0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas45 páginas

POR UNA VIDA NUEVA EL LIDERAZGO Libro 4

Enseñanzas practicas para el crecimiento espiritual.

Cargado por

freddy cueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas45 páginas

POR UNA VIDA NUEVA EL LIDERAZGO Libro 4

Enseñanzas practicas para el crecimiento espiritual.

Cargado por

freddy cueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

WWW.PCFI.US 1
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

POR UNA VIDA NUEVA Prefacio


Como hemos avanzado en los estudios, no ha sido fácil, eso lo sé, has dedicado tiempo, tiempo que no tienes, esfuerzo,
pero estarás de acuerdo conmigo en esto; HA VALIDO LA PENA!!, claro que sí, todo aquello que puedas hacer para
crecer y madurar en la fe, siempre vale la pena, sea una lectura devocional, sea una sencilla oración matutina, sea seguir
la lectura de estos libros, lo más importante es que has crecido. Por ello déjame decirte lo siguiente;

ESTARE ORANDO POR TI


Eso tenlo por seguro, estaré orando por tu vida y por toda tu familia, para mí es un placer. No sé si te llamo la atención
el titulo de este cuarto libro. POR UNA VIDA MEJOR, déjame preguntarte esto; Conoces de alguien que no quisiera tener
una vida mejor?, puede que si o puede que no, pero lo que si se es que la gran mayoría de personas en este mundo
anhelan tener una vida mejor. La pregunta es como tenerla? He allí la pregunta del millón de dólares. Y he aquí la
respuesta.

El anhelo de tener una vida mejor es absolutamente normal en lo seres humanos, Dios nos creo con ese sentir, pero el
ser humano ha buscado tener una vida mejor a su manera, acorde a su forma tan particular de hacer las cosas, por su
puesto lejos del consejo de la palabra, he allí la razón que existen tantas personas con vidas destrozadas en el mundo.
Estas personas no le han permitido a Jesús entrar a sus vidas para que puedan ser transformadas. Pero te hago otra
pregunta; Has visto cristianos que viven en derrota, con vidas destrozadas?, en honor a la verdad yo conozco algunos. La
pregunta es porque? La respuesta es sencilla. A pesar de haber conocido a Jesús como su Señor y Salvador, ellos no han
puesto en práctica en sus vidas principios de liderazgo que la palabra nos enseña, principios que les ayudaran a generar
cambios profundos en su manera de vivir, pensar, accionar, reaccionar y ver la vida.

En este libro numero 4 estudiaremos esos principios de una manera práctica, al final podrás descubrir que podemos
tener una vida mejor, si aplicamos estos principios de una manera práctica. Ahora déjame darte un consejo; Toma tu
biblia, un buen cuaderno y por sobre todo abre tu corazón, para sea Dios quien transforme tu vida a medida que avanzas
en la lectura.

Si necesitas ayuda no dudes en buscarla con quien te invito a una de las reuniones de nuestra comunidad, o al autor de
este material. Siguiendo estos pasos te ayudaran a conducirte en la hermosa experiencia de crecer como hijo de Dios,
además puedes contestar los cuestionarios que vienen al final de la lección para reafirmar tus conocimientos del tema.
Lee y medita detenidamente cada uno de los pasajes recomendados para la lección y haz de la Biblia tu mejor
compañera, pues da sabiduría y entendimiento. Si no tienes una biblia por favor llámanos, con gusto te haremos llegar
una. Sólo nos resta animarte para que sigas adelante en tu vida cristiana.

Recuerda que esperamos verte muy pronto en la Congregación para que juntos alabemos a Dios por lo que hemos
recibido.

Sinceramente

PCFI

WWW.PCFI.US 2
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

INDICE
1. Lo que me estanca
(LA LEY DEL TOPE – DAVID & SAÚL)
2. Yo? Influenciar a los demás?
(LA LEY DE LA INFLUENCIA – JOSUÉ)
3. !!No todo es como quisiera!!
(LA LEY DEL PROCESO – JOSÉ)
4. Necesito un mapa! Para llegar.
(LA LEY DE LA NAVEGACIÓN – NEHEMÍAS)
5. !!Necesito que me escuchen!!
(LA LEY DE LA IDENTIFICACION – DANIEL)
6. !!Porque no confían en mí!!
(LA LEY DEL TERRENO FIRME – SANSÓN)
7. Respétame para que te respete
(LA LEY DEL RESPETO – DEBORÁH)
8. Ver lo que otros no ven.
(LA LEY DEL DISCERNIMIENTO – JETRO)
9. Síganme los buenos.
(LA LEY DEL MAGNETISMO – ELÍAS)
10. Pensando en los demás.
(LA LEY DE LA CONEXIÓN – ROBOAM)
11. El circulo de confianza.
(LA LEY DEL CIRCULO INTIMO – DAVID)
12. Te ayudare a tomar tu lugar.
(LA LEY DE LA AFIRMACION – BERNABÉ)
13. Mi hijo espiritual.
(LA LEY DE LA REPRODUCCIÓN – MOISÉS Y JOSUÉ)
14. En busca de apoyo.
(LA LEY DEL APOYO – GEDEÓN)
15. Ganaremos!! a como dé lugar.
(LA LEY DE LA VICTORIA – JOSÍAS)
16. La Herencia.
(LA LEY DE LA HERENCIA – SALOMÓN)
17. Lo urgente no es prioridad.
(LA LEY DE LAS PRIORIDADES – PEDRO)
18. Cediendo para crecer.
(LA LEY DEL SACRIFICIO – MOISÉS)
19. !!Ahora oh nunca!!
(LA LEY DEL MOMENTO OPORTUNO – ESTER)
20. Creciendo! Pero hacia afuera.
(LA LEY DEL CRECIMIENTO EXPLOSIVO – PABLO)
21. Esta es mi herencia.
(LA LEY DEL LEGADO – JESÚS)

WWW.PCFI.US 3
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

1. Lo que me estanca (La ley del tope)


Estancamiento, que palabra tan estancada, no lo crees así?, mejor ni te hago la pregunta que tenía en mente, ya
que se la respuesta, has estado en un estancamiento vehicular?. Que estresante que es eso, si vives en una
ciudad considerada una metrópolis, tal vez es tu experiencia de todos los días. Pero te has dado cuenta que a
veces nosotros nos estancamos como esos vehículos en el denso tráfico mañanero, ni para adelante, ni
pare atrás, simplemente estancados. Tal vez sepas de alguien así, tal vez no es este tu problema, tal vez
tiene como lema, esa frase tan famosa de nuestros hermanos amados de cuba. PA ATRAS NI PARA AGARRAR
IMPULSO. Mira!! lo más importante de esta lección, más allá de descubrir si estamos estancados oh no, es
descubrir cuáles son aquellas cosillas que nos han estancado, nos estancan o que nos tienen estancado justo
ahora. Así que empecemos; 13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo
que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. Filipense
3:13-14.

Habrás escuchado hablar del Rey David, fue el rey más grande de Israel, su predecesor fue el Rey Saúl. Al estudiar la vida de ambos
podemos notar algunas diferencias, por ejemplo; Que Saúl vivía estancado y que David no vivía estancado. Esto nos revela que el
rey Saúl tenía un tope sobre su liderazgo, tope que David no tenía. Veamos algunas diferencias.
REY SAUL REY DAVID
Saúl nunca impulsó a la monarquía más allá de una magistratura Muy metódicamente David escogió un centro estratégico como
basada en su carisma. Reino desde una tienda de acampar. nueva capital (Jerusalén que no había sido ocupada aún por ninguna
Él era un general pero no tenía un verdadero ejército permanente. tribu en Israel. Estaba controlada por los jebuseos, 2 Samuel 5:6-16
Él no tenía una forma organizada de gobierno ni ningún medio Él se ocupó del rival de Israel, los filisteos, (2 Samuel 5:17-23),
para preservar las ganancias de su liderazgo. trajo el arca del pacto a la nueva ciudad capital (2 Samuel 6) y formó
Saúl era impulsivo en sus decisiones. su equipo de funcionarios de gobierno (2 Samuel 8:15-18).

Saúl fue inferior a David tanto en carácter como en habilidad para el liderazgo. Mientras que Saúl estaba limitado por varios “topes” en su vida,
David levantó “topes” de encima suyo y otros a su alrededor. Claramente David tuvo buen éxito a causa de esta ley, y Saúl fracasó a causa de la
misma ley. 2 Samuel 5:6-23; 8:15-18

Veamos cuales fueron esos topes que estancaron el reinado del rey Saúl.
 Saúl estuvo limitado por el tope del TEMOR. (1 Samuel 10:21-22). Él comenzó su reinado escondiéndose entre el bagaje. Su
temor más tarde llevó al temor de su ejército. “… y de ella fue tomado Saúl hijo de Cis. Y le buscaron, pero no fue hallado… Y le
respondió Jehová: He aquí que él está escondido entre el bagaje.”
 Saúl estuvo limitado por el tope de la IMPACIENCIA. (1 Samuel 13:8-10) Él rehusó esperar a Samuel, tomó los asuntos en
sus propias manos y presumió por encima de Dios. “Y él esperó siete días … pero Samuel no venía a Gilgal, y el pueblo se le
desertaba. Entonces Saúl dijo: traedme holocausto y ofrendas de paz. Y ofreció el holocausto.”
 Saúl estuvo limitado por el tope de la INFLUENCIA. (1 Samuel 13:11,12) Él fue incapaz de alentar o inspirar a sus tropas para
esperar hasta que Samuel llegara. “… pero Samuel no venía a Gilgal, y el pueblo se le desertaba”.
 Saúl estuvo limitado por el tope de los RECURSOS. (1 Samuel 13:22) Al ejército de Saúl literalmente se le acabaron las
armas para la guerra. Él no había podido alistar a artesanos. “Así aconteció que en el día de la batalla no se halló espada ni lanza en
mano de ninguno del pueblo que estaba con Saúl y con Jonathan …”
 Saúl estuvo limitado por el tope de la DENEGACION. (1 Samuel 13:13,14) Samuel dijo a Saúl que había sido rechazado como
rey, pero él continuó como si todo estuviera bien. “Entonces Samuel dijo a Saúl: Locamente has hecho; no guardaste el
mandamiento de Jehová tu Dios … Mas ahora tu reino no será duradero. Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual
Jehová a designado para que sea príncipe sobre su pueblo”.
 Saúl estuvo limitado por el tope de la IMPETUOSIDAD. (1 Samuel 14:43,44) Él hizo impulsivamente un juramento que casi
le costó la vida de su hijo. Él era verbalmente atolondrado. “Entonces Saúl dijo a Jonathan: Declárame lo que has hecho. Y Jonathan
se lo declaró y dijo: Ciertamente gusté un poco de miel con la punta de la vara … Y Saúl respondió: Así me haga Dios, y aun me añada, que
sin duda morirás Jonathan.”
 Saúl estuvo limitado por el tope del ORGULLO. (1 Samuel 15:12) Él estableció un monumento en su propio honor. Comenzó
a considerarse demasiado grande. “Humildad: es reconocer lo que se puede hacer y no hacer” “Saúl ha venido a Carmel, y he aquí se
levantó un monumento.”
 Saúl estuvo limitado por el tope de la DESOBEDIENCIA. (1 Samuel 15:17-19) Él desobedeció las instrucciones de destruir
completamente a los amalecitas. Y luego trató de justificar todo. “¿Por qué, pues, no has oído la voz de Jehová, sino que vuelto al
botín has hecho lo malo ante los ojos de Jehová? Y Saúl respondió a Samuel: Antes bien he obedecido la voz de Jehová …´

WWW.PCFI.US 4
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
 Saúl estuvo limitado por el tope de los CELOS. (1 Samuel 18:8,9) Él se enojó cuando el pueblo lo comparó con David, y
mantuvo su ojo celoso encima de David. “Y se enojó Saúl en gran manera, y le desagradó este dicho, y dijo: A David dieron diez miles,
y a mí miles …”
 Saúl estuvo limitado por el tope de la IRA. (1 Samuel 18:10,11) Él intentó matar a David con su lanza, mientras David le
tocaba el arpa en el palacio. “Y arrojó Saúl la lanza, diciendo: Enclavaré a David a la pared …”
 Saúl estuvo limitado por el tope del ENGAÑO. (1 Samuel 18:21-29) Él ofreció a David su propia hija como soborno, con la
esperanza de que David muriera en una batalla. “Y Saúl dijo: Yo se la daré, para que le sea por lazo, y para que la mano de los
filisteos sea contra él.”
Eventualmente, todas estas cosas que estancaban a Saúl fueron las que causaron su caída. Cuando él no hizo nada para convertirse en un líder sano
y más eficaz, Saúl canalizo esa deficiencia transformándose en alguien volátil, emocional, descuidado, subjetivo e irracional.

Veamos ahora cuales fueron los topes que David levanto para ser verdadero rey, un gran líder.
 David levantó el tope del NO SE PUEDE, (1 Samuel 17:34-37) El se preparó para enfrentar a Goliat levantando su propio
tope de liderazgo cuando enfrentó a un león y a un oso. “Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, Él
también me librará de la mano del filisteo.”
 David levantó el tope del no se puede PARA OTROS. (1 Samuel 17:51-53) El permitió al ejército israelita experimentar una
victoria “imposible” sobre los filisteos. “Entonces corrió David y se puso sobre el filisteo; y tomando la espada de él … le cortó con ella
la cabeza … Levantándose luego los de Israel y los de Judá, gritaron y siguieron a los filisteos hasta llegar al valle.”
 David levantó el tope de toda la NACION. (1 Samuel 18:5-7) El terminó elevando la fe de toda la nación para creer que
podían lograr cualquier cosa. “Y salía David a dondequiera que Saúl le enviaba, y se portaba prudentemente. Y lo puso Saúl sobre
gente de guerra, y era acepto a los ojos de todo el pueblo …”
 David levantó el tope de tener una posición oficial para CRECER. (1 Samuel 17:37) El no esperó a convertirse en rey para
madurar y practicar el liderazgo, él comenzó siendo pastor. “Jehová que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso,
Él también me librará de la mano del filisteo.”
 David levanto el tope de no sentirse VALORADO. (1 Samuel 16:11, 17:28, 17:33-39) Saúl y sus propios hermanos trataron
de desalentarlo; su padre ni siquiera lo mostró a Samuel. “Dijo Saúl a David: No podrás tú ir contra aquel filisteo para pelear con él;
porque tú eres muchacho…”
 David tenía a un levantador de topes en Jonathan, quien CREIA EN EL (1 Samuel 18:1-3) El único levantador de topes que
tuvo al comienzo fue Jonathan quien creía en él completamente. “… el alma de Jonatan quedó ligada con la de David, y lo amó
Jonathan como a sí mismo … E hicieron pacto Jonathan y David, porque él le amaba como a sí mismo.”
El pueblo reconoció la diferencia entre el tope de Saúl y el de David. (1 Samuel 18:7), David fue reconocido como un líder y guerrero superior a Saúl,
era obvio para todos. “Y cantaban las mujeres que danzaban y decían: Saúl hirió a miles, y David a sus diez miles.”

Hemos visto los topes que estancaban la vida de Saúl, y aquellas que David no permitió que lo estancaran. Todos en nuestra vida
tenemos un TOPE, algo que no nos deja crecer y seguir adelante. Responde con una X para descubrir algunos topes en tu vida.
1. ¿Cuáles son los topes en el liderazgo de mi vida? 2. ¿Cómo levantar estos topes? ¿Qué hacer?
Temor a emprender cosas nuevas (Te estanca el TEMOR) Entrégale en oración tus temores al Señor, uno por uno.
Soy exageradamente impaciente (Te estanca la IMPACIENCIA) Pídele al Señor que te enseñe a esperar por su voluntad.
Soy fácil de influenciar (Te estanca la INSEGURIDAD) Dile al Espíritu Santo que forme en ti el Carácter de Cristo.
Me frustro por la falta de recursos (Te estanca la FALTA DE FE) Proponte confiar más en Dios, Activa tu Fe.
Me molesta recibir consejos (Te estanca la AUTOSUFICIENCIA) Aprende a escuchar, los consejos son valiosos
Soy impulsivo a la hora de actuar (Te estanca la IMPULSIVIDAD) Descansa en Dios, necesitas del dominio propio.
Me gusta que me alaguen por todo (Te estanca el ORGULLO) Comprende que no eres el centro del mundo, Jesús sí.
Hago lo que quiero sin importarme nada (Te estanca la FALTA DE HUMILDAD) Piensa, tal vez eres autoritario y prepotente, libérate
Me incomodan los logras de los demás (Te estanca la ENVIDIA Y LOS CELOS) Ora en agradecimiento por los logros de los demás
Me enoja fácilmente por cualquier cosa (Te estanca la IRA) Pide al Espíritu de Dios dominio propio, suelta tu ira
Me gusta sacar ventaja de las personas (Te estanca LA HIPOCRESIA) Se honesto, transparente en todo lo que hagas

3. ¿Quiénes son los que ponen topes en mi vida? (Identifícalos) 4.Quienes son los levanta topes en mi vida?
Pensamientos negativos Mis hijos
Me relaciono con personas muy negativas Esposo (a)
Invierto mucho tiempo en la Tv, películas, revistas farándula Mi iglesia
Mis compañeros de trabajo son absorbentes Mi mejor amigo (a)

5. ¿Qué puedo hacer yo para levantar el tope en la vida de otros?


Orando por los demás Llevando a otros a conocer de Jesús Obsequiar una biblia, tratado
Aconsejando Una llamada telefónica Animando con pasión

WWW.PCFI.US 5
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

2. Yo! Influenciar a los demás? (La ley de la Influencia)


Extremadamente reveladora la lección anterior?, a la verdad muchos tenemos topes en nuestra vida, pero una
vez, que nos hemos liberado de ellos, podemos aplicar la segunda ley en nuestra vida. LA LEY DE LA
INFLUENCIA. Mira, cada día que pasa nosotros nos relacionamos con muchas personas, hemos
influenciado sus vidas de alguna manera, sea positiva o negativamente. Eso significa que tanto tu como
yo, ejercemos cierto grado de liderazgo sobre las personas. Están pueden ser, nuestros hijos, grupo de
amigos, compañeros de oficina. A caso no recuerdas esa ves que todo el grupo quería ir o hacer algo en particular,
pero que por causa tuya tuvieron que cambiar los planes?, La verdadera medida del liderazgo es la influencia; nada más,
ni nada menos

Veamos que nos dice esta ley.


La biblia cuenta en los capítulos del libro de Números 13 y 14 las historia de la conquista de la tierra prometida, pero paso algo
singular a la hora de empezar esta conquista. Lee la historia; Josué y Caleb fueron parte de un grupo de 12 hombres que fueron
enviados como espías, a esta tierra, el propósito era observar como era el ejército enemigo para poder dar una buena batalla, los
únicos hombres de entre estos espías que regresaron de la Tierra Prometida y que creyeron que los israelitas podían en realidad
conquistar el territorio, fueron ellos dos. Josué comenzó a exhortar al pueblo a ir adelante, pero él no pudo influir sobre ellos. En
este punto en su vida Josué no había madurado aún hasta alcanzar un lugar de influencia. Aunque tenía la razón, no pudo persuadir
al pueblo a que lo siguiera. Ellos no lo miraron a él, siguieron a los otros diez espías que decían que no se puede (Que fea palabra).
Su buen éxito más tarde crecería en proporción a su liderazgo. Requirió tiempo para profundizar su influencia. Moisés fue su
mentor, y eventualmente (después que Moisés murió), se convirtió en el líder natural para llevar a los israelitas a la Tierra
Prometida. Más tarde ellos lo siguieron y obedecieron cada instrucción que les dio (Josué 1:16-18).
 La influencia de Josué sobre el pueblo creció a causa de su BUENA RELACION con su líder Moisés. (Deuteronomio 31:1-8,
23) Después que Moisés lo instruyó, no sólo fue más pulido en sus habilidades, sino que Josué fue recomendado al pueblo
como líder. Moisés impartió autoridad a Josué. “Y llamó Moisés a Josué, y le dijo en presencia de todo Israel: Esfuérzate y anímate;
porque tú entrarás con este pueblo a la tierra que juró Jehová a sus padres que les daría, y tú se la harás heredar” (31:7).
 La influencia de Josué creció a causa del TIEMPO Y MADUREZ, Josué compartió las mismas palabras en Números 14:6-10,
que en Josué 18. La diferencia fue que esas palabras fueron expresadas más tarde a una nueva generación, por un Josué
maduro. “Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo seréis negligentes para venir a poseer la tierra que os ha dado Jehová el Dios de
vuestros padres?” (18:3)
 La influencia de Josué creció a causa esperar el MOMENTO OPORTUNO (Josué 1:16-18) A veces un líder tiene poca
influencia hasta que sus seguidores quieren ir a alguna parte. Solo cuando los judíos se cansaron de merodear por el
desierto prestaron atención a las palabras de Josué. “Entonces respondieron a Josué, diciendo: Nosotros haremos todas las cosas
que nos has mandado, e iremos a dondequiera que nos mandes.”
 La influencia de Josué creció porque él poseía PACIENCIA E INTEGRIDAD (Josué 1:5-9) Josué continuó creciendo
pacientemente aun después que el pueblo rechazó sus palabras en Números 13. Él demostró gran constancia y credibilidad
hasta que ellos finalmente estuvieron listos para seguirlo. “Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve
con Moisés, estaré contigo … Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te
mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas” (1:5-7)
 La influencia de Josué creció porque EL TENIA LA RAZON (Josué 23:1-11) Las palabras de Josué sobrevivieron a la prueba
del tiempo. Su mensaje nunca cambió y eventualmente todos vieron que tenía la razón. “Aconteció, muchos días después que
Jehová diera reposo a Israel de todos sus enemigos alrededor, que Josué, siendo ya viejo y avanzado en años llamó a todo Israel … y les
dijo: Yo ya soy viejo y avanzado en años. Y vosotros habéis visto todo lo que Jehová vuestro Dios ha hecho con todas estas naciones por
vuestra causa …” (23:1-3)

Existen algunas discrepancias sobre el liderazgo y la influencia, observemos algunas;


1. Un líder como un buen administrador - Josué y la administración. Los líderes pueden administrar, pero los administradores no
son líderes. Aun como uno de los espías que fueron a la Tierra Prometida, Josué no fue meramente un administrador, sino un gran
líder. Lo que hubiera hecho un administrador era simplemente supervisar el verdadero estado actual de los judíos, y habría
concluido que no era posible conquistar la tierra prometida, porque? porque los administradores trabajan con los hechos, los lideres
trabajan con visión. Josué estaba listo para tomar un nuevo territorio. Él y Caleb estaban listos para elaborar una estrategia y
trasmitir la visión para la conquista.
2. Un líder como un empresario - Josué un gran empresario. Los líderes pueden ser empresarios, pero los empresarios no son
necesariamente líderes. Josué no fue un empresario intrépido, sino un líder. Él no iría adelante sin el pueblo, a pesar de su

WWW.PCFI.US 6
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
frustración y la de Moisés por ellos. Aunque él ciertamente hubiera podido avanzar más velozmente solo, esperó pacientemente
cuarenta años para que se levantara una nueva generación, y luego entró a la tierra con ellos. Los empresarios que carecen de
liderazgo dan más importancia a la empresa en sí, que a aquellas que hacen caminar su empresa. En otras palabras, la institución es
más importante que los individuos.
3. Un líder como precursor y pionero de grandes cosas - Josué, precursor y pionero. Los líderes pueden ser precursores, pero los
precursores a menudo no son líderes. Josué no fue el primer líder de Israel. Él creció con un precursor, habiendo sido moralmente
formado por Moisés. Él, sin embargo, fue el líder de la segunda generación que siguió al precursor, y comprendió la diferencia. Ser el
primero no significa que uno debe llevar a otros consigo. Josué no fue el primero en dirigir al pueblo a través del desierto, pero fue
el que terminó el trabajo. Lo importante no es ser precursor o pionero, si no saber guiar a los tuyos para terminar el trabajo.
4. Un líder posee el conocimiento necesario. Josué era líder por encima de su conocimiento. Los líderes tienen mucho
conocimiento, pero el conocimiento no hace a un líder. Josué sin duda poseía una gran inteligencia, pero su liderazgo era impulsado
por su corazón, no por su mente. El valor de su corazón le dirigió a intentar hazañas militares que desafiaban la lógica. La compasión
de su corazón le permitió permanecer con un pueblo obstinado hasta que se convencieron de que podían tomar cada segmento de
la Tierra Prometida.
5. Un líder no es líder por una posición. Josué era líder sin importar su posición. Los líderes pueden ocupar posiciones importantes,
pero una posición no hace a un líder. Aunque eventualmente recibió la autoridad de Moisés para ser el siguiente líder de Israel, él
estaba liderando mucho antes de tomar esa posición. Él fue escogido para ser un espía a causa del liderazgo que demostró en su
tribu. Él fue escogido para ser el comandante del ejército de Israel a causa del liderazgo que demostró como soldado. Y fue escogido
para ser el líder de la nación, a causa de las cualidades que demostró como protegido de Moisés. “Vosotros sois la sal de la tierra …
vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder … Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para
que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:13-16) “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo”
(1 Corintios11:1) “Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres…” (2 Corintios 5:11)

