100% encontró este documento útil (1 voto)
838 vistas4 páginas

Ficha Estud. 1°2° EXP 9 ACT 5

Este documento presenta una actividad para que los estudiantes aprendan sobre hábitos de alimentación saludable a través de un circuito de ejercicios y juegos que promueven dichos hábitos. El circuito incluye estaciones con ejercicios físicos y juegos sobre alimentos para practicar con la familia. Al final, los estudiantes deben reflexionar sobre los logros y dificultades de diseñar e implementar el circuito, y cómo pueden incorporar más actividad física en la familia.

Cargado por

Oscar Chura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
838 vistas4 páginas

Ficha Estud. 1°2° EXP 9 ACT 5

Este documento presenta una actividad para que los estudiantes aprendan sobre hábitos de alimentación saludable a través de un circuito de ejercicios y juegos que promueven dichos hábitos. El circuito incluye estaciones con ejercicios físicos y juegos sobre alimentos para practicar con la familia. Al final, los estudiantes deben reflexionar sobre los logros y dificultades de diseñar e implementar el circuito, y cómo pueden incorporar más actividad física en la familia.

Cargado por

Oscar Chura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

4

i.e.S. emblemática “José Carlos


MARIÁTEGUI”
EXPERENCIA DE APRENDIZAJE N° 09
Ficha de actividades 05 EDUCACIÓN FÍSICA

Nombre del Estudiante


Nombre del Docente
VI CICLO Grado y sección 1° y 2° Fecha: – 12- 2021
Promovemos un estilo de vida saludable en nuestra familia

PROPOSITO: En esta actividad van a conocer sobre los alimentos


saludables practicando un juego para promover los hábitos de RETO: Proponga un circuito que
alimentación saludable, y realizarán un circuito de ejercicios y combine juegos y ejercicios saludables
para compartir con tu familia,
juegos
Observaparalas fortalecer
imágenes: tus habilidades motrices y capacidades
considerando sus posibilidades físicas.
físicas a fin de compartirlo con tu familia por un estilo de vida
saludable

Según la imagen 1 ¿el adolescente consume alimento saludable o alimento no saludable?, ¿porque qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….
De la lista de los alimentos, indica a qué color del semáforo le corresponde, utiliza el siguiente cuadro para reconocer
que alimentos son saludables y cuales no; completa:
Saludable Poco saludable No saludable

Para conocer más sobre hábitos de alimentación saludable, te


invito a leer la lectura 1.

De la descripción de hábitos de alimentación saludable que


indica la lectura, ¿qué hábitos practica tu familia?
En la imagen se presenta un plato en el que se indica la proporción de los tipos de
alimentos que se deben de consumir. Dibuja este plato:

¿qué alimentos de tu entorno usarías para preparar un plato saludable?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
4

Identificamos los alimentos de nuestro entorno:


Ahora que ya conoces los hábitos de alimentación saludable, vas a identificar qué alimentos que se
ofrecen en tu entorno son saludables. En la primera columna vas a realizar el listado de los alimentos
que consumes en la semana. Luego, en los siguientes casilleros vas a evaluar si son saludables o no lo
son y por qué.

Alimento de mi entorno Es saludable No es saludable


Ejemplo: gaseosa - Porque tiene mucho azúcar

Preparamos y practicamos un circuito de hábitos saludables con nuestra familia

Proponga un circuito que combine juegos y


ejercicios saludables para compartir con tu
familia, considerando sus posibilidades
físicas.

