1er Grado - Secundaria
CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA EN
TODAS LAS CLASES
Querida familia:
En caso de que el/la estudiante
necesite recibir algún tipo de apoyo en el
desarrollo de las actividades, es importante
acompañarla/o en el proceso. Toma en
cuenta que no todos/as aprenden de la
Querida Familia
misma manera o al mismo tiempo.
ORIENTACIONES GENERALES:
• Lee detenidamente y comprende la guía de aprendizaje.
• Considera siempre y prioritariamente tu seguridad, los espacios donde desarrolles la
actividad física deben estar libres de cualquier objeto que te pueda dañar y los materiales a
utilizar no deben afectar tu salud.
• Utiliza ropa adecuada para la actividad física que te permita realizar movimientos con
libertad.
• Adecúa tu espacio de educación física, mantener limpio y ordenado, antes y después de
utilizarlo.
• Ten en cuenta que cualquier actividad física debe desarrollarse antes de ingerir alimentos o
mínimo dos horas después de consumirlos.
• Ingiere alimentos saludables, evita la “comida chatarra”.
• Busca o adecúa los materiales a utilizar.
• Si presentas problemas de salud, no desarrolles la actividad física hasta que te encuentres
en buen estado.
• Recuerda empezar la actividad física con una activación corporal (calentamiento manera
moderada a intensa); por ejemplo, movimientos articulares, pequeños saltos o trotes sobre
el mismo sitio y estiramientos en general. Además, siempre realiza la recuperación al
concluir tu rutina o actividad física.
• Ten a la mano una botella con agua para que puedas hidratarte durante la actividad.
• Al finalizar la actividad, limpia el espacio utilizado y ordena tus materiales de educación
física.
• Realiza tu aseo personal al concluir cada práctica.
• Registra las actividades en tu cuaderno, portafolio u otro, de acuerdo a las indicaciones de
cada semana.
• Diviértete siempre, para conservar tu salud.
• Lávate las manos siempre, usa mascarilla al salir y cuídate.
APOYO A LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES:
• Si el/la estudiante presenta discapacidad auditiva, visual, física o movilidad reducida,
brindarle de manera oportuna el apoyo para desplazarse o mover alguna parte de su
cuerpo, orientándolo en el espacio donde realizará la actividad. Procura que la superficie
sea plana y sin obstáculos. Bríndale la oportunidad de desarrollar por sí sola/o la actividad
o participar de alguna manera.
1er Grado - Secundaria Educación Física
Semana
Semana 41
¡Bienvenido(a)
Hola: a este módulo!
Esperando que pongas en práctica
todas tus habilidades y destrezas, este
módulo te enseñará practicar una vida
activa y saludable para tu bienestar,
cuidando el cuerpo e interactuando
respetuosamente en la práctica de
distintas actividades físicas, deportivas
o cotidianas. Por ello, a continuación te
presento las competencias, capacidades,
habilidades físicas y juegos motrices por
grados y niveles que vas a desarrollar
estas semanas.
Competencia de Título de la
N° Propósito
área actividad
• Identificar tu capacidad cardiovascular
para hacer ejercicios físicos.
• Se desenvuelve
• Comprender el vínculo entre tu peso
de manera autó-
Semana 1
corporal y tu estatura, así como
noma a través de Exploro y reconoz-
establecer tu índice de masa corporal
su motricidad. co mis capacida-
y la relación con la actividad física que
des físicas.
prácticas.
• Asume una vida
saludable.
• Establecer la intensidad y duración de
los ejercicios según tu rutina, con base
en los resultados obtenidos.
• Se desenvuelve
de manera autó-
Semana 2
• Reconocer la importancia de la activación
noma a través de Activo mi cuerpo
corporal y realizaras ejercicios que te
su motricidad. para el ejercicio fí-
ayuden a preparar a tu cuerpo para
sico.
practicar una actividad física saludable.
• Asume una vida
saludable.
