SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE MERCADOS
PROPUESTA DISEÑO DE EMPAQUE Y PLAN ESTRATÉGICO
CARLOS DIAZ GUTIERREZ
INSTRUCTOR
JORGE STIVEL TABARES RENGIFO
APRENDIZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GIRARDOT -CUNDINAMARCA
2021
TABLA DE CONTENIDO
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE MERCADOS
1.Identificación del producto o servicio……………………............................................1
2.Segmentación del mercado acorde con producto o servicio ………………………......2
3.Características particulares del producto o servicio a tener en cuenta en el empaque...3
4.Propuesta de diseño de empaque o envase………………………………………...…..4
5.Normatividad que le aplica al empaque sugerido……………………………….……..5
6.Argumentos del porque realiza la propuesta……………………………………….….6
7.Proponga un plan estratégico que contribuya la gestión de mercados teniendo en
cuenta la segmentación de mercados y el diseño de empaque propuesto…………...7
8.Conclusiones…………………………………………………………………………...8
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE MERCADOS
El café es un producto de tradición en las familias colombinas, el cual con el devenir del
tiempo se ha vuelto importantes mercados nacionales, extranjeros y de preferencia, por los
diferentes tipos poblaciones a rededor del mundo debido a que el café colombiano es
apetecido por su sabor sin igual y que lo adquiere a causa de gran variedad de regiones y
climas donde se cultiva este producto. En este caso se implementará en mercado el café
tostado tradicional (EL ALISAL), un producto con un gran valor de los cafeteros del
municipio de Pitalito en el departamento del Huila.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO ACORDE AL PRODUCTO O SERVICIO
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE MERCADOS
Geográfica: Se ejecutará el proyecto de café tostado tradicional (EL ALISAL.) en el
municipio de Pitalito con un aproximando de población de 135.711 habitantes, ya que este
municipio está catalogado como uno de los mejores productores de café, de lo cual se busca
que este producto sea de gran aceptación en mercado local y con gran posibilidad en todo el
territorio nacional.
Socioeconómicos-demográficos: Mercado a u tipo de población de las edades
comprendidas de los 18 -65 años de edad, con diferentes tipos de actividades labores o
acciones cotidianas, con promedios de ingresos salariales de un millón de pesos en adelante.
Spicográficos: En este mercado los clientes potenciales son todos. porque no se mira clase
social ya que el producto de asequible para cada uno de los consumidores.
Segmentación por criterios relacionados con el producto: El comportamiento compra de
este producto está en los diferentes puntos de cadenas de supermercados de igual manera se
consume en los diferentes centros comerciales, cafeterías y tiendas que ofrecen este
producto de café.
CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PRODUCTO A TENER EN CUENTA
EN EL EMPAQUE
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE MERCADOS
El café tradicional tostado (EL ALISAL), es un producto el cual satisface las necesidades
del cliente o consumidor ya este es tangible y de precio asequible.
Este producto tiene unas características que se pueden identificar en su empaque, las cuales
nos indican su tasa de excelencia, humedad, factor, variedad del café, también se puede
hacer un análisis sensorial que nos permite percibir, identificar y apreciar ciertas
características particulares del café. su empaque puede ser embazado en vidrio, plástico, en
bolsas herméticas y bolsas biodegradables BIOTRE las cuales conservan el producto sin
que este pierda su calidad.
PROPUESTA DE DISEÑO DE EMPAQUE O ENVASE
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE MERCADOS
Se realizará un diseño el cual nos
permite dar conocer nuestro
producto en el mercado con su
propia marca de reconocimiento
siendo un empaque atractivo para
el público y que este de igual
manera conserve en producto y
mantenga sus características que
lo componen y este no genera
algún tipo de impacto ambiental.
NORMATIVIDAD
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE MERCADOS
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS expidió la Resolución 1342 del
24 de diciembre de 2020, Por la cual se modifica la Resolución 1407 de 2018 y se toman
otras determinaciones. Dicha Resolución establece que se excluye del ámbito de aplicación
lo siguiente: Aquellos envases y empaques que correspondan a residuos peligrosos, residuos
de envases y empaques de madera y fibras textiles o naturales, distintas a papel y cartón.
