0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas17 páginas

MI-COR-SSO-CRI-EST-15 Estándar Operacional Transporte de Cargas Sobredimensionadas (Versión 03)

Este documento establece disposiciones y requisitos para prevenir accidentes relacionados al transporte de cargas sobredimensionadas. Aplica a todas las actividades de transporte de este tipo realizadas por MINSUR S.A. u otras empresas contratadas. Define términos como carga sobredimensionada y establece responsabilidades para la dirección ejecutiva, gerencias de seguridad, abastecimiento y área legal de MINSUR, así como para las gerencias de cada unidad minera en relación con la implementación de este estándar.

Cargado por

Juan Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas17 páginas

MI-COR-SSO-CRI-EST-15 Estándar Operacional Transporte de Cargas Sobredimensionadas (Versión 03)

Este documento establece disposiciones y requisitos para prevenir accidentes relacionados al transporte de cargas sobredimensionadas. Aplica a todas las actividades de transporte de este tipo realizadas por MINSUR S.A. u otras empresas contratadas. Define términos como carga sobredimensionada y establece responsabilidades para la dirección ejecutiva, gerencias de seguridad, abastecimiento y área legal de MINSUR, así como para las gerencias de cada unidad minera en relación con la implementación de este estándar.

Cargado por

Juan Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15

Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03


Cargas Sobredimensionadas Página 1 de 17

1. OBJETIVO

Establecer disposiciones, requisitos y responsabilidades a fin de prevenir accidentes


relacionados al transporte de cargas sobredimensionadas.

2. ALCANCE

Este estándar es aplicable a todas las actividades de transporte de cargas


sobredimensionadas, ya sean estas ejecutadas por trabajadores de MINSUR S.A. (de aquí
en adelante Minsur), empresas contratistas, subcontratistas, proveedores o transportistas
que mantengan relación contractual con Minsur y que dichas actividades sean efectuadas
dentro o fuera de la Unidad Minera o Proyecto.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

• D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.


• D.S. N° 023-2017-EM: Modificación de diversos artículos y anexos del Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
• D.S. N° 016-2009-MTC Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito
– Código de Tránsito.
• D.S. N° 017-2009-MTC Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
• CFR 49 – 393 (FMCSA) Regulaciones de la Administración Federal de Seguridad de
Transporte Motorizado; 393.11 Luces y artículos reflectivos; 393.19 Señales de
advertencia de peligro; 393.24 Requerimientos de luminaria; 393.87 Bandera de
advertencia en cargas sobredimensionadas; 393.95 Equipo de emergencia.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Vehículo Motorizado o Unidad Tractora (de aquí en adelante “tracto”): Es un vehículo


motorizado conducido desde la cabina, estas unidades poseen uno o dos ejes delanteros de
dos neumáticos y pueden tener hasta tres ejes posteriores.

Unidad de Carga o Tráiler (de aquí en adelante “unidad de carga”): Es un vehículo no


motorizado diseñado para ser arrastrado por un tracto. Los tipos de unidad de carga son
dos: remolque y semirremolque.

Cama Baja: Unidad de carga tipo remolque (que soporta por sí misma el peso de toda la
carga), diseñada para transportar cargas pesadas e indivisibles y que es remolcada por
un tracto. Normalmente este tipo de unidades de carga se usan para trasladar cargas
sobredimensionadas y muy pesadas. También se le conoce como LOW BOY.

Carga Sobredimensionada: Se denomina carga sobredimensionada a aquella carga


que excede los límites de peso por eje y medidas permitidas, por el D.S. 058-2003-MTC
Reglamento Nacional de Vehículos y sus modificatorias, para su movilización en tránsito
normal por las vías públicas, la cual requiere permisos especiales y acompañamiento
(escolta).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Especialista en Higiene Cargo: Superintendente de Salud e Cargo: Gerente Corporativo de
Ocupacional Higiene Ocupacional Seguridad y Salud
Nombre: Erik J. Jhonston Vela Nombre: Dr. Andrés Dulanto Pizzorni Nombre: Ing. Belisario Gerónimo
Pérez Chávez

Fecha: 01/03/2021 Fecha: 02/03/2021 Fecha: 03/03/2021


Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 2 de 17

Trincado: Procedimiento de asegurar o fijar la carga a una plataforma utilizando


accesorios como eslingas, cadenas, cintas de nylon y ratchets.

Convoy: Conjunto de vehículos de transporte de carga que transportan materiales y que


viajan en grupo manteniendo una distancia establecida.

