UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
POSGRADO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
NOMBRE: Paola Villafuerte DOCENTE: Mg.C Edison Ismael Velasco Benavides
TEORÍA CONDUCTISTA
Implicaciones en la enseñanza y la educación.
Es aquella en que el ser humano esta determinado por su entorno y
que es la única manera de entender su comportamiento es a través
del estudio de sus conductas observables.
Define
Aprendizaje
Como cambio de
Comportamiento Conductas
Pueden ser
Observadas Medidas
-Condicionamiento de orden
superior.
IVAN
Condicionamiento Tiene -Estimulación.
PAVLOV Se basa en
clásico. -Observación de respuestas.
1849-1936
-Extinción.
-Discriminación.
Efecto
EDWARD
THORNDIKE Se basa enHipótesis estimulo-respuesta Sus leyes Ejercicio
1874-1949
REPRESENTANTES
Sin lectura
JHON
WATSON Asociación estimulo-respuesta
Se basa en mediante acondicionamiento.
1878-1958
Recompensas
Manejando
BURRHUS Refuerzos
FREDERIC
SKINNER Se basa en Condicionamiento operante
1904-1990 Extinción
Castigo
Se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir.
CARARTERISTICAS Estudio objetivo: comportamientos de los individuos en relación con el
medio, mediante métodos experimentales.
Educativo Es un recurso social para controlar la conducta y una manera
de trasmitir valores.
Quien es enseñado aprende más rápido que aquel que no se le
PROCESOS DEL CONDUCTISMO Instructivo enseña. Para proyectar un hombre que deje de ser un niño. lo
antes posible y se enfrente a la vida con las dificultades
Una vez identificada la conducta objetivamente se pasa a dar
Desarrollador
control de esta.
Cumple ordenes, obedece.
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL ESTUDINTE Requiere constante
aprobación.
La persona clave.
Depende del maestro. El centro del proceso enseñanza
aprendizaje.
El que enseña o dirige el
aprendizaje.
VENTAJAS Y DESVESTAJAS DEL CONDUCTISMO
VENTAJAS DESVENTAJAS
Se puede observar las maneras de evaluar. Solo toma en cuenta lo que es observable,
Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un desconociendo la capacidad evolutiva del hombre.
refuerzo. Predice y controla la conducta de forma empírica y
Sigue presente en la enseñanza -aprendizaje. experimental.
Se plantea un programa de refuerzos que
modifiquen la conducta.
Condiciona al alumno a realizar actividades
previamente definidas.