0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas13 páginas

Querella Señor Fortunato Zuñiga Condori

Este documento presenta una denuncia por lesiones contra la madre de la denunciante. La denunciante alega que su madre la agredió físicamente durante una discusión sobre la educación del hijo de 4 años de la denunciante. La denunciante también acusa a su hermana de jalarle el cabello durante el incidente. Finalmente, la denunciante alega que estos hechos constituyen los delitos de lesiones y difamación agravada según el Código Penal peruano.

Cargado por

Sandra hv.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas13 páginas

Querella Señor Fortunato Zuñiga Condori

Este documento presenta una denuncia por lesiones contra la madre de la denunciante. La denunciante alega que su madre la agredió físicamente durante una discusión sobre la educación del hijo de 4 años de la denunciante. La denunciante también acusa a su hermana de jalarle el cabello durante el incidente. Finalmente, la denunciante alega que estos hechos constituyen los delitos de lesiones y difamación agravada según el Código Penal peruano.

Cargado por

Sandra hv.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

EXPEDIENTE N°:

ESPECIALISTA:

SUMILLA : Interpongo Denuncia

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TURNO DE CANCHIS.

JASMIN CELESTE CALLO CAMPOS con DNI


73639576 con domicilio real en, Jr. José Santos
Chocano N° 222 y, señalando como domicilio
procesal Urb. Santa Mónica, Jr. Abraham
Valdelomar A-18 del distrito de Wanchaq,
provincia y región de Cusco y Casilla Electrónica
N° 8893 del Sistema de Notificaciones
Electrónicas del Poder Judicial, ante Ud., me
presento y digo:

Que, recurro a su Despacho a fin de interponer


denuncia, por DELITOS contra la vida el cuerpo la salud, en la modalidad de
lesiones, su tipo Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del
grupo familiar tipificada y sancionada por el artículo 122°-B del Código Penal;
en razón de los fundamentos de hecho y derecho que procedo a exponer:

I. FORMULO DE DENUNCIA CONTRA:

1.1 YOSANIRA PATRICIA CALLO CAMPOS, con D.N.I. Nº 24003526, con


domicilio real Jr. Jose Santos Chocano N° 222, Barrio de Rosaspata del distrito de
Sicuani, provincia de Canchis y Departamento de Cusco, con numero de celular
918671259 donde pido que se le haga llegar las notificaciones ulteriores de ley.

III. IMPUTACION FÁCTICA:

3.1 CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES

Que, la denunciada es progenitora de la que suscribe con quien además


compartía domicilio real ubicado en Jr. José Santos Chocano N° 222, Barrio de
Rosaspata del distrito de Sicuani, provincia de Canchis y Departamento de

1
Cusco, conjuntamente con mi menor hijo de iniciales L.M.R.C. de 04 años de
edad.

3.2 CIRCUNSTANCIAS CONCOMITANTES.

- En fecha 29 de abril de 2020, a horas 11:30 aproximadamente, en circunstancias en


las que mi persona se encontraba al interior del domicilio en donde vivía; en donde
mi menor hijo de iniciales L.M.R.C. de 04 años de edad se encontraba jugando en el
patio de la vivienda acercándome yo para decirle que ya era hora de hacer tareas
recreativas con la finalidad de no descuidar su educación durante el estado de
Emergencia. Recibiendo respuesta negativa de mi menor hijo como es de
costumbre y naturaleza de todo niño de su edad.

- Es ahí cuando mi señora madre me dice: “deja jugar al bebe, no es necesario hacer
tareas” a lo que le indico que solo será un momento que luego volveremos a jugar,
por lo que mi menor hijo empieza a llorar como es normal en todo niño, es ahí
donde progenitora me increpa una vez más, “deja jugar al niño las tareas no son
importantes ya lo hará luego” por lo que yo molesta le digo “mamá no me desautorices
delante de mi hijo,” circunstancias en donde mi progenitora empezó a vociferar con
voz elevada palabras contra mi persona y contra el rol de madre que cumplo,
señalándome de “mala madre” y “no se cuidar a mi hijo” entre otros.

- A razón de los gritos que realizaba mi progenitora hacia mi persona, mi menor


hijo lloro desconsoladamente es ahí en donde quise dirigirme al segundo nivel con
mi menor hijo pero mi madre me lo arrebato y por la parte de atrás mi hermana de
iniciales A.A.C.C. me jala del cabello por lo que o volteo dando la espalda a mi
progenitora para increpar el accionar de mi hermana, siendo sorprendida por un
golpe en la espalda con el basurero de metal por parte de la ahora denunciada.