Escolta Vehicular: Vehículo debidamente identificado asignado a guiar el convoy o


vehículo de transporte de carga y además está equipado con elementos de respuesta a
emergencias.

Hoja de Ruta: Documento que identifica los principales riesgos de la ruta, puntos de
parada de descanso y áreas de reporte de tránsito. También es conocida como hoja de
control de viaje.

Puestos de Control de Seguridad Vial (PCSV): Lugar o punto establecido en las vías de
acceso externas a las unidades mineras o proyectos, con la finalidad de verificar que los
vehículos y conductores cumplan con los requisitos establecidos en el RITRAN y los
procedimientos internos de la Unidad Minera o Proyecto.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Requerimientos Corporativos

5.1.1 Dirección Ejecutiva de Operaciones (COO)


• Liderar y apoyar en la implementación del presente estándar.
• Liderar con su participación en los procesos de revisión de reportes de
investigación de accidentes incapacitantes y eventos de alto potencial
relacionados al transporte de cargas sobredimensionadas.

5.1.2. Gerencia de Seguridad y Salud


• Asegurar la implementación del presente estándar en las unidades mineras o
proyectos y desarrollar procesos de verificación mediante auditorías internas
con frecuencia mínima de una (01) vez al año.
• Administrar, revisar y aprobar las modificaciones o cambios al presente
estándar.
• Desarrollar un proceso formal de revisión del presente estándar con
frecuencia mínima de una (01) vez cada dos (02) años o cuando se identifique
una oportunidad de mejora significativa que requiera ser incorporada o
cuando algún cambio normativo o nueva disposición legal lo exija.
• Participar en el proceso de análisis y revisión de los reportes de investigación
de los accidentes incapacitantes y eventos de alto potencial relacionados al
transporte de cargas sobredimensionadas.

5.1.3. Gerencia de Abastecimiento y Contratos


• Asegurar la inclusión del presente estándar en los contratos u órdenes de
servicio que suscriba Minsur con empresas contratistas o proveedores que
participen en el proceso de licitación de servicios o suscriban contratos con
Minsur.
• Asegurar que el servicio de transporte de cargas sobredimensionadas cumpla
con las disposiciones legales vigentes y los requisitos establecidos en el
presente estándar.

5.1.4. Gerencia de Área Legal


• Asegurar que el presente estándar cumpla con las disposiciones y normas
legales vigentes.
• Mantener informado al Director Ejecutivo de Operaciones, Gerente de
Seguridad y Salud y a los gerentes de las unidades mineras o proyectos sobre
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 3 de 17

algún cambio normativo o nueva disposición legal relacionado con el presente


estándar.
• Apoyar en los trámites o gestiones relacionadas a los aspectos legales ante
entidades o autoridades locales, regionales y nacionales; respecto a procesos
de fiscalización o denuncias por accidentes e incidentes relacionados al
transporte de cargas sobredimensionadas.

5.2. Requerimientos de la Unidad Minera o Proyecto

5.2.1 Gerencia de la Unidad Minera o Proyecto


• Liderar y proveer los recursos necesarios para la implementación del
presente estándar en la Unidad Minera o Proyecto de su responsabilidad.
• Asegurar que el RITRAN incluya los aspectos básicos para el transporte de
cargas sobredimensionadas hacia la Unidad Minera o Proyecto.
• Participar en el proceso de análisis y revisión de los reportes de investigación
de accidentes incapacitantes y eventos de alto potencial relacionados al
transporte de cargas sobredimensionadas.
• Notificar oportunamente a las autoridades nacionales, regionales o locales
acerca del transporte de cargas sobredimensionadas por las vías públicas, en
caso de que esto represente un riesgo para los terceros, a través de las áreas
correspondientes.
• Asegurar la implementación de los Puestos de Control de Seguridad Vial
(PCSV) en las vías de acceso externas a la Unidad Minera o Proyecto en
coordinación con la superintendencia de seguridad y salud.