• Se desenvuelve
de manera autó-
Semana 3
noma a través de • Relacionar el índice de masa corporal
su motricidad. Practico una rutina y la relación con la actividad física que
de ejercicios. practicas habitualmente para mejorar tu
condición física y tu salud.
• Asume una vida
saludable.
• Reconocer y medir tu capacidad física
Semana 4
de flexibilidad, fuerza y resistencia;
• Asume una vida Mido mis capaci-
asimismo, te ayudará a comprender su
saludable. dades físicas.
relación con tu actividad física habitual
para la mejora de la salud.
También, al final del módulo te autoevaluarás sobre como desarrollaste las actividades propuestas
y que has aprendido, si necesitas volver a realizar los ejercicios y juegos puedes volver a realizarlo.
¡Entonces a cumplir los retos, te deseo buena suerte, cuídate y protege a tu familia!
Educación Física 1er Grado - Secundaria
1er Grado - Secundaria
FICHA 1
1
Semana 1
“RECONOZCO Y VALORO MI CONDICIÓN FÍSICA,
MEDIANTE UNA RUTINA DE EJERCICIOS”
GRADO
En estas cuatro semanas viviré una
experiencia de aprendizaje denominado
“Reconozco y valoro mi condición física
mediante una rutina de ejercicios” donde
aplicaré el test de valoraciones físicas, el
índice de masa corporal (IMC) y la activación
corporal. Por lo que me planteo el siguiente
reto: Elaboraré mi ficha biométrica
identificando mi condición física inicial.
EXPLORO Y RECONOZCO MI CONDICIÓN FÍSICA
¿Qué aprenderé con esta actividad?
• Identificaré mi capacidad cardiovascular para hacer ejercicios físicos.
• Comprenderé el vínculo entre mi peso corporal y mi estatura, así como establecer mi índice de
masa corporal y la relación con la actividad física que practico habitualmente para mejorar mi
condición física y mi salud.
¿Qué necesitamos?
TIEMPO APROX.
Materiales:
Cuaderno, lápiz o lapicero, cronometro, cinta 45’ a 60’
métrica o regla.
¿Sabes si estás preparada(o) para practicar actividades físicas sin perjudicar tu salud? ¿Para qué
crees que sirve el test de Ruffier Dickson?
¡Vamos con fuerza y poder para realizar mis actividades YO PUEDO!
Debo rellenar todos los datos que se solicitan en la ficha de índice de masa corporal.
FICHA DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL
NOMBRES Y APELLIDOS: ………………………………………………………………………………………………………….............................
MESES EDAD PESO TALLA FÓRMULA IMC
AGOSTO peso( kg)
IMC=
DICIEMBRE
VALORES DE REFERENCIA DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL HOMBRES
EDAD DELGADEZ NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
14 Menor o igual 15.4 15.5 -21.8 21.9 - 25.9 26 a más
15 Menor o igual 15.9 16.0 -22.7 22.8 - 27.0 27.1 a más
16 Menor o igual 16.4 16.5 -23.5 23.6 - 27.9 28 a más
17 Menor o igual 16.8 16.9 -24.3 24.4 -28.6 28.7 a más
VALORES DE REFERENCIA DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL MUJERES
EDAD DELGADEZ NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
14 Menor o igual 15.3 15.4 -22.7 22.8-27.3 27.4 a más
15 Menor o igual 15.8 15.9 -23.5 23.6-28.2 28.3 a más
16 Menor o igual 16.1 16.2 -24.1 24.2-28.9 28.9 a más
17 Menor o igual 16.3 16.4 -24.5 24.6-29.3 29.4 a más
1er Grado - Secundaria Educación Física
1er Grado - Secundaria
Semana 1
TEST DE RUFFIER-DICKSON:
Es una prueba que permite obtener información estimada de nuestra capacidad cardiovascular
(del corazón). Para que evalúes tu capacidad de hacer ejercicios, sigue los siguientes pasos:
PASO 1
Contar las pulsaciones en reposo
con los dedos índice y en el cuello
1. Cuello
(arteria carótida o en la muñeca por
60 segundos) (P1).