Empaques y envases de fármacos y medicamentos, adicionalmente se modifica el artículo 8
de la Resolución 1407 de 2018.
ARGUMENTOS DEL PORQUE REALIZA LA PROPUESTA
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE MERCADOS
La propuesta de trabajo tiene como finalidad la realización de un análisis interno donde el
caficultor pueda aumentar la producción y enfocar los esfuerzos en desarrollar una marca
propia al público, objetivo cuyas necesidades se desea satisfacer y enfocar sus esfuerzos de
venta para mejorar sus ingresos comenzando con venta directa a los consumidores.
La opción de tener marca propia es un paso importante para ser comercializador de café,
pues compraría de otras fincas en los casos que fueran necesarios para satisfacer la
demanda.
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE MERCADOS
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Razón social: café tradicional tostado (EL ALISAL.) S.A
Antecedentes: El ALISAL, en una empresa familiar con tradición caficultora que surge en
la finca EL ALISAL ubicada en el municipio de Pitalito en el departamento del Huila, a raíz
de la falta beneficios y necesidad de apoyo al pequeño caficultor colombiano, la creación de
este producto será beneficioso para que los de más caficultores puedan tener garantía de
oportunidad en el mercado.
Objetivo general: implementar una nueva marca de café tradicional tostado en mercado
y que esta sea en pilar para la creación de pequeñas y grandes empresas para el apoyo al
caficultor colombiano.
Objetivo específico:
Ser uno de los mejores productos de café tostado en el mercado.
Tener café tradicional tostado se asequible para el consumidor.
Producir un café que se caracterice por su sabor, textura, aroma de calidad.
Misión: Contribuir al desarrollo y crecimiento de los pequeños y medianos caficultores con
emprendimientos para fortalecer el agro-colombiano y contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida de los mismos.
Visión: para el año 2023 seremos reconocidos en los grandes mercados internacionales
como el mejor producto de café tostado tradicional. Satisfaciendo las necesidades de los
consumidores y manteniendo los productos con los altos estándares de calidad
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE MERCADOS
POLÍTICAS
Se garantiza al consumir un producto con un alto estándar de calidad proveniente de
los mejores y seleccionados granos de café.
Se mantendrán los precios a los diferentes productos, para que estos pueden ser
asequibles al consumidor.
Se tendrán canales de distribución para la compra de los diferentes productos y que
estos lleguen sin contra tiempo o retraso.
MATRIZ DOFA
CAFÉ TRADICIONAL TOSTADO (EL ALISAL)
DEBILIDADES FORTALEZAS
El precio de los sacos de café Productos de calidad.
inestables. Variedad en gustos de café.
ANALISIS Escasa publicidad Fabrica propia de tostado.
INTERNO
Falta de capacitación Innovación continua
No existe servicio a domicilio. Diversidad de productos
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Expansión a nuevos mercados. Alta competencia multinacionales
Turistas extranjeros (Starbucks) nacionales (Colcafe,
ANALISIS Mayor demanda del producto Nescafé, Sello rojo entre otros.)
EXTERNO Nuevos productos a base de café. Desvalorización en el grano de café
Reducción en la producción de café.
Emergencia sanitaria mundial
(Covid-19).
Cambio climático.
Insumos costosos.
intermediarios
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DE MERCADOS
CONCLUSIONES
Gracias a lo anterior, podemos comprobar que la segmentación del mercado nos ayuda a
tener objetivos claros y saber a quién va dirigido nuestro producto o servido determinando
qué necesidades tiene el mercado y cliente. podemos decir que la presentación de diseño de
empaque de un producto o servicio es fundamental ya que esto es lo que garantiza ese
reconocimiento en mercado de lo que estamos ofreciendo de igual manera debemos
aprovechar eses herramientas que nos permiten conocer a nuestro competidor y saber las
necesidades de los clientes potenciales.