5.2.2. Superintendencia de Seguridad y Salud


• Incluir en el Reglamento Interno de Tránsito (de aquí en adelante “RITRAN”)
de la Unidad Minera o Proyecto los requisitos y controles de seguridad
relacionados al transporte de cargas sobredimensionadas, tales como:
✓ Definir los requisitos de seguridad para los vehículos de transporte de
carga sobredimensionada, así como requisitos y responsabilidades para
sus conductores y para los conductores del vehículo escolta.
✓ Definir los horarios de tránsito para el transporte de cargas
sobredimensionadas de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. El
tránsito de vehículos pesados fuera de la Unidad Minera o Proyecto en
horario nocturno está restringido, solo se transitará desde las 06:00 horas
hasta las 18:00 horas.
✓ Establecer la restricción del transporte de cargas sobredimensionadas en
días festivos, fiestas patronales, celebraciones especiales o eventos
públicos en la ruta.
✓ Establecer la implementación de un sistema de control y monitoreo de la
velocidad a través de GPS, así como cámaras de registro de colisión y
botón de pánico, para los vehículos de transporte de carga
sobredimensionada y vehículos escolta.
✓ Establecer los letreros de señalización o banderas de advertencia para el
transporte de carga sobredimensionada.
✓ Establecer un sistema de comunicación entre el vehículo de transporte de
carga sobredimensionada, el vehículo escolta y el puesto de control de
seguridad vial de la Unidad Minera o Proyecto.
✓ Establecer protocolos de actuación ante las situaciones de emergencia que
pudieran suscitarse durante el transporte de cargas sobredimensionadas.
✓ Establecer las horas máximas de conducción continua para los
conductores de vehículos de transporte de carga sobredimensionada, de
acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
• Informar a la gerencia de seguridad y salud y a la gerencia de la Unidad
Minera o Proyecto toda propuesta de modificación, sustitución o eliminación
de algún requisito establecido en el presente estándar.
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 4 de 17

• Asegurar el cumplimiento del presente estándar y de los requisitos de


seguridad relacionados al transporte de cargas sobredimensionadas
establecidos en el RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• Desarrollar campañas de difusión, comunicación y socialización relacionadas
al presente estándar y a los requisitos de seguridad relacionados al transporte
de cargas sobredimensionadas establecidos en el RITRAN de la Unidad
Minera o Proyecto; así como campañas de control de alcohol y drogas,
monitoreo de velocidad y prevención de accidentes por causa de fatiga o
somnolencia al conducir.
• Asesorar y orientar a las demás superintendencias y a las empresas
contratistas, que lo requieran, con respecto a la aplicación de los requisitos
de seguridad relacionados al transporte de cargas sobredimensionadas
establecidos en el RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• Asegurar el desarrollo de un estudio de seguridad vial o evaluación de riesgo
de las vías de acceso a la Unidad Minera o Proyecto, con periodicidad mínima
de una vez (01) al año.
• Asegurar la operatividad y correcto funcionamiento de los PCSV en las vías
de acceso externas a la Unidad Minera o Proyecto.
• Asegurar la calibración de los equipos de detección de alcohol.
• Asesorar y apoyar en el análisis de la gestión del cambio frente a
modificaciones en las rutas preestablecidas.
• Mantener un registro actualizado de los incidentes y accidentes relacionados
al transporte de cargas sobredimensionadas; así como asesorar en el
proceso de investigación de estos y hacer seguimiento a las acciones
correctivas establecidas.
• Asegurar el desarrollo del test de fatiga y somnolencia, así como las pruebas
de alcohol y drogas después de un incidente o accidente de tránsito al
conductor del vehículo de transporte de carga sobredimensionada
involucrado.
• Asegurar el desarrollo del proceso de autoevaluación y auditoría de
verificación corporativa del presente estándar, en coordinación con la
gerencia de seguridad y salud.
• Establecer, juntamente con la supervisión del trabajador infractor y la
superintendencia de recursos humanos, las acciones disciplinarias por el
incumplimiento a las disposiciones establecidas en el presente estándar o a
los requisitos de seguridad relacionados al transporte de cargas
sobredimensionadas establecidos en el RITRAN de la Unidad Minera o
Proyecto.
• Promover, verificar y hacer cumplir el derecho a negarse a efectuar una
tarea que ponga en riesgo su vida o la vida de otras personas (Derecho
a Decir No).

5.2.3 Responsable de Seguridad Patrimonial


• Desarrollar las pruebas cualitativas de alcohol en las garitas de control de
ingreso a la Unidad Minera o Proyecto, así como dentro y fuera de la misma
con total autonomía y sin distinción jerárquica.
• Realizar la verificación de documentos exigidos por las disposiciones legales
vigentes para el conductor, vehículo de transporte de carga y la carga
sobredimensionada.

5.2.4 Superintendencia de Recursos Humanos


• Asegurar el desarrollo de las capacitaciones establecidas para conductores de
vehículos de transporte de carga (RITRAN, manejo defensivo, procedimiento
específico para vehículos y equipos pesados de la Unidad Minera o
Proyecto), así como llevar el control de los participantes y las evaluaciones.
• Incorporar en el curso de inducción general, curso de re-inducción o repaso
anual, la información resaltante referente a los requisitos de seguridad
relacionados al transporte de cargas sobredimensionadas.
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 5 de 17

• Apoyar en la determinación y aplicación de las medidas disciplinarias al


trabajador que incumpla el presente estándar o los requisitos de seguridad
relacionados al transporte de cargas sobredimensionadas establecidos en el
RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.