3.3 CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES

- Una vez ocurrido lo mencionado

IV. DEL DELITO DE DIFAMACION

El artículo 132° del Código Penal establece:

“El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda
difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una
conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena

2
privativa de la libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días –
multa.

Si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131° (Calumnia), la pena


será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y con noventa a
ciento veinte días – multa.

Si el delito se comete por medio de libro, la prensa u otro medio de comunicación


social, la pena será privativa de libertad no será menor de uno ni mayor de tres años
y ciento veinte a trecientos sesenta y cinco días – multa”.

La conducta del querellado se encuadra en el tipo penal de Difamación Agravada


por el contenido agraviante de la ofensa y por el medio empleado que tipifica el
artículo 132° del Código Penal.

En el presente caso se verifican:

a) Los elementos de la parte objetiva del tipo penal de difamación agravada:

BIEN JURIDICO PROTEGIDO

Se protege el honor de las personas físicas y jurídicas.

SUJETO ACTIVO

Puede ser cualquier persona, la ley no regula calidad especial alguna.

 Los querellados tienes la calidad de autores directos de la figura de


difamación agravada, pues a través del “Canal de Televisión Inka
Visión” programa “Inka Visión Noticias”, me ha ofendido lesionando
mi honor, mi prestigio y reputación.

 El querellado me ha imputado a través del programa periodístico “Inka


Visión Noticias”, un comportamiento, atribuyéndome hechos, cualidad
o conductas como (Robo agravado, cobro indebido, apropiación ilícita,
entre otros), lesionando mi honor, dignidad y reputación, los cuales han
sido señalados en los fundamentos de hecho de la presente querella.

 El querellado, al haberme imputado hechos y conductas falsas y al


haber utilizado en la difusión de la ofensa un medio de prensa –
3
programa Inka Visión Noticias- esta incursa en una circunstancia
agravante por el contenido delictivo de la ofensa y por el medio
empleado.

SUJETO PASIVO

Puede ser cualquier persona física o jurídica. La persona natural puede ser
afectada en su honorabilidad, tanto de una manera directa como también
indirecta. La agravante solo opera en caso que el ofendido sea autoridad, o
una entidad pública, o una situación oficial.

 El querellante, tiene la calidad de Servidor Público, de la Municipalidad


Distrital de Cusco.

ACCIÓN

La difamación es la divulgación de juicios ofensivos, delictuosos o inmorales


ante varias personas separadas o reunidas que causan un menoscabo en el
honor de la persona.

Entonces de esa definición decimos que la difamación es una injuria, que


tiene como particular a la difusión de la noticia, en el cual el sujeto activo
debe comunicar como mínimo a dos personas las declaraciones difamatorias
que ha realizado el sujeto pasivo. Se debe tener en cuenta que no tiene
irrelevancia si lo que el sujeto activo dice es cierto o falso.

Este delito solo es posible de realizarse por comisión no por omisión, al


emplearse en la descripción típica el verbo "atribuir".

La doctrina penal es unánime en reconocer los siguientes aspectos:

La ofensa, en este delito, es atribuir a una persona una cualidad, conducta o


hecho que pueda causar daño a su honor. Según Raúl Peña Cabrera: El
empleo del concepto "hecho" por la ley es inapropiado si es que partimos de
la consideración que el Derecho únicamente regula conductas humanas que
se dan en la sociedad. Los hechos de naturaleza carecen de validez para el
Derecho. Así mismo nos dice, que el empleo de los términos "cualidad" y
"conducta" permiten deducir que para la conducta realizada sea típica, basta
la simple atribución entre varias personas de un ilícito penal o de una
determinada cualidad. Por ende la difamación puede alcanzar ofensas
morales y no exclusivamente delictuosas.

4
La comunicación se debe dar ante varias personas, la comunicación puede
ser verbal o escrita y como mínimo a dos personas, las cuales pueden estar
juntas o separadas

b) En cuanto a la verificación del elemento de la parte subjetiva del tipo


penal de difamación agravada, tenemos:

Se requiere necesariamente el dolo. Además se exige un elemento subjetivo


del tipo concretado en el animus difamandi.