Ahora bien piensa un momento en la forma como Josué influencia al pueblo, siempre tuvo una palabra positiva, una palabra de
aliento, una visión clara, una idea clara, un mapa del camino, pasión, valentía, fe, objetivos claros, metas claras, fue sincero,
transmitió confianza al pueblo, todo esto a pesar de que todas las cosas ESTABAN EN SU CONTRA. No te parece familiar? Piensa un
poco en tu vida, en el liderazgo que ejerces en tu familia, tal vez eres padre, madre, hijo o hija, no importa que rol desempeñes en tu
familia, estas ejerciendo un liderazgo, también a la iglesia a la que asistes, en el ministerio en que sirves. Analicemos los siguiente;
1. En qué nivel causo una influencia positiva en mi familia? 1 = Nada 3 = Poco 5 = Algo 8 = Mas o menos 10 = Mucho
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2. Descubriendo mi nivel de influencia. (Señala con una X)
A. Me intereso por las decisiones importantes en mi familia Si marcaste con una X las preguntas desde la A
B. Me gusta aportar consejos para el bienestar de los demás hasta la E, ejerces un liderazgo de influencia a
C. No me siento bien con la falta de acción los que te rodean. Pero si marcaste con una X
D. Encuentro fácilmente la solución a ciertos problemas
E. Soy practico a la hora de proveer soluciones algunas de las preguntas de la F - J, tu influencia
F. Vivo la vida evitando los problemas es tenue, o sencillamente ejerces influencia
G. Huyo de las responsabilidades importantes cuando te lo demandan. Tu nivel de influencia
H. Me estreso y frustro ante la adversidades
no es constante.
I. Me deprimo por los problemas de los demás
J. Me cuesta tener platicas maduras

3. ¿Quiénes son los 5 personas que más han influenciado en mi vida? Escribe el nombre y el porqué.
1._______________Por que_________________________________________________________________________________________________
2._______________Por que_________________________________________________________________________________________________
3._______________Por que_________________________________________________________________________________________________
4._______________Por que_________________________________________________________________________________________________
5._______________Por que_________________________________________________________________________________________________

4. Cuáles son las personas que mas debo influenciar en mi vida? Escribe el nombre y el porqué.
1._______________Por que_________________________________________________________________________________________________
2._______________Por que_________________________________________________________________________________________________
3._______________Por que_________________________________________________________________________________________________
4._______________Por que_________________________________________________________________________________________________
5._______________Por que_________________________________________________________________________________________________

WWW.PCFI.US 7
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

3. No todo es como Quisiera!! (La ley del Proceso)


Paciencia, Paciencia, debes tener paciencia!, habrás escuchado esta frase, alguien te la dijo alguna vez?, pues
bien, no es una frase muy agradable, vivimos en un mundo donde todo se mueve con rapidez, todo es
rápido, hasta la comida, en casa tenemos un aparato que se llama micro hondas, que sirve para preparar
comida rápida. Y honestamente a ti a mi nos gusta que las cosas sean rápidas, vamos al banco y
queremos que nos atiendan rápido, en la carretera queremos que los carros vallan rápido, lo cierto es
que esperar para muchos es motivo de lentitud. En este punto habrás notado que las cosas de Dios por
lo general, no son rápidas. Dios se toma tiempo para muchas cosas, para respondernos una oración,
para revelarnos sus planes, y por sobre todo para prepararnos, pulirnos, moldearnos para ser mejores hijos
e hijas. Por eso no todo es como quisiéramos!. Ante esto hay una palabra con la cual debemos
familiarizarnos. PROCESO. Observamos que es lo que nos enseña la palabra a través de esta ley, la ley del proceso.
El liderazgo se desarrolla diariamente, no en un día.

En la biblia encontramos una historia extraordinaria, el libro de génesis capitulo 37 al 45, no habla de un joven llamado JOSE, José,
siendo un adolescente, el joven José tuvo un sueño divino. Dios le reveló que un día ocuparía un papel importante de liderazgo. Aun
sus hermanos mayores se le someterían. Sin embargo, fueron necesarios años de preparación para que estuviera listo. Su orgullo e
inmadurez iníciales tenían que ser esculpidas al ir convirtiéndose en un hombre digno de vivir esos sueños. José progresó del pozo a
la prisión, y de la prisión al palacio de modo que cada lugar representó para él un paso de crecimiento en el PROCESO. Él se estaba
convirtiendo en el líder que Dios había destinado que fuera. Él tenía treinta años de edad cuando se convirtió en el asistente del
Faraón. Por lo menos trece años habían pasado entre el “pozo” y el “palacio” cuando sus hermanos visitaron Egipto para comprar de
él alimento. Él se había transformado en un hombre. SU PREPARACION NO FUE UN EVENTO, SI NO UN PROCESO. Él fue preparado
en una “OLLA”, no en un “MICROHONDAS”. Fue un maratón, no una carrera corta y rápida.
 José necesitó TIEMPO para MADURAR. Cuando Dios reveló al comienzo su sueño a José este era tan sólo un adolescente.
Sin lugar a dudas él tenía dones de liderazgo, pero estaban en un estado potencial. Él necesitó tiempo y experiencia para
madurar y crecer como líder.
 José necesitó ser QUEBRADO y QUEBRANTADO para resolver sus temas de orgullo. José decidió compartir con sus
hermanos el sueño que Dios le dio un paso que comprobó ser costoso para su propia salud. Parecía como si él necesitaba
ser probado y quebrantado por el orgullo. Dios lo hizo despojándole de su “FAVORECIDA POSICION” y colocándolo en un
papel de esclavo en Egipto.
 José sabía que la AUTOPROMOCION nunca puede reemplazar la PROMOSION DIVINA. José con el tiempo aprendió que el
verdadero proceso sólo puede prosperar cuando Dios mismo está envuelto en él. José decidió trabajar fielmente para
Potifar hasta que fue evidente que “Dios estaba con él”. Cada vez que lo hizo, la favorecida posición regresó a él. José buscó
a Dios para ser prosperado por Dios.
 José se dispuso valorar a las PERSONAS DIFICILES y tratarlas como instrumentos divinos. José tuvo suficientes
oportunidades para guardar rencor contra ciertas personas: Sus hermanos, los traficantes de esclavos, la esposa de Potifar,
los prisioneros liberados que lo olvidaron en la prisión. Vez tras vez, él venció viendo a Dios en la lucha y considerando a los
ofensores como instrumentos.
 José sabía que Dios nunca permitiría que le sirviera hasta que fuera PROBADO y COMPROVADO. Una de las razones de que
José se convirtiera en líder en Egipto fue el haber pasado cada prueba que la vida le presentó. Su liderazgo había sido
comprobado para el tiempo en que ocupó el cargo bajo Faraón. Él había soportado la presión y la calamidad y su
experiencia le proveyó la sabiduría que necesitaba.
 José podía ver su papel en el PLAN DE DIOS (en Egipto) a causa de la ley del proceso. José sabía que Dios estaba dirigiendo
su viaje hacia el liderazgo. Cuando él reveló su identidad a sus hermanos, dijo: “Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo
encaminó a bien”. Él vio el cuadro completo y reconoció que el proceso fue necesario para convertirse en un líder eficaz.

Debes sentirte identificado con la vida de José, piensa un poco en los procesos que has experimentado a lo largo de tu vida. A
muchos de nosotros nos gustaría estar en una posición diferente, tenemos sueños y visiones al igual que José, pero por alguna razón
no se han concretado, y esa razón es LA LEY DEL PROCESO, descubramos 4 etapas en la vida de José que lo llevaron a entender el
PROCESO de DIOS y de crecer como el líder que desea que seamos.
1. ETAPA UNO: Se que Dios me usara, pero no como. (Génesis 37:1-11) Cuando José tenía sólo diecisiete años, comenzó a recibir
mensajes de que él era especial, y que Dios iba a usarlo de una manera inusual. Su padre lo favoreció y le dio su túnica, y luego tuvo un sueño
sobre su futuro liderazgo. Él equivocadamente lo compartió con sus celosos hermanos. A ellos no les gusto el sueño y comenzaron a murmurar

WWW.PCFI.US 8
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
contra él. ¿Pero entendió José lo que estaba ocurriendo? Él no tenía la menor idea. Él tuvo un segundo sueño, y lo compartió con toda su familia.
Todos tuvieron dificultad con el sueño, incluido su padre. José estaba en el camino de preparación para el liderazgo, pero no estaba consciente
de lo que no sabía. Él estaba haciendo y diciendo cosas sin comprender los asuntos humanos que estaba enfrentando.

2. ETAPA DOS: He crecido un poco en la fe, pero aun no logro entender su voluntad. (Génesis 39-40) José más tarde se encontró en
Egipto como esclavo. Fue durante estos primeros años que él pasó a la segunda etapa del crecimiento del liderazgo. Él comenzó a estar
consciente de lo que no sabía. Dios estaba con él y todo lo que hacía prosperaba. Fue durante esta fase, sin embargo, cuando él fue t raicionado
por sus colegas. La esposa de Potifar, el copero y el panadero del rey, todos revelaron sus verdaderos colores y José ap rendió una lección sobre
la naturaleza, las relaciones y el liderazgo humanos. Él no podía entender su engaño o apatía. Se preguntó cómo sus compañero s de cárcel
pudieron olvidarse de lo que habían prometido. De todos modos, José entregó todo al Señor y confió que Dios usaría todo para Su gloria. Él
maduró durante este tiempo en prisión.

3. ETAPA TRES: crezco y aprendo y su propósito comienza a ser evidente. (Génesis 41:14-37) José entró en la tercera etapa del
crecimiento de liderazgo a los treinta años de edad aproximadamente. Él fue llamado por el Faraón para interpretar el sueño del rey y José lo
hizo con precisión. El sueño fue acerca de siete años de abundancia y siete años de hambre. José aun comprendió la aplicación y el tiempo del
sueño. Él dijo al Faraón lo que debía hacer durante los siete años de abundancia y que debía poner a un líder sabio y juicioso a cargo de la
reserva de alimentos. José visualizó que personas de todas partes de la tierra vendrían a Egipto para comprar comida de ellos (41:57). Fue
durante esta etapa que Faraón puso a José a cargo de toda la comida, y cuando este comenzó a florecer en el liderazgo.

4. ETAPA CUATRO: Simplemente actúo por fe, porque sé que está conmigo. (Génesis 50:18-21) Para esta etapa final, José ya había
alcanzado la mitad de su vida y operó basado en años de sabiduría y experiencia en el liderazgo. Él tenía una relación íntima con Dios y poseía
una perspectiva divina de la vida. Su liderazgo fluyó y fue como una segunda naturaleza para él. De hecho, cuando distribuyó alimento a
pueblos de todas partes de la tierra, su propia familia vino a verle sin saber que él estaba a cargo de los graneros del rey. El sueño que les había
contado siendo joven se había convertido en realidad. Ahora, aquellos que habían dudado de él, que lo golpearon físicamente y que lo vendieran
como esclavo estaban en necesidad de su ayuda. Esta era su oportunidad para tomar venganza. Todos en Egipto lo hubieran compr endido. Pero
José escogió perdonarlos y suplir su necesidad de alimento. ¿Por qué? Porque ya no era simplemente José: El hermano menor, sino José: El líder.
Sus acciones fluyeron de su carácter e hizo lo recto aun cuando era difícil. Su perspectiva era divina: “Vosotros pensasteis mal contra mí, mas
Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo”. “Humildad es saber qué puedo hacer y
saber qué no puedo hacer”
“Confía en Jehová, y haz el bien; y habitarás en la tierra, y te apacentarás de la verdad… Guarda silencio delante de Jehová, y espera en Él. No te
alteres … porque los malignos serán destruidos, pero los que esperan en Jehová, ellos heredarán la tierra … Por Jehová son ordenados los pasos del
hombre; y Él aprueba su camino” (Salmos 37:3-9, 23).
“Mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche” (Génesis 8:22).
“Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. Tened
también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca … Hermanos míos, tomad como ejemplo de aflicción
y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor. He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia
de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo” (Santiago 5:7-11)

El problema que tenemos a veces es que sobrestimamos y nos preocupamos por el momento que vivimos y nos olvidamos que es
parte del proceso. EL PROCESO DE DIOS. Para entender como Dios opera es necesario entender que necesitamos VIVIR UN DIA A LA
VES, pero no solos, SI NO CAMINANDO CON DIOS. Responde con una X las siguiente afirmaciones, para descubrir en que etapa del
proceso de Dios te encuentras;
Segunda etapa del proceso del proceso de Dios para tu vida
Primera etapa del proceso de Dios para tu vida Al ver las pruebas, me doy cuenta que he crecido un poco
Sé que Dios me quiere usar, pero aun no sé como Soy consciente que Dios está en control de todo en mi vida
Me cuesta descubrir propósito de Dios para mí A pesar de todo lo que he pasado, sigo creyendo en su promesa
Aun no entiendo como Dios me usara Me he sentido solo pero confiado en su palabra
No tengo claro si lo que siento viene de Dios Puedo avizorar un poco lo que Dios quiere hacer en mi vida
Si has marcado más de dos de estas afirmaciones, entonces estas Si has marcado más de tres de estas afirmaciones, entonces estas
en la primera etapa del proceso de Dios. en la segunda etapa del proceso de Dios.

Tercera etapa del proceso de Dios para tu vida Cuarta etapa del proceso de Dios para tu vida
He descubierto dones espirituales que no sabía que tenía Reconozco que tomo mejores decisiones que años atrás
He descubierto talentos en mi que no conocía Tengo una intima y constante comunión con el Señor a pesar de..
Estoy sirviendo en mi iglesia local y me siento con gozo Hoy puedo ver la vida y a las personas desde la óptica de Dios
Puedo entender el propósito de Dios para mi vida Mi alma ha encontrado paz permanente en medio de las pruebas
Siento que he ganado sabiduría para vivir mejor No doy lugar a sentimientos que apaguen al Espíritu de Dios
Puedo entender el porqué de ciertas pruebas Sirvo en un ministerio y veo que estoy en la voluntad de Dios
Si has marcado más de 4 de estas afirmaciones, entonces estas en Deseo conocer más de Jesús y ser mas como El
la tercera etapa del proceso de Dios. Si has marcado más de 6 de estas afirmaciones, entonces estas en
cuarta etapa del proceso de Dios para tu vida.
Al decir etapa del proceso de Dios, hablamos del propósito de Dios para tu vida, de su
WWW.PCFI.US
perfecta voluntad en torno al ministerio y servicio en tu congregación. Recuerda que hay una perfecta voluntad de Dios para tu vida, en lo referente a tu familia. 9
Como esposo (a), como Padre o Madre, Como hijo (a). Este test es para aplicarlo al área ministerial.
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

4. !!Necesito un Mapa para llegar!! (La ley de la navegación)


Terrible, terrible!!, estamos perdidos!!, te paso!!??, a todos nos ha pasado, hemos querido llegar a u un
lugar y nos perdemos, añádele a esto que las indicaciones que nos dieron no son claras, y añádele
también que las calles no concuerdan y los numero de las casas..Uff! Que stress. Lee esta declaración;
Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta , Que profunda frase, pero
es una gran verdad. Para que se cumplan los propósitos de Dios para nuestra vida EL TIENE UN MAPA
(Su voluntad). El sabe qué hacer y cómo hacerlo y cuando hacerlo, y lo más emocionante y
apasionante es que, EL QUIERE COMPARTIRNOS SU VOLUNTAD QUE ES PERFECTA, BUENA Y
AGRADABLE. En la vida las cosas no suceden por accidente, tampoco están sujetas a la suerte. Hay muchos
que discrepan sobre estas afirmaciones, pero basta con ir a la palabra y darnos cuenta, que a Dios nada,
absolutamente nada se la sale de control, El puede ver nuestro futuro, ver los caminos por las cuales debemos transitar, las sendas
que no debemos tomar. Por ello es necesario aprender a conocer su voluntad. Dios tiene un proposito para Ti, entonces es tiempo
de descubrirlo, Como? Haciendo un mapa. Sigue leyendo.
En los capítulos 1 al 6 del libro de Nehemías, encontramos una fascinante historia, tomate tu tiempo para leer estos capítulos,
mientras lo haces déjame contarte la historia abreves rasgos. Nehemías fue copero hebreo de un rey extranjero, de alguna manera
comprendió la ley de la navegación. El con gran parte de su pueblo había sido tomado cautivo y llevado a otra nación. Las murallas
que rodeaban a Jerusalén (La capital de su nación, Israel) habían estado derrumbadas por años, pero con el líder idóneo a cargo,
pudieron ser reconstruidas (y lo fueron) en 52 días. Una vez que Nehemías asignó a los trabajadores en las posiciones apropiadas,
todos comenzaron a trabajar exitosamente como un equipo. Siempre hubo suficientes obreros. Lo que necesitaban era un líder que
estableciera el curso. Zorobabel dirigió el camino para restaurar el templo de Jerusalén. Esdras dirigió el camino para restaurar la
adoración en Jerusalén. Ahora un nuevo piloto era necesario para restaurar la muralla de Jerusalén. Nehemías hizo lo que cualquier
gran líder hubiera hecho. Él vio la necesidad (que otros podían ver también), pero trazó luego una estrategia y reclutó a un equipo para
ponerla en práctica. En un tiempo record, él realizó el trabajo.

Veamos las etapas de la estrategia de Nehemías para reconstruir las murallas de Jerusalén;
 1. Identificación con el PROBLEMA (1:4) El primer paso de Nehemías fue indagar sobre la posición de los judíos y el muro
alrededor de Jerusalén. Cuando recibió noticias de que el muro había sido derribado y que el nombre de Dios era objeto de
burla, él lloró. Este copero se estaba identificando con ese lejano problema. “Cuando oí estas palabras me senté y lloré, e hice
duelo por algunos días, y ayuné y oré delante del Dios de los cielos.”
 2. Intercesión por el PUEBLO (1:5-11) Su próximo paso fue doblar sus rodillas y orar. Él intercedió por el pueblo y la
necesidad que permanecía sin ser suplida. Él no iría adelante con un plan hasta estar conectado con Dios y apelar a Él por
sabiduría e intervención. En este paso, obtuvo un plan. “Y dije: Te ruego, oh Jehová, Dios de los cielos … esté ahora atento tu oído y
abiertos tus ojos para oír la oración de tu siervo, que hago ahora delante de Ti día y noche, por los hijos de Israel…”
 3. Interacción con los PODEROSOS (2:1-6) Luego, Nehemías se reunió con los jugadores clave que podían ayudar a obtener
algo. Se reunió con el rey y obtuvo un encargo de él para financiar la construcción del muro. También aseguró un pase a
Jerusalén así como los recursos que necesitaría para llegar allí. “Y dije al rey: Para siempre viva el rey. ¿Cómo no estará triste mi
rostro, cuando la ciudad, casa de los sepulcros de mis padres, está desierta … Si le place al rey, y tu siervo ha hallado gracia delante de ti,
envíame a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, y la reedificaré.”
 4. Investigación del costo de la VISION (2:11-16) En su siguiente paso, se informó bien del desafío que estaba enfrentando,
y averiguó sobre su dimensión y alcance. En este punto, él determinó la cantidad de trabajadores que requeriría, las
donaciones que necesitarían y cómo él podría colocar a los obreros para terminar la tarea eficientemente. “Llegué, pues, a
Jerusalén, y después de estar allí tres días … Y salí de noche por la puerta del Valle … y subí de noche por el torrente y observé el muro.”
 5. Comunicación del PROPOSITO (2:17,18) Luego, Nehemías reunió a los potenciales trabajadores y les expuso la visión. Él
impartió un sentido de misión y les explicó por qué era tan importante restaurar el muro de Jerusalén. Ellos tuvieron una
vislumbre de las ramificaciones espirituales del proyecto y lo aceptaron. “Les dije, pues: Vosotros veis el mal en que estamos …
Entonces les declaré cómo la mano de Dios había sido buena sobre mí, y asimismo las palabras que el rey me había dicho … Y dijeron:
Levantémonos y edifiquemos.”
 6. Implementación del PLAN (3:1-32) Finalmente, Nehemías dividió a los hombres y las tareas apropiadamente, colocando
hombres para trabajar delante de sus propias casas donde su incentivo para realizar un trabajo de calidad sería alto.
Implementó el mismo plan que había concebido dos meses antes.
Observemos algunos secretos que Nehemías uso para tener resultados en su labor
1. El principio de la simplificación. Él organizó a los hombres en grupos naturales: Familias. (Que lindo es cuando las familias
trabajan unidas es un mismo sentir).
WWW.PCFI.US 10
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
2. El principio de la Empatia . Él se identificó y se fue a vivir con aquellos que estaban listos.
3. El principio de la delegación . Él delego y repartió apropiadamente las tareas con los trabajadores.
4. El principio de la motivación . Él puso a los trabajadores delante de su propia casa.
5. El principio de la cooperación. Él alentó el trabajo en equipo y la unión entre ellos.
6. El Principio de la afirmación. Él ejercitó el poder del aprecio y del reconocimiento.
“Sin profecía, el pueblo se desenfrena …” (Proverbios 29:18)
“Porque, ¿Quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No
sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él diciendo: Este hombre
comenzó a edificar, y no pudo acabar.” (Lucas 14:28-30)

A estas alturas te habrás convencido que eres un líder, si!!, lo eres, hay personas que te ven y que te siguen, te pregunto? Eres
padre, madre? Pues hay un liderazgo que debes ejercer para con tus hijos, y porque no decirlo para con toda tu familia. Recuerda los
siguiente; Un líder es aquel que ve más de lo que otros ven. Un líder es aquel que ve más allá de lo que otros alcanzan a ver. Un líder
es aquel que ve antes que otros. Y ese eres TU!!!.
Ahora es importante que hagas cambios para poder explotar mejor tu don de líder, recuerdas la declaración al principio de esta
lección; Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta , piensa; Como puedo guiar o dirigir a los míos, si no
se a donde ir, o peor aun donde estoy yo?, para corregir esto debes aprender que necesitas en plan de acción. Sigue leyendo.
Como Tener un plan de ACCION PARA CUMPLIR EL PROPOSITO DE DIOS EN MI.
1. Busca a Dios en oración y pide que te revele su voluntad, su propósito para ti.
2. Toma un papel y escribe lo que El Señor te revelo y elabora un plan de acción. Cómo?
2.1 Empieza generando cambios en tu estilo de vida.
2.2 Traza metas claras y alcanzables, (Es bueno soñar con las estrellas, pero es mejor tener los pies sobre la tierra)
2.2 Ajusta las prioridades en tu vida
3. Notifícaselo a tu circulo intimo que;
3.1 Van a ver cambios en ti.
3.2 Van haber cambios en casa.
3.3 Estos cambios giraran en torno a la voluntad de Dios para la familia.
4. Tomate el tiempo para que los cambios se den y permite que los demás lo asimilen y lo acepten.
5. Manos a la obra, Metete en la acción.
6. Espera problemas, todo cambio genera conflictos, todo cambio es un movimiento hacia adelante y el movimiento causa fricción.
7. Se apasionada en recordar siempre el propósito de Dios par tu vida, Siempre habla más de los triunfos que de los fracasos.
8. Ora, ayuna y en comunión con El Señor revisa los planes.
Para que entiendas mejor como elaborar un plan de acción, lee la siguiente historia; Jairo era un joven que anhelaba ser usado por Dios,
en el grupo de jóvenes nadie daba un centavo por él, era pequeño, no hablaba bien, pero tenía pasión y un corazón dispuesto a obedecer y escuchar
la voz de Dios. Jairo rompió la alcancía para poder pagar el retiro de jóvenes, no cumplía con la edad, ni tampoco le alcanzaba el dinero, pero fue al
retiro, allí Dios lo toco, su hambre y búsqueda dieron frutos. Meses después viajo a España, donde elaboro un plan de acción para que el propósito
de Dios se cumpla en El, tenía claro que Dios lo había llamado a ser un pastor. Estudio, trabajo, reunió dinero, fue al seminario, y cuando estuvo
listo, se encontró con la sorpresa que nadie le apoyaba, eso no lo detuvo, tomo su guitarra y fue al parque de la ciudad, empezó a entonar
alabanzas y repartir tratados, pronto tenía una iglesia, la cual pastoreaba. Su plan de acción fue sencillo, cambio sus hábitos, cambio la tv por un
buen libro, cambio oras de sueño por elaborar estudios y sermones, cambio salidas con el grupo de amigos por esta más tiempo con el Señor,
platico con sus padres, compro libros, busco una esposa con corriera con él, en la misma visión. Jairo hoy pastorea una hermosa, saludable y
creciente iglesia en Barcelona España. Que como se tanto de la vida de Jairo? Porque fui su pastor y le vi crecer.
Responde la siguientes preguntas;
¿Qué cosas me impiden trazar un plan de acción para mi vida?
No conocer la voluntad de Dios Soy muy pasivo Soy de los que creen que no es necesario
Me siento viejo (a) y cansado (a) Quiero vivir igual como ahora Me falta recursos
No conozco mis dones y talentos Creo que no sirvo para nada Tengo muchos problemas en mi vida

Tengo un plan de acción pero ¿No sé por dónde empezar? SI NO


Si tu respuesta es sí, debes recordar el punto 1 de como tener un plan de acción para tu vida. (Tu comunión con Dios)
Si tu respuesta es no, debes recordar una vez más nuestra frase; Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la
ruta.