5.2.5 Jefatura de Almacén o Logística – Supervisión


• Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de los
requisitos de seguridad relacionados al transporte de cargas
sobredimensionadas establecidos en el RITRAN de la Unidad Minera o
Proyecto.
• Asegurar que las empresas encargadas del transporte de cargas
sobredimensionadas cumplan con las disposiciones legales vigentes y con
los requisitos de seguridad relacionados al transporte de cargas
sobredimensionadas establecidos en el RITRAN de la Unidad Minera o
Proyecto; así como mantener una lista actualizada de estas empresas.
• Asegurar que los conductores de vehículos de transporte de carga
sobredimensionada y de vehículos escolta cuenten con los permisos
establecidos por las disposiciones legales vigentes; así como con el permiso
interno para operar o conducir de la Unidad Minera o Proyecto.
• Asegurar que los vehículos de transporte de carga sobredimensionada
cuenten con seguro contra accidentes y responsabilidad civil de acuerdo a lo
exigido por Minsur, además contar con los documentos legales exigidos como
placa de identificación oficial, tarjeta de propiedad, SOAT y Certificado de
Inspección Técnica Vehicular (el cual tendrá una vigencia de 6 meses), dichos
documentos deben estar en buen estado y vigentes.
• Asegurar que el personal designado al transporte de carga
sobredimensionada cuente con los EPP de acuerdo con la actividad y peligros
a los que estarán expuestos.
• Elaborar, en coordinación con el supervisor responsable del transporte de
carga sobredimensionada, la hoja de ruta; la cual deberá contener los datos
del vehículo de transporte de carga, datos de los conductores, datos de la
carga, vías o caminos designados para el viaje, velocidades máximas, puntos
de parada de descanso, así como una sección para que el conductor registre
las incidencias del viaje.
• Gestionar las autorizaciones necesarias ante la autoridad nacional, regional
o local para el transporte de carga sobredimensionada por la vía pública. En
caso de requerir realizar modificaciones en puentes, postes eléctricos,
señalización vial y otros que impidan el libre paso de la carga
sobredimensionada se deberá realizar las coordinaciones con la debida
anticipación y obtener los permisos necesario ante el Ministerio de
Transportes; también se deberá asumir el compromiso de regresar las
estructuras a su configuración inicial una vez que se haya culminado el
transporte de la carga sobredimensionada.
• Asegurar la implementación de un sistema de control y monitoreo de la
velocidad a través de GPS, así como cámaras de registro de colisión y botón
de pánico, para los vehículos de transporte de carga sobredimensionada y
vehículos escolta, así como la disponibilidad de detectores de fatiga y
somnolencia para los conductores.
• Establecer los dispositivos de sujeción o trincado, así como los formatos de
verificación de pre-uso de estos.
• Asegurar el desarrollo de la prueba de detección de alcohol al 100% de los
conductores de vehículos de transporte de cargas sobredimensionadas,
previo al inicio de su actividad ya sea dentro o fuera de la Unidad Minera o
Proyecto.
• Evaluar la implementación de dormitorios dentro de la Unidad Minera o
Proyecto (hospedajes controlados) para el descanso de conductores de
vehículos de cargas sobredimensionadas provenientes de lugares ubicados
a más de cuatro (04) horas de la Unidad Minera o Proyecto.
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 6 de 17

