0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas

Política Minera

El decreto establece un plan de acción de 100 días para desarrollar una minería responsable en Ecuador. Sus pilares incluyen fortalecer el marco normativo y la seguridad jurídica, promover el desarrollo minero y nuevas inversiones, y erradicar la minería ilegal. Algunas de sus medidas clave son activar una comisión contra la minería ilegal, modificar normas sobre concesiones mineras, y formalizar a mineros artesanales.

Cargado por

JORGETEJADA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas

Política Minera

El decreto establece un plan de acción de 100 días para desarrollar una minería responsable en Ecuador. Sus pilares incluyen fortalecer el marco normativo y la seguridad jurídica, promover el desarrollo minero y nuevas inversiones, y erradicar la minería ilegal. Algunas de sus medidas clave son activar una comisión contra la minería ilegal, modificar normas sobre concesiones mineras, y formalizar a mineros artesanales.

Cargado por

JORGETEJADA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DECRETO EJECUTIVO POLÍTICA DEL SECTOR MINERO

Plan de Acción para los próximos 100 días.

16 5 1
artículos disposiciones disposición
transitorias final

OBJETIVO:
Desarrollar una minería eficiente, responsable que implemente las mejores prácticas en lo ambiental y
social, que garantice la seguridad jurídica, respete los títulos, contratos y derechos mineros existentes, así
como la ejecución de una estrategia para erradicar la explotación ilegal de minerales.

PILARES:
MARCO NORMATIVO Y
SEGURIDAD JURÍDICA
» Fortalecimiento de procesos administrativos evitando
discrecionalidad en la administración de contratos.
» Normativa sobre los procesos de Consulta Previa
Libre e Informada.
» Modificación del instructivo para el otorgamiento de
concesiones mineras metálicas y áreas caducadas o
revertidas al Estado.
1
» Cumplimiento de normativa legal nacional y
DESARROLLO MINERO Y
convenios internacionales. NUEVAS INVERSIONES
» Proyecto de conformación del Consejo Consultivo
» Nueva herramienta tecnológica para la
Minero público-privado con la participación de la
administración de los derechos mineros.
sociedad civil.
» Reapertura técnica del catastro minero.
» Negociaciones transparentes y resolución de
» Implementación de buenas prácticas
conflictos a través de mecanismos amistosos.
ambientales y sociales.
2 » Acuerdos asociativos para la inversión
privada en los proyectos de ENAMI EP.
» Gestión de licencias ambientales pendientes.
ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN » Formalización de mineros artesanales.
ILÍCITA DE MINERALES » Agilitar la ejecución de proyectos mineros
estratégicos y de segunda generación.
» Estrategia integral para erradicar la minería ilegal.
» Activación de la la Comisión Especial para el Control
de la Minería Ilegal (CECMI), presidida por el
Ministerio de Gobierno, para intervenir zonas 3
afectadas por la minería ilegal.
» Fortalecimiento institucional de la entidad de
regulación y control en el sector minero. TRANSPARENCIA
» Plan anual de control de todos los derechos
mineros en el país. » Desarrollo de informe a detalle de los derechos
mineros vigentes en el país.
» Determinación del estado actual del
4 funcionamiento del registro minero.
» Transparencia de información sobre el uso y
destino de los ingresos mineros.
PROMOCIÓN DE LA MINERÍA » Informe de las inversiones desarrolladas en los
LEGAL Y RESPONSABLE proyectos estratégicos y de segunda generación.

» Difusión de los beneficios económicos, ambientales


y sociales de la minería. 5
» Programas de beneficio directo a las comunidades o
zonas de influencia.
» Implementación de programas de capacitación.
» Gestión y difusión de la política minera.
¿QUÉ BUSCAMOS?
» El desarrollo de una minería responsable ambiental y socialmente, que implemente las mejores prácticas de la
industria y sus recursos beneficien a todos los ecuatorianos.
» Garantizar la seguridad jurídica con normas claras y respeto absoluto a los derechos mineros vigentes.
» Promover los principios de eficiencia, eficacia y fortalecimiento administrativo, de control y administración de
derechos mineros.
» El desarrollo compartido con las comunidades de influencia, garantizando inversión social en la zona, programas
de capacitación y respeto a derechos laborales.
» Diálogo directo y transparente con todos los actores acorde a las políticas del Gobierno del Encuentro.
» Aplicación de la Consulta Previa, Libre Informada, de acuerdo a la ley.
» Atracción de nuevas inversiones, incremento de la producción minera que se traduce en empleo, recaudación
tributaria y más ingresos para el país.
» Combate a la explotación ilícita de minerales mediante el trabajo articulado del Estado.
» Fortalecimiento institucional a la entidad de control.

HITOS DEL PLAN DE ACCIÓN


DEL SECTOR MINERO
» Ministerio de Gobierno activará a la Comisión Especial
para el Control de la Minería Ilegal -CECMI- e
intervendrán zonas donde se realizan actividades de
explotación ilícita de minerales, a escala nacional.
» Proyecto de conformación del Consejo Consultivo
Minero público-privado que se remitirá a la Presidencia
de la República. Responsable MERNNR.
» Acuerdo Ministerial del Ministerio de Ambiente para el
otorgamiento de la licencia respecto a la eventual
afectación al recurso hídrico. » Ministerio de Energía emitirá directrices y
disposiciones técnicas para la ejecución de este Plan
de Acción del sector minero.
» Revisión con Ministerio de Ambiente de los procesos
de otorgamiento de permisos, autorizaciones,
registros, auditorías, licencias y demás actos
administrativos mineros que se encuentren en trámite
y pendientes.
» Acuerdo Interministerial entre las carteras de Energía
» Emisión por parte de la Agencia Regulación y Control y Ambiente para el otorgamiento eficiente y oportuno
del informe sobre derechos mineros bajo los regímenes de permisos ambientales y de agua.
de gran minería, mediana minería, pequeña minería y
minería artesanal otorgados y vigentes.
» Implementación de un Plan de Acción para el correcto
ejercicio y administración de derechos mineros, previo a
la reapertura del Catastro Minero.
» Plan de control anual de todos los derechos mineros en
el país que se remitirá a la Presidencia de la República.
» Instructivo de Otorgamiento de Concesiones Mineras
Minerales Metálicos modificado.
» Plan de Acción inmediato para despacho de trámites
ambientales pendientes.

» Plan de formalización de los mineros


artesanales a cargo del MERNNR.

También podría gustarte