2. Muñeca
Cómo tomar el pulso
PASO 2
Realizar 30 sentadillas con la técnica
adecuada en 45 segundos a un ritmo
1. Cuello
constante. Al finalizar el ejercicio,
se contarán las pulsaciones por 60
segundos (P2). 2. Muñeca
Cómo tomar el pulso
PASO 3
Transcurrido 1 minuto después del
final del ejercicio de flexiones de
piernas, hay que realizar la tercera 1. Cuello
y última medición de la frecuencia
cardiaca (P3).
2. Muñeca
Anota los resultados, y en seguida aplica la fórmula para determinar el resultado de tu condición física:
Datos del estudiante
NOMBRES : …………………………………………………………………………………………………………....................................................
EDAD : ………………………………………………………… FECHA : ………………/……………………/……………………
P1: ..................... (Pulso en estado de reposo)
P2: .................... (Pulso después de la actividad)
P3: ..................... (Pulso después de 1 minuto)
Fórmula: Aplicamos la fórmula:
ÍNDICE DE RUFFIER (I) = ÍNDICE DE RUFFIER (I) =
( P1 + P2 + P3 ) - 200 ( + + ) - 200
10 10
Educación Física 1er Grado - Secundaria
1er Grado - Secundaria
Semana 1
Verifica el resultado, comparte la información con tu familia.
RESULTADO ESTADO DE FORMA
Menor o igual a “0” Forma física óptima.
0,1 - 5 Forma física aceptable.
5,1 - 10 Apto para comenzar un plan progresivo de acondicionamiento físico.
10,1 - 15 Realizar revisión médica previa a un programa de ejercicio.
15,1 - 20 No apto para esfuerzos intensos.
SE CIERRA CON EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO Y LA AUTOEVALUACIÓN
15 seg. 20 seg.
cada cada pierna
30 seg. pierna
cada pierna
20 seg.
cada
pierna
20 seg.
cada pierna
30 seg.
¡Reflexionemos! Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué es importante conocer mi capacidad cardiovascular?
.............................................................................................................................................................................................................................
2. ¿Por qué es importante que conocer mi índice de masa corporal?
.............................................................................................................................................................................................................................
COMPRUEBA TU PROGRESO:
COMPETENCIA CRITERIOS SÍ NO
Registré e interpreté los resultados de mi capacidad
cardiovascular.
Asume una
vida saludable. Comprendí la importancia de verificar mi índice de masa corporal.
Practico hábitos de higiene personal diaria.
1er Grado - Secundaria Educación Física
FICHA 2
“RECONOZCO Y VALORO MI CONDICIÓN FÍSICA,
MEDIANTE UNA RUTINA DE EJERCICIOS” GRADO
1
En esta semana aprenderé ¿por qué es
importante conocer esta información
para realizar actividades físicas?, ¿por
qué es importante el calentamiento
o activación corporal?, ¿cómo esta
información me ayudará realizar mi
rutina de ejercicios?
ACTIVO MI CUERPO PARA EL EJERCICIO FÍSICO
¿Qué aprenderé con esta actividad?
Reconoceré la importancia de la activación corporal y realizaré ejercicios que me ayuden a preparar
mi cuerpo para practicar una actividad física saludable.
¿Qué necesitamos?
TIEMPO APROX.
Materiales:
Cuaderno, lápiz o lapicero, cronómetro, cinta 45’ a 60’
métrica o regla.
¿Qué sabes?
¿Por qué es importante conocer esta información para realizar actividades físicas?, ¿por qué es
importante el calentamiento o activación corporal?, ¿cómo esta información me ayudará a realizar
mi rutina de ejercicios?