• Asegurar que el convoy cuente como máximo con cinco (05) vehículos de
carga sobredimensionada y vehículo escolta, los mismos que deberán contar
con un sistema de comunicación que posibilite la comunicación entre ellos y
con el PCSV de la Unidad Minera o Proyecto.
• Asegurar que los vehículos del convoy cuenten con señalización o banderas
de advertencia, así como con identificación numérica secuencial de forma
obligatoria.
• Elaborar instructivos para el cambio de llantas en la ruta, retiro de piedras
incrustadas en las llantas, verificación de la presurización de las llantas,
remolque y atención a desperfectos mecánicos menores, y asegurar su
difusión a los conductores de vehículos de transporte de cargas
sobredimensionadas y de vehículos escolta.
• Elaborar instructivos de actuación en caso de ocurrencia de accidentes de
tránsito con lesión y daños a terceros o asaltos. En ambos casos se debe
asegurar la denuncia policial.
• No autorizar el tránsito nocturno del convoy de transporte de carga
sobredimensionada. Cualquier viaje fuera del horario establecido deberá
hacerse en casos de emergencia, con autorización escrita de la gerencia y
con conocimiento de la superintendencia de seguridad y salud de la Unidad
Minera o Proyecto.
• Efectuar el reporte rápido -Flash Report- de todo incidente o accidente
relacionado a transporte de carga sobredimensionada que involucre servicios
bajo su supervisión.
• Liderar el proceso de investigación de todo incidente o accidente relacionado
al transporte de cargas sobredimensionadas y asegurar la implementación de
las acciones correctivas establecidas.
• Realizar el análisis de la gestión del cambio frente a modificaciones en las
rutas preestablecidas.
• Coordinar con la superintendencia de recursos humanos la implementación
de la medida disciplinaria al trabajador de Minsur que haya incumplido los
requisitos de seguridad relacionados al transporte de cargas
sobredimensionadas establecidos en el RITRAN de la Unidad Minera o
Proyecto; o notificar al área de recursos humanos de la empresa contratista
involucrada en dicho incumplimiento para que se establezcan las medidas
disciplinarias correspondientes.
• Promover, verificar y respetar el derecho a negarse a efectuar una tarea que
ponga en riesgo su vida o la vida de otras personas (Derecho a Decir No).

5.2.6. Conductor de Vehículo Escolta


• Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de los
requisitos de seguridad relacionados al transporte de cargas
sobredimensionadas establecidos en el RITRAN de la Unidad Minera o
Proyecto.
• Contar con el permiso interno para operar o conducir de la Unidad Minera o
Proyecto; así como haber recorrido la ruta asignada previo al servicio de
escolta.
• Verificar que los conductores de vehículos de transporte de carga
sobredimensionada cuenten con los permisos establecidos por las
disposiciones legales vigentes; así como con el permiso interno para operar
o conducir de la Unidad Minera o Proyecto.
• Verificar que los vehículos de transporte de carga sobredimensionada
cuenten con seguro contra accidentes y responsabilidad civil de acuerdo con
lo exigido por Minsur, además contar con los documentos legales exigidos
como placa de identificación oficial, tarjeta de propiedad, SOAT y Certificado
de Inspección Técnica Vehicular (el cual tendrá una vigencia de seis (06)
meses), dichos documentos deben estar en buen estado y vigentes.
• Conocer y respetar la hoja de ruta establecida para el viaje y entregar una
copia a los conductores de los vehículos de transporte de carga. No permitir
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 7 de 17

que el convoy de vehículos de transporte de carga sobredimensionada se


separe en ningún tramo de la ruta o después del descanso.
• Hacer respetar la identificación numérica de los vehículos de transporte de
carga sobredimensionada que conforman el convoy.
• Desarrollar pruebas de detección de alcohol a los conductores de los vehículos
de transporte de carga sobredimensionada previo y durante el servicio de
transporte.
• Realizar el llenado del formato de verificación de pre-uso del vehículo escolta,
así como asegurar que el vehículo esté implementado con dispositivos
mínimos para atender emergencias, radio satelital o medio de comunicación
permanente, etc.
• Asegurar el respeto de las horas máximas de conducción continúa
establecidas por la Unidad Minera o Proyecto; así como el descanso de los
conductores de vehículos de transporte de carga sobredimensionada en los
lugares autorizados. En caso de no poder cumplir esta última disposición
deberá comunicar a su supervisor y al PCSV.
• Reportar su tránsito en los PCSV de las vías de acceso externas establecidas
por la Unidad Minera o Proyecto.
• Realizar el reporte de avance del convoy de vehículos de transporte de carga
sobredimensionada en las paradas de descanso establecidas.
• Asegurar que los conductores de vehículos de transporte de personas realicen
el llenado del formato de inspección de pre-uso de los tractos, unidad de carga,
carga y de los dispositivos de sujeción o trincado. También que se verifique el
estado de las llantas.
• Respetar y asegurar que los vehículos de transporte de carga
sobredimensionada del convoy respeten los límites de velocidad establecidos
en la ruta y la señalización de seguridad vial; así mismo se deberá disminuir
la velocidad en las curvas y zonas de riesgo.
• Conocer, respetar y hacer cumplir los protocolos de actuación ante las
situaciones de emergencia. Solo en caso de emergencias médicas se podrá
brindar apoyo a terceros, esto deberá ser comunicado a su supervisor y al
PCSV.
• Conocer, respetar y hacer cumplir los instructivos para el cambio de llantas en
la ruta, así como para resolver problemas mecánicos mejores. Está prohibido
el remolcar vehículos de transporte de cargas sobredimensionadas; en estos
casos deberá comunicar de forma inmediata a su supervisor y al PCSV.
• Paralizar el tránsito del convoy de vehículos de transporte de carga
sobredimensionada ante la presencia de conflictos sociales o comunales,
condiciones climáticas adversas, etc.; en estos casos deberá comunicar de
forma inmediata a su supervisor y al PCSV.
• Notificar a su jefe inmediato y al PCSV cualquier incidente o accidente
relacionado al transporte de carga sobredimensionada.
• Promover, verificar y respetar el derecho a negarse a efectuar una tarea que
ponga en riesgo su vida o la vida de otras personas (Derecho a Decir No).