Este delito se configura a título de dolo, entendiéndose como tal la


conciencia y la voluntad que tiene el agente de efectuar la divulgación del
hecho, cualidad o conducta que puede perjudicar el honor o la reputación.
El motivo del comportamiento, como sostiene BRAMONT ARIAS, será
tomado en cuenta por el juzgador al momento de aplicar la pena.

DOLO

Consiste en la conciencia y voluntad de lesionar el honor o la reputación de


las personas mediante la propalación de la noticia o información desdorosa.
No es concebible la forma culposa.

c) En cuanto al grado de desarrollo del delito, se tiene:

El delito se consuma cuando llega a conocimiento del sujeto pasivo. En el


caso que para el delito se utilice un medio como la radio, la televisión, los
periódicos, revistas, etc.; El delito se consumará en el lugar en donde se
propale la información denigrante.

Se admite tentativa cuando se ejecuta por medio de un impreso, diario,


periódico u otro medio de comunicación social.

CONSUMACIÓN

El delito se consuma, cuando las personas están reunidas en el momento y


lugar de vertida la afirmación que pueda perjudicar el honor o la
reputación; si están separadas, en el momento y lugar que conoce la última
de ellas; se debe entenderse como la última, la que sigue después de la
primera que ha tomado conocimiento. Lo propio ocurre con los otros
medios de comunicación que hemos mencionado. Este delito no requiere
daño, únicamente la puesta en peligro del bien jurídico protegido.

AGRAVANTE

5
Dos son las formas agravadas que presenta en nuestra ley, la forma
calumniosa y la agravada por el medio.

TENTATIVA

En principio, estando considerada esta figura mayoritariamente en la


doctrina como un delito formal, no es posible la tentativa, porque es
suficiente la conducta con capacidad para lesionar el honor o la reputación;
lo propio pasa con la difamación por escrito, sin hablar todavía de la
difusión, porque es tema de la conducta agravada; aquí el delito se va a
consumar cuando el documento llega a conocimiento de terceros, mientras
tanto procede la tentativa. Igual razonamiento merece la comunicación
telefónica, por eso fácilmente no se puede hablar de un delito formal ni por
ende rechazar de plano a la tentativa.

DIFAMACIÓN CALUMNIOSA:

Si entendemos por difamación el imputar a una persona un hecho, una


cualidad o una conducta, esta forma agravada se configura cuando el agente
atribuye de manera expresa la comisión de un delito, con las características
estudiadas en la calumnia, de tal forma que la imputación facilite su
divulgación, y por ende aumenta el peligro del daño. Concretamente, se
trata de una calumnia agravada por su difusión.

DIFAMACIÓN CALUMNIOSA AGRAVADA POR EL MEDIO:

Esta forma agravada depende del medio que utilice el agente; el código
precisa al libro y a la prensa, y agrega otra forma de comunicación social.

En esta se refiere al libro como un medio de transmisión del conocimiento o


a referencias imaginarias. La otra es cuando el dispositivo menciona a la
prensa, se refiere al medio de información en tanto vehículo de
comunicación social, que en este caso, puede ser escrito, oral o por imagen,
según se trate de periódico escrito radial o televisivo.

V. CONDUCTA ATRIBUIDA AL DENUNCIADO Y JUICIO DE SUBSUNCION:

5.1. En el minuto 1:27 programa de fecha 14 de noviembre del 2019-afirmación


realizada por el Querellado

6
Estos hechos se subsumen en el delito de difamación calumniosa agravada por
medio de comunicación social, previsto y sancionado en el tercer párrafo del
artículo 131° y 132°del Código Penal:

Artículo 132°. Difamación:

“El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda
difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una
conducta que pueda perjudicar su honor o reputación (…).

(…)

Si el delito se comete por medio de libro, la prensa u otro medio de comunicación


social, la pena será privativa de libertad (…)”.

En concordancia con el artículo 131° del Código Penal:

Artículo 131°. Calumnia:

“El que atribuye falsamente a otro un delito, (…)”.

Ello en razón que conforme se expuso en la parte fáctica del presente escrito, el
querellado en todo momento atribuye el delito contra el patrimonio, en la
modalidad de robo, sub tipo robo agravado, de igual manera se atribuye al
recurrente el delito de apropiación ilícita, al afirmar de que “(…) está involucrado
este señor en apropiación ilícita, robo agravado (…)”afirmando todo ello sin
prueba alguna.