1. Iniciamos realizando el calentamiento o activación corporal:
Para realizar
cualquier tipo de EJERCICIOS GENERALES CARDIO VASCULARES
actividad física,
es necesario
siempre realizar
un proceso de
“calentamiento”
durante 5 a 10
minutos. Te
mostramos un
ejemplo el cual 1. Trote elevando 2. Círculos con los 3. Giros de tronco a 4. Carrera con 5. Carreta lateral
un brazo brazos mientras se un lado y otro. pasos laterales. cruzando pies.
tienes que repetir
alterna�vamente. avanza trotando.
durante 30
segundos.
6. Trotar yendo 7. Avanzar dando 8. Eskiping: eleva- 9. Contraeskiping: 10. En carrera,
hacia atrás. 3 o 4 sal�tos con ción alterna�va de talón o glúteo impulsar y marcar la
cada pierna. rodillas. alterna�vamente. posición en el aire.
Educación Física 1er Grado - Secundaria
1er Grado - Secundaria
Semana 2
• Esta actividad te permitirá reconocer la importancia de la activación corporal y realizar ejercicios
que te ayuden a preparar a tu cuerpo para practicar una actividad física saludable, cada ejercicio
debes realizar de 15 a 20 segundos, descansando 10 segundos por ejercicio
Las piernas
• Girar tobillos.
• Girar rodilla.
• Elevar rodillas.
1 2 3 4
• Agacharse y levantarse.
El tronco
• Círculos con las caderas.
• Girar tronco.
• Flexión lateral de tronco. 5 6 7
Los brazos y el cuello
• Correr y hacer círculos con los brazos.
• Correr con un brazo arriba y otro abajo.
• Correr abriendo y cerrando los brazo.
• Girar el cuello.
8 9 10 11
Ejercicios a para realizar estiramiento de los músculos de:
Piernas y tronco
• Abrir las piernas. 1 2 3 4
• Zancada amplia.
• Flexionar el tronco con piernas cruzadas.
• Acercar la pierna al pecho con las mano.
• Tirar de la punta del pie.
• Tocar las puntas de los pies.
Los brazos
• Brazo por delante. 5 6 7 8 9
• Brazo por detrás de la cabeza.
• Elevar los brazos por detrás.
• SE CIERRA CON EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
COMPRUEBA TU PROGRESO
COMPETENCIA CRITERIOS SÍ NO
Se desenvuelve de manera autónoma a Mostré coordinación al realizar el
través de su motricidad. calentamiento.
Realicé ejercicios y movimientos de
activación corporal.
Asume una vida saludable.
Incorporé prácticas de higiene
personal.
Debes tomar agua para hidratarte, también al terminar debes
asearte y comer alimentos saludables.
Te felicito, lo hiciste muy bien….
1er Grado - Secundaria Educación Física
FICHA 3
“RECONOZCO Y VALORO MI CONDICIÓN FÍSICA,
MEDIANTE UNA RUTINA DE EJERCICIOS”
1
GRADO
En esta oportunidad
practicaré una rutina de
ejercicios.
PRACTICO UNA RUTINA DE EJERCICIOS
¿Qué aprenderé con esta actividad?
Practicaré una rutina de ejercicios que me ayudarán a mejorar mi condición física y mi salud.
¿Qué necesitamos?
TIEMPO APROX.
Materiales:
Cuaderno, lápiz o lapicero, cronómetro. 45’ a 60’
1. Iniciamos realizando el calentamiento o activación corporal:
Para realizar cualquier tipo de actividad física, es necesario siempre realizar un proceso de
“calentamiento” durante 5 a 10 minutos. Te mostramos un ejemplo el cual tienes que repetir
durante 30 segundos.
ACTIVACIÓN CORPORAL
Calentamiento articular
Activación corporal - Movimientos de las articulaciones
Rotación de Rotaciones de brazos Rotaciones de Rotaciones de Inclinaciones
rodillas. adelante y atrás. codos. tronco. laterales de tronco.
Educación Física 1er Grado - Secundaria
1er Grado - Secundaria
Semana 3
2. Se desarrolla:
Cada prueba de aptitud motora va ser relacionada con su IMC el cual hará que te des cuenta de
la importancia de estar en buena condición física para una vida saludable.