5.2.7. Conductores de Vehículos de Transporte de Cargas Sobredimensionadas


• Cumplir las disposiciones legales vigentes y los requisitos de seguridad
relacionados al transporte de cargas sobredimensionadas establecidos en el
RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• Contar con las autorizaciones legales para conducir en la vía pública
vehículos con cargas sobredimensionadas.
• Respetar la distancia y posición asignada en el convoy y asegurar que su
vehículo cuente con el letrero de identificación de la posición asignada.
• Mantener en buen estado y disponibles la documentación referente al seguro
contra accidentes y responsabilidad civil, tarjeta de propiedad, SOAT y
Certificado de Inspección Técnica Vehicular.
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 8 de 17

• Realizar la inspección visual del vehículo de transporte de carga (vuelta del


gallo), previo a la inspección de pre-uso.
• Verificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad para los vehículos de
transporte de carga asignados a su responsabilidad, lo cual deberá quedar
registrado en el cuaderno de registro de inspección de pre-uso del vehículo.
• Verificar que la carga cuente con la señalización correspondiente.
• Conocer y respetar la hoja de ruta establecida para el viaje.
• Usar los EPP de acuerdo con la actividad y peligros a los que estarán
expuestos.
• Usar tres (03) puntos de apoyo al ascender o descender del vehículo de
transporte de carga. No usar el volante como punto de apoyo. Asegurar el
buen estado de los peldaños y de las manijas de acceso a las cabinas. En
ningún caso el conductor o pasajero deberá de saltar de la cabina
directamente al suelo.
• Cargar o descargar la carga sobredimensionada en un lugar apropiado (no
está permitido el uso de la vía pública para realizar esta actividad, a menos
que se deba a una emergencia).
• Verificar que la carga este adecuadamente distribuida y asegurada, antes de
iniciar la marcha y en los puntos de descanso.
• No transportar personas sobre o junto a la carga, solo podrán viajar pasajeros
autorizados en la cabina, sentados y usando el cinturón de tres puntos.
• El empleo de menores de edad como ayudantes para la estiba, carga,
descarga o desestiba, en la Unidad Minera o Proyecto, está prohibido por ley.
Solo está permitido trabajadores que cuenten con SCTR, examen médico
ocupacional, inducción, los medios o equipos adecuados para la tarea y que
cumplan los requisitos de seguridad establecidos para los trabajos a
realizarse.
• Descargar o cargar a la intemperie durante condiciones climáticas adveras o
tormentas eléctricas está prohibido.
• Seguir los protocolos para cambio de llantas, retiro de piedras incrustadas en
las llantas, presurización de llantas, remolque y atención de desperfectos
mecánicos menores en su vehículo durante el tránsito.
• Seguir los protocolos para casos de accidentes de tránsito contra terceros y
en casos de asalto; en ambos casos se debe asegurar la denuncia policial.
• Al término de la jornada o durante su descanso, estacionar el vehículo en un
lugar seguro o en áreas autorizadas, no dejar el vehículo con el motor
encendido ni la llave de contacto dentro del vehículo y no autorizar o permitir
que otra persona no autorizada opere el vehículo.
• Para estacionarse en áreas próximas a edificios o dentro de instalaciones
restringidas, primero a pie verifique la ruta a seguir y vea las dimensiones
ancho y alto libres, luego use un guía o señalero para estacionarse, nunca
pierda de vista al señalero en caso de perderlo de vista detenga el vehículo y
retome el contacto visual.
• Conocer y respetar los protocolos de actuación frente a situaciones de
emergencia que pudieran suscitarse durante el desarrollo de la actividad.
• Reportar su tránsito en los Puestos de Control de Seguridad Vial (PCSV) de
las vías de acceso externas establecidas por la Unidad Minera o Proyecto.
• No exceder los periodos máximos de manejo continúo establecidas en las
vías nacionales (cinco (05) horas de día y cuatro (04) de noche).
• Cumplir los periodos de sueño reparador (mínimo siete (07) horas continuas
diarias) establecidos en dormitorios o lugares designados para ello- no use el
vehículo como dormitorio-, en caso de no haber descansado adecuadamente
no deberá conducir el vehículo pesado y deberá comunicarse con su
supervisor.
• Comunicar al vehículo escolta y supervisor, en caso de presentar signos de
fatiga o somnolencia (durante la conducción), detenerse en un lugar seguro
y dormir un lapso de tiempo apropiado antes de continuar su marcha.
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 9 de 17