Vamos anímate!! Es hora de que tengas un plan de acción para tu vida, alineado con el propósito de Dios. Toma un papel y una
pluma y elabóralo.
WWW.PCFI.US 11
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

5. !!Necesito que me escuchen!! (La ley de la identificación)


Pero porque no me escuchan?, te ha pasado esto?, hablas y la gente no te escucha, pareciera que lo que
tienes que decir no es importante para los demás, eso es demasiado frustrante!!, lo sé porque lo he
vivido. Daniel era un hombre que no paso por este problema, y vamos a descubrir porque, pero antes
recuerda esta frase; Cuando el verdadero líder habla, la gente escucha. Nuestra historia está en el libro de
Daniel capitulo 5, también veremos la historia de pablo, ambas historias nos ayudaran a que las
personas escuchen lo que tenemos que decir. (PABLO - HECHOS 27:9-11, 21-25, 30-44).
Durante los primeros años de su vida adulta, Daniel fue un extranjero, un judío que vivía en Babilonia. Sin
embargo, cada uno de los tres reyes que gobernaron babilonia, lo invitaron para escuchar sus consejos. Uno
de estos tres reyes en particular invitó a Daniel, para que le hable respecto a temas futuros. Cada vez, ellos escucharon atentamente
cuando Daniel hablaba. Daniel fue traído delante del rey Belsasar, Daniel estaba totalmente fuera del círculo de poder. De hecho, él
ya no servía más como “hombre sabio” o consejero en el palacio (La reina tuvo que recordar a Belsasar que Daniel aún existía). El rey
habló a Daniel como un hombre poderoso en la historia (vv. 13-16). Estaba tan ansioso de escucharlo que le ofreció una
recompensa. Daniel no estaba interesado. Sus motivos no eran agradar a los hombres. Como el apóstol Pablo en Hechos 27, Daniel
era un hombre cuyas palabras significaban algo aun siendo un extranjero. (Pablo era un prisionero a bordo de un barco cuando tomó
control de su curso.) Cuando Daniel hablaba, todos escuchaban. La pregunta es; Que hacía que cuando Daniel, o pablo hablaban, la
gente les escuchaba?. La respuesta es; EL PESO DE LAS PALABRAS. Has escuchado la frese, HABLAS MUCHO PERO DICES POCO.
Averigüemos que cualidades tenían las palabras de Daniel;
 1. Relaciones: La gente nos escucha debido a QUIENES CONOCEMOS. La reputación (El testimonio) de Daniel era que él
conocía al Dios de Israel. Esto lo llevó a ocupar una posición favorecida con los reyes. (Ejemplo: Esta relación era la causa
por la cual la gente escuchaba a Dwight L. Moody. Uno de los más grandes predicadores).
 2. Sacrificio: La gente nos escucha debido a que ganamos experiencia porque HEMOS SUFRIDO. Él renunció a sus derechos
de comer la comida del rey. Él vivió una vida ejemplar durante la cual sufrió y se sacrificó. (Ejemplo: El sacrificio es la razón
por la cual la gente escucho y escucha a Jesús.)
 3. Carácter: La gente nos escucha debido a NUESTRA INTEGRIDAD. Él fue libre de culpa y digno de confianza aun cuando
tuvo que reprender a los reyes. "Digno de confianza" significa irreprensible. (Ejemplo: La integridad es la razón por la cual la
gente escucha a Billy Graham).
 4. Simpatía: La gente nos escucha porque nos INDETIFICAMOS CON SUS NECESIDADES. Él vivió con el pueblo babilónico y
se identificó con sus luchas. Él comprendió su estilo de vida. (Ejemplo: Identificación es la razón por la cual la gente
escuchaba a Martín Luther King, Jr.)
 5. Sabiduría: La gente nos escucha debido a la SABIDURIA. Él poseía una sabiduría superior con sueños y visiones. Él era a
quien los reyes llamaban cuando estaban confusos. (Ejemplo: Conocimiento es la razón por la que la gente escuchaba a
Albert Einstein, Sabiduría es la razón por la cual la gente aun escucha a Salomón, al leer sus proverbios)
 6. Transparencia: La gente nos escucha debido a que somos GENUINAMENTE TRANSPARENTES. Su vida fue un libro
abierto. Él no escondió nada; ni de su fe, ni de sus anhelos. Lo que se veía era lo que realmente era. (Ejemplo: Integridad es
la razón por la cual la gente escuchaba a Jesús.)
 7. Experiencia: La gente nos escucha porque hemos tenido BUEN EXITO EN EL PASADO. Su credibilidad provino de años de
vivir en una tierra extranjera y triunfar aun estando en opresión. (Ejemplo: La experiencia y credibilidad es la razón por la
cual la gente escuchaba a Jesús.)
 8. Humildad: La gente nos escucha porque SOMOS SENCILLOS Y MANSOS. Él fue humilde y sometido a las autoridades. Él
nunca habló con pretensiones, o con interés escondidos. (Ejemplo: Humildad es la razón por la cual la gente escuchaba a
Jesús. Su único deseo fue y es la salvación de nuestras almas).
 9. Competencia: La gente nos escucha debido a nuestras HABILIDADES Y EXPERIENCIA. Él fue capaz de hacer algunas cosas
mejor que cualquier otro. Tenía habilidades que estaban en demanda. (Ejemplo: La habilidad es la razón de que la gente
escucha a Michael Jordán.)
 10. Denuedo: La gente nos escucha cuando DEMOSTRAMOS CONVICCION EN LOS QUE DECIMOS. Él no fue títere de nadie.
Él poseía convicciones por las cuales estaba dispuesto a morir. (Ejemplo: La convicción es la razón de que la gente
escuchaba y escucha a Jesús, el murió por sus convicciones).
“Los labios del justo apacientan a muchos.” (Proverbios 10:21)
Es lamentable notar que en nuestra sociedad se manejan conceptos equivocados en lo referente al liderazgo, continua con la lectura
para que comprendas por te hago este comentario.
WWW.PCFI.US 12
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
Líderes en posición tienen un título, pero no siempre seguidores. Ya sé lo que vas a decir; Que fuerte declaraciones!!,
Líderes verdaderos tienen a seguidores, pero no siempre un título.
Comparto contigo ese pensamiento, pero es la gran
Líderes con posición influencian a gente en posiciones.
Líderes verdaderos influencian a todos. verdad, ahora sigue leyendo para que entiendas mejor, el
porqué de estas declaraciones tan fuertes.
Para entender mejor de que manera pueden nuestras palabras, causar
el efecto que deseamos y por ende que la gente nos escuche, debemos conocer algunas características de un líder verdadero.
Cristianos verdaderos se hacen Líderes Verdaderos por su carácter Humildad, sencillez y don de Servicio
Cristianos verdaderos se hacen Líderes Verdaderos por sus relaciones Su relación con Dios y con los demás
Cristianos verdaderos se hacen Líderes Verdaderos por su sabiduría Por las decisiones que toman
Cristianos verdaderos se hacen Líderes Verdaderos por su discernimiento Perciben el sentir de los demás
Cristianos verdaderos se hacen Líderes Verdaderos por su experiencia Lo que han vivido, su testimonio
Cristianos verdaderos se hacen Líderes Verdaderos por sus logros Lo que han hecho en y para Dios
Cristianos verdaderos se hacen Líderes Verdaderos por su habilidad Lo que pueden hacer en el servicio
Ahora entiendes porque la gente a veces no nos escucha?, mira es sencillo, esta la lección se llama LA LEY DE LA IDENTIFICACION; he
allí el secreto, te lo explico así; Puedes ser un buen padre o madre de familia, puedes ser un buen líder en tu iglesia o comunidad,
pero aun así, tus palabras no pueden causar efecto. La razón es simple, PORQUE NO NOS IDENTIFICAMOS CON LAS PERSONAS. Con
sus necesidades, con su problemática, con sus dolencias, con sus sentimientos, con su estado emocional, Todo esto claro está sin
olvidar cual es nuestra posición. LIDERES QUE AYUDAN A OTROS A SER MEJORES. Te comparto este ejemplo; Cuando era joven y
ejercía una labor de liderazgo dentro del grupo de jóvenes, mi pastor era un hombre con muchas ocupaciones, pero hay algo que siempre recordare
de él, algo que me marco para siempre. Cuando el nos decía muchachos hay que limpiar la iglesia, muchachos hay que hacer tal o cual proyecto. El
siempre se remangaba su camisa y lo hacía con nosotros, jamás nos dejaba solo, por ello cuando él hablaba en medio de cualquier labor que
realizábamos, todo mundo guardaba silencio y prestábamos atención con respeto, aunque lo que tenía que decirnos, muchas veces era un chiste
para hacernos sonreír, por ultimo recuerdo que en el templo teníamos un cuarto de oración, cada vez que nos portábamos mal, con autoridad nos
enviaba a orar, pero el iba tras de nosotros, para orar juntos y corregir lo que necesitábamos corregir.
Lo comprendes ahora, para que la gente nos escuche es necesario que ellos sepan que nos sentimos identificados con ellos, o como
dicen por ahí. PONTE EN MIS ZAPATOS. Tal vez es lo que debes corregir para que como padres nuestros hijos presten atención a
nuestros consejos, no porque deban oírnos por obligación a causa de nuestra posición de padres, si no porque logren entender que
nos identificamos con su problemática de vida, porque hemos pasado por las mismas luchas que ellos ahora están pasando. Para
terminar responde el siguiente cuestionario;
¿Por qué me escucha la gente? ¿Qué razones les doy para que me escuchen?
Por mi posición de autoridad Me preocupo por ellos
Porque doy ordenes con gritos Los llamo para saber cómo están
Porque mi presencia infunde temor Los visito cuando tengo oportunidad
Porque saben que los comprende Pongo sus necesidades antes que las mías
Porque me identifico con sus necesidades Nunca les recuerdo mi posición de líder
Porque siempre tengo una palabra de ánimo Me muestro amigo

La gente escuchaba a Daniel aun cuando él era un desconocido.


¿Me escuchan otras personas aun cuando estas no pertenecen a mi entorno?

¿Por qué si me escuchan? ¿Por qué no me escuchan?


Porque les brindo la atención que necesitan Porque siempre estoy apurado
Porque les permito hablar sin interrupciones Porque no predico con el ejemplo
Porque en mi pueden encontrar palabras de aliento Porque soy negativo en mis respuestas
Porque les hago saber que ellos son importantes para Dios Porque siempre les condeno
Porque antepongo sus problemas ante que los míos Porque no les dejo hablar
Porque les brindo el tiempo que necesitan para expresarse Porque prometo llamarles y no lo hago

Estas preguntas son tan sencillas, que sabrás sacar tus propias conclusiones al ver las respuestas que marcaste, mi consejo amado
amigo es; Genera cambios en tu forma de liderar, esto hará que la gente te escuche siempre, con atención.

WWW.PCFI.US 13
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

6. !!Porque no confían en mí?!! (La ley del terreno firme)


La confianza!!, esta palabra es clave para todas las relaciones, confiar en la pareja, en los hijos, en las
personas. La confianza es tan esencial para nuestra vida, que esta nos brinda equilibrio y paz para
desenvolvernos en todas las aéreas de nuestra vida. Y si hablamos de aéreas, estarás de acuerdo con migo
que el área mas importante es la de NUESTRA RELACION CON DIOS. Te has dado cuenta lo fácil que es
confiar en Dios cuando toda va bien, y lo difícil que es confiar en Dios cuando todo no sale bien. Ahora
bien, a nuestro alrededor hay personas que necesitan confiar en nosotros, sencillamente por nuestro
liderazgos. He allí la razón por la cual esta ley es importante. La ley del Terreno Firme. Sigue leyendo y
sabrás porque; La confianza es el fundamento del liderazgo.
Esta vez nuestra historia se centra en el libro de JUECES 15:1-20, donde encontramos al hombre más fuerte que ha existido, y claro
está que no es Superman, Superman es la creación de Hollywood de un hombre invencible, pero en la biblia en lo referente a fuerza
física existió un hombre casi invencible, su nombre, Sansón. Sansón aprendió de dura manera que la confianza es el fundamento de
todo liderazgo genuino. Él es un buen ejemplo de un mal líder. Fue impetuoso, volátil, lujurioso, irritable, emotivo y muy
impronosticable. Sus brazos eran fuertes, pero su columna vertebral era débil. Él demostró la importancia de esta ley al infringirla.
En este pasaje, todos dudan de las intenciones de Sansón: Filisteos, su suegro, y aun los hombres de Judá. Nadie estaba seguro de si
podían confiar en él. Su propio pueblo lo apresó y lo entregó a los filisteos para salvar sus propias cabezas. En este punto de su
liderazgo, él no podía controlar su propio poder. Había dormido con varias mujeres; había engañado a varios personas; matado a
otras en ataques de ira. Consecuentemente, se convirtió en un hombre sin patria, iracundo y errante. No es sorprendente entonces
que su caída viniera por una mujer llamada Dalila. Ella lo sedujo en el punto de su debilidad y consiguió que le revelara el secreto de
su fuerza física un secreto entre él y Dios. Sansón engañó a esa filistea unas pocas veces, jugó con ella, pero eventualmente ella lo
venció con su mismo juego de engaños. Al ser vencido por los encantos de Dalila, el deserto abandonando su liderazgo en el pueblo,
y comprobó que los desertores solo asesinan su liderazgo en el corazón de las personas. Nadie podía confiar en él, por tanto nadie
estaba siguiendo su liderazgo.
Cuán importante es descubrir las señales de debilidad del liderazgo de la vida de Sansón? Demasiado importante, esto nos llevara a
conocer las nuestras y buscar la fortaleza en el Señor para que esto no se transforme en nuestro TALON DE AQUILES. Lee los
capítulos 14 y 16 del libro de Jueces. Veamos algunas de las debilidades de este hombre que mermaron la confianza del pueblo.
 1. Sansón no tratar con debilidades obvias de su CARNE (Jueces 16:1) Durante el desarrollo de su vida, Sansón luchó con la
impureza sexual. Él era conocido por dormir con prostitutas. Su fracaso al no controlar su lujuria lo arrastró a su
degradación con Dalila. “Fue Sansón a Gaza, y vio allí a una mujer ramera, y se llegó a ella.”
 2. Sansón usaba el engaño y las mentiras para salir de sus PROBLEMAS (Jueces 16:6-10) Sansón era conocido por usar
adivinanzas para ver si podía engañar con tretas a otros. Él no era completamente directo (era ambiguo) lo cual más tarde
despertó la desconfianza y llevó a la traición de los de su propio pueblo, los judíos. “Y Dalila dijo a Sansón: Yo te ruego que me
declares en qué consiste tu gran fuerza, y cómo podrás ser atado para ser dominado. Y le respondió Sansón: Si me ataren con siete
mimbres verdes que aún no estaban enjutos, entonces me debilitaré …”
 3. Sansón era impetuoso y actuaba por CAPRICHOS E IMPULSOS (Jueces 15:7,8) Sansón tenía un historial de enojo y
comportamiento volátil e iracundo. Su espíritu impulsivo podía ser usado para bien (él podía destruir a todo un ejército) o
para mal (se casó prematuramente). “Entonces Sansón les dijo: Ya que así habéis hecho, juro que me vengaré de vosotros, y
después desistiré. Y los hirió cadera y muslo con gran mortandad …”
 4. Sansón no tomaba en serio su liderazgo, antes bien JUGABA CON SU INFLUENCIA (Jueces 14:12,13) De nuevo Sansón
apostaría sus posesiones, por usar adivinanzas. Esto más tarde sería un bumerang para él cuando jugara con Dalila en
cuanto a revelar la fuente de su fuerza. “Y Sansón les dijo: Yo os propondré ahora un enigma, y si en los siete días del banquete me
lo declaráis y descifráis, yo os daré treinta vestidos de lino y treinta vestido de fiesta…”
 5. Sansón se encontró con la horma de su zapato, alguien especialista en el ENGAÑO Y LA SEDUCCION (Jueces 16:15-17)
Sansón finalmente encontró su par. Irónicamente, el maestro del engaño y de las tretas con otros, fue engañado por una
mujer. Las mujeres fueron su lado débil. “Y ella le dijo: ¿Cómo dices: Yo te amo, cuando tu corazón no está conmigo? Ya me has
engañado tres veces, y no me has descubierto aún en qué consiste tu gran fuerza. Y aconteció que, presionándole ella cada día … su
alma fue reducida a mortal angustia. Le descubrió pues, todo su corazón…”
 6. Sansón era propenso a hacer mal uso de los DONES QUE DIOS LE DIO (Jueces 15:1-8) Sansón dio por sentado la fuerza
que Dios le diera. Cuando su esposa fue entregada a otro, él se vengó, lo cual llevó a la muerte de su suegro y de su cuñada.
“Y le dijo el padre de ella: Me persuadí de que la aborrecías, y la di a tu compañero … Y fue Sansón y cazó trescientas zorras, y tomó
teas, y juntó cola con cola, y puso una tea entre cada dos colas. Después, encendiendo las teas, soltó las zorras en los semb rados de los
filisteos … Y dijeron los filisteos: ¿Quién hizo esto? Y les contestaron: Sansón. Y vinieron los filisteos y la quemaron a ella y a su padre.”
WWW.PCFI.US 14
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
 7. Sansón estaba más interesado en sí mismo, que en su PUEBLO (Jueces 14:1-5) Gran parte del liderazgo de Sansón era
pensar solo en él, su reacción ante las pruebas eran solo para obtener beneficios propios. Cuando busco mujer para si, lo
hizo a su manera sin importarle la opinión de su familia, y las costumbres de su pueblo.. “Descendió Sansón a Timnat, y vio en
Timnat a una mujer de las hijas de los filisteos. 2 Y subió, y lo declaró a su padre y a su madre, diciendo: Yo he visto en Timnat una
mujer de las hijas de los filisteos; os ruego que me la toméis por mujer. 3 Y su padre y su madre le dijeron: ¿No hay mujer entre las
hijas de tus hermanos, ni en todo nuestro pueblo, para que vayas tú a tomar mujer de los filisteos incircuncisos? Y Sansón respondió a
su padre: Tómame ésta por mujer, porque ella me agrada. 4 Mas su padre y su madre no sabían que esto venía de Jehová, porque él
buscaba ocasión contra los filisteos; pues en aquel tiempo los filisteos dominaban sobre Israel. ”
 8. Sansón a causa de sus debilidades era INFLUENCIABLE (Jueces 16:17,18) Con el tiempo, Dalila descubrió cuál era el
precio de Sansón, y lo compró. Ella lo sedujo para que le descubriera “todo su corazón” se dio cuenta que tenia poder de
influencia sobre él, aunque ella trabajaba para el enemigo. “Le descubrió, pues, todo su corazón.”
El mundo necesita de líderes, la iglesia necesita de líderes, pero de líderes que valga la pena seguir, sin darte cuenta tu a lo largo de
tu vida has seguido a personas, que han ejercido cierto grado de liderazgo en ti. Que porque digo esto? Si eres padre o madre,
observa como ejerces esta función. Recuerdas la frase; ASI ME LO ENSEÑO MI MADRE, o, ASI SE HACE EN MI TIERRA. Lo
importante es comprender que pare ejercer un buen liderazgo, debes depositar toda tu confianza en Dios, no solo para que el te
moldee, no solo para que el te ayude, sino también para a la altura de las demandas que la vida te da. Ser un buen padre, una buena
madre, un excelente hijo (a), en excelente trabajador, un excelente líder en tu familia y en tu iglesia. La gente necesita lideres, pero
lideres que reúnan ciertas cualidades, observa con atención las siguientes cualidades que la gente espera ver en ti, como un líder.
Los que te rodean...

desean ver carácter en ti como su líder.


desean ver capacidad en ti como su líder.
desean sentir tu compasión hacia ellos como líder.
desean ver compromiso ti como su líder.
desean sentir una conexión contigo como su líder.
desean ver que eres capaz de vencer las pruebas a las que ellos se enfrentan.
desean sentir que llevas juntos con ellos su cargas como su líder.
desean escuchar con pasión tus convicciones, directrices y consejos
desean unirse a una causa ante la cual pagues el precio
desean ver consistencia, estabilidad en tus decisiones como líder.
desean ver coherencia entre lo que dice y lo que haces como su líder
desean sentir tu amor y comprensión antes que tu reprimendas.

“La discreción te guardará.” (Proverbios 2:11)


“Ahora, pues, he aquí vuestro rey va delante de vosotros. Yo soy ya viejo y lleno de canas; pero mis hijos están con vosotros, y yo he andado delante
de vosotros desde mi juventud hasta este día. Aquí estoy; atestiguad contra mí delante de Jehová y delante de su ungido, si he tomado el buey de
alguno, si he tomado el asno de alguien, si he agraviado a alguno, o si de alguien he tomado cohecho para cegar mis ojos con él; y os lo restituiré.”
(1 Samuel 12:2,3)
“Admitidnos; a nadie hemos agraviado, a nadie hemos corrompido, a nadie hemos dañado.” (2 Corintios 7:2)

Sansón tenía debilidades muy visibles en su carácter a las cuales nunca les prestó la atención necesaria.
¿Cuáles son las mías? ¿Le he puesto atención a las mismas?, Tomando el ejemplo de Sansón, has una lista de las mismas;
1._________________ 5.________________ 9._______________ 13._________________
2._________________ 6.________________ 10.______________ 14._________________
3._________________ 7.________________ 11.______________ 15._________________
4._________________ 8.________________ 12.______________ 16._________________
Para darte cuenta si estas confiando en Dios y tienes los pies sobre la tierra, responde el siguiente cuestionario;
¿Estoy exageradamente preocupado con mi imagen? Si NO
¿He comprometido mi integridad para proteger mi imagen? Si NO
¿Cedo a mis valores para obtener beneficios? SI NO
¿Me preocupo mas por mí, que por los míos? Si NO

Sansón es un perfecto ejemplo de un liderazgo que no confía en Dios, y que no valoro la confianza que el pueblo deposito en ese
liderazgo.

WWW.PCFI.US 15
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

7. !Respétame para que te respete! (La ley del respeto)


Pareciera que la biblia no dice mucho sobre el respeto, pero no es así, en la palabra encontramos una palabra
de la cual se deriva el respeto. HONRA. Si analizamos bien los Diez Mandamientos, los cuatro primeros
mandamientos nos enseñan a mostrar respeto por Dios, por Su majestad, Su poder, Su nombre (Éxodo 20:1-
11; Deuteronomio 5:6-15). Los otros seis nos enseñan a mostrar respeto por nuestro prójimo, su autoridad
(nuestros padres), su vida, su propiedad, su cónyuge, su reputación (Éxodo 20:12-17; Deuteronomio 5:16-21).
También tenemos instrucciones específicas sobre mostrar respeto por los ancianos, algo que la sociedad en su
mayoría no hace. Para Dios es muy importante que honremos y respetemos a los ancianos. Levíticos 19:32 Delante de las canas te
levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor. Yo Jehová.