1. Saltos es�lo �jera 2. Sentarse afirmado 3. Flexión de codos 4. Abdominales
en la pared
SENTADILLAS PLANCHA DE ABDOMINALES
De pie, flexiona las Colócate boca abajo con los codos y antebrazo
rodillas y cadera debajo de tu pierna. Sostente solo con los antebrazos
como si quisieras y la punta de los pies.
sentarte. Cuida Aprieta el abdomen sin
que las rodillas no subir la cadera ni dejar
sobrepasen la línea que se incline hacia el
de tus tobillos. suelo.
3. Se cierra:
Con ejercicios de
estiramiento.
¡Reflexionemos! Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué he aprendido?
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
2. ¿Cómo está información me ayuda a mejorar mi rutina de ejercicios habituales?
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
COMPRUEBA TU PROGRESO:
COMPETENCIA CRITERIOS SÍ NO
Se desenvuelve de manera Desarrollé mis capacidades físicas (fuerza,
autónoma a través de su motricidad. velocidad, resistencia, flexibilidad).
Realicé una rutina de ejercicios con
Asume una vida saludable. eficiencia, que me ayudan a mejorar mi
condición física.
Te felicito, lo hiciste muy bien….
1er Grado - Secundaria Educación Física
FICHA 4
“RECONOZCO Y VALORO MI CONDICIÓN FÍSICA,
MEDIANTE UNA RUTINA DE EJERCICIOS”
1
GRADO
Esta actividad me permitirá
reconocer y medir mi capacidad
física de flexibilidad, fuerza,
potencia, equilibrio, agilidad y
resistencia.
MIDO MIS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
¿Qué aprenderé con esta actividad?
Reconoceré y mediré mi capacidad física de flexibilidad, fuerza, potencia, equilibrio, agilidad y
resistencia; asimismo, me ayudará a comprender su relación con mi actividad física habitual para
la mejora de mi salud.
¿Qué necesitamos?
TIEMPO APROX.
Materiales:
Cuaderno, lápiz o lapicero. 45’ a 60’
¿Qué sabes?
¿Por qué es importante conocer este test físico? ¿Qué importancia tiene reconocer mis diferentes
capacidades físicas? ¿Cómo me ayuda esta información a mejorar mi rutina de ejercicios?
1. Iniciamos realizando el calentamiento o activación corporal:
Para realizar cualquier tipo de actividad física, es necesario siempre realizar un proceso de
“calentamiento” durante 5 a 10 minutos. Te mostramos un ejemplo el cual tienes que repetir
durante 30 segundos.
Camino Camino con
suavemente Camino movimiento Camino
sobre talones con gran de brazos elevando
y puntas de movimiento adelante y piernas.
pie. de brazos. atrás.
Camino Corro
Troto haciendo
flexionando Troto círculos
elevando
el tronco elevando con los
talones a brazos hacia
hasta tocar rodillas.
glúteos. adelante,
los pies. hacia atrás.
2. Se desarrolla
Cada test de capacidades físicas debe ser medida de acuerdo a la descripción de cada uno de los
ejercicios, el cual hará que te des cuenta de la importancia de estar en buena condición física para
una vida saludable.
Educación Física 1er Grado - Secundaria
1er Grado - Secundaria
Semana 4
PRUEBAS DE CAPACIDADES FÍSICA
EJERCICIOS DESCRIPCIÓN
Reconozco el valor de mi fuerza abdominal
Test de abdominales en 30 segundos.
- La persona se colocará en decúbito dorsal
(echada de espalda) con las piernas
flexionadas en 90°, los pies ligeramente
separados y los brazos cruzados a la altura
del pecho.