• No deteriorar o poner fuera de servicio los dispositivos para el control y


registro de velocidad (GPS), cámaras de registro de colisión o botón de
pánico. Verifique siempre la operatividad del extintor.
• No conducir el vehículo bajo los efectos del alcohol, drogas, fatiga o
somnolencia, ni transportar o consumir bebidas alcohólicas o drogas, así
como no beber o comer con el vehículo en movimiento.
• No usar teléfono celular ni comer mientras conduce un vehículo pesado.
• Detener el vehículo de transporte de carga sobredimensionada ante la
presencia de conflictos sociales o comunales, condiciones climáticas
adversas, etc.
• No remolcar vehículos del convoy o de terceros, el auxilio mecánico a
terceros está prohibido. Solo en caso de emergencia médica o cuanto la
autoridad lo solicite se podrá brindar apoyo.
• Notificar, de manera inmediata, todo incidente o accidente a su supervisor.
• Ejercer su Derecho a Decir No, paralizar los trabajos en caso de identificar
situaciones que pongan en riesgo su vida o la vida de otras personas y notificar
de forma inmediata a su supervisor.

6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

• EPP básico: Casco de seguridad, lentes de seguridad y zapatos de seguridad.


• EPP específico: Guantes de seguridad, barbiquejo, chaleco reflectivo, y otros EPP
que deberán ser establecidos de acuerdo con el análisis de riesgo de la actividad
específica.
NOTA: Los equipos de protección personal deben cumplir las normas ANSI
correspondientes.

7. EQUIPO/ HERRAMIENTAS/ MATERIALES DE TRABAJO

• Tacos o cuñas.
• Conos de seguridad.
• Triángulos de seguridad.
• Silbato.
• GPS.
• Llanta de repuesto.
• Gata.
• Llave de ruedas.
• Linterna.
• Barras iluminadoras.
• Extintor PQS.
• Botiquín de primeros auxilios.
• Detector de alcohol.
• Radio de comunicación.
• Teléfono satelital u otro medio de comunicación.
• Letreros de señalización de carga ancha y de numeración de la posición del camión
en el convoy.
• Traba tuercas.
• Accesorios de amarre (eslingas, cadenas, cables de acero, hebillas, ratchet, etc.)
• Banderolas.
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 10 de 17

8. DESCRIPCIÓN

8.1 Persona:
• Todo conductor de tracto deberá contar con el permiso interno para operar o conducir
de la Unidad Minera o Proyecto.
• Todo conductor de vehículo escolta deberá contar con el permiso interno para operar
o conducir de la Unidad Minera o Proyecto.

8.2 Proceso
✓ Paso N°1: Inspección visual del tracto y unidad de carga (vuelta del gallo).
✓ Paso N°2: Inspección de pre uso del tracto y unidad de carga (incluir inspección de
puntos de sujeción para la carga).
✓ Paso N°3: Evaluación del riesgo e implementación de medidas de control (tomar en
cuenta la hoja de ruta establecida: condiciones de la vía, condiciones climatológicas,
naturaleza, dimensiones y peso de la carga, duración del recorrido, etc.)
✓ Paso N°4: Inspección de pre uso de los accesorios para el trincado y aseguramiento
o trincado de la carga.
✓ Paso N°5: Comunicación al PCSV del inicio de la actividad y prueba de alcohol para
el operador de tracto y conductor de vehículo escolta.
✓ Paso N°6: Inicio del transporte de carga sobredimensionada.
✓ Paso N°7: Parada de descanso, verificación de la sujeción y estado de la carga
sobredimensionada.
✓ Paso N°8: Reinicio de la actividad.

