100% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas2 páginas

Caso Rosa

Rosa, una mujer de 34 años, fue atacada por un sujeto desconocido que le arrojó una sustancia química desconocida en el rostro y el cuerpo mientras caminaba con su hijo de 10 años. Fue llevada de urgencia al hospital, donde el médico debe evaluar sus quemaduras y estabilizarla clínicamente, así como recolectar muestras de su ropa y pertenencias embalándolas y rotulándolas adecuadamente para su análisis forense que ayude a identificar la sustancia y esclarecer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas2 páginas

Caso Rosa

Rosa, una mujer de 34 años, fue atacada por un sujeto desconocido que le arrojó una sustancia química desconocida en el rostro y el cuerpo mientras caminaba con su hijo de 10 años. Fue llevada de urgencia al hospital, donde el médico debe evaluar sus quemaduras y estabilizarla clínicamente, así como recolectar muestras de su ropa y pertenencias embalándolas y rotulándolas adecuadamente para su análisis forense que ayude a identificar la sustancia y esclarecer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Alumna DIANA MARCELA PARRA GUZMAN

Caso Rosa

Rosa es una mujer de 34 años que iba caminando por una de las calles de su municipio en
compañía de su hijo de 10 años, cuando inesperadamente un sujeto desconocido le arrojó una
sustancia en el rostro y cuello, teniendo también lesiones por escurrimiento en la región superior
del tórax. Hubo salpicaduras de la sustancia en su camisa, por lo cual el área de la manga izquierda
se encuentra mojada. Inicialmente, Rosa es auxiliada por la dueña de un local comercial del sector
quien llama a la línea de emergencias y pide ayuda; sin embargo, no inicia ninguna acción de
primeros auxilios al encontrarse muy nerviosa. Transcurridos 10 minutos aproximadamente llegan
los paramédicos al lugar, quienes inician los primeros auxilios, valoran también al menor quien se
encuentra ileso físicamente, pero afectado emocionalmente. Los paramédicos trasladan a Rosa y a
su hijo al hospital para la atención de urgencias

De acuerdo con dicho caso responda de manera clara y precisa las siguientes preguntas, partiendo
de que a Rosa se le debe realizar la atención de urgencias, así como la toma de muestras con fines
forenses en el hospital donde usted es médico:

1. ¿Cuáles son las acciones clínicas iniciales que se le deben realizar a Rosa en el servicio de
urgencias?

Se recibe en ambulancia mujer de 34 años nombre Rosa Pérez en compañía de su hijo menor de
edad, con víctima de agresión por agente químico desconocido se inicia valoración en Triage I con
lavabo retiro de prendas y pertenencias embaladas en bolsa negra separadas para manejo de
cadena de custodia.

Se evalúa ABCDE y lavado de manera simultánea en temperatura ambiente para evitar


hipotermia, puertas y ventanas cerradas para proteger la integridad de la paciente utilizando
jabón clorhexidina 0.2 porciento monitorización de ácidos con tirillas pH esperando lograr PH
neutro se hace lavado irrigación con equipo de bioseguridad , irrigación zona atacada por el
agente químico se inicia analgesia con morfina.

Se evalúa rápidamente quienes son las víctimas de la agresión, Rosa y su hijo, Me Presento como
médico de turno Diana Marcela Parra inicia conversación con paciente . Tranquilizo en todo
momento a rosa, evito hacer comentarios que la puedan sentir incomoda o revictimizada, Cubro
las quemaduras y con gasa humedecidas con lactato de ringer. Explico a rosa el Procedimiento. Y
Estabilizo doy apoyo y le doy la oportunidad de expresarse ( PESCAR) .

Se diligencia formato de corpograma

Se Inicia remisión a la unidad de quemados paciente se encuentra estable y con vía aérea
asegurada monitoreo permanente en vía aérea circulación electrocardiografía presión arterial
estable se reporta a la policía judicial y se entrega evidencia forense.
Historia clínica completa

Examen físico completo

Evaluó quemaduras

Solicitud de laboratorios

2. ¿Cómo se realiza la recolección, el embalaje, el rotulado y el registro de la cadena de


custodia del EMP y de la EF?

Toma de muestras con fines forenses

Se inician embalaje de prendas y pertenencias de paciente

secado de prendas húmedas a temperatura ambiente

Para embalaje se utiliza bolsa de papel tipo kraft o similar con ropa seca a temperatura ambiente
se recorta un fragmento de la prenda no contaminada de 3 Cm X 3 CM que no se encuentra con
sustancia química se empaca en bolsa plástica transparente se Sella la bolsa con cinta de seguridad
Se rótula indicando qué es un fragmento de control EMP .Se diligencia con marcador permanente
letra Clara y legible sin tachones nombre y la víctima Rosa Pérez cédula 530109 historia clínica 532
fecha 22 de noviembre hora 7 p.m. médico de turno Diana Marcela para Guzmán se describe
prendas : camisa manga corta azul chaqueta negra manga larga.

Se registra cadena de custodia se entrega funcionario de policía judicial el EMP para ser remitido al
laboratorio de evidencias de medicina legal y ciencias forenses de Bogotá se solicita identificar la
sustancia que se sospecha que se utilizan agresión de paciente Rosa Pérez se registra en la historia
clínica los Elementos entregados con fecha hora y nombre del funcionario de Policía nacional y se
finaliza con el proceso de la de la entrega de la evidencia forense.

También podría gustarte