Uno de los ejemplos más claros en la biblia sobre el respeto, lo encontramos en la historia de una mujer llamada Débora, esta
historia la encontramos en JUECES 4:4-16. Pocas son las mujeres que recibieron posiciones de liderazgo durante su tiempo. Los
hombres por lo general no seguimos el liderazgo de una mujer. Sin embargo, ella demandó el respeto tanto de hombres como de
mujeres debido a sus dones de liderazgo. Aún Barac, el general de las tribus del norte de Israel, buscó su ayuda cuando ella lo
desafió a atacar a Canaán. De hecho, él aceptó el desafío con la condición de que ella se le uniría. Aunque la necesidad de Barac por
una mujer ensombrecería cualquier honor que merecería si derrotaba a Canaán aún así él deseó que ella estuviera a su lado. Juntos
derrotaron al enemigo. En Jueces 5:7 Débora es descrita como una “madre” para el pueblo de Israel. Ella combinó tanto el cuidado
como el valor que le ganó el respeto de todos. Claramente, Débora ilustró la ley del respeto, ella fue el líder más fuerte de su
tiempo. Aun los otros líderes reconocidos en Israel la siguieron.
Débora hizo que esta ley funcionara para ella porque proveyó …
 Relación con sus seguidores. (Jueces 4:6-8) Débora llamó a Barac a su lado y personalmente lo nombró para trabajar con
ella. También entabló una relación con Barac, quien la necesitó en el tiempo de batalla. Ella no meramente lo envió a la
guerra, sino que fue con él. “Ella dijo: Iré contigo…”
 Dirección para sus seguidores. (Jueces 4:6,7) Débora no le dijo simplemente a Barac que fuera a pelear, sino que preparó
un plan de batalla para el ataque. Junto con la comisión, ella estableció cuándo y dónde la batalla debía ocurrir y quién
debía librarla. “Y ella envió llamar a Barac … y le dijo: ¿No te ha mandado Jehová Dios de Israel, diciendo: Vé, junta a tu gente en el
monte de Tabor … y yo traeré hacia ti al arroyo de Cisón a Sísara, capitán del ejército de Jabín …y lo entregaré en tus manos?”
 Sensibilidad para con sus seguidores. (Jueces 4:8-10) Débora era muy sensible para con aquellos en quienes estaba
invirtiendo. Ella comprendía sus necesidades. Cuando Barac le dijo que necesitaba estar dispuesto a implementar el plan, se
lo preparó. Ella no simplemente estableció las metas, sino que respondió a lo que otros necesitaban para alcanzarlas. “Barac
le respondió: Si tú fueres conmigo, yo iré; pero si no fueres conmigo, no iré … Y levantándose Débora, fue con Barac a Cedes.”
 Respeto por sus seguidores. (Jueces 4:14) Débora mostró primero respeto por aquellos bajo su autoridad. El respeto
siempre tiene dos vías. En el día de la batalla, ella dijo confiadamente: “Este es el día en que Jehová ha entregado a Sísara en tus
manos”. Dió crédito e infundió confianza a aquellos que trabajaban para ella. “Entonces Débora dijo a Barac: Levántate, porque
este es el día en que Jehová ha entregado a Sísara en tus manos. ¿No ha salido Jehová delante de ti?”
 Recursos para sus seguidores. (Jueces 4:6,7) Debora proveyó las herramientas para el trabajo que estaba llamando a otros
a realizar. Inmediatamente después de pedir a Barac que dirigiera el ataque, rápidamente agregó que le estaba dando
10.000 tropas de dos de las tribus de Israel. Barac tenía todos los recursos que necesitaba para ganar. “… Y toma contigo diez
mil hombres de la tribu de Neftalí y de la tribu de Zabulón … y (Dios) lo entregaré (Sísera) en tus manos.”
 Determinación para con sus seguidores. (Jueces 4:9, 14) Débora era valiente y estaba convencida en cuanto al llamado de
Dios sobre sus vidas. Una manera en que ganó el respeto fue por hablar francamente con Barac y explicarle la verdad. Fue
ella quien le dijo que él compartiría el honor si utilizaba su ayuda en la batalla. “Ella dijo: Iré contigo; mas no será tuya la gloria
de la jornada que emprendes, porque en mano de mujer venderá Jehová a Sísara.”
“…y que procuréis tener tranquilidad …a fin de que os conduzcáis honradamente para con los de afuera, y no tengáis necesidad de nada” (1
Tesalonicenses 4:11,12)
“Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado
del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.” ( Josué 24:15)

Cómo es que un líder se gana respeto?


1. Respetando a los demás, en especial a sus seguidores.
2. Mostrando entereza, coraje y valor ante las pruebas.
3. No quedándose con el Éxito, si no compartiéndolo con los demás.
4. Por su Fidelidad en todo momento.

WWW.PCFI.US 16
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
5. Dándole el Valor que los demás merecen.
6. Por su Habilidad de liderar, dirigir, guiar y presentar un plan de acción.
Todos y cada uno de nosotros queremos respeto, pero es interesante notar que el respeto se gana, no se exige, de Débora podemos
aprender mucho. Piensa ahora en las siguiente preguntas y pon tus comentarios;
Cuando alguien no comparte mi forma de pensar merece mi respeto? Si NO
En mi familia, Tengo el respeto que merezco? SI NO

Como me he sentido cuando me han faltado el respeto?


Triste Enojado De seccionado Molesto Me tiene sin cuidado
Siento dolor Indignación Me desequilibra Me descontrola Reacciono igual

La gente que me rodea en mi iglesia y trabajo, me respetan porque?


Les transmito temor Encuentran en mi a un amigo Por mi posición
Les transmito confianza Los trato con amor Porque me estiman

¿Qué experiencias recuerdo sobre el respeto?


Cuando le falte el respeto a_____________________porque___________________________________________________________
y mi reacción fue______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

Recuerdo que_______________________________me falto el respeto, y lo hizo de esta manera;_____________________________


____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
Me sentí muy ofendida (o). Pero sé que como cristiano y buen líder lo perdono.

WWW.PCFI.US 17
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

8. !Ver lo que otros no ven! (La ley del discernimiento)


Has escuchado hablar de la palabra DISCERNIMIENTO?; lo que significa es; es el juicio por medio del cual
percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas. Recuerdas ese sexto sentido que
mama decía que te tenia, bueno es algo parecido. A ella nada se le escapaba, sabia cuando estábamos
haciendo algo equivocado. En el mundo lo llaman intuición. Para que tu y yo podamos ser buenos lideres
necesitamos del discernimiento. Lee la siguiente declaración; Los líderes evalúan todas las cosas con
pasión de liderazgo, antes de tomar una decisión.
Moisés fue uno de los grandes líderes del pueblo de Israel, la historia que veremos la encontramos en el libro
de Éxodo capitulo 18: del 17 al 27. Encontramos a Moisés aplicando métodos no muy eficientes para poder ejercer su liderazgo, el
no estaba aplicando la ley del discernimiento. Cuando su suegro, Jetro, le habló acerca de sus métodos. Jetro vio la situación a través
de los ojos de un líder y reorganizó la manera en que Moisés se ocupaba de las necesidades del pueblo. Él podía ver el agotamiento
en el horizonte para Moisés y frustración en el horizonte para el pueblo si Moisés continuaba tratando de hacer todo él mismo. Jetro
recomendó a Moisés que seleccionara y preparara “ancianos” para auxiliarlo. Podría entonces delegar a ellos los asuntos más
pequeños, lo que le daría más tiempo y energía para ocuparse de los asuntos más importantes. Jetro discernió e intuitivamente vio
que Moisés no podría nunca realizar todo el trabajo de la manera en que lo estaba haciendo. Él tenía que cambiar, y así lo hizo.
Los líderes que practican esta ley tienen la habilidad de “leer” lo que está pasando a su alrededor:
 1. Jetro fue un lector de la SITUACION. Moisés se reunió con su esposa, hijos, y suegro Jetro, después de cruzar el Mar Rojo.
Según el texto, el siguiente día Jetro estaba investigando la situación, observando cómo Moisés estaba dirigiendo a los
israelitas. Él reconoció que Moisés no estaba trabajando eficientemente, y dijo: “¿Por qué te sientas tú solo, y todo el pueblo
está delante de ti desde la mañana hasta la tarde? No está bien lo que haces”.
 2. Jetro fue un lector de TENDENCIAS. Jetro podía ver que aún si Moisés fuera capaz de continuar con su método de
liderazgo, no duraría para siempre. La población crecería, y también su frustración. Jetro leyó las tendencias, y vio que las
cosas iban a empeorar antes que mejorar. Él dijo: “Desfallecerás del todo, tú, y también este pueblo que está contigo; porque el
trabajo es demasiado pesado para ti”.
 3. Jetro fue un lector de RECURSOS. Cuando Jetro habló con Moisés, vio la gran población de hombres israelíes. Debió de
haber observado que había tremendos dones ocultos en esas personas, porque dijo a Moisés que escogiera líderes entre
ellos que ventilaran la mayoría de las disputas. Jetro vio el talento y los recursos disponibles, y los utilizó.
 4. Jetro fue un lector de PERSONAS. Jetro también leyó las habilidades de las personas. Parece que veía sus dones y su nivel
de liderazgo porque dijo a Moisés que pusiera a los líderes escogidos sobre grupos de mil, ciento, cincuenta, y diez.
Obviamente, esta distribución estaba basada en los dones y habilidades de dichos líderes. El plan funcionó porque la tarea
no fue dividida equitativamente, sino basada en lo que cada persona podía hacer.
 5. Jetro fue un lector del LIDER. En la mayoría de los casos, esto significa poder leerse a uno mismo. En el caso de Jetro,
significó ser capaz de leer la habilidad de Moisés para el liderazgo. Él propuso el plan basado en la necesidad de ayuda que
tenía Moisés. Aún describió las características de los líderes que Moisés debía reclutar así como las de su trabajo. Luego,
conociendo a Moisés, dijo: “Si esto hicieres, y Dios te lo mandare, tú podrás sostenerte, y también todo este pueblo irá en paz a su
lugar”.

Has pensado en las labores que realizas cada día?, sean en la iglesia, trabajo, o en cualquier otro lugar, hay labores que requieren de
una buena organización, pero por sobre todo de un LIDER que sea capaz de LEER lo que está sucediendo en el ambiente, para así
poder brindar las soluciones apropiadas. Estas soluciones muchas veces incluirán que podamos ver no el momento si no, el futuro
que nos espera. Cuando le damos lugar al Espíritu de Dios para que nos provea ese discernimiento, encontraremos una gran
avalancha de sabiduría sobre nuestra mente y corazón. Cuando esto sucede estaremos listos para proveer lo que el grupo, tu iglesia,
familia, comunidad, empleados, necesitan. Veamos qué es lo que Jetro proveyó.
1. Jetro proveyó corrección porque él vio de manera diferente que Moisés. (Exodo 18:17,18) “Entonces el suegro de Moisés le dijo: No
está bien lo que haces. Desfallecerás del todo, tú, y también el pueblo que está contigo; porque el trabajo es demasiado pesa do para ti; no
podrás hacerlo tú solo.” Jetro vio lo que otros no veían y pudo emitir un juicio apropiado.

2. Jetro proveyó dirección porque él vio más allá que Moisés. (Exodo 18:19,20) “Oye ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios estará
contigo. Está tú por el pueblo delante de Dios, y somete tú los asuntos a Dios. Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino
por donde deben andar, y lo que han de hacer.” Jetro tuvo VISION de FUTURO, no se estanco en el problema, busco una solución
mirando los pro y los contras a largo plazo.

WWW.PCFI.US 18
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
3. Jetro proveyó estructura porque vio más claramente que Moisés. (Exodo 18:21,22) “Además escoge tú de entre todo el pueblo
varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de centenas,
de cincuenta y de diez. Ellos juzgarán al pueblo en todo tiempo; y todo asunto grave lo traerán a tí, y ellos juzgarán todo asunto pequeño.”
Que maravilloso saber que dentro de la sabiduría que recibimos de parte del Señor, vienen consigo la habilidad organizacional, o
administrativa. Como líder Jetro proveyó la manera de cómo hacerlo, no solo identifico el problema, tenía un plan para solucionar el
problema.
4. Jetro proveyó apoyo porque vio más profundamente que Moisés. (Exodo 18:23) “Así aliviarás la carga de sobre ti, y la llevarán ellos
contigo. Si esto hicieres, y Dios te lo mandare, tú podrás sostenerte, y también todo este pueblo irá en paz a su lugar.” Es fácil decir hagan esto
o aquello, y dar dirección, pero cuando difícil es enseñar con el ejemplo la manera de cómo hacer las cosas.
5. Jetro proveyó confianza porque vio más que Moisés. (Exodo 18:24-27) “Y oyó Moisés la voz de su suegro, e hizo todo lo que dijo.
Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo … Y despidió Moisés a su suegro, y éste se fue a su
tierra.” Cuando usas el discernimiento que Dios te ha dado, sencillamente llenas el ambiente de confianza, no en tí, si no en el saber
que Dios tiene un plan, una solución para cada situación.
El aplicar la ley del DISCERNIMIENTO te obligara a convertirte en;
1. UN ARTISTA. Deben pintar imágenes en la mente y corazón de tus oyentes y seguidores.
2. UN VISIONARIO. Deben ver el futuro más claramente que tus oyente o seguidores.
3. UN PIONERO. Deben estar dispuesto hacer cosas que no se han hecho, aunque sea una locura.
“De los hijos de Isacar, doscientos principales, entendidos en los tiempos, y que sabían lo que Israel debía hacer, cuyo dich o seguían todos sus
hermanos” (1 Crónicas 12:32).

A que debemos ser sensibles como lideres?, que es lo que debemos discernir? Para responder esta pregunta recuerda la frase al
inicio de esta lección; Los líderes que practican esta ley tienen la habilidad de “leer” lo que está pasando a su alrededor: Que leemos?

Oportunidades

El ambiente La motivación
IGLESIA
El Presente PERSONAS El Futuro
GRUPOS
El proceso Las habilidades

Fracasos y logros

Crees que Dios te ha revelado la situación del alguna lugar o persona? Danos un ejemplo;
Dios me permitió discernir;______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
Recibiste la sabiduría para brindarle la ayuda que necesita?
Dios me indico que debes hacer esto;_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿Me considero un “lector” de situaciones, de tendencias en las personas y de los recursos? SI NO
En base a lo estudiado en esta lección. Te consideras un Jetro o un Moisés? Jetro Moisés
Jetro brinda soluciones, Moisés se encierra en el problema.
¿Hay Jetros alrededor tuyo que puedan ayudarme a trabajar con más efectividad, o estas llenos de Moisés?
Nombre algunos Jetros que conozcas; Nombra algunos Moisés que conozcas.
_________________ ______________ ______________ ________________
_________________ ______________ ______________ ________________

WWW.PCFI.US 19
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

9. Síganme los buenos!! (La ley del magnetismo)


Esta frase es famosa, recuerdas al chapulín colorado?, ese personaje creado por Roberto Gómez
bolaños, Chespirito. El problema que tenía el chapulín eran varios, era torpe pero siempre se salía con la
suya, es decir, siempre ayudaba a los demás, a su manera, pero ayudaba. Cuando emprendía una
aventura, decía esta frase, SIGANME LOS BUENOS. El problema era que nadie lo seguía. Sabias que
tu atraes a personas?, hay personas que te siguen por diferentes razones. Todo líder es seguido por
personas que anhelan aprender de él. A esto se le llama la Ley del Magnetismo. Centraremos nuestra
lección 9 en la vida de un profeta que Dios uso de una manera maravillosa. La historia está en 2 de
Reyes 2:1-14. El profeta al cual me refiero se llamo ELIAS.
Elías fue el profeta más visible de su tiempo. Él fue amado y odiado profundamente a causa de su pasión. Fue apropiado que
fuera llevado en un carro de fuego, porque toda su vida fue dinámica y llena de fuego. Elías vivió la ley del magnetismo. Atrajo a una
multitud de miles en el Monte Carmelo cuando enfrentó a los profetas de Baal. Atrajo a un grupo de hombres que se convirtieron en
discípulos de su ministerio profético. Organizó a estos alumnos en una “escuela de profetas” (v. 7). Finalmente, él atrajo a un
pequeño núcleo de discípulos. El principal entre ellos fue Eliseo, su protegido, la más grande ilustración del magnetismo de Elías.
Eliseo era hecho del mismo material con que Elías había sido hecho, y antes que el profeta fuera llevado de ellos, Eliseo requirió que
una “doble porción” del espíritu de Elías cayera sobre él. Al tomar la capa de Elías de ese lugar, Eliseo comenzó un ministerio similar,
llevando el mismo ígneo estilo de predicación y milagros. Elías, el líder, había atraído a un aprendiz según su propio corazón.
Tu como líder tienes una medida de magnetismo, ese magnetismo puede impactar a otros intelectual, emocional y espiritualmente.
Ahora bien ese magnetismo que está en ti no es bueno ni malo en sí mismo, Depende de lo que haces con él. Si lo dejas estático,
corres el peligro de ser una persona pasiva, lenta y no ver los resultados que deseas. O en su caso Puedes cultivarlo, moldearlo, y
madurarlo. Claro está todo esto con la guía y ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, El campeón en aplicar esta ley. El liderazgo de
Jesús era como un magnetismo que atraía a seguidores. Pero veamos lo que nos enseña este texto de 2 reyes;
 1. Un sentir en común. (2 Reyes 2:2, 4, 6) Somos atraídos a líderes que comparten un sentir o perspectiva común. Cuando
somos como una persona, tendemos a apreciarlos. Eliseo se sintió tan atraído hacia Elías que lo siguió a todas partes. “Y
Elías le dijo: Te ruego que te quedes aquí, porque Jehová me ha enviado al Jordán. Y él le dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te
dejaré.”
 2. Una misma visión. (1 Reyes 19:19,20) Ambos hombres compartían una visión común de llevar a Israel de vuelta al Señor.
Cuando Elías conoció a su protegido, simplemente le arrojó su manto y Eliseo dejó los bueyes y lo siguió. “Partiendo él de allí,
halló a Eliseo hijo de Safat, que araba con doce yuntas delante de sí … Y pasando Elías por delante de él, echó sobre él su manto. Entonces
dejando él los bueyes, vino corriendo en pos de Elías, y dijo: Te ruego que me dejes besar a mi padre y a mi madre, y luego te seguiré.”
 3. Idénticas expectaciones. (2 Reyes 2:9,10) La mutua provisión, el compromiso y la responsabilidad de un líder y su
seguidor son cruciales. Eliseo deseó y demandó una doble porción del mismo espíritu que estaba sobre Elías. “Elías dijo a
Eliseo: Pide lo que quieras que haga por ti, antes que sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una doble porción de tu espíritu sea
sobre mí.”
 4. Servicio mutuo. (1 Reyes 19:21) Ambos hombres trajeron algo a la mesa que agregaba valor al otro. Elías era el mentor,
pero Eliseo abnegadamente lo siguió e inició actividades de servicio por él. “Y se volvió, y tomó un par de bueyes y los mató, y con
el arado de los bueyes coció la carne, y la dio al pueblo para que comiesen. Después se levantó y fue tras Elías, y le servía.”
 5. Pasión homogénea. (2 Reyes 2:11) Adherimos a los líderes cuando sentimos que poseemos personalidades que se
complementan. Tanto Elías como Eliseo eran apasionados hombres de acción. Vemos esto durante la elevación de Elías en
el torbellino. “Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al
cielo en un torbellino. Viéndolo, Eliseo, clamaba: ¡Padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo! Y nunca más le vio; y tomando sus
vestidos, los rompió en dos partes.”
 6. Mutua sensibilidad. (2 Reyes 2:9-14) La actitud es crucial. ¿Hay una actitud sensible entre ambas partes? Ambos
hombres se sirvieron el uno al otro a pedido: Eliseo dio su ministerio, Elías su manto. “Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que
haga por ti, antes que sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una doble porción de tu espíritu sea sobre mí. Él le dijo: Cosa difícil has
pedido. Si me vieres cuando fuere quitado de ti, te será hecho así; mas si no, no … Alzó luego el manto de Elías que se le había caído, y
volvió, y se paró a la orilla del Jordán.”
“Cuando habían pasado, Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga por ti, antes que sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una doble
porción de tu espíritu sea sobre mí.” (2 Reyes 2:9)
“Espero en el Señor Jesús enviaros pronto a Timoteo… pues a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se interese por vosotros.”
(Filipenses 2:19,20)

WWW.PCFI.US 20
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
En la ley del magnetismo hay un gran secreto y es este; Siempre vas a traer a personas que desean aprender algo de ti. Pareciera ser un
secreto no muy revelador, pero está lleno de verdad. Te has percatado de las personas que te rodean, que te siguen?, aun al pensar
en nuestros hijos o conyugues, cual es la razón por la cual nos siguen?, seguro la respuesta más acertada es; PORQUE NOS AMAN.
Correcto, esa es la respuesta, la ley del magnetismo atrae gente a nosotros por un lazo de amor, en el caso de amigos o de personas
que no tienen parentesco familiar alguno con nosotros, ese amor se llama Amor Phileo, que es el amor entre hermanos y amigos. En
el caso de nuestra familia, el amor que nos une es un Amor Ágape, que es el amor que todo lo da, sin esperar nada a cambio. Ese es
el amor con el que Dios nos ama. Puedes pensar en alguna persona, que por alguna razón se siente cómodo al estar contigo, te
busca, te llama, le agrada tu presencia?.
Debemos dejar sentado algo muy importante, y es que la razón por la cual hay magnetismo en nosotros es por causa de la Hermosa
y Maravillosa Presencia del Señor en nosotros. El Señor usa nuestras cualidades, Dones y talentos, forma de ser, personalidad y
carácter, para atraer a otros, tan solo, para que estos aprendan de los que Dios nos ha enseñado. Si analizas la vida de Elías, el
siempre le enseña a Eliseo todo lo que Dios le había enseñado a Él, en torno al ministerio profético.
Antes de concluir esta lección debes recordar la lección del testimonio, en el libro 2, lección 3, tu y yo modelamos a Cristo ante el
mundo entero. Los jóvenes de hoy están buscando personas a quien seguir, puntos de referencia, modelos, ejemplos. Esta es la
razón por la que nuestros jóvenes y porque no decirlo los adultos, tienen un estilo de vida totalmente alejado de los principios
bíblicos, costumbres pecaminosas, comportamiento rebeldes, y nosotros nos preguntamos porque son así. Sencillamente porque no
tienen un modelo a quien seguir, y buscan llenar este vacío con artistas, músicos, cantantes, estrellas, cuyas vidas dejan mucho que
desear.
Por eso debes transformarte en un líder que atrae a otros para Cristo. Que modeles a Jesús. Ellos aprenderán de lo que tú has
aprendida de Jesús. Responde las siguientes preguntas;

Piensa en 5 personas que te han llamado la atención y que has seguido


tu estilo de vida, y por ende sin darte cuenta has aprendido de ellas? No importa que no sean cristianas.
1._____________ 2._____________ 3._____________ 4._____________ 5._________________

Que es lo que te atrajo de las personas que mencionaste?


Su talento Su riqueza Su libertad Su forma de vestir
Su estilo de vida Su fama Su voz Su forma de Hablar
Sus ideas Su habilidad Su religión Su filosofía de vida

Puedes identificar en tu estilo de vida rasgos del estilo de vida de una de las personas que mencionaste? Si NO
Al leer el siguiente texto de la palabra, puedes determinar cuánto te pareces Jesús?
22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23 mansedumbre, templanza

Jesús es un líder lleno de amor Yo soy un líder lleno de amor poco mucho nada
Jesús es un líder lleno de gozo Yo soy un líder lleno de gozo poco mucho nada
Jesús es un líder de paz Yo soy un líder lleno de paz poco mucho nada
Jesús es un líder paciente Yo soy un líder lleno de paciente poco mucho nada
Jesús es un líder benigno Yo soy un líder lleno de benigno poco mucho nada
Jesús es un líder de bondad Yo soy un líder lleno de bondad poco mucho nada
Jesús es un líder de fe Yo soy un líder lleno de fe poco mucho nada
Jesús es un líder manso Yo soy un líder lleno de manso poco mucho nada
Jesús es un líder templado Yo soy un líder lleno de templado poco mucho nada

Ahora que has dado respuesta a la última pregunta, saca tus propias conclusiones, si concluyes que el magnetismo de Jesús no te a
atraído, entonces empieza a tomar cartas en el asunto. Ora, pídele perdón y aléjate de aquellas cosas que no son importantes. Sigue
el modelos de Cristo. Recuerda que nuestra meta es llegar a su estatura.

