Informe Previo 1 Circuitos Digitales
Informe Previo 1 Circuitos Digitales
Informe Previo Nº 1
CÓDIGO : 16190005
SEMESTRE : 2021-2
PREVIO 1
Un diodo emisor de luz (LED) es un dispositivo de estado sólido que emite luz
cuando una corriente eléctrica fluye a través de él. A diferencia de una bombilla de
filamento tradicional, los LED son robustos, brillar por 100.000 horas, utilizar
mucha menos energía y no se calientan. Sin embargo, los LEDs son diodos, y los
diodos están polarizados; permiten que la electricidad fluya sólo en una dirección.
Esto significa que a menos que un LED está provisto de la manera correcta, no se
iluminará.
Instrucciones
1. Mantenga el LED al revés y comparar las longitudes de las dos piernas. Si uno
es más largo que el otro, la pata más larga es el ánodo positivo y la pierna
más corta es el cátodo negativo.
2. Examinar el cuerpo del LED. LEDs redondos tienen una superficie aplanada
por encima de una pierna. Esto indica que el negativo o cátodo, lado del LED.
Familia TTL
Lógica de Transistor a Transistor. Esta tecnología, hace uso de resistencias, diodos y
transistores bipolares para obtener funciones lógicas estándar. La tensión nominal de
alimentación de los circuitos TTL son 5 VDC.
Circuitos Lógicos CMOS
Esta tecnología, hace uso básicamente de transistores de efecto de campo NMOS Y
PMOS. La tecnología CMOS es la más utilizada actualmente para la construcción de
circuitos integrados digitales, como las compuertas, hasta los circuitos como las
memorias y los microprocesadores. La tensión nominal de alimentación de los circuitos
CMOS son +5 V y +3,3 V.
FUNCIÓN INVERSORA.
La salida es lo contrario de la entrada. Es la negación lógica.
FUNCIÓN AND.
Responde a la función que da como resultado a su salida el producto
lógico, es decir, sólo dará uno a su salida si todas las entradas están a uno
también.
FUNCIÓN NAND.
Esta función es la complementaria de la AND, de manera que sólo cuando
todas las entradas valen uno la salida es cero.
FUNCIÓN OR.
Responde a la función que da como resultado a su salida la suma lógica,
es decir, dará uno a su salida siempre que alguna de las entradas esté a
uno.
FUNCIÓN NOR.
Es la función complementaria de la OR, de manera que sólo valdrá uno la
salida cuando todas las entradas estén a cero.
FUNCIÓN OR-EXCLUSIVA.
Se dice que es una función generadora de paridad par, ya que da a su
salida uno cuando el número de unos en sus entradas es impar.
FUNCIÓN NOR-EXCLUSIVA.
Se dice que es una función generadora de paridad impar, ya que da a su
salida uno cuando el número de unos en sus entradas es par.
Cada una de las compuertas lógicas básicas puede utilizarse para controlar el
paso de una señal lógica de entrada hacia la salida.
El nivel lógico en la entrada de control determinará se la señal de entrada está
habilitada para legar a la salida o deshabilitada para que no pueda llegar a la
salida.
Habilitación
A .B F
0 1 0
A
F=A 0 1 0
B=1 1 1 1
1 1 1
A +B F
0 0 0
A
F=A 0 0 0
B=0 1 0 1
1 0 1
A .B F
0 1 1
A
F=A 0 1 1
B=1 1 1 0
1 1 0
A +B F
0 0 1
A
F=A 0 0 1
B=0 1 0 0
1 0 0
Inhabilitación
A .B F
0 0 0
0 0 0
1 0 0
1 0 0
A
F=0
B=0
A +B F
0 1 1
A
F=1 0 1 1
B=1 1 1 1
1 1 1
A .B F
0 0 1
A
F=1 0 0 1
B=0 1 0 1
1 0 1
A +B F
A 0 1 0
F=0 0 1 0
B=1 1 1 0
1 1 0
Inversor
Á
A
´
A+B
B
Á´. B́= A+ B
B́
A.B
A . B´ . C
C
AND 7408
NAND 7400
OR 7432
NOR 7402
XOR 7486