En el minuto 2:13, programa de fecha 14 de noviembre del 2019 -afirmación


realizada por el Querellado:

Artículo 132°. Difamación:

“El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda
difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una
conducta que pueda perjudicar su honor o reputación (…).

(…)

Si el delito se comete por medio de libro, la prensa u otro medio de comunicación


social, la pena será privativa de libertad (…)”.

En concordancia con el artículo 131° del Código Penal:

7
Artículo 131°. Calumnia:

“El que atribuye falsamente a otro un delito, (…)”.

Ello en razón que conforme se expuso en los hechos, el querellado atribuye el


delito contra la administración pública, en su modalidad delitos cometidos por
particulares, sub tipo usurpación de funciones, previsto y sancionado en el artículo
361° del Código Penal, al realizar tales afirmaciones “(…)este señor usurpa
funciones dentro de la comuna provincial y por ende dentro de la Gerencia de Desarrollo
Económico, han hecho un operativo en general buen día y se ha puesto a maltratar a
algunos funcionarios algunos trabajadores que serían repuesto judicial…”.

5.2. En el minuto 0:23 programa de fecha 15 de noviembre- afirmación


realizada por el Querellado:

Artículo 132°. Difamación:

“El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda
difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una
conducta que pueda perjudicar su honor o reputación (…).

(…)

Si el delito se comete por medio de libro, la prensa u otro medio de comunicación


social, la pena será privativa de libertad (…)”.

En concordancia con el artículo 131° del Código Penal:

Artículo 131°. Calumnia:

“El que atribuye falsamente a otro un delito, (…)”.

Ello en razón que conforme se expuso en los hechos, el querellado atribuye el


delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones, sub tipo
lesiones, previsto y sancionado en el artículo 122° del Código Penal, al realizar
tales afirmaciones “(…) este señor tiene una sentencia,…. ¡Ni te imaginas!!! de que es la
sentencia es contra agresión a su pareja ya su hijo… este señor no solamente tiene eso…
esta denunciado por lesiones leves(…)

En el minuto 2:30 programa del 15 de noviembre del 2019-afirmacion realizada


por el Querellado:

Artículo 132°. Difamación:

8
“El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda
difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una
conducta que pueda perjudicar su honor o reputación (…).

(…)

Si el delito se comete por medio de libro, la prensa u otro medio de comunicación


social, la pena será privativa de libertad (…)”.

En concordancia con el artículo 131° del Código Penal:

Artículo 131°. Calumnia:

“El que atribuye falsamente a otro un delito, (…)”.

Ello en razón que conforme se expuso en los hechos, el querellado atribuye el


delito contra la administración pública, en su modalidad delitos cometidos por
funcionarios Públicos, sub tipo cobro indebido, previsto y sancionado en el
artículo 383° del Código Penal, al afirmar que “(…) este señor estaría cobrando
cupos a los ambulantes de que zona… ni se imagina… de lo que es el Hospital
Regional este señor tiene sus preferidos (…)”.

5.3. En el minuto 2:50 programa del 15 de noviembre del 2019-afirmacion


realizada por el Querellado:

Artículo 132°. Difamación:

“El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda
difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una
conducta que pueda perjudicar su honor o reputación (…).

(…)

Si el delito se comete por medio de libro, la prensa u otro medio de comunicación


social, la pena será privativa de libertad (…)”.

En concordancia con el artículo 131° del Código Penal:

Artículo 131°. Calumnia:

“El que atribuye falsamente a otro un delito, (…)”.

Ello en razón que conforme se expuso en los hechos, el querellado atribuye


delito contra la administración pública, en su modalidad delitos cometidos

9
por funcionarios Públicos, sub tipo, sub tipo Negociación Incompatible,
previsto y sancionado en el artículo 399° del Código Penal, al realizar tales
afirmaciones “(…) estaría involucrado supuestamente en una venta, en una
comercialización de un puesto, el puesto N°71 del mercado San Pedro
supuestamente habría un dinero de por medio que seria 20.0000 mil a 30.000 soles
(…)”

VI. FUNDAMENTOS JURIDICOS

5.1. Código Penal:

Artículo 132°.-

El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda
difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una
conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena
privativa de la libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días –
multa.

Si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131° (Calumnia), la pena


será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y con noventa a
ciento veinte días – multa.

Si el delito se comete por medio de libro, la prensa u otro medio de comunicación


social, la pena será privativa de libertad no será menor de uno ni mayor de tres
años y ciento veinte a trecientos sesenta y cinco días – multa.