WWW.PCFI.US 21
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

10. Pensando en los demás. (La ley de la conexión)


Pensado en los demás, que declaración tan linda!. Una de las características del mundo en estos últimos
tiempos es el EGOISMO, nadie tiene tiempo para pensar en los demás, aun este fenómeno sucede en
las mismas familias, cuantos viejitos son abandonados en los asilos de ancianos por sus propios hijos.
Estos representan una carga para ellos. No tengo nada contra los asilos de ancianos, pero se de
muchos madres, padres, abuelos y abuelas que se han encontrado con la muerte, lejos de sus seres
queridos. Es triste, pero es la dolorosa realidad. La ley de la conexión, nos enseña la importancia de
pensar en los demás y en ese legado que dejamos. Legado? claro que si, no me refiero a la herencia
material, si no a la herencia espiritual. En la biblia encontramos una historia que nos enseñara sobre esta ley. Los líderes tocan el
corazón de sus seguidores sin importar lo que puedan ofrecerles.

La historia la encontramos en el libro de 1 REYES 12:1-16. Cuando Salomón murió, Roboam era el siguiente en línea para sucederlo,
y podría haber reinado exitosamente sobre todo Israel, si hubiera practicado la ley de la conexión. Sin embargo, cuando Jeroboam y
todo el pueblo de Israel vinieron a rogarle que aligerara su trabajo, no quiso tener nada que ver con ellos. Roboam estaba
hambriento de poder, y creía que tenía que demostrar su fuerza política e impresionar a todos como nuevo rey. Su padre había
hecho difícil el yugo del pueblo, hasta el punto de causar una revuelta. El pueblo aun negoció con Roboam y prometió que si él cedía
un poco, ellos le servirían para siempre. Hasta sus consejeros acordaron que esto sería lo más prudente. Pero él desatendió su
consejo y perdió casi a todos. Diez de las doce tribus se rebelaron y siguieron a Jeroboam, y el reino fue dividido. Roboam es un
ejemplo vívido de cuán imposible es ejercer liderazgo solo con poder, sin contar con el corazón de los que te siguen. Él fracasó por
no practicar la ley de la conexión.
¿POR QUÉ DECIMOS QUE ROBOAM FRACASO AL NO PRACTICAR ESTA LEY?
 1. Porque los líderes no pueden mover a las personas a la acción sino poseen un corazón lleno de amor y compasión.
Roboam tenía un corazón frío y áspero. Aun cuando los ancianos del rey Salomón le aconsejaron aliviar la carga de trabajo,
no los escuchó. Deseaba encontrar consejeros que le dijeran lo que quería escuchar. Nunca pareció comprender las
necesidades del pueblo ni mostrar cualquier preocupación por su bienestar
 2. Porque los líderes deben primero ser siervos antes de exigir a otros que sirvan. Roboam fue aconsejado de esta manera
por los ancianos del palacio: “Si tú fueres hoy siervo de este pueblo y lo sirvieres, y respondiéndoles buenas palabras les hablares, ellos
te servirán para siempre”. Él, egoístamente rehusó escuchar este consejo sabio y divino.
 3. Porque los líderes deben conectarse con una sola persona a la vez aun en un auditorio grande. Roboam sólo habló al
pueblo en grandes auditorios y aun entonces fue con palabras duras. Él demandó su alianza. Los amenazó con disciplina.
Sus discursos fueron para “multitudes”, no para individuos. Él nunca se conectó con ninguno de ellos personalmente.
 4. Porque los líderes deben tocar el corazón antes que la razón, la relación precede a los resultados. Aun cuando
Jeroboam y toda la asamblea rogó al rey que escuchara su pedido, él los despidió. Les dijo que regresaran en tres días.
Nunca permitió que le vieran luchando con la decisión. Nunca fue cálido, humano, o sensible con ellos. Fue una piedra fría.
 5. Porque los líderes deben iniciar la conexión con los demás, y no esperar que estos lo hagan. Todo este enfrentamiento
con Israel ocurrió porque Jeroboam y el pueblo subieron de Egipto y lo requirieron. Roboam no inició ninguna
comunicación con ellos. Él se sentó y esperó que vinieran a él. Reaccionó en lugar de accionar iniciando el diálogo. Y nunca
se conectó con nadie.
Esta ley, la de la conexión, es una de mis favoritas, te digo el porqué; Hay personas con las que platico cada semana, como pastor
capellán, no espero que me llamen, yo les llamo, no espero que me visiten, yo les visito, no espero que pidan un consejo, les doy el
consejo. He podido notar algo homogéneo de cada una de las personas que trato. NECECIDAD, la NECECIDAD DE SER ESCUCHADOS.
El mundo está necesitado de personas que se interesen por él. Tal vez esta es la razón por la cual muchos líderes y pastores,
organizaciones y empresas pierden valiosas personas, extraordinarias y talentosas personas. Porque no crean una conexión entre
ellos. La ley de la conexión te ayuda a tener una mejor forma de gobierno, a que todos estén apoyándote en la visión y metas que
emprendas, aunque estas sean descabelladas. Lo lamentable es que hoy se comete el mismo error de Roboam, se quiere establecer
una conexión a las multitudes, cuando el trato debe ser personal. Cuán importante es crear un grupo de líderes que entiendan la
importancia de esta ley.
Roboam cometió 7 grandes errores con su pueblo, por ello perdió su pueblo. Veamos estos errores;
1. En vez de hablar, él debió haber escuchado.
2. En vez de mostrar codicia, debió haber mostrado generosidad.
3. En vez de proteger su imagen, él debió haber protegido su integridad.

WWW.PCFI.US 22
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
4. En vez de mostrar control, debió haber mostrado compasión.
5. En vez de desarrollar un corazón egoísta, debió haber desarrollado un corazón de siervo.
6. En vez de ver a través de sus propios ojos, debió haber mirado a través de los ojos de otros.
7. En lugar de enamorarse del poder, él debió haberse enamorado del pueblo.
8. En vez de hablarles de un podio, debió estar cara a cara con ellos.
“Aunque tengo mucha libertad en Cristo para mandarte lo que conviene, más bien te ruego con amor.” (Filemón 8-9)

Jesús tuvo una cualidad extraordinaria, dentro de muchas. El se conecto con la gente. Conectarse con la gente es la responsabilidad
del líder, no de la gente. Hay un dicho popular que dice; Dame una causa por la cual luchas y te seguiré hasta la tumba. Jesús tuvo
una causa, (La Salvación para el hombre), Al conectarse con sus discípulos, trasmitió esa causa, de corazón a corazón. Por ello cada
uno de sus discípulos como muchos otros, aun le siguen hasta la muerte misma.
Como se conecto Jesús con la gente?
Conectándose con el Padre y con su voluntad
Compartiendo con sinceridad y abiertamente su visión
Viviendo lo que predicaba, hasta la muerte misma
Dándose tiempo para conocer a los que más cerca estaban de el
Comunicándose en el nivel de ellos
Entregándose totalmente a la gente y al mensaje
Creyendo totalmente en la suyos, aun a pesar de la traición
Compartiendo cómo es vivir por la causa, y el precio a pagar
Ofreciendo dirección y esperanza.
Una de las causas para que se rompa la conexión con nuestros hijos, conyugue, o seguidores en la iglesia, es justamente quebrantar
la ley de la conexión. Hablamos en vez de escuchar, ofrecemos solo reprimendas y poco consejos, hablamos solo de nosotros y no de
los demás, no invertimos tiempo en conocer de su vida, mas hablamos mucho de la nuestra. Responde las siguiente preguntas;
¿De qué manera me impactó la forma como Cristo se conectaba con la gente? En breves palabras;
____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
¿Realmente me interesa la gente que Dios ha puesto a mi lado? SI NO

¿Qué patrones en mi conducta veo, que me impiden el tener una conexión gentes?
No participo en sus reuniones No comparto sus temas de conversación
Casi nunca les llamo a no ser que ellos lo hagan Considero que mi tiempo es muy valioso
Evito entrar en platicas personales con ellos Soy escueto en mis respuestas
No tengo tiempo para invertir en ellos Mi nivel académico no me lo permite
Considero mi nivel social diferente al de ellos Lo que tengo que decir tiene más importancia

Es imposible pretender alcanzar los resultados que se anhela, si no se aplica la ley de la CONEXION.

WWW.PCFI.US 23
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

11. El circulo de confianza. (La ley del circulo intimo)


Cuando hablamos de confianza, hablamos de confiar en la gente, no sé cómo eres tú, pero esto es algo
que a mí me cuesta mucho. Quiero decir confiar en la gente. Seguro has de tener muchas experiencias
que contar en lo referente a la traición, y pocas en lo referente a la confianza. Cuando hablamos
de liderazgo, es trascendental contar con personas en las cuales puedas confiar. Un circulo de
confianza, donde puedas ser tal y como eres, puedas expresar tus dudas y temores, contarles tus triunfos
y fracasos, si ser señalado o enjuiciado. La ley del circulo intimo es clave para que el líder
desarrolle su máximo potencial y ayuda a que otros puedan desarrollar su potencial, después de todo no
podemos olvidar que todas las relaciones, no importa cuáles sean estas, se basan en la confianza.

David, tenía un circulo intimo de amigos, que estaban dispuesto a todos por su causa, hasta dar la vida misma.
Encontramos la historia en el libro de 1 CRONICAS 11:10-25, 12:16-22. Ellos eran llamados DAVID Y SUS VALIENTES, Que nombre!!.
Durante su transición después de la muerte del rey Saúl, David atrajo a sí mismo un grupo selecto de varios cientos de hombres que
fueron guerreros con él y para él. Estos fueron leales a él aun cuando eso les costó su propia vida. En una ocasión, tres de los
hombres del círculo íntimo arriesgaron su vida para que David bebiera agua de un pozo en Belén, que se hallaba detrás de las líneas
enemigas. Cuando David tenía sed y deseaba agua de un lugar en particular, la conseguía. Cuando su vida estaba en peligro a causa
del ejército oponente, algunos de sus hombres más prominentes se hicieron famosos por destruir a 300 hombres cada uno para
protegerlo. Varios de los desertores que se unieron a David fueron capitanes: “Estos ayudaron a David contra la banda de
merodeadores, pues todos ellos eran hombres valientes, y fueron capitanes en el ejército”. Sin lugar a duda Dios estaba
orquestando divinamente el ascenso de David a la monarquía. Humanamente hablando, sin embargo, el buen éxito de David se
debió en gran parte a su leal, comprometido, y dotado “círculo íntimo”. El potencial de un líder es determinado por aquellos que
están más cerca de él
Al escoger su CIRCULO INTIMO, David observo en ellos las siguientes cualidades:
Si eran INFLUYENTE, ATENTOS, SI TRABAJABA EN EQUIPO, MOTIVADOR, CREATIVO, CON CARACTER, INTUITIVO, SENSIBLE,
COMPETENTE, LEAL, VIGOROSO y por sobre todo VALIENTE.
 1. David comenzó a organizar su círculo íntimo durante los días difíciles antes de ser rey. 1 Crónicas 12:1,2; 1Samuel
22:1,2“Estos son los que vinieron a David en Siclag, estando él aún encerrado por causa de Saúl hijo de Cis, y eran los valientes que le
ayudaron en la guerra”. “Yéndose David de allí, huyó a la cueva de Adulam; … Y se juntaron con él todos los afligidos, y todo el que estaba
endeudado, y todos los que se hallaban en amargura, y fue hecho jefe de ellos”.
 2. David escogió líderes dotados y versátiles para su círculo íntimo. 1 Crónicas 12:2 “Estaban armados con arcos, y usaban de
ambas manos para tirar piedras con honda y saetas con arco”.
 3. David delegó responsabilidades dentro de su círculo íntimo, basado en sus dones. 1 Crónicas 12:16-18 “Asimismo algunos
de los hijos de Benjamín y de Judá vinieron a David al lugar fuerte … Y David los recibió, y los puso por capitanes de la tropa”.
 4. David buscó hombres que fuesen excepcionalmente valientes. 1 Crónicas 12:8, 15 “También los de Gad huyeron y fueron a
David … hombres de guerra muy valientes para pelear, diestros con escudo y pavés; sus rostros eran como rostros de leones … Estos
pasaron el Jordán en el mes primero, cuando se había desbordado por todas sus riberas; e hicieron huir a todos los del los valles al oriente
y al poniente”.
 5. David escogió para el círculo íntimo hombres que podían declarar su lealtad a su causa. 1 Crónicas 12:18 “Por ti, oh
David, y contigo, oh hijo de Isaí. Paz, paz contigo, y paz con tus ayudadores, pues también tu Dios te ayuda”.
 6. David recibió en su círculo íntimo sólo a aquellos que verdaderamente deseaban estar allí. 1 Crónicas 12:38 “Todos estos
hombres de guerra, dispuestos para guerrear vinieron con corazón perfecto (por su propia voluntad) a Hebrón, para poner a David por rey
sobre todo Israel”.
 7. David respetó el abnegado servicio de su círculo íntimo y los honró por ello. 1 Crónicas 11:15-19 “¿Había yo de beber la
sangre y la vida de estos varones que con peligro de sus vidas la han traído? Y no la quiso beber. Esto hicieron aquellos tres valientes”.
“El que anda con sabios, sabio será; mas el que se junta con necios será quebrantado” (Proverbios 13:20)
“Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres” (1 Corintios 15:33)
El secreto para poder tener un circulo intimo consta de 4 cosas que tienes que hacer:
1. Pensar siempre en función de Equipo (Familia)
2. Brindar Confianza a tu equipo (A los miembros de tu Familia)
3. Comunicación de ambas vías con tu equipo (Aprender a escuchar)
4. Consenso en todas las decisiones (sirve para el bien del equipo (Familia), equivale Victoria)
WWW.PCFI.US 24
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
Observa los elementos o características que debes observar en las personas, para que están formen parte de tu circulo intimo.
Por su Valor: - Aquellos que se levantan a sí mismos y ayudan a otros a levantarse.
Por ser Positivos – Aquellos que siempre tienen una palabra de consejo acertada en su boca.
Por su interés en la causa Personal – Aquellos que siempre muestras preocupación por la causa.
Por sus Resultados – Aquellos que presentan resultados, aunque sean pocos, pero resultados.
Por ser Probados – Aquellos de los cuales la gente, siempre tiene algo bueno que decir.
Aquí viene una pregunta súper que importante. ¿Quiénes conforman tu círculo íntimo?
En mi Familia. En mi trabajo En mi iglesia
_____________ _____________ ___________
_____________ _____________ ___________
_____________ _____________ ___________
_____________ _____________ ___________
_____________ _____________ ___________
_____________ _____________ ___________
¿Qué necesitas cambiar para que tu círculo íntimo confié en ti?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿En base a las cualidades que David observo entre los suyos para escoger su círculo intimo. Que consideras que debes aportar
para que tu circulo intimo será más fuerte?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

WWW.PCFI.US 25
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

12. Te ayudare a Tomar tu lugar!! (La ley de la afirmación)


Habrás escuchado lo importante que es delegar. En nuestras familias como en las iglesias, el delegar
responsabilidades es extremadamente importante, hacerlo hará que aquellos que vienen detrás de
nosotros vallan ganando madures y por sobre todo responsabilidad. Pero para lograr que a aquellas
personas que le delegamos responsabilidades, las cumplan, es necesario AFIRMAR, el liderazgo, los
talentos y los dones, que hay en ellos. No basta solo con animar, motivar o darles una palmadita en la
espalda. Bernabé es un ejemplo perfecto de lo que es la ley de la afirmación, el APOYO a pablo en una
etapa clave para el desarrollo de su ministerio. Aprendamos mas de esta ley. Sólo los líderes seguros afirman y delegan responsabilidades a
otros.

Nuestra historia está en HECHOS 9:26-31. Cuando Saulo de Tarso se convirtió, todos los discípulos en Jerusalén sintieron miedo de
él. Nadie quería tomar el riesgo y apoyarlo. Ellos sospechaban. Bernabé lo recibió, sin embargo, y lo trajo a los apóstoles,
atestiguando la autenticidad de su conversión. El griego realmente implica que “él tomo a Saulo de la mano” y lo dirigió delante de
los apóstoles. Bernabé, quien puede haber sido aquel que perdió el voto de ser el discípulo número doce (reemplazando a Judas),
fue el mayor animador de Pablo, orientándolo hasta que ambos salieron en misión a fundar iglesias. Aún cuando Pablo creció más
que él en favor y autoridad, Bernabé siguió otorgándole poder y alentándolo. Que vívida ilustración del hecho de que sólo los líderes
seguros pueden afirmar a otros en sus ministerios. Hay una palabra que se usa mucho en estos tiempos; EMPODERAR. Bernabé
continuó invistiendo poder a otros líderes emergentes en Antioquía, así como también a Juan Marcos. En cuanto podemos saber por
la historia de la iglesia primitiva, Bernabé formó y preparó a más pastores y líderes para el ministerio que cualquier otro, con la
excepción tal vez de Pablo mismo.
¿Cómo afirmo Bernabé a Pablo?
 1. Él creyó en Pablo antes que los demás. (Hechos 9:26, 27) Bernabé no esperó hasta que fuera aceptable confiar en Pablo.
Creyó en él antes que cualquier otro estuviera dispuesto a dar el paso y tomar el riesgo. Expresó directamente a Pablo su
aceptación y fe en su futuro, lo que le dio una oportunidad de introducirse en el círculo. “Cuando(Pablo) llegó a Jerusalén,
trataba de juntarse con los discípulos; pero todos le tenían miedo, no creyendo que fuese discípulo. Entonces, Bernabé, tomándole, lo trajo
a los apóstoles …”
 2. Él representó y respaldo a Pablo ante los demás. (Hechos 9:27) Uno de las cosas que hizo fue presentarlo y aun
representarlo ante los apóstoles. Bernabé le dio credibilidad cuando todavía él no había tenido suficiente tiempo de ganarlo
por sí mismo. Puso a Pablo en contacto con los líderes que podían ayudarlo. Entonces Bernabé … lo trajo a los apóstoles, y les
contó cómo Saulo había visto en el camino al Señor, el cual le había hablado, y cómo en Damasco había hablado valerosamente en el
nombre de Jesús”.
 3. Él defendió a Pablo contra la dura crítica. (Hechos 9:26, 27) Bernabé fue el único que creyó en el reporte de Pablo y
defendió su conversión ante los demás en Jerusalén. Cuando los otros tuvieron sospechas y críticas, él “les contó cómo
Saulo había visto en el camino al Señor, el cual le había hablado, y cómo en Damasco había hablado valerosamente en el
nombre de Jesús”. “pero todos le tenían miedo, no creyendo que fuese discípulo … entonces Bernabé … les contó cómo Saulo había visto
en el camino al Señor, … y cómo en Damasco había hablado valerosamente en el nombre de Jesús”.
 4. Él dio a Pablo el espacio para desarrollar su ministerio. (Hechos 9:28, 29) Bernabé capacitó a Pablo para que este
trabajara libremente entre los judíos en Jerusalén, para que enseñara y debatiera verdades de las Escrituras. Los dones de
Pablo fueron descubiertos rápidamente y se le dio libertad de usarlos antes de tomar cualquier curso formal de teología
cristiana. Es obvio que Bernabé fue instrumento valioso en la confianza de Pablo para hablar tan valerosamente, tan
rápidamente. “Y estaba con ellos en Jerusalén; y entraba y salía, y hablaba denodadamente en el nombre del Señor, y disputaba con los
griegos…”
 5. Él apoyó a Pablo en medio de serios desafíos. (Hechos 9:29, 30) Otro regalo que Bernabé dispensó a Pablo fue su
increíble favor y apoyo. El se convirtió en el mayor “fanático” de Pablo en Jerusalén. Lo ayudó a escapar de Jerusalén
cuando su vida estaba en peligro; encabezó su llamado y ministerio al salir de Antioquía en su primer viaje misionero. “y
disputaba (Pablo) con los griegos; pero éstos procuraban matarle. Cuando supieron esto los hermanos, le llevaron hasta Cesaréa, y le
enviaron a Tarso”.

Observemos algunas cualidades que tenia Bernabé, para afirmar, impulsar a otros ministros.
1. Él afirmo a nuevos creyentes, motivándoles a mantener la fe. (Hechos 11:23) “Este (Bernabé), cuando llegó, y vio la gracia de Dios, se
regocijó, y exhortó a todos a que con propósito de corazón permaneciesen fieles al Señor”.

2. Él invistió de poder a muchas personas para aceptar la fe en Jesucristo. (Hechos 11:24) “Porque era varón bueno, y lleno del Espíritu
Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor”.

WWW.PCFI.US 26
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
3. Él afirmo a Juan Marcos, aun después de su fracaso misionero. (Hechos 15:37-39) “Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el
que tenía por sobrenombre Marcos; pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia … Y hubo tal
desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre”.

4. Él afirmo a gentiles a través de Chipre y Galicia para que se volvieran a Cristo. (Hechos 13:46, 47) “A vosotros a la verdad era
necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; mas puesto que la desecháis, y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos
a los gentiles. Porque así nos ha mandado el Señor diciendo: Te he puesto para luz de los gentiles, a fin de que seas salvación hasta lo último de la
tierra”.

5. Él afirmo a nuevas iglesias nombrando a ancianos para dirigirlas (Hechos 14:23) “Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo
orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído”.

6. Él invistió de poder a su iglesia natal reportando sobre sus esfuerzos misioneros (Hechos 14:27) “Y habiendo llegado, y reunido a la
iglesia, refirieron cuán grandes cosas había hecho Dios con ellos, y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles”.

7. Él invistió de poder al primer concilio eclesiástico para entender lo que Dios estaba haciendo entre los gentiles. (Hechos 15: 12,
22, 25) “Entonces toda la multitud calló, y oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por
medio de ellos entre los gentiles”.
“Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre,
sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca”. (Hebreos 10:24, 25)

¿POR QUÉ ES QUE LOS LÍDERES FALLAN AL AFIRMAR A OTROS?


Esta es una pregunta difícil, pero merece una respuesta. Aunque la respuesta sea dura. Por Inseguridad, por deseo de seguridad en
el trabajo, por cambio de paradigmas, otras veces por Ego, y lamentablemente otras tantas por celos.
Es impresionante lo que se puede lograr cuando al líder no le importa quién se lleva el reconocimiento.
En el momento en el que te produzca una mayor satisfacción ver el crecimiento y el éxito de otros, más que el tuyo propio... llegarás
a ser un líder que otorga poder.
¿Qué tan bueno soy para afirmar a otros? Insuficiente Bueno Sobresaliente
¿De qué manera puedo empoderar y/o afirmar mejor a aquellos que trabajan junto conmigo?
Ayudándoles a descubrir sus dones Ayudándoles a desarrollar sus talentos Caminando con ellos
Respaldando su servicio Ayudándoles a crecer Orando con ellos
Dándoles espacio para desarrollarse Creando un ambiente para crecer Orando por ellos
Transformándome en un mentor Proveyéndoles recursos para su desarrollo Exhortándoles
Cuáles son las causas por las que falló al empoderar y/o afirmar a otros?
Inseguridad Porque trae cambios frescos Temor a perder la gente
Celos ministeriales Por mi ego Temor a perder el trabajo
¿Qué personas te afirmaron en la fe y en tu ministerio?
_________________ ____________________ _____________________ ____________________
_________________ ____________________ _____________________ ____________________

WWW.PCFI.US 27
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

13. Mi hijo espiritual. (La ley de la reproducción)


Se necesita de un gran padre, para levantar a otro gran padre. Es una bonita frase, pero algunas vez
debes haberla escuchado así; Se necesita de un gran padre, para levantar un gran hijo. De las dos, cual
crees que tiene mayor profundidad. Estarás de acuerdo conmigo el primero tiene mayor peso.
porque? La respuesta es simple; como padres formamos a nuestros hijos, para ser buenos hijos,
pero pocas veces nos detenemos a formarles para ser grande padres. Que nos falto? tener una
visión de futuro clara, sobre el hecho de que la escuela perfecta para aprender a ser hijo, es el hogar,
pero la escuela perfecta para ser padres, es la forma como nos reproducimos en nuestros hijos para ser
mejores padres de que lo que usted y yo somos. Esto se aplica en el liderazgo de la siguiente manera; Se necesita un líder para levantar
otro líder.

