso identificación módulo de control
1257 1563 2 Rojo identificación 1257
- Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
módulo de control
Rampa de Presión rampa de inyección 1 - Dato válido
1911 157 0 Amarillo 1911
inyección pero superior a alcance útil - Alarma grave
Circuito sensor temperatura refrigerante
Temperatura
2111 32 3 Amarillo 2 - Tensión superior al valor normal, o 2111
refrigerante
cortocircuito alto
Circuito sensor temperatura refrigerante
Temperatura
2112 52 4 Amarillo 2 - Tensión inferior al valor normal, o 2112
refrigerante
cortocircuito bajo
Temperatura refrigerante 2 - Dato válido pero
Temperatura
2113 52 16 Amarillo superior a alcance útil - Alarma de gravedad 2113
refrigerante
media
Temperatura Temperatura refrigerante 2 - Dato válido
2114 52 0 Rojo 2114
refrigerante pero superior a alcance útil - Alarma grave
UM465013/S Rev.1 SR-30 354/356

Sistema Diagnóstico Cummins - Página 12


LISTA ALARMAS
ESPAÑOL

Cód. SPN FMI Col. Descripción SPN Cód.


Descripción Cummins
Error J1939 J1939 Testigo J1939 Parp.
Presión Circuito presión refrigerante 2 - Tensión
2115 2981 3 Amarillo 2115
refrigerante superior al valor normal, o cortocircuito alto
Presión Circuito presión refrigerante 2 - Tensión
2116 2981 4 Amarillo 2116
refrigerante inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
Presión refrigerante 2 - Dato válido pero
Presión
2117 2981 18 Amarillo inferior a alcance útil - Alarma de gravedad 2117
refrigerante
media
Circuito tensión alimentación sensores
Cód. diagnóstico
2185 611 3 Amarillo #4 - Tensión superior al valor normal, o 2185
#1
cortocircuito alto
Circuito tensión alimentación sensores
Cód. diagnóstico
2186 611 4 Amarillo #4 - Tensión inferior al valor normal, o 2186
#1
cortocircuito bajo
Ingreso sensor equipos auxiliares 3 -
Sensor equipos
2195 703 14 Rojo Protección motor crítica - Instrucciones 2195
auxiliares
específicas
Presión de Presión de descarga bomba combustible
2215 94 18 Amarillo descarga - Dato válido pero inferior a alcance útil - 2215
combustible Alarma de gravedad media
Presión de Presión de descarga bomba combustible
2216 94 1 Amarillo descarga - Dato válido pero superior a alcance útil - 2216
combustible Alarma de gravedad media
Memoria Corrupción memoria (RAM) programa ECM
2217 630 31 Amarillo 2217
calibración - Condición presente
Presión rampa de Presión rampa de inyección 1 - Dato válido
2249 157 1 Amarillo 2249
inyección 1 pero inferior a alcance útil - Alarma grave
Circuito señal de control bomba de cebado
Bomba de
2265 1075 3 Amarillo combustible - Tensión superior al valor 2265
abastecimiento
normal, o cortocircuito alto
Circuito señal de control bomba de cebado
Bomba de
2266 1075 4 Amarillo combustible - Tensión inferior al valor normal, 2266
abastecimiento
o cortocircuito bajo
Dosificador de combustible - Dato válido
Dosificador de
2292 611 16 Amarillo pero superior a alcance útil - Alarma de 2292
combustible
gravedad media
Consumo dosificador de combustible inferior
Dosificador de
2293 611 18 Amarillo a lo previsto - Dato válido pero inferior a 2293
combustible
alcance útil - Alarma de gravedad media
Válvula reguladora Error circuito actuador de control combustible
2311 633 31 Amarillo 2311
combustible #1 #1 - Condición presente
Sensor posición/velocidad motor #1 - Datos
2321 190 2 Ningún Velocidad motor 2321
incoherentes, obsoletos o inexactos
Sensor velocidad Sensor posición/velocidad motor #2 - Datos
2322 723 2 Ningún 2322
motor #2 incoherentes, obsoletos o inexactos
Ritmo cambio velocidad turbocompresor
Velocidad
2345 103 10 Amarillo no correcto - Ritmo de cambio velocidad 2345
turbocompresor 1
anormal
UM465013/S Rev.1 SR-30 355/356

Sistema Diagnóstico Cummins - Página 13


LISTA ALARMAS
ESPAÑOL

Cód. SPN FMI Col. Descripción SPN Cód.


Descripción Cummins
Error J1939 J1939 Testigo J1939 Parp.
Temperatura en entrada turbocompresor
Cód. Sistema
2346 2789 15 Ningún (calculada) - Dato válido pero superior a 2346
Diagnóstico #1
alcance útil - Alarma de gravedad baja
Temperatura en salida turbocompresor
Cód. Sistema
2347 2629 15 Ningún (calculada) - Dato válido pero superior a 2347
Diagnóstico #1
alcance útil - Alarma de gravedad baja
Salida freno
Circuito actuador freno motor #1 - Tensión
2362 1072 4 Amarillo compresión motor 2362
inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
#1
Salida freno
Circuito actuador freno motor #2 - Tensión
2363 1073 4 Amarillo compresión motor 2363
inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
#2
Salida freno
Circuito actuador freno motor #1 - Tensión
2366 1072 3 Amarillo compresión motor 2366
superior al valor normal, o cortocircuito alto
#1
Salida freno
Circuito actuador freno motor #2 - Tensión
2367 1073 3 Amarillo compresión motor 2367
superior al valor normal, o cortocircuito alto
#2
Controlador salida
Circuito de control ventilador - Tensión
2377 647 3 Amarillo acoplamiento 2377
superior al valor normal, o cortocircuito alto
ventilador
Turbocompresor de Circuito controlador actuador VGT - Tensión
2384 641 4 Amarillo 2384
geometría variable inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
Turbocompresor de Circuito controlador actuador VGT - Tensión
2385 641 3 Amarillo 2385
geometría variable superior al valor normal, o cortocircuito alto
Controlador Circuito calentador aire en entrada #1
2555 729 3 Amarillo calentador aire en - Tensión superior al valor normal, o 2555
entrada #1 cortocircuito alto
Controlador Circuito calentador aire en entrada #1 -
2556 729 4 Amarillo calentador aire en Tensión inferior al valor normal, o cortocircuito 2556
entrada #1 bajo
Controlador PWM Controlador PWM auxiliar #1 - Tensión
2557 697 3 Amarillo 2557
auxiliar #1 superior al valor normal, o cortocircuito alto
Controlador PWM Controlador PWM auxiliar #1 - Tensión
2558 697 4 Amarillo 2558
auxiliar #1 inferior al valor normal, o cortocircuito bajo
Alta temperatura refrigerante - Dato válido
Temperatura
2963 110 15 Ningún pero superior a alcance útil - Alarma de 2963
refrigerante
gravedad baja
Temperatura Alta temperatura colector de admisión - Dato
2964 105 15 Ningún colector de válido pero superior a alcance útil - Alarma 2964
admisión #1 de gravedad baja
Presión de Circuito sensor presión colector de admisión
2973 102 2 Amarillo 2973
admisión - Datos incoherentes, obsoletos o inexactos
UM465013/S Rev.1 SR-30 356/356

Sistema Diágnostico Cummins - Página 14

ESPAÑOL

Página intencionalmente vacía

También podría gustarte