Para ello, realice la siguiente tarea:


Proponemos una actividad lúdica:
Es momento de preparar las actividades lúdicas con las que vas a promover en tu familia la búsqueda y adquisición
de información sobre los hábitos de alimentación saludable y la reflexión sobre esta. Estas actividades lúdicas sobre
la alimentación saludable las vas a practicar como parte del circuito de ejercicios, de ese modo se convertirán en una
o varias estaciones más, a continuación, te muestro un ejemplo.

juego “que comemos en casa” Escribe el nombre o dibuja


 Ubica las tarjetas
en tarjetas todosenlos
unaalimentos
caja. que se consume en tu casa. Un alimento por
 Elabora
tarjeta, tal como se muestra en las siguientes imágenes presentadas en elcon tu familia un panel grande para registrar la frecuencia familiar de
ejemplo:
consumo de alimentos (diario, varias veces a la semana, ocasionalmente) y
péguenlo en la pared. Toma como referencia el siguiente cuadro.
 Organízate con tu familia para establecer los turnos en que se acercarán al
panel para ubicar las tarjetas.(ubícate en el punto de partida aprox. 3 metros
de distancia del panel)
 Para iniciar el juego quien tenga el primer turno cogerá todas las tarjetas de
los alimentos que consume y las pegará en el panel. Si los consume todo los
días, pegará las tarjetas en la columna “diario” o según corresponda.
 Puedes realizar algunas variaciones ejemplo: ubicarte a una distancia de 3
metros, y salir corriendo para coger una tarjeta y colocar en el panel y
continuar hasta culminar, gana el que tiene mas tarjetas entre otras
variaciones.
Observa el siguiente ejemplo, juan organizo sus tarjetas de la siguiente manera:

CONSUMO DE MIS ALIMENTOS


Diario Varias veces a la Ocasionalmente
semana
 Aceite  Polllo  Pollo
 Verduras  Pescado  Pescado
 Pan  Huevos  Huevos
 Arroz  Plátanos  Plátanos
 Fideos  Quinua  Manzana

También puedes identificar otro juego divertido,


indagar en internet otros juegos, como se muestra en la
4

imagen El propósito del juego es que todos los integrantes de tu familia identifiquen los alimentos saludables, si te
agrada, prepara los materiales para ser considerado en tu circuito de juegos.

Prepara un circuito de hábitos saludables


En la semana pasada, has propuesto tu circuito de ejercicios, así que ahora solo queda articular las estaciones de
ejercicios con las estaciones de actividades lúdicas sobre la alimentación saludable.
Para realizar tu circuito de juegos y ejercicios, dibuja o escribe tu propuesta en el siguiente cuadro:

Estació Descripción breve del ejercicio físico o juego


n
1 Ejemplo: Juego “que comemos en casa”
2 Ejemplo ejercicios de 10 sentadillas
3 …Proponer tus ejercicios
4 …
5 …

Practica tu propuesta de circuito de hábitos saludables con tu familia


Conoce y recuerda ejercicios para el circuito de entrenamiento.
Para que cuentes con un mayor número de ejercicios de referencia, te invitamos a revisar y practicar los siguientes
ejercicios.

Inicia con tu activación


corporal antes de realizar
tu circuito y al finalizar
realice ejercicios de
relajación que conoces.

Al finalizar, reflexione:
¿Qué logros y dificultades tuviste para diseñar el circuito de ejercicios y juegos? ¿cómo resolviste las dificultades?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
¿En qué medida tus familiares y tu lograron reflexionar sobre los hábitos de alimentación saludable?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
¿Qué pueden hacer como familia para incorporar la actividad física dentro del horario de actividades familiares?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
Anotar en tu cuaderno el circuito que has elaborado y tus reflexiones. De ser posible, realiza el registro fotográfico o haz un pequeño
video.

¡Felicitaciones!! Has culminado tu actividad


4

Evaluamos nuestros aprendizajes


Ahora, vamos a mirar y analizar juntas y juntos nuestros
aprendizajes. Escriba una “X” en el cuadro correspondiente

Evalúa si tu producto cumple con los siguientes criterios:

La propuesta.
N° Estoy en
Logre Necesito
proceso
mejorar
1 Favorece la ejecución fluida y armónica de las habilidades
motrices de desplazarse y saltar
2 Permite la producción de secuencias de movimientos para
favorecer las capacidades físicas de fuerza, flexibilidad y
resistencia.
3 Promueve el conocimiento y la valoración de los hábitos de
alimentación saludable para la salud y calidad de vida
.

También podría gustarte