Moisés fue un hombre que supo reproducir su liderazgo en Josué, la historia está en NUMEROS 27:15-23 De todas las maravillosas
funciones de liderazgo que Moisés realizó, el entrenamiento de Josué fue la más estratégica. Josué realmente se convirtió en el líder
que terminaría la tarea de dirigir al pueblo a la Tierra Prometida. Esta exitosa “reproducción de liderazgo” fue el resultado tanto del
ejemplo y de la preparación de Moisés como del hambre y habilidad de Josué. Moisés confirió su autoridad, unción, y habilidades a
Josué. Dio a Josué su tiempo, revelación, ambiente instructivo, oportunidad para probarse a sí mismo, y una firme fe en su futuro.
Si él mismo no hubiese sido un líder, cada una de estas cualidades hubieran sido inadecuadas para la tarea delante de Josué. Debido
a que Moisés dio tiempo para reproducirse a sí mismo en Josué, su sueño de la Tierra Prometida fue hecho realidad aunque él
personalmente no lo viera. Profundicemos un poco más en esta ley de la reproducción;
 1. Moisés invistió a Josué de poder y autoridad. (Números 27:20) Moisés impuso sus manos sobre Josué y lo comisionó
públicamente delante del pueblo. Dio a Josué “parte de su autoridad” (Números 27:15-23). Josué recibió un reconocimiento
positivo; la aprobación y aceptación de un líder, y la expresión de Moisés de su fe en él. “Y Jehová dijo a Moisés: Toma a Josué,
hijo de Nun … y pondrás tu mano sobre él; y lo pondrás delante del sacerdote Eleazar, y delante de toda la congregación … y pondrás de tu
dignidad sobre él, para que toda la congregación de los hijos de Israel le obedezca”.
 2. Moisés dio a Josué experiencia y espacio. (Números 27:21,22) El aprendizaje de Josué no fue meramente cerebral o
pasivo; no consistió simplemente de los dos hombres mientras tomaban café. Moisés permitió a Josué probar su liderazgo
como espía, como comandante militar, y como su auxiliar o lugarteniente personal. “… por el dicho de él saldrán, y por el dicho
de él entrarán, él y todos los hijos de Israel con él, y toda la congregación”.
 3. Moisés dio a Josué aliento y afirmación. (Números 27:23) Moisés afirmó a su joven protegido permitiendo un
compañerismo inusual en algunos lugares raros. Ellos compartieron una intimidad singular, particularmente al considerar la
diferencia entre sus edades. Moisés comunicó un aliento significativo a través de sus palabras y su tiempo. “Y puso (el
sacerdote) sobre él (Josué) sus manos, y le dio el cargo, como Jehová había mandado por mano de Moisés”. “Y hablaba Jehová a Moisés
cara a cara, como habla cualquiera con su compañero. Y él volvía al campamento; pero el joven Josué, hijo de Nun, su servidor, nunca se
apartaba de en medio del tabernáculo” (Exodo 33:11)

“El discípulo no es más que su maestro, … bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor” (Mateo 10:24-25)
“Antes fuimos tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos. Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que
hubiéramos querido entregaros no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas; porque habéis llegado a sernos muy queridos…
como el padre a sus hijos, exhortábamos y consolábamos a cada uno de vosotros” (1 Tesalonicenses 5:7-11)

Al practicar esta ley, usted se convierte en un PADRE. Los padres tratan a sus hijos con;
P ropósito (Ellos no transmiten la verdad por accidente. Tienen un propósito para con sus hijos.)
A utoridad (Ellos proveen a sus hijos la confianza y valores que necesitan.)
D irección (Ellos dan dirección a sus hijos y les ayudan a llegar a su destino.)
R elación (ellos son cálidos y de fácil hablar. Proveen amor y refugio.)
E valuación (Ellos evalúan en qué sus hijos necesitan crecer y en qué son fuertes)
S uministro (Ellos proveen las herramientas que necesitan para ganar en la vida. Les suministran recursos como un mentor.)
Enseñando lo que sabemos – ¡Reproducimos quienes somos!
Piense y medite en estas declaraciones; Se requiere de un líder para conocer a un Líder, Se requiere de un líder para enseñar a un
Líder, Se requiere de un líder para hacer crecer a un Líder.
WWW.PCFI.US 28
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
¿Por qué es que no todos los líderes desarrollan a otros líderes?
Esta es otra pregunta difícil, con una respuesta difícil, pero esta pregunta también amerita una respuesta.
Porque son inseguros, Pasan demasiado tiempo lejos de los seguidores, No reconocen el valor que hay en el desarrollo de líderes, El
liderazgo ha sido visto como un esfuerzo competitivo, y no cómo uno cooperativo.
Como puedo yo reproducirme en otros?
Mediante una estrategia, hay alguno puntos importantes a notar en esta pregunta;
1. Haz un compromiso personal de reproducir líderes.
2. Crea un ambiente que atraiga a líderes con potencial.
3. Desarrolla un sistema para desarrollar el liderazgo.
4. Proporciona entrenamiento de Liderazgo.
Profundizando en la estrategia.
Seamos claros, sobre el punto número 1, debemos reconocer que de lo que más carecemos es de compromiso. Y más cuando se trata de cultivar la
vida de otros, o en su caso de reproducir lideres. Lamentablemente en estos tiempos hemos olvidado la importancia del trato persona a persona.
Sobre el punto 2, jamás podremos desarrollar un ambiente donde otros puedan crecer y ser atraídos a desarrollar su potencial, su carecemos de
compromiso. Ahora bien podemos estar comprometidos en reproducir lideres, pero olvidarnos de crear el ambiente apropiado para que se
desarrollen, o lo que es peor aún, dar por sentado que el ambiente existe, cuando no es así.
Sobre el punto 3, valoro el esfuerzo que congregaciones hacen por desarrollar su liderazgo, en algunas iglesias hay escuelas de líderes, discipulados,
escuela para padres, entre otros ministerios. Cuán importante es tener un sistema o estrategia para desarrollar el liderazgo. Un plan que lleve a tu
seguidores de un punto A, a un punto B, a propósito, no por accidente. Midiendo resultados, midiendo el crecimiento.
Sobre el último punto, considero que este mas el primero son claves, esto sin desmerecer los puntos 2 y 3. te digo esto porque, en este punto 4 es
donde tenemos que invertir tiempo, poner una cuota de sacrificio, invertir vida en la vida de las personas. Y para ello debes renuncias en lo personal
a muchas cosas, ajustar tu agenda. Si aplicas estos puntos en tu familia, estarán formando no solo hombre y mujeres de bien, si no padres y madres
de excelencia, esposos y esposas de calidad.

¿Qué estoy haciendo intencionalmente para desarrollar liderazgo en mi familia e iglesia?


Leo la biblia con ellos Oro con ellos Les enseño principios bíblicos Paso tiempo con ellos
Descubro sus habilidades Les doy ejemplo Les hablo con autoridad y amor Me interesa lo que sienten
Me intereso en sus sueños Topo temas profundos Tengo un plan estratégico Tengo visión y metas

¿Puedo nombrar por lo menos 3 personas a las cuales ayudo a desarrollar cómo un líder?
1.___________________ 2.__________________ 3._____________________
¿Qué tan bueno soy para discipular a otros líderes?
Me considero un buen maestro Les digo lo que tienen que corregir
Invierto tiempo en otros Les ayudo a corregir sus errores
Me intereso por sus vidas Cuando caen, los levanto sin juzgarles

WWW.PCFI.US 29
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

14. Un Equipo de Apoyo. (La ley del Apoyo)


Apoyo, quien no necesita Apoyo, o ayuda, la mayoría de nosotros al emigrar a otros países, hemos
necesitado de apoyo para poder establecernos, aquellos que abren nuevas iglesias, necesitan de
apoyo, aquel que emprende una nueva empresa, necesita de apoyo, aquel que tiene que liderar una
familia, necesita apoyo. Ahora mismo quizás, estés apoyando una empresa, una iglesia, o alguien en
particular. La pregunta es? porque le brindas tu apoyo?, respuestas pueden haber muchas, pero la
mejor de todas es; Porque crees en el liderazgo de quien te está pidiendo apoyo. La gente apoya al líder,
luego la visión, luego se involucra en los planes. La ley del apoyo nos enseña la importancia de
desarrollar un carácter como líderes, tener una visión de Dios para nuestra vida. Y así contar con el apoyo de
los demás para la realización y cumplimiento de esta visión. En JUECES 6:33-35, 7:1-25, encontramos la vida de un hombre llamado
GEDEON.
Cuando en Jueces 6 el ángel llama a Gedeón para encabezar la batalla contra los madianitas y destruir el altar de Baal, Gedeón es
renuente en cuanto a su propio liderazgo. Para el final del capítulo él ha ganado la alianza de varias de las tribus judías. Aunque él
era el “menor” de su familia y parte de la tribu “menor” en Israel, los guerreros comenzaron a seguirlo aún antes de conocer el plan
de ataque. Cuando él tocó la trompeta para llamarlos a la guerra, ellos vinieron de todas partes para unírsele en una empresa
extremadamente riesgosa (Jueces 6:34, 35). Dios llamó primero al líder, uno a quien el pueblo seguiría, y revelo luego la visión.
Claramente, el pueblo aceptó a Gedeón aún antes de entender exactamente lo que enfrentarían. Gedeón atrajo a tantos guerreros
que Dios tuvo que rechazar a algunos, para que no pensaran que ellos alcanzarían la victoria en vez del Señor.
Al leer esta historia podemos sacar algunas conclusiones, lee a continuación;
1. Cuando la gente no apoya al líder y no apoya la visión, es tiempo para un nuevo líder y una nueva visión.
2. Cuando la gente no apoya al líder pero apoya la visión, es tiempo para un nuevo líder.
3. Cuando la gente apoya al líder pero no apoya la visión, es tiempo para una nueva visión.
4. Cuando la gente apoya al líder y también a la visión, ¡es tiempo de respaldar al líder!
El primer paso que la gente toma no es seguir causas justas. Siguen a líderes dignos que promueven causas dignas. La gente está siempre
preguntando: “¿Por qué debo seguirte?” El líder debe entender que él mismo es expuesto primero antes de siquiera tener la oportunidad de exponer
la visión o el programa. Una vez que la gente tenga confianza en el líder, tendrá confianza en la visión.

¿QUE HIZO AL PUEBLO ACEPTAR A GEDEON?


 1. Gedeón era sincero. Esto hizo que el pueblo escuchara sus palabras. (Jueces 6:13-18) Él enfrentó sus propios temores, y
no pretendió ser quien no era. “Y Gedeón respondió: Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿Por qué nos ha sobrevenido todo
esto? … Entonces le respondió: Ah, señor mío, ¿Con qué salvaré yo a Israel? He aquí que mi familia es pobre en Manasés, y yo el menor en
la casa de mi padre … Y él le respondió: Yo te ruego que si he hallado gracia delante de ti, me des señal de que tú has hablado conmigo”.
 2. Gedeón era minucioso. Esto hizo que el pueblo confiara en su juicio. (Jueces 6:19-24) Él obtuvo reafirmación sobre los
detalles del plan de Dios para derrotar a Madián. “Y entrando Gedeón, preparó un cabrito, y panes sin levadura … y sacándolo se lo
presentó debajo de aquella encina. Entonces el ángel de Dios le dijo: Toma la carne y los panes sin levadura, y ponlos sobre esta peña, y
vierte el caldo. Y él lo hizo así. Y extendiendo el ángel de Jehová … tocó con la punta la carne y los panes sin levadura; y subió fuego de la
peña, el cual consumió la carne y los panes sin levadura. Y el ángel del Señor desapareció de su vista. Viendo entonces Gedeón que era el
ángel de Jehová, dijo: Ah, Señor Jehová, que he visto al ángel de Jehová cara a cara”.
 3. Gedeón estaba comprometido. Esto hizo que la gente estuviera dispuesta a tomar riesgos. (Jueces 6:25-27) Él demostró
la habilidad de sacrificarse personalmente para realizar el trabajo. “Aconteció que la misma noche le dijo Jehová: Toma un toro del
hato de tu padre, el segundo toro de siete años, y derriba el altar de Baal que tu padre tiene …y edifica altar a Jehová tu Dios en la cumbre
de este peñasco en lugar conveniente … Entonces Gedeón tomó diez hombres de sus siervos, e hizo como Jehová le dijo”.
 4. Gedeón era sumiso. Esto hizo que la gente creyera en su causa. (Jueces 6:28-33) Gedeón era obediente a Dios y
comunicó claramente que era un asunto espiritual el que enfrentaba . “Y se dijeron unos a otros: ¿Quién ha hecho esto? Y
buscando e inquiriendo, les dijeron: Gedeón hijo de Joás lo ha hecho. Entonces los hombres de la ciudad dijeron a Joás: Saca a tu hijo para
que muera, porque ha derribado el altar de Baal… Y Joás respondió a los que estaban junto a él: ¿Contenderéis vosotros por Baal?
¿Defenderéis su causa? … Si es un dios, contienda por sí mismo …Aquel día Gedeón fue llamado Jerobaal, esto es: Contienda Baal contra
él, por cuanto derribó su altar”.
 5. Gedeón era catalizador. Esto hizo que la gente tomara la visión como suya. (Jueces 6:33-35) Él inició la lucha, y
determinó pelear aunque tuviera que hacerlo solo. “Entonces el Espíritu de Jehová vino sobre Gedeón, y cuando éste tocó el cuerno,
los abiezeritas se reunieron con él. Y envió mensajeros por todo Manasés, y ellos también se juntaron con él; asimismo envió mensajeros a
Aser, a Zabulón y a Neftalí, los cuales salieron a encontrarles”.

WWW.PCFI.US 30
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
“Hay quienes reparten, y les es añadido más … el alma generosa será prosperada, y el que saciare, él también será saciado”. (Proverbios 11:24, 25)
"Echa tu pan sobre las aguas; porque después de muchos días lo hallarás". (Eclesiastés 11:1)

Hay muchas verdades que podemos aprender a través del liderazgo de Gedeón, el fue un hombre temeroso, sus miedos lo llevaron a
pedir y pedir confirmaciones del plan de Dios para el pueblo, pero el pudo sobreponerse a sus temores. De Gedeón podemos
aprender que;
1. UN LIDER BUSCA CONVICCION EN DIOS ACERCA DE LA VISION ANTES DE MOSTRARLA AL PUEBLO.
2. QUE EL PUEBLO SIGUE LA VISION PORQUE VE LA CONVICCION DE SU LIDER EN LA VISION. Y EN DIOS.
3. QUE LA GENTE AL SEGUIR LA VISION, SIGUE AL LIDER.
4. QUE UN PUEBLO SIN VISION PERECE O ESTA CONDENADO A ESCONDERSE EN LAS MONTAÑAS.
¿Por qué acepta la gente mi liderazgo?
Tengo seguridad en Dios Estoy convencido que Dios está conmigo
Se lo que Dios quiere hacer Tengo clara la visión
Muestro dependencia de Dios Me muestro tal como soy
¿Tengo una visión de parte de Dios? Escríbela en breves palabras
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿De las cualidades que tenia Gedeón, Cuantas poseo en mi liderazgo?
Sinceridad Minucioso Compromiso Sumiso
Temeroso de Dios Catalizador Tengo una visión Tengo un plan

WWW.PCFI.US 31
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

15. Ganaremos!! A como dé lugar!! (La ley de la victoria)


Recuerdo una película que vi hace muchos años, era de la segunda guerra mundial, el general le decía a sus
soldados. Soldados, estamos prontos a entrar en la batalla, una cosa si les digo, GANAREMOS, no importa cuánto
tiempo nos lleve, solo sé que GANAREMOS, les prometo que así será, pero también les prometo, que no importa cuando,
ni como, pero todos, absolutamente todos VOLVEREMOS A CASA. prometo llevarlos de regreso a casa, VIVOS O
MUERTOS. No son unas palabras muy alentadoras que digamos, pero quisiera rescatar algo de estas palabras.
LA PROMESA DE LA VICTORIA A TODA COSTA. La ley de la victoria nos enseña que; Los líderes encuentran la
forma de que el equipo gane. Vamos a 2 CRONICAS 34-35, donde encontraremos a un hombre que se aseguro
que el pueblo degustara la victoria.
El abuelo y el padre de Josías fueron reyes horribles e idólatras. La nación estaba estancada, y en un estado de estupor espiritual.
Carecían de visión y convicciones. Los asuntos incompletos se podían ver por todos lados. Aquel pueblo había caído presa del ataque
enemigo, de la división interna, y de la depresión económica. Luego vino Josías. Ni antes ni después hubo un rey como él, que se
volvió al Señor, y dirigió al pueblo en una renovación (2 Reyes 23:25). Josías tuvo que romper el ciclo de fracasos, pecado, y derrota
dentro de su familia y del pueblo de Dios en general. Su obra fue dispuesta para él. Sabía que la verdadera clave de sus problemas
sociales era de carácter espiritual. El se convirtió en rey a los ocho años de edad. Para cuando cumplió los dieciséis años, había
comenzado a buscar al Señor, y cuatro años más tarde determinó reformar a Israel y liberar a su país de la idolatría asiria y nativa.
Cuando cumplió los veinticinco años, Josías emitió órdenes de reparar el templo.
Esta considerable tarea se convirtió en la oportunidad que alcanzaría la victoria más adelante. El proyecto fue bien organizado,
eficientemente delegado, y bien supervisado. Mientras se ocupaban en su trabajo, los equipos descubrieron una copia por mucho
tiempo descuidada del Libro de la Ley. Josías inmediatamente hizo que se lo leyeran en alta voz, y luego reunió a todo el pueblo. El
libro fue leído a todos, lo cual condujo a un arrepentimiento masivo. Josías los dirigió a entregar su vida al Pacto. La renovación se
generalizó según registran las Escrituras, “no se apartaron de en pos de Jehová el Dios de sus padres, todo el tiempo que Josías
vivió” (2 Crónicas 34:33)
La victoria fue un desafío para Josías porque demasiados obstáculos estaban en su camino:
1. Su abuelo y su padre habían sido grandes fracasos como reyes.
2. El pueblo de su tiempo nunca había experimentado la bendición de Dios o la renovación espiritual.
3. Ninguno había visto jamás a un rey que modelara obediencia, la mediocridad gobernaba en esos días.
4. El templo estaba en ruinas y no había expectaciones de que sería restaurado.
5. El pueblo pensó que una solución política resolvería sus problemas.
6. Josías era tan solo un niño durante la primera década de su reinado.
La victoria es normalmente precedida por una oportunidad.

“UNA GRAN OPORTUNIDAD QUE PRESENTA DESAFIOS PRODUCIRA UNA GRAN VICTORIA”
La oportunidad de Josías vino porque;
 1.ÉL FUE MODELO DE LIDER abierto y enseñable (2 Crónicas 34:1-3) “Este [Josías] hizo lo recto ante los ojos de Jehová … A los
ocho años de su reinado, siendo aún muchacho, comenzó a buscar al Dios de David su padre …”
 2. ÉL despertó UN HAMBRE POR EL CAMBIO Y LA RENOVACIÓN (2 Crónicas 34:4-7) “Y derribaron delante de él los altares de los
baales, e hizo pedazos las imágenes del sol … las esculturas y estatuas fundidas, y las desmenuzó, y esparció el polvo sobre los sepulcros
de los que les habían ofrecido sacrificio”.
 3. ÉL inició REFORMAS QUE POSIBILITARON EL PROGRESO (2 Crónicas 34:8-13) “A los dieciocho años de su reinado, después de
haber limpiado la tierra y la casa, envió a Safán … a Maasías … a Joa … para que reparasen la casa de Jehová su Dios. Vinieron éstos al
sumo Sacerdote Hilcías, y dieron el dinero que había sido traído a la casa de Jehová. Y lo entregaron en mano de los que hacían la obra,
que eran mayordomos en la casa de Jehová …”
 4. ÉL entendió LOS ASUNTOS BÁSICOS QUE TRAERIAN LA VICTORIA (2 Crónicas 34:14-21) “Y al sacar el dinero que había sido
traído a la casa de Jehová, el sacerdote Hilcías halló el libro de la ley de Jehová dada por medio de Moisés… Y Safán lo llevó al rey… Y leyó
Safán en él delante del rey. Luego que el rey oyó las palabras de la ley, rasgó sus vestidos; y mandó a Hilcías … "Andad, consultad a Jehová
por mí y por el remanente de Israel y de Judá … porque grande es la ira de Jehová, para hacer conforme a todo lo que está escrito en este
libro”.
 5. SE comprometió A TERMINAR LA OBRA (2 Crónicas 34:22-33) “Y estando el rey en pie en su sitio, hizo delante de Jehová pacto
de caminar en pos de Jehová y de guardar sus mandamientos … E hizo que se obligaran a ello todos los que estaban en Jerusalén y en
Benjamín; y los moradores de Jerusalén hicieron conforme al pacto de Dios, del Dios de sus padres. Y quitó Josías todas las abominaciones
de toda la tierra de los hijos de Israel, e hizo que todos los que se hallaban en Israel sirviesen a Jehová su Dios. No se apartaron de en pos
de Jehová el Dios de sus padres, todo el tiempo que él vivió”.

WWW.PCFI.US 32
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
“Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo”. (Proverbios 11:14)
“¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero sólo uno se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis”. (1
Corintios 9:24)

¿Que nos enseña Josías al aplicar la Ley de la Victoria?


1. El Liderazgo siempre es responsable de encontrar una salida.
2. Que Perder es inaceptable.
3. La Pasión y las buenas intenciones deben ir de la mano de la acción.
4. Como líder debemos tener Creatividad, es esencial.
5. Que Rendirse es inimaginable.
6. Un Compromiso que pague un precio.
7. Que debemos Proclamar reformas que nos lleven a una Victoria inevitable.

Es impresionante notar, que Josías, debió dejar de lado muchas cosas, al empezar a ejercer como rey, no tuvo una niñez como la de
los demás amigos del vecindario. Querido amigo, e allí la razón por la cual no has tenido una vida normal como la de los demás, tal
vez sobre ti pesa una gran visión de parte de Dios, una visión que te consume en tu interior. La pregunta es que ha hecho para llevar
a la practica la visión?, Habrás notado que el mundo está lleno de soñadores, de buenas intenciones, todos anhelan la paz mundial,
todo se lamentan cuando ven a niños que no tiene que comer en la Tv. Pero de allí a tomar acción sobre esto en particular. Huu. Lo
comprendes.
Seamos honestos, conozco muchos cristianos que saben que Dios tiene algo grande para ellos, un propósito. Pero les basta saberlo y
sentirse bien al recordarlo de vez en cuando. Encuentras satisfacción en vivir sabiendo, ven lo que Dios quiere hacer como algo muy
lejano. Pero jamás les he visto accionar al respecto. Déjame te lo explico de esta manera;
Recuerdo la vez que recibí el llamado de Dios al ministerio. Han pasado 21 años, han pasado muchas cosas. Pero recuerdo el primer año. Estuve
sirviendo en la iglesia, pero luego de eso me iba a casa. Lo más importante para mí era meditar en aquel llamado de parte de Dios. Hasta que un día
me di cuenta, que eso no era suficiente, había pasado un largo año y muchas de mis expectativas no se habían cumplido. Llegue a la conclusión que
tenía un problema; PENSAR QUE DIOS LO HARIA TODO POR MI. Entendí que cuando Dios te llama, es para usarte pero también para que trabajes
junto con El. Pero para poder llegar a ese punto, necesitaba hacer algo. PREPARARME. Si observas con detenimiento el lapso de tiempo que hubo
entre la ascensión de Josías al reinado y las reformas para el reino, fueron 8 largos años, que crees que estaba haciendo? Preparándose para Reinar.
Pablo luego de recibir el llamado, estuvo 15 años preparándose. TANTO? Pues sí. Te revelo un secreto. Hay una gran diferencia entre el llamado y la
separación. Dios te llama, pero el tiempo para separarte para que le sirvas, dependerá de varias cosas, presta atención;

1. Del tiempo que inviertas en la oración


2. Del tiempo que inviertas en la lectura de la palabra
3. Del tiempo que inviertas para leer un buen libro
4. Del tiempo que inviertas para dedicarte al estudio de la palabra
5. Del tiempo que inviertas para prepararte
Puede ser que mientras te preparas, estés sirviendo, como puede ser que no, lo cierto es que la biblia enseña que Dios necesita
también de personas que estén dispuestas a crecer en este sentido. Por su puesto, estudie, mi carrera y el seminario, fueron años
duros, pero como dicen en mi tierra, a las bravas termine.
Ahora permite decirte en lo siguiente; El éxito de tu liderazgo está ligado al tiempo que dediques para prepararte. Luego que Josías
estuvo 8 años, preparándose, la biblia dice que pasaron 8 años antes de empezar las reformas, es decir cuando tenía 26 años. He
conocido hombres de Dios que han pasado por estos periodos. Es interesante notar el tiempo que Dios se toma para prepararnos, es
como una escuela. Yo lo llamo LA ESCUELA DE DIOS. En la escuela de Dios, hay materias fáciles y otras difíciles, como exámenes
fáciles y otras súper difíciles. Y así como en una escuela normal hay graduación, así también en la escuela de Dios hay graduación, lo
triste es que pocos son los que se gradúan, muchos ABORTAN, se salen de la escuela antes de terminar. Amado el ministerio no es
fácil, conducir una familia no es fácil, conducir una empresa no es fácil. Muchos abortan los planes de Dios, y la causa principal es
que dejan de asistir a LA ESCUELA DE DIOS.
El éxito de tu ministerio, liderazgo o familia está ligado a tu preparación en lo secreto.