VALORACIÓN MUJERES HOMBRES
- Al iniciar el tiempo de 30 segundos, debes
intentar realizar el mayor número de EXCELENTE 22 a más 24 a más
veces el ciclo de flexión y extensión de la BUENO 20 a 21 43 a 47
cadera. La persona que te ayude contará MEDIO 17 a 19 37 a 42
el número de repeticiones en voz alta y
REGULAR 14 a 16 33 a 36
finalizará a los 30 segundos.
MUY BAJO 0 a 13 0 a 32
Evalúo mi capacidad física de resistencia. 1
Protocolo de aplicación de test físico de 4
2
resistencia.
3
- Realiza, en un tiempo de 30 segundos,
el mayor número de veces posible el
ejercicio que se describe en el dibujo.
VALORACIÓN RESULTADOS
EXCELENTE De 26 a más
- Se contará como “una vez” cuando,
partiendo de la posición 1, se llegue a la BUENO 21 a 25
cinco, tras pasar por todas las posiciones MEDIO 10 a 20
intermedias.
BAJO 5a9
A B
Test de velocidad
5 metros
- En un espacio libre marcar dos líneas Imagen 11. Distancia recorrida
paralelas, a 5 m de distancia la una de la entre el punto A y punto B.
otra.
VALORACIÓN MUJERES HOMBRES
- A la señal de salida se activa el cronometro EXCELENTE 15 o menos 14 o menos
o reloj, desplazarse a máxima velocidad,
BUENO 16 a 18 15 a 17
traspasando por 5 veces la línea marcada.
MEDIANO 19 a 20 18 a 19
- Controlar el tiempo de ejecución. BAJO 21 a 22 20 a 21
MUY BAJO Mayor de 23 Mayor de 22
1er Grado - Secundaria Educación Física
1er Grado - Secundaria
Semana 4
Test de flexibilidad
6) Flexiyn de tronco sentados
- Prepara un cajón (puedes usar una caja de Objetivo: Medir la flexibilidad de la cintura.
Material: Cajón con el siguiente diseño:
cartón) con cinta métrica.
- Descalzo, siéntate con las piernas pegadas
totalmente al piso y extendidas. Los pies
deben estar pegados al borde del cajón, VALORACIÓN MUJERES HOMBRES
con los brazos extendidos hacia el frente.
EXCELENTE De 37 a más De 34 a más
BUENO 36 a 33 33 a 28
- Desde esta posición, realiza una flexión
del tronco con la vista hacia el frente, MEDIANO 32 a 29 27 a 23
sin flexionar la articulación de la rodilla, BAJO 28 a 23 22 a 16
tratando de alcanzar el punto más lejano
De 23 a De 15 a
de la cinta métrica, es decir buscando MUY BAJO
menos menos
lograr la mayor amplitud posible. Mantén
esa posición durante dos segundos.
3. Se cierra:
Con ejercicios de estiramiento y la autoevaluación.
Educación Física 1er Grado - Secundaria
1er Grado - Secundaria
Semana 4
¡Reflexionemos! Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué es importante saber mi índice de masa corporal?
........................................................................................................................................................................
2. ¿Cómo se relaciona este resultado con la práctica de mi actividad física?
........................................................................................................................................................................
3. ¿Qué puedo hacer con esta información con relación a mi actividad física rutinaria?
........................................................................................................................................................................
COMPRUEBA TU PROGRESO:
COMPETENCIA CRITERIOS SÍ NO
Coordiné mi cuerpo y di respuestas motrices
Se desenvuelve de manera autóno-
eficaces durante la ejecución de ejercicios
ma a través de su motricidad.
de aptitud física.
Registré la ficha biométrica con resultados de
Asume una vida saludable. mi capacidad cardiovascular y valoraciones
físicas.
IDENTIFICO MI CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS
Nombre y Apellido
Grado y sección
Peso
Talla
IMC
Test Unidad de medida Valor
Ruffier Dickson Índice
Fuerza abdominal Repeticiones
Resistencia Repeticiones
Velocidad Tiempo en segundos
Distancia alcanzada en
Flexibilidad
centímetros
Felicitaciones, lo lograste...
1er Grado - Secundaria Educación Física