Concordante con:

Artículo 131°.-

El que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con noventa a ciento
veinte días multa.

5.2. Código Procesal Penal:

Artículo 459°.-

En los delitos sujetos a ejercicio privado de la acción penal, el directamente


ofendido por el delito formula querella, por si o por su representante legal,
nombrado con las facultades especiales establecidas por el Código Procesal Civil,
ante el Juzgado Penal Unipersonal.

10
El directamente ofendido por el delito se constituirá en querellante particular. La
querella que formula cumplirá con los requisitos establecidos en el artículo 109,
con precisión de los datos identificatorios y del domicilio del querellado.

Al escrito de querella se acompañara copias del mismo para cada querellado y, en


su caso, del poder correspondiente.

VII. PRETENSION PENAL

Siendo necesaria la determinación y acreditación de circunstancias atenuantes y


agravantes para la determinación de la pena básica y luego concreta a cada uno de
los hechos imputados, es que se solicita la realización de una investigación
preliminar, conforme se sustenta más adelante, y luego del cual permitirá a esta
parte realizar una imputación penal concreta al querellado.

VIII. PRETENSION CIVIL

Siendo necesaria la precisión de cada uno de los hechos generadores de la


responsabilidad civil que deriva de la comisión del delito imputado al querellado,
es que se solicita la realización de una investigación preliminar, conforme se
sustenta más adelante, y que permitirá realizar una cuantificación precisa y
sustentada de esta pretensión.

IX. PETICION DE INVESTIGACION PRELIMINAR

Señor Magistrado, el artículo 461 prevé la posibilidad de llevarse a cabo una


investigación preliminar a nivel policial en dos supuestos.

 Que se ignore el nombre o domicilio de la persona contra quien se quiere


dirigir la querella.
 Sea imprescindible para describir clara, precisa y circunstanciadamente el
delito.

En ese contexto, dado que la querella debe contener necesariamente el relato


circunstanciado del hecho punible y exposición de las razones fácticas y jurídicas
que justifican su pretensión, con indicación expresa de la persona o personas
contra la que se dirige; así como el ofrecimiento de medios probatorios, resulta
necesario en el caso de autos determinar:

 El domicilio exacto del querellado, dado que solo se cuenta con su domicilio
en ficha RENIEC.

11
 Las circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores, de manera
precisa y suficiente, de los hechos que se atribuyen al querellado.

En este sentido en observancia de ambos supuestos resulta necesario que se lleve a


cabo una investigación preliminar a nivel policial a fin de determinar los puntos
anteriormente señalados, debiendo llevarse a cabo las siguientes diligencias:

1. Se realice una verificación in situ en el domicilio del querellado que aparece


en su ficha RENIEC a fin de determinar si les corresponde a esta persona.
2. Se realice una verificación in situ en el domicilio laboral del querellado que
aparece en el Canal de Televisión Inka Visión; a fin de determinar si le
corresponde a esta persona.
3. Se recaben los antecedentes penales, judiciales y policiales del querellado,
para lo cual se deben girar los oficios correspondientes.
4. Se recabe en sede policial la declaración del querellado, luego de verificado
su domicilio, debiendo señalarse fecha y hora correspondiente.
5. Se disponga que el querellante, mi esposa e hijos sean evaluados por un
psicólogo a fin de determinar el daño moral generado por los hechos
atribuidos al querellante, debiendo girar los oficios a la División Médico
Legal de Cusco.
6. Se recabe información sobre la agremiación del querellado en el registro de
personas jurídicas SUNARP – CUSCO, para lo cual se debe girar el oficio
correspondiente.
7. Se recabe información sobre la agremiación del querellado en el Colegio de
Periodistas del Perú y Asociación de Periodistas a nivel Cusco, para lo cual
se deben girar los oficios correspondientes a dichas entidades.
8. Todas las demás diligencias conducentes que surjan como consecuencia de
la investigación preliminar que permitan dilucidar el objeto planteado.

X. MEDIOS PROBATORIOS

Al respecto ofrezco los siguientes medios probatorios:

1. Video de fecha 14 y 15 de noviembre del 2019, en la que se realizó los actos


difamatorios por parte del querellado.

XI. ANEXOS

12
1. CD, conteniendo Video de fecha 14 y 15 de noviembre del 2019, en la que
se realizó los actos difamatorios por parte del querellado.

Cusco 09 de diciembre del


2019

13

También podría gustarte