Permite darte unos consejos; Es tiempo de que hagas ajustes, para que el plan de Dios se cumpla en ti. Dios siempre esta
hablándonos, mostrándonos donde tenemos que hacer cambios, pero muchas veces nosotros no escuchamos atentamente.
1. Busca el rostro del Señor en oración. Pero transfórmalo en habito en tu vida, y en la experiencia mas extraordinaria de tu día.
2. Conviértete en un hombre y/o una mujer de oración.
3. Un hombre y/o mujer anclada en la palabra, Que siempre cuando tengas algo que decir, la palabra este entre tus palabras.
4. Planifica tu agenda, ajusta horarios.
5. Lee uno, dos o varios libros, estos te ayudaran a crecer, pero recuerdo, escuchadlo todo, pero reten lo bueno.

WWW.PCFI.US 33
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

16. La Herencia. (La ley de la Herencia)


A lo largo de la vida siempre estamos pensando en el futuro, pensamos en nuestros futuro, y cuando llegan
los hijos, pensamos en el futuro de nuestros hijos, la preocupación que genera muchas veces pensar de esta
manera gira en torno a que les vamos a dejar desde el punto de vista material. Bueno, hay
muchos padre que piensan así, hay otros que no. Ahora bien, no está mal pensar así, como
padres quisiéramos hacerle más fáciles las cosas a nuestros hijos. Pero siempre que pensamos en
QUE HERENCIA LES DEJAMOS, pensamos en cosas materiales, tampoco es malo pensar así. Pero en la
biblia encontramos un ejemplo extraordinario de un padre que dejo una herencia a su hijo,
GIRANDO EN TORNO AL PROPOSITO DE DIOS PARA SU VIDA. Ahh, cobra más sentido ahora pensar en
la herencia que les dejamos a nuestros hijos. No lo crees así?, muchos son los casos de padres que le
dejan fortunas a sus hijos, y estas eventualmente los han llevado a la destrucción. Una herencia
puede destruir una vida? Claro que sí. Si esta no es dejada con un propósito. Veamos nuestra historia. 1 REYES 3:6-14, 4:20-34
Aunque Salomón poseía tanto grandes riquezas como sabiduría al comenzar su monarquía, su mejor amigo fue la herencia que su
padre le había dejado durante su reinado. En cuarenta años como rey, David había creado una gran CREDIBILIDAD para su hijo.
Israel se había hecho conocer como una gran fuerza militar; ellos tenían el RESPETO de otros reyes; el pueblo había visto un rey que
AMABA a Dios y que amaba la JUSTICIA; Notas que la primera herencia que David le dejo a Salomón, no tenía nada que ver con lo
material. Ahora veamos que le dejo en lo referente a lo material. David ya había reunido la madera para construir el templo; y tenía
suficientes fondos para Salomón en su nuevo gobierno. Salomón aprovechó esto al máximo al principio, y pidió a Dios sabiduría para
continuar dirigiendo al pueblo con discreción. Por varios años lo hizo. Sin embargo, Salomón olvido que una herencia debe ser
sostenida y mantenida. Para el final de su reinado, Salomón se distrajo y no hizo igual que su padre David, Salomón dejo un reino
para sus hijos en lo material. Pero no dejo una herencia en cuanto a la Credibilidad, Respeto, Amor a Dios y Justicia. El reino fue
dividido.
La razón por la cual Salomón tuvo éxito en sus primeros años de reinado fue porque;
 1. Porque David como padre había sido exitoso antes que él. “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus
hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David” (1 Samuel 16:13).
 2. Porque David le había dejado antes que recursos, el consejo que necesitaba para cumplir el propósito de
Dios.“Llegaron los días en que David había de morir, y ordenó a Salomón su hijo, diciendo: Yo sigo el camino de todos en la tierra;
esfuérzate, y sé hombre. Guarda los preceptos de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, y observando sus estatutos y
mandamientos, sus decretos y sus testimonios, de la manera que está escrito en la ley de Moisés, para que prosperes en todo lo que
hagas y en todo aquello que emprendas” (1 Reyes 2:1-3).
 3. David lo había preparado para victorias tempranas (ej. la construcción del templo).“ Hiram rey de Tiro envió también sus
siervos a Salomón, luego que oyó que lo habían ungido por rey en lugar de su padre; porque Hiram siempre había amado a David.
Entonces Salomón envió a decir a Hiram: Tú sabes que mi padre David no pudo edificar casa al nombre de Jehová su Dios, por las
guerras que le rodearon, hasta que Jehová puso sus enemigos bajo las plantas de sus pies. Ahora Jehová mi Dios me ha dado paz por
todas partes; pues ni hay adversarios, ni mal que temer. Yo, por tanto, he determinado ahora edificar casa al nombre de Jehová … Y
envió Hiram a decir a Salomón: He oído lo que me mandaste a decir; yo haré lo que te plazca acerca de la madera de cedro y la madera
de ciprés …” (1 Reyes 5:1-8)
 4. Porque David le había bendecido y apoyado públicamente. “Y el rey les dijo: Tomad con vosotros los siervos de vuestro
señor, y montad a Salomón mi hijo en mi mula, y llevadlo a Gihón; y allí lo ungirán el sacerdote Sadoc y el profeta Natán como rey sobre
Israel, y tocaréis trompeta diciendo: ¡Viva el rey Salomón!” (1 Reyes 1:33, 34)
 5. Porque por sobre todas las cosas Salomón mismo había pedido humildemente sabiduría para liderar. “Y Salomón dijo:
Ahora pues, Jehová Dios mío, tú me has puesto a mí tu siervo por rey en lugar de David mi padre; y yo soy joven, y no sé cómo entrar ni
salir. Y tu siervo está en medio de tu pueblo al cual tú escogiste; un pueblo grande, que no se puede contar ni numerar por su multitud
… Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque, ¿Quién podrá
gobernar éste tu pueblo tan grande? Y agradó delante del Señor que Salomón pidiese esto” (1 Reyes 3:6-10).
 6. Porque Salomón tomó algunas decisiones sabias al principio que le dieron credibilidad. "Y todo Israel oyó aquel juicio
que había dado el rey; y temieron al rey, porque vieron que había en él sabiduría de Dios para juzgar” (1 Reyes 3:28). “Y Dios dio a
Salomón sabiduría y prudencia muy grandes, y anchura de corazón como la arena que está a la orilla del mar. Era mayor la sabiduría de
Salomón que la de todos los orientales, y que toda la sabiduría de los egipcios” (1 Reyes 4:29, 30)
 7. Porque Salomón aprovechó al máximo la posición que tenía. “Porque él señoreaba en toda la región al oeste del Eufrates,
desde Tifsa hasta Gaza, sobre todos los reyes al oeste del Eufrates; y tuvo paz por todos lados alrededor … Y estos gobernadores
mantenían al rey Salomón, y a todos los que a la mesa del rey Salomón venían, cada uno un mes, y hacían que nada faltase … Y para oír

WWW.PCFI.US 34
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
la sabiduría de Salomón venían de todos los pueblos y de todos los reyes de la tierra, donde había llegado la fama de su sabiduría” (1
Reyes 4:24-34)
 8. Porque desde temprano Salomón se rodeó de gente sabía. “Tenía Salomón doce gobernadores sobre todo Israel, los cuales
mantenían al rey y a su casa. Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año” (1 Reyes 4:7)
“Porque al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aún lo que tiene se le quitará” (Marcos 4:25).
“Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor” (Mateo 25:21)

De qué manera la herencia que dejemos a los nuestros afectara su futuro?


1. Hará que su futuro sea mucho mejor.
2. Sera un Impulso para que se desempeñen mejor de lo que son.
3. El No contar con una herencia hace que la lucha sea más dura.
4. El No contar con una herencia hace que se desempeñen en muchos casos mediocremente.
En que aéreas debo heredar?
Si bien es cierto hemos visto dos áreas claves, la material y la espiritual, al ponerlas en una balanza, el área espiritual sin lugar a duda
tendrá mayor peso. Por ello debemos;
1. Entender el valor de inculcar valores a nuestros hijos.
2. El modelo que ellos seguirán como hombres y mujeres el día de mañana, será nuestro modelo.
3. La honra, el respeto y la obediencia a Dios, son más que puras palabras.
4. Practicar un liderazgo solido, equilibrado, centrado y eficaz, en medio de la adversidad, dejara un huella en sus vidas.
5. Instruirlos en los caminos del Señor, evitara que se aparten de Él, cuando lleguen a viejos.
Porque no dedicas un momento a pensar, y dejarte guiar por el Espíritu de Dios, para identificar que es lo que estás haciendo y
que no estás haciendo para dejar una herencia a los que más amas.
Tengo un altar familiar Aprovecho cada circunstancia para enseñarles
Platicó temas trascendentales Siempre les recuerdo en quien he creído
Les hablo con versos de la palabra Evito conceptos filosóficos
Cuando caen, les enseño a levantarse Mantengo el control en momentos difíciles
No tengo un altar familiar Dejo que sigan su vida, es lo mejor
Si fallan, nada mas preocupo Si Observó que están haciendo mal, no les incomodo
Considero que hice lo suficiente Invierto tiempo en oración por sus vidas
Platico temas sensibles Evito platicas que me avergüenzan
Exijo que vallan a la iglesia, yo me quedo en casa Tengo momentos de diversión con ellos
Estoy tan cansado, que no les dedico tiempo Les ayudo a descubrir sus dones y talentos
Les brindo asesoría en la toma de decisiones Camino con ellos en los momentos más duros
Soy sensible a cambios que produce su crecimiento Les dejo crecer, deben aprender solos

WWW.PCFI.US 35
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

17. Lo urgente no es prioridad. (La ley de las prioridades)


A lo largo de nuestra semana, tenemos tantas actividades que hacer, a veces son más las actividades que
los días de la semana, pareciera que el tiempo no nos alcanza. Si nos tomáramos el tiempo para hacer un
análisis de todas las cosas que hacemos, nos daríamos cuenta que hay muchas que no son
necesariamente importante, tal vez ni urgentes, pero no importantes. Como entender esto?, la biblia nos
da un ejemplo de que es urgente y lo que es prioridad, llevándonos a discernir que actividades nos
llevaran un paso más adelante en nuestra realización como líderes, y que actividades tan solo nos quitan
el tiempo. Los líderes entienden que actividad no es necesariamente realización.
Conforme la iglesia primitiva crecía, aumentaban también sus problemas. Pedro y los otros apóstoles comenzaron a escuchar
rumores de quejas que algunas mujeres tenían contra los otros grupos étnicos. Las quejas tenían que ver con la forma en que se
estaba realizando el ministerio. Según se puede ver en el pasaje de Hechos 6:1-7 que, Pedro ni siquiera tuvo que orar. Él dijo: “No es
justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas”. Pedro no estaba sugiriendo que servir las mesas no era
importante. Él solamente estaba indicando que comprendía cuáles eran sus prioridades (la oración y la palabra de Dios) y que las
mesas debían convertirse en la prioridad de un grupo de diáconos. Pedro sabía que estaba lo suficientemente ocupado sin tratar de
hacerlo todo. Él confundiría la actividad con el logro. Él escogió sus propias prioridades y la de los diáconos basado en los dones de la
persona, en la importancia estratégica de la tarea, y en su habilidad para delegar actividades a las personas apropiadas.
¿Cómo permaneció Pedro concentrado en sus puntos fuertes y prioridades? Cuando la necesidad surgió el hizo varias cosas;
 1. Él reconoció la existencia de una oportunidad totalmente nueva para el liderazgo. “En aquellos días, como creciera el
número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquellos eran desatendidas en la
distribución diaria”.
 2. Él reunió a los discípulos para discutir qué pasos debían tomarse (v. 2) “Entonces los doce convocaron a la multitud de los
discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas”.
 3. El delegó el proceso de selección a otros para no empezar a desviarse (v. 3-4) “Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros
(cristianos) a siete varones (un equipo) de buen testimonio (credibilidad entre la gente), llenos del Espíritu Santo (la presencia de Dios es
evidente) y de sabiduría (maduros), a quienes encarguemos este trabajo. Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la
palabra.”
 4. Él quitó sus manos del proyecto y los autorizó a cumplir la tarea (v. 5) “Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron a
Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquía”.
 5. Él revisó la selección hecha por los discípulos (v. 6) “A los cuales presentaron ante los apóstoles …”
 6. Él tomó tiempo para comisionar y autorizar públicamente a los líderes laicos (v. 6) “…quienes orando, les impusieron las
manos”.
“Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no
seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor” (Efesios 5:15-17)

EL PRINCIPIO 80 / 20
Pedro pareció entender que servir a las mesas no sería el uso más sabio de su tiempo. Como líderes, nosotros también debemos
entender las prioridades de la manera que lo hizo Pedro. El principio 80 / 20 nos enseña que con las prioridades correctas, el 20% de
nuestro esfuerzo obtendrá el 80% de los resultados que deseamos. Pero con las prioridades equivocadas, el 80% de nuestro esfuerzo
nos dará el 20% de los resultados que deseamos. Por ejemplo, si usted pasa tiempo preparando al 20% de las personas más
influyentes en su iglesia, multiplicará su habilidad para ministrar, al enviarlos a servir al otro 80% de las personas.
EL PROCESO 10-80-10
Esta es una faceta adicional de la regla 80 / 20. Pedro hizo lo que yo hago comúnmente con las tareas: Es el proceso 10 - 80 - 10. Yo
inicio el proceso, para que comience en el camino correcto (10% de la tarea); luego la entrego a una persona apropiadamente
dotada para la parte principal del trabajo (80% de la tarea). Por último vengo al final para pulir el producto terminado (el último 10%
de la tarea)
Hay tres preguntas que debes hacerte al aplicar estos principios, ante cualquier proyecto que empieces. La mayoría de nosotros
hemos iniciado proyectos que no ha traído los resultados que esperamos, la pregunta es porque?, las respuestas pueden ser
muchas, y la respuesta más acertada es que nos olvidamos de hacernos dos preguntas básicas.
1. ¿Qué es lo que este proyecto requiere de mí?
Tener un visión amplia de lo que emprendas, te ayudara a ver detalles tan importantes, como el tiempo que vas a invertir en el mismo, costos,
beneficios, personal, recursos varios, entre otros. Muchos de nuestros proyectos mueren en el aun antes de ver la luz, y la razón principal es porque,

WWW.PCFI.US 36
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
somos nosotros los que daremos impulso al proyecto en sí, en el camino nos olvidamos de lo importante que es invertir tiempo de calidad, más que
tiempo en cantidad, para el nacimiento, lanzamiento, desarrollo y consumación del proyecto. Piensa por un momento? cuantas veces no has
querido hacer algo en casa, o en tu iglesia, sea para los niños, jóvenes o adultos. Muchos de estos proyectos son magníficos, pero lamentablemente
descuidamos esta primera pregunta básica.
2. ¿Que deseo lograr con este proyecto, como afectara y/o beneficiara a los demás?
Pedro sabia, lo importante que era la oración, por ello el proyecto que lanzo de elegir diáconos, para que se ocuparan de servir las mesas, aun
afecta a la iglesia de hoy en día, fue un proyecto extraordinario. Sabía que no podía hacerlo solo, necesitaba de gente, pensó en el efecto que
causaría, y en la oportunidad de servicio que otros tendrían, se transformo en una oportunidad que otros, que tenían dones y talentos, los pusieran
al servicio del Señor, para que desarrollaran su liderazgo. Muchas veces no alcanzamos a entender el alcance de las cosas que hacemos, y como
puede trascender en el tiempo.

A tu alrededor hay personas que son personas influyentes, a estas son las que deberías invertir tiempo. Si aplicamos el proceso
80/20, hay algunas preguntas que responder;
1. ¿Quiénes son parte del 20% de personas más influyentes en las que deberías invertir tiempo y capacitación? Nombre algunas;
________________ __________________ __________________ ____________________ __________________
2. ¿De acuerdo el orden de importancia, cuáles son el 20% de las actividades más productivas en los que deberías concentrarte?
La oración Ver Tv Iglesia Reuniones sociales
La lectura de la palabra Jugar con mis hijos Cine Proyecto personal
La lectura Tiempo en familia Discipulados Que hacer domestico
3. ¿Qué actividades en mi familia son las que proporcionan los mejores beneficios y resultados?
1.__________________2____________________3______________________4____________________5____________________
4. ¿Qué actividades en son las que proporcionan los mejores resultados para la vida de la iglesia?
Tiempos de oración Reuniones de Mujeres Visitación Discipulados
Tiempos de Ayuno Reuniones evangelisticas Proyectos de alcance Estudios bíblicos
Reuniones de Varones Reuniones de Jóvenes Grupos de vida Celebraciones
¿En qué me baso para haber elegido estas actividades?
Elegí estas actividades para mi familia porque______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
Elegí estas actividades para mi iglesia porque_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

WWW.PCFI.US 37
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

18. Cediendo para crecer. (La ley del sacrificio)


Alguna vez hace muchos años leí algo interesante, permíteme te lo comparto; Había una mesa y sobre
ella había maní, si maní, (Por cierto me fascina el maní), el maní estaba sobre toda la mesa, sobre el
maní había un frasco de cristal con una tapa, el cuello del frasco era pequeño, apenas podía entrar una
mano, dentro del frasco había más maní, trajeron a un monito y lo pusieron delante de la jarra, al ver la
jarra llena de maní, el monito se abalanzo y metió su mano para tomar el maní, el único problema que
se presento era que, al llenarse la mano de maní no la podía sacar del frasco, tenía que soltar el maní
que tenía en su mano para poder sacar la mano, ahora bien, lo que el monito no se había dado cuenta
es que sobre la mesa, donde está el frasco había mas maní, que dentro del mismo frasco. Un líder debe soltar, ceder para subir.
Moisés es un ejemplo clásico de esta ley del liderazgo. En EXODO 2:10-15, 3:7-12 / HEBREOS 11:24-27 la palabra nos cuenta que Él
comenzó su vida como el príncipe de Egipto. Él tenía todo lo que un joven podría desear. Pero el conocer que sus hermanos hebreos
estaban sufriendo en manos de los egipcios, lo impulsó a hacer algo al respecto. Después de matar a un egipcio agresor, Moisés
pensaría que podría vengar a su pueblo mientras permanecía en el palacio como parte de la familia real. Al descubrir que este
crimen se había hecho de conocimiento común (aun para el Faraón) Moisés comprendió que tenía que huir. Fue durante su tiempo
en el desierto que él aprendió la ley: Un líder a menudo debe renunciar para escalar. Una vez entregó todo el prestigio y poder que Egipto
podía otorgarle, Moisés experimentó el favor de Dios y fue llamado a realizar el trabajo mediante métodos divinos en vez de
humanos. Moisés no hubiera podido nunca realizar su tarea sin renunciar a su posición principesca.
Hubieron algunas cosas a las cuales moisés tuvo que renunciar;
1. Orgullo 2. Impaciencia 3. Dinero 4. Posición 5. Control 6. Autosuficiencia 7. Popularidad
8. Tiempo 9. Comodidad 10. Identidad 11. Ambiente Conocido 12. Posesiones

¿Qué ayudó a que Moisés practicara la ley del sacrificio y renunciara a sus placeres y riquezas?
 1. ÉL ESTABA A solas CON DIOS (Exodo 2:15, 3:1-5) Dios alejó a Moisés de todo aquello de que dependía su propia
seguridad. Él removió sus distracciones. “Oyendo Faraón acerca de este hecho, procuró matar a Moisés; pero Moisés huyó de delante
de Faraón, y habitó en la tierra de Madián. Y estando sentado junto al pozo, … Apacentando Moisés las ovejas de Jetro su suegro … se le
apareció el Ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza …”
 2. ÉL FUE honesto y abierto CON DIOS (Exodo 3:10-12) En la zarza ardiente, no hay señal de auto justificación. Moisés es
débil y él lo sabe. “Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel. Entonces
Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel? Y le respondió: Ve, porque yo
estaré contigo …”
 3. ÉL TENIA hambre DE DIOS (Exodo 3:13, 14) Dios tenía que ponerlo en una posición de hambre. Después de cuarenta
años, Moisés estaba listo para someterse. “Dijo Moisés a Dios: He aquí que llego yo a los hijos de Israel, y les digo: El Dios de vuestros
padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿Qué les responderé? Y le respondió Dios a Moisés: Yo
SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros”.
 4. ÉL FUE quebrantado POR DIOS (Exodo 4:1-13) Dios finalmente lo libera de toda preocupación y autopromoción. Él se
rinde. “Entonces dijo Moisés a Jehová: ¡Ay Señor! Nunca he sido hombre de fácil palabra, ni antes, ni desde que tú hablas a tu siervo;
porque soy tardo en el habla y torpe de lengua. Y Jehová le respondió: ¿Quién dio la boca al hombre? ¿O quién hizo al mudo y al sordo, al
que ve y al ciego? ¿No soy yo Jehová? Ahora pues, ve, y yo estaré con tu boca, y te enseñaré lo que hayas de hablar”.
“Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de
los deleites temporales del pecado, teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la
mirada en el galardón” (Hebreos 11:24- 26)
Abraham - estuvo dispuesto a comenzar todo un pueblo, a dejar todo aquello con que estaba familiarizado, y también dispuesto a sacrificar a su
hijo a pedido de Dios.
Recuerdo hace muchos años atrás a una gran amiga mía, crecimos juntos sirviendo al Señor, ella recibió el llamado a servirle al Señor
en las misiones. Ella tenía muchas cosas seguras, su profesión, buena casa, iglesia, servía en un ministerio, al ella tomar la decisión
de ir a las misiones, pareciera que estaba canjeando lo seguro por lo inseguro. Lo cierto es que han pasado muchos años desde
entonces, y hoy en día viaja por el mundo predicando el evangelio, estableciendo iglesias, haciendo la diferencia a muchas vidas,
culturas y ciudades. Pienso en esto!, si ella no hubiera salido DE SU ZONA DE COMFORT, tal vez, muchas personas no hubieran
venido a los pies de Cristo a través de su ministerio. Habrás escuchado la frase, No hay éxito sin sacrificio. Pues es la pura verdad.
Seamos sinceros, honestos y transparentes; Como nos gusta nuestra zona de COMFOR?, estamos bien como estamos, tenemos lo
que necesitamos, eso no es malo!, claro que no, tal vez, solo tal vez la pregunta debería ser. ESTO QUE ESTOY VIVIENDO ES EL TODO

