0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Actividad de Aula - Nucleo - Alumnos

Este documento habla sobre la estructura y función del núcleo celular. Explica las diferentes partes del núcleo como la envoltura nuclear, nucleolo, eucromatina y heterocromatina. También discute el papel de los poros nucleares en la comunicación entre el núcleo y el citoplasma, y por qué las células secretoras de enzimas tienen más nucleolos. Finalmente, proporciona preguntas sobre estos temas con enfoque en la replicación del ADN, composición de la envoltura nuclear y las consecuencias

Cargado por

Ivan Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Actividad de Aula - Nucleo - Alumnos

Este documento habla sobre la estructura y función del núcleo celular. Explica las diferentes partes del núcleo como la envoltura nuclear, nucleolo, eucromatina y heterocromatina. También discute el papel de los poros nucleares en la comunicación entre el núcleo y el citoplasma, y por qué las células secretoras de enzimas tienen más nucleolos. Finalmente, proporciona preguntas sobre estos temas con enfoque en la replicación del ADN, composición de la envoltura nuclear y las consecuencias

Cargado por

Ivan Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Biología

Actividad. Núcleo
1. Indica el nombre de las apartes señaladas

1. Eucromatina
2. Envoltura nuclear
3. Nucleolo
4. Eterocromatina
5. Poros

2. ¿La envoltura nuclear es una estructura continua?

No, comunicados por poros.

Dra. Nisa Buset Ríos y Dra. Mercedes Mirecki Garrido


Biología

3. ¿Cuál es el máximo grado de compactación del ADN?

Es el cromosoma

4. ¿Qué sucedería si no existieran los poros nucleares?

Si los poros no existieran el núcleo quedaría incomunicado con el citoplasma de la


célula e interrumpiría los proceso de traducción en el que el ARNm llega a ribosoma
en el citoplasma de la célula para crear distintas estructuras proteícas.

5. ¿Por qué hay una cierta cantidad de ADN en los nucléolos?

Porque se encuentra el ADN utilizado para sintetizar el ARNr.

6. ¿Por qué las células secretoras de enzimas tienen más nucleólos?


Requieren una mayor cantidad de ribosomas los cuales están hechos en parte de
ARNr y este es sintetizado por el Nucleólo.

Dra. Nisa Buset Ríos y Dra. Mercedes Mirecki Garrido


Biología

7. Una sustancia tóxica actúa sobre las células eucariotas destruyendo todos los
nucléolos. En esta situación, las células pueden vivir durante un tiempo, pero
finalmente mueren. Explique razonadamente este hecho.

Los nucléolos son esenciales para la célula debido a que no podría sintetizar
ribosomas en su ausencia. Sin la capacidad de sintetizar proteínas la célula
sobreviviría un tiempo hasta que no pueda continuar usando las proteínas
remanentes y fallecería.

Dra. Nisa Buset Ríos y Dra. Mercedes Mirecki Garrido


Biología

8. Verdadero o Falso
a. La replicación del ADN se produce en el reticulo endoplasmático rugoso.
Falso
b. El núcleo está formado por la envuelta nuclear y el
nucleoplasma.Verdadero
c. En la envuelta nuclear se produce síntesis de proteínas.Falso
d. La composición química de la membrana externa e interna de la envuelta
nuclear son similares.Falso
e. La lámina nuclear mantiene la integridad estructural de la envuelta
nuclear.verdadero
f. La heterocromatina facultativa es cromatina condensada que no se
descondensa durante la interfase.

9. Identifica las estructuras que observas en esta microfotografia electrónica:

1. Nucleo
2. Nucléolo
3. La membrana plasmática
4. Mitocondria

Dra. Nisa Buset Ríos y Dra. Mercedes Mirecki Garrido

También podría gustarte