WWW.PCFI.US 38
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
DE DIOS PARA VIDA? o AUN HAY MAS?. Creo que eso es algo que debes averiguarlo. Moisés lo hizo, y libero a un pueblo, Abraham
lo hizo y fue el padre de naciones, David lo hizo y fue el rey más grande que ha tenido Israel.
Sé que a estas alturas debes estar pensativo?, pues en honor a la verdad esa era mi intención. No es mi deseo traer confusión a tu
vida, puede ser que estés bien ahora, y sientes que estas en el centro de la voluntad de Dios para tu vida, y que lo que estás viviendo
es TODO EL PROPOSITO DE DIOS PARA TI, olvida estas palabras. Pero si tienes dentro de ti, una llama que te consume, y que te
inquieta al punto de mirar al cielo en ciertos momentos, y decirle a Dios, Señor ESTO ES TODO?, SEÑOR SE QUE NO, SE QUE AUN
HAY MAS?, entonces sigue leyendo.
Déjame escribirte unas declaraciones que te ayudaran;
Muchas veces lo que nos llevo cierto nivel, no nos mantendrá ahí.
La mayor amenaza para el cumplimiento del propósito de Dios para tu vida es el éxito de hoy.
A mayor nivel de liderazgo, mayor es el sacrificio
Tienes que vivir rendido en su presencia para estar de pie ante el mundo
Está bien sentir que no todo está bien, que podríamos, que podemos estar mejor
Pensemos un poco en Jesús, nuestro Señor; Jesús no tenía la necesidad de venir a la tierra a pasar tantas penurias que lo llevaron
hasta la misma muerte. El estaba bien en el cielo, El era Dios aun antes de tomar la forma de hombre, pero la biblia dice que él no
escatimo el ser igual a Dios, como cosa a que aferrarse. En otras palabras él dejo todo lo que tenía por ganar algo mejor de lo que
tenia, si, leíste bien, algo mejor de lo que tenia. UN PUEBLO, UNA IGLESIA, UNA ESPOSA, que este con El, toda la eternidad, para que
gobierne con El, para que le adore, para que le sirva. Este pueblo, iglesia o esposa, no era posible conseguirla en los cielos. Por eso el
se sacrifico, soltó lo que tenia. Se humillo hasta lo más bajo y fue exaltado hasta lo sumo. Respondamos algunas preguntas;
¿Cuál ha sido una experiencias de mi pasado donde Dios me llamó a entregarle algo?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo respondí?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
Sé que Dios me quiere llevar a otros niveles, puedo identificar a qué cosas me estoy aferrando ahora y que me son difíciles de
rendirlas a Él?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿Qué he sacrificado para ir al siguiente nivel?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿Últimamente le he permitido al Señor que me lleve al desierto para romper la auto suficiencia (Zona de Confort) que hay en mi
vida?
SI NO
Puedo identificar en que áreas Dios me ha quebrantado últimamente?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

WWW.PCFI.US 39
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

19. !!Ahora oh Nunca!! (La ley del momento oportuno)


Hay si hubiera tomado a tiempo esa la decisión!!?, has de ver pensado alguna vez así, oh de similar
manera, el punto es, cuantas veces nos arrepentimos por no haber tomado decisiones a tiempo, o
haber aprovechado ciertos momentos. Por alguna razón dejamos que el tiempo se dilate y la
oportunidad se fue, muchas veces para nunca más volver. La ley del momento oportuno, nos
enseña la importancia de tomar decisiones apropiadas en el momento adecuado, no antes, ni
después, si no en el momento justo. La biblia nos regala una historia maravillosa en lo referente a
esta ley. Se encuentra en ESTER 4:13, 14.
Mardoqueo envía palabra a la reina Ester de que Amán está planeando destruir a los judíos. Ester escucha con renuencia la
advertencia de su mentor, pero decide actuar cuando su tío le recuerda de la ley del tiempo correcto. Mardoqueo sugiere que ella
había recibido la posición de liderazgo “para esta hora” (Ester 4:14). Era como si él entendiera el asunto crítico del tiempo correcto.
Mardoqueo reconoció que este era el momento en la que ambos podían hacer una diferencia en la vida de su pueblo, y convenció a
Ester basado en esta ley. Ester se propuso hacer algo en cuanto al plan, aunque le costara su vida. Ella actuó sin vacilación, y en su
valerosa afirmación, salvó a su pueblo del genocidio nacional. Aquella reina aprovechó el momento, y como resultado de ello
aprendió la ley del momento oportuno.
Ester aprendió que si no aprovechaba el momento;
 1. Su destino no sería diferente del resto de la multitud (v. 13) Mardoqueo estaba intentando convencerlo de que aunque
ella era reina, su futuro no sería mejor que el del resto de los judíos si no aprovechaba la oportunidad. A veces es fácil obrar
con la suposición de que somos “especiales” y que no necesitamos tomar los riesgos que generaciones anteriores tuvieron
que tomar. Creemos que sólo podemos mantener la posición común, (Status Quo) y Dios hará el resto; Él se asegurará que
completemos la misión. Esto es un mito. Si no tomamos el riesgo, no podemos nunca esperar tener la victoria. “No pienses
que escaparás en la casa del rey más que cualquier otro judío”.
 2. Dios bendecirá a cualquier otro que esté dispuesto (v. 14) Luego, Mardoqueo trató de motivarla con el hecho de que los
propósitos de Dios serían cumplidos, aunque ella se hiciera a un lado y simplemente observara. Dios está dispuesto a
bendecir a aquellos cuyo corazón le pertenece completamente, y quienes tomarán el paso y obedecerán, aún cuando ello
fuere un riesgo. Dios no busca habilidad, sino disposición, obediencia con una entrega total. “Porque si callas absolutamente
en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos...”
 3. Esther puede perder más que una oportunidad (v. 14) Ahora por segunda vez Mardoqueo recuerda a Ester que ella
puede perder su vida si simplemente se sienta y no hace nada con la oportunidad delante de ella. Él le enseña que puede
perder más que sólo una oportunidad para obedecer a Dios: Ella puede perder su vida. La obediencia es un riesgo, pero, la
desobediencia es el mayor riesgo a la larga. “ ... mas tú y la casa de tu padre pereceréis”.
 4. Esther podría perder la misión de Dios para su vida (v. 14) Finalmente, Mardoqueo expresa a Ester el último punto sobre
el “momento oportuno”. Él especula que esta oportunidad puede ser precisamente y en primer lugar la razón de que ella
recibiera de Dios su posición real. Además, si ella no obedecía, podría perder los propósitos de Dios para su vida. De la
misma manera, nuestra misión nunca será completamente cumplida o comprendida estando quietos. Vendrá a nosotros
al obedecer lo que sabemos que debemos hacer, paso a paso. “¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?”
Debes entender que cada vez que tomas una decisión fuera o dentro del momento oportuno esta traerá consecuencias;
1. La acción equivocada en el momento equivocado dirige al desastre.
2. La acción correcta en el momento equivocado acarrea resistencia.
3. La acción equivocada en el momento correcto es una equivocación.
4. La acción correcta en el momento correcto resulta en buen éxito.

1. La reina Vasti tomó la acción equivocada en el momento equivocado.


Le costó su reinado. El rey Asuero la había mandado llamar, pero ella se rehusó a venir; por tanto él la degradó y anunció que dicha
conducta no sería tolerada de ninguna mujer en ningún lugar. Su acción no solamente afectó adversamente su propia vida, sino
también hizo más difícil la vida de las mujeres casadas en todo el reino. (Ester 1:10-22)
2. Bigtán y Teres tomaron la acción equivocada en el momento correcto.
Estos dos funcionarios del rey tomaron la acción equivocada en el momento correcto, el momento correcto para Mardoqueo.
Cuando ellos conspiraron para asesinar al rey, Mardoqueo lo descubrió y se lo informó a Ester, ella informó al rey, y los dos
conspiradores fueron colgados. (Ester 2:21-23)

WWW.PCFI.US 40
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
3. Amán tomó la acción equivocada en el momento equivocado.
Él conspiró contra Mardoqueo y los judíos cuando Ester era la reina en el palacio, en un lugar donde la ley del momento oportuno
actuaría en su contra y le ocasionaría el desastre. (Ester 3:5-15)
4. Mardoqueo tomo la acción correcta en el momento correcto.
Él llamó a Ester para hacer lo que sólo ella podía hacer en la pendiente calamidad que enfrentaban. Sus palabras sonaron con
pasión: “Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de tu
padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?” (Ester 4:14)

5. Ester tomó las acciones correctas en el momento correcto.


Ella se preparó para su gran momento con ayuno, oración y determinación. “Entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a la
ley; y si perezco, que perezca”. Cuando Ester fue a la presencia del rey, él la recibió calurosamente y le ofreció su cetro de oro. (Ester
5:1, 2). Luego ella tomó otro paso correcto en el momento correcto cuando pidió al rey que perdonara su vida y la vida de su pueblo.
Ella expuso la maldad de Amán y esto hizo que el rey ordenara su ejecución, en la horca preparada para colgara Mardoqueo. (Ester
7:3-10) Finalmente ella dio otro paso correcto en el momento correcto cuando rogó al rey que cambiara el edicto de que los judíos
debían ser destruidos. (Ester 8:5, 6).
6. Asuero tomó la acción correcta en el momento correcto.
Él emitió una nueva orden que autorizaba a los judíos a resistir cualquier intento de destruirlos, y envió esta orden a toda la tierra
por medio de correos montados en caballos reales. (Ester 8:7-14). Él resultado del liderazgo de Ester y de su aparentemente
impecable exactitud fue una gran victoria para su pueblo: “Y en cada provincia y en cada ciudad donde llegó el mandamiento del rey, los
judíos tuvieron alegría y gozo, banquete y día de placer. Y muchos de entre los pueblos de la tierra se hacían judíos, porque el temor de los judíos
había caído sobre ellos”.
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora” (Eclesiastés 3:1).
“¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están
blancos para la siega” (Juan 4:35)

Resumamos;
Si tomas una acción incorrecta en el tiempo incorrecto = Desastre.
Si tomas una acción incorrecta en el tiempo correcto = Error
Si tomas una acción correcta en el tiempo incorrecto = Resistencia
Si tomas una acción correcta en el tiempo correcto = Éxito
Que es lo que necesitamos entonces para tomar decisiones correctas en el tiempo correcto? Ser Precisos. Y para esto se Requiere;
1. Entendimiento 2. Madurez 3. Confianza 4. Ser Decisivo 4. Experiencia 5. Intuición
6. Preparación
¿Por qué el ser preciso es tan crucial en el liderazgo?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué se me hace tan difícil esperar?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿Que he aprendido de esta ley para aplicarla en mi vida y en mi liderazgo?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

WWW.PCFI.US 41
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

20.Creciendo!! Pero hacia Afuera. (La ley de la Explosión)


Crecimiento, la mayoría de nosotros nos preocupamos por el crecimiento, al pensar en nuestros hijos, al
pensar en nuestro cuerpo, el titulo dice hacia afuera. La razón es porque todos hemos crecido algo en
nuestra vida. el hecho de que hallas leído estos materiales, desde el libro 1 al 3, han hecho que
crezcas, espiritualmente, en conocimiento y en madures. Pero es necesario de que pensemos que
aunque este crecimiento trae beneficios personales, lo más importante es pensar en el crecimiento de
nuestra organización, iglesia o familia en base al desarrollo de cada uno de los integrantes. Como
podemos añadir crecimiento?, la respuesta es sencilla, si deseas tener una organización, iglesia o familia
estática entonces dirige seguidores. Pero si quieres avances y crecimiento entonces, forma y dijere lideres.
Pablo es el ejemplo perfecto de cómo podemos forjar liderazgo en los que nos rodean. Leamos 2 TIMOTEO 2:2; HECHOS 19:8-10. Se
requiere de un líder para formar a un líder, y se necesita de un gran líder para formar a todo un grupo de ellos.

El apóstol Pablo fue conocido por plantar iglesias en toda Asia Menor, pero la única manera en que pudo hacer esto fue
seleccionando y preparando líderes para cada lugar. Pablo fue un maravilloso apologista, predicador y obrador de milagros. Aparte
de la escritura de sus epístolas en el Nuevo Testamento, su mayor aporte a la iglesia primitiva fue el adiestramiento de pastores y
líderes, tales como Tito, Lucas, Apolos, Timoteo, Silas, Priscila y Aquila. Su método para el crecimiento explosivo fue el adiestramiento
del liderazgo. Hechos 19:10 dice que este formato les permitió alcanzar a toda Asia en dos cortos años!

Pablo comprendió que la mejor manera de que el evangelio se expandiera era dedicar tiempo a formar, forjar y prepara lideres.
Veamos algunas metas de pablo:
1. Encontrar y adiestrar líderes.
2. Encontrar y adiestrar líderes que adiestrarían a otros líderes.
3. Encontrar y adiestrar líderes que adiestrarían a líderes para plantar iglesias.
4. Encontrar y adiestrar líderes que adiestrarían a líderes para plantar iglesias en lugares aún no alcanzados .

Pablo como Apóstol dedicó la mayor parte de su tiempo a las siguientes actividades;
 1. Evangelismo y selección DE DISCIPULOS EN LAS SINAGOGAS. “Pasando por Anfípolis y Apolonia, llegaron a Tesalónica donde
había una sinagoga de los judíos. Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos, declarando y
exponiendo por medio de las Escrituras que era necesario que Cristo padeciese, y resucitase de los muertos ... Y algunos de ellos creyeron,
y se juntaron con Pablo y con Silas; y de los griegos piadosos en gran número, y mujeres nobles no pocas” (Hechos 17:1-4)
 2. PREPARACION DE nuevos LIDERES “Y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor, y pasó
por Siria y Cilicia, confirmando a las iglesias” (Hechos 15:40, 41). “Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo
llamado Timoteo ... y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban en Listra y en Iconio. Quiso Pablo que éste fuese con él; y
tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que habían en aquellos lugares; porque todos sabían que su padre era griego” (Hechos
16:1-3). “Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”
(2Timoteo 2:2)
 3. ESTABLECIMIENTO DE nuevas IGLESIAS. “Pablo, siervo de Dios... a Tito, verdadero hijo en la común fe: Gracia, misericordia y paz,
de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador. Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses
ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé” (Tito 1:1-5) “Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los
encomendaron al Señor en quien habían creído” (Hechos 14:23)
 4. COMUNICACION PARA equipar CRISTIANOS (CARTAS, ENSEÑANZA) “Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y
fatiga; cómo trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios. Vosotros sois
testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e irreprensiblemente nos comportamos con vosotros los creyentes; así como también sabéis
de qué modo, como el padre a sus hijos, exhortábamos y consolábamos a cada uno de vosotros, y os encargábamos que anduvieseis como
es digno de Dios, que os llamó a su reino y gloria” (1 Tesalonicenses 2:9-12)

Debemos recalcar que hoy en día podemos ver multiplicación en diferentes iglesias e instituciones, pero la pregunta es; Existe una
multiplicación saludable y otra tipo de multiplicación que sea dañina?. Lee las siguiente declaraciones y saquemos algunas
conclusiones al respecto.
1. No se trata de suma personas sino de formar lideres. Comienza lentamente pero con el tiempo explota.
2. No se trata de tener mucha gente, si no de cuantos ejercen un liderazgo comprometido.
3. No se trata de cantidad solamente, si no también de calidad.
4. No se trata de hacer correcto las cosas, sino de hacer las cosas correctas, a la hora de formar lideres. Es ser estratégico.
5. No se trata de dar prioridad a sus planes, sino de reproducirnos en otros.
6. No se trata de realizar programas, sino de desarrollar personas. Las personas son su único recurso eterno.
7. No se trata de reaccionar ante las crisis, sino de invertir activamente su tiempo en los líderes.
8. No se trata de buscar un mejor ministerio, sino de la preparación de líderes calificados.

WWW.PCFI.US 42
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
9. No se trata de un programa, sino de un movimiento. Los programas comienzan grandes, pero luego se disipan. Los movimientos comienzan
pequeños, pero crecen mucho a través del tiempo.
“Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros” (2 Timoteo 2:2). “Así
continuó por espacio de dos años, de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesús” (Hechos
19:10)

Esta ley debe servirte para entender un principio que muchos líderes, siervos, pastores y padres de familia, a veces ignoran.
1. La mentalidad matemática de los seguidores solo piensan en Suma
2. La mentalidad matemática de los líderes piensan siempre en la Multiplicación
3. 90% de todos los líderes, reúnen a seguidores, ¡no a líderes!
Veamos algunas diferencias en lideres que desarrollan lideres y lideres que se conforman con seguidores.
DESEO
Líderes que desarrollan seguidores... necesitan ser necesitados.
Líderes que desarrollan líderes...necesitan ser superados.
ENFOQUE
Líderes que desarrollan seguidores... se enfocan en las debilidades de la gente.
Líderes que desarrollan líderes...se enfocan en lo fuerte de las personas.
PRIORIDADES
Líderes que desarrollan seguidores... dedican su atención solo 20% a sus seguidores.
Líderes que desarrollan líderes... dedican su atención 80% a sus seguidores.
HABILIDADES
Líderes que desarrollan seguidores... son líderes.
Líderes que desarrollan líderes... son sobresalientes líderes.
ACTITUD
Líderes que desarrollan seguidores... se levantan a sí mismos.
Líderes que desarrollan líderes... levantan a otros.
TIEMPO
Líderes que desarrollan seguidores... pasan tiempo con la gente.
Líderes que desarrollan líderes... invierten tiempo de calidad en la gente.
EXPECTATIVAS
Líderes que desarrollan seguidores... piden poco compromiso.
Líderes que desarrollan líderes... piden mucho compromiso.
LIDERAZGO
Líderes que desarrollan seguidores... dirigen a todos de la misma manera.
Líderes que desarrollan líderes... dirigen a todos de diferentes maneras.
IMPACTO
Líderes que desarrollan seguidores... impactan a esta generación.
Líderes que desarrollan líderes... impactan a las futuras generaciones.

De acuerdo a lo estudiado en esta ley. ¿Dónde debo invertir lo más valioso de mi tiempo?
Trato persona a persona Consejería Reuniones fraternales Grupos de vida
Sanidad Interior Discipulando Afirmando Equipando
Solo predicando Trato colectivo Relaciones a distancia Seguimiento
¿He desarrollado una estructura comprensiva para el desarrollo de liderazgo en mi ministerio?
SI NO
¿Cuál es mi plan para desarrollar el liderazgo en mi familia y ministerio este año?
En mi Familia_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
En el Ministerio_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿Puedes ver en tus hijos, o en los que te rodean en el ministerio líderes potenciales?
SI NO

WWW.PCFI.US 43
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO

21. Esta es mi Herencia. (La ley del Legado)


Increíble, hemos llegado al final de este largo libro, pero estoy convencido que ha sido de
bendición para tu vida, no podemos terminar sin hablar de la última ley. LA LEY DEL LEGADO.
Esta ley nos dice que; El valor duradero del líder se mide por la sucesión. Para entender mejor esta ley
leamos MATEO 4:19; MATEO 28:19. El mayor milagro de Jesús no fue realizado mientras caminó
sobre esta tierra. Fue el resultado de incontables horas dedicadas a la capacitación de sus doce
discípulos, hecho lo cual y una vez que partió, y los instruyó que fueran y practicaran este mismo
arte de preparación y liderazgo. El milagro consistió en que esos hombres prácticamente fracasados
prosiguieron su milagroso ministerio de tal manera que alcanzaron toda Asia en dos años (Hechos 19:10). Jesús pasó la mayor parte
de su tiempo con los Doce, no con las masas. Él estaba empeñado en la formación de hombres que dirigirían la iglesia en la
siguiente generación; hombres en quienes usted y yo no hubiéramos perdido nuestro tiempo. Jesús sabía donde se encontraría su
legado. Su ingenio no se encuentra en sus milagros divinos, ni siquiera en su directo ministerio. Se encuentra en su multiplicación
deliberada.
La IDEA de Jesús sobre el discipulado y el dejar un legado estaba basada en una estrategia muy bien definida y clara, veamos
brevemente en qué áreas dedico su tiempo;
 Instrucción ... en un contexto relacionado con la vida. “Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus
discípulos” (Mateo 5:1). “Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos
a orar” (Lucas 11:1).
 Ejemplo ... en un contexto relacionado con la vida. “Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa,
y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro,
he lavado vuestro pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he
hecho, vosotros también hagáis” (Juan 13:12-15)
 Confianza ... en un contexto relacionado con la vida. “Después llamo a los doce, y comenzó a enviarlos de dos en dos; y les dio
autoridad sobre los espíritus inmundos” (Marcos 6:7). “Y tomando los cinco panes y los dos pescados, levantando los ojos al cielo, los
bendijo, y los partió, y dio a sus discípulos para que los pusiesen delante de la gente” (Lucas 9:16).
 Revelación... en un contexto relacionado con la vida. “Y reprendió Jesús al demonio, el cual salió del muchacho, y éste quedó sano
desde aquella hora. Viniendo entonces los discípulos a Jesús, aparte, dijeron: ¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera? Jesús les dijo:
Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se
pasará; y nada os será imposible. Pero este género no sale sino con oración y ayuno” (Lucas 17:18-21)

Contrario a lo que muchos piensan, todo lo que hizo el Señor en su ministerio era con un propósito, cada paso, cada enseñanza,
Jesús no vivió su vida pensando en los accidentes de la vida, El sabia que hacer y cómo hacerlo deliberadamente, para obtener los
resultados que él deseaba. Jesús como Maestro acciono de 12 diferentes maneras, plasmando enseñanzas claras a sus discípulos;
 1. Le enseño Iniciativa (Lucas 6:12, 13) “... él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios. Y cuando era de día, llamó a sus
discípulos, y escogió a doce de ellos”.
 2. Intimidad (Marcos 3:14, Lucas 8:1) “Y estableció a doce, para que estuviesen con él...”
 3. Amistad (Juan 15:15) “Ya no os llamaré siervos... pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he
dado a conocer”.
 4. Ejemplo (Juan 13:15) “Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis”.
 5. Compromiso (Mateo 16:24, Juan 13:1) “Jesús... como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin”. “Si
alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame”.
 6. Responsabilidad (Marcos 6:7) “Después llamó a los doce, y comenzó a enviarlos de dos en dos; y les dio autoridad sobre los espíritus
inmundos”.
 7. Conocimiento (Lucas 8:9, 10) “Y los discípulos le preguntaron, diciendo: ¿Qué significa esta parábola? Y él dijo: A vosotros os he
dado conocer los misterios del reino de Dios; pero a los otros por parábolas, para que viendo no vean, y oyendo no entiendan”.
 8. Visión (Mateo 4:19, Juan 4:35) “Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres”. “¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro
meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega”.
 9. Confianza (Mateo 10:1-8) “Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los
echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia. Y yendo, predicad... sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos,
echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia”.
 10. Evaluación (Lucas 10:17-24) “Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre. Y les
dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del
enemigo, y nada os dañará. Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos
en los cielos”.
WWW.PCFI.US 44
ESTUDIOS BIBLICOS - PROFUNDISANDO EN SU PALABRA EL LIDERAZGO
 11. Poder (Juan 20:22, Hechos 1:8) “Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo”. “Pero recibiréis poder, cuando
haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”.
 12. Impulso (Mateo 28:18, 20) “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones...”

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que
guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:19-20) “Venid en pos
de mí, y os haré pescadores de hombres” (Mateo 4:19)

El éxito viene cuando alguien es capaz de hacer grandes cosas pensando más en el grupo que en sí mismo.
El éxito viene cuando esa persona da el poder a los seguidores de hacer grandes cosas con él.
El éxito viene cuando esa persona desarrolla líderes para hacer grandes cosas.
El éxito del legado viene cuando prepara su organización para hacer grandes cosas sin él.
Cuando pienso en dejar un legado, ¿Qué viene a mi mente? ¿Cuál será mi legado?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿De qué manera estoy imitando a Jesús, así como él lo hacía con sus doce, para dejar un legado en personas después de mi
partida?
Instruyo Doy ejemplo Proveo Visión Los motivo Inyecto pasión
Brindo amistad Les doy mi tiempo Afirmo sus sueños Delego Cuidados
Los evaluó Doy corrección Le llevo a madurar Oro con ellos Estudio con ellos

¿Qué pasos puedo tomar esta semana para asegurar el impacto que ha de tener mi legado en el futuro?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

CONCLUSION
Hemos llegado al final de este estudio, han sido 21 lecciones que estoy seguro te han ayudado a tener una vida nueva, a crecer en tu
liderazgo y por sobre todo a ser mejor creyente. Si alguna lección no quedo clara, puedes repetirla, lo importante es que aprendas y
crezcas en el conocimiento de la palabra. Tal vez tengas algunas dudas, tal vez tengas muchas preguntas, si es así no dudes en
llamarnos para poder brindar respuesta a tus inquietudes.

No olvides que estamos orando por ti, puedes vivir confiando de que Dios está siempre contigo, que te ama y desea lo mejor para tu
vida.

!DIOS TE BENDIGA!

WWW.PCFI.US 45

También podría gustarte