8.2.1 Carga Sobredimensionada


• Todas las cargas sobredimensionadas deberán ser escoltadas de acuerdo
a la legislación vigente o como mínimo usando la siguiente regla en caso
la legislación no lo contemple:
1. Para cargas que excedan uno punto cinco (1,5) m del largo total del
vehículo que lo transporta, será necesario implementar un (01) vehículo
escolta.
2. En caso de exceder uno punto cinco (1.5) m de largo y tres punto cinco
(3.5) m del ancho total, se requerirán dos (02) vehículos escolta.
• El convoy estará compuesto como máximo por cinco (05) vehículos de
transporte de carga sobredimensionada (no incluye escoltas)
• La conducción de los vehículos de transporte de carga sobredimensionada
bajo la modalidad de postas está restringida, esto solo podrá ser autorizado
por el Gerente de la Unidad Minera o Proyecto y previo a una evaluación
de riesgos.
• Las cadenas y fajas utilizadas para asegurar y fijar la carga a la unidad de
carga deberán cumplir con las normas ANSI B: 29 para su fabricación,
inspección, ensayo y mantenimiento.
• La carga deberá estar uniformemente distribuida y asegurada,
considerando el peso por eje y compensando todos los esfuerzos que se
originen en el desplazamiento.
• Para el caso en que la carga sobredimensionada sea un equipo móvil o
que utilice combustible, solo podrá ser transportado con el tanque de
combustible como máximo a la mitad de su capacidad.
• Los equipos que se transporten desarmados deberán viajar sin fluidos
(combustibles, aceites, etc.)
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 11 de 17

• En caso la carga no especifique su centro de gravedad, deberá realizarse


un estudio para establecer la mejor posición de la carga dentro de la unidad
de carga.

8.2.2 Vehículos de transporte de carga sobredimensionada


• Los tractos deberán cumplir con la normativa legal vigente del país, en lo
que respecta a permisos de circulación.
• En una vía de dos carriles con tránsito en un mismo sentido, los tractos
cuyo desplazamiento es lento deben circular por el carril situado a la
derecha destinándose el carril de la izquierda a los que circulen con mayor
velocidad.
• En una vía de tres o cuatro carriles, los tractos pueden también circular por
el carril más próximo al carril de la derecha, salvo que existan dispositivos
reguladores específicos que determinan una utilización diferente de los
carriles.
• Los tractos no deben efectuar detenciones para cargar o descargar
mercancías en la calzada, ni en los lugares que puedan constituir un peligro
o un obstáculo para la circulación.
• Queda restringido el tránsito de tractos que tengan la siguiente configuración:
tracto con dos (02) o más unidades de carga. En caso de que se requiera
usar dicha configuración, esta deberá contar con un análisis de riesgo y la
aprobación de la gerencia responsable.

8.2.3 Tránsito en modalidad de convoy y vehículo escolta


• En caso se utilizarse la modalidad de convoy todos los vehículos deberán
contar con comunicación radial entre ellos.
• La distancia mínima entre unidades de un convoy debe ser de cincuenta
(50) metros, a menos que la visibilidad sea reducida, para ese caso la
distancia mínima debe ser de cien (100) metros.
• Cuando alguna unidad del convoy se retrase a más de los cien (100) metros
establecidos, el conductor deberá comunicarse con la escolta indicándole
el motivo del retraso, el escolta debe disminuir la velocidad hasta esperar
que la unidad se reintegre a la distancia establecida.
• El vehículo escolta debe contar con un teléfono satelital o comunicación
efectiva con los centros de respuesta a emergencias y con los centros de
control de la Unidad Minera o Proyecto.

8.3 Infraestructura

8.3.1 Vehículos de Transporte de Carga


• Los tractos, usados para el transporte de carga sobredimensionada,
deberán contar con los siguientes dispositivos:
✓ Conos o triángulos de seguridad (mínimo dos (02)).
✓ Cinturón de seguridad en cada asiento (los asientos delanteros deben
tener cinturón de seguridad de tres puntos).
✓ Extintor y botiquín de primeros auxilios.
✓ Llanta o rueda de repuesto.
✓ Lámina protectora contra impacto en el parabrisas y en las ventanas.
✓ Sistema de aire acondicionado y limpia parabrisas.
✓ Sistema de freno de servicio, sistema de freno de emergencia y un sistema
de freno de estacionamiento.
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 12 de 17

✓ Herramientas básicas para el cambio de las llantas o ruedas, linterna y


cable para carga de baterías.
✓ Tacos o cuñas.
✓ Dispositivos de traba tuercas en cada llanta o rueda.
✓ Cinta reflectiva adosada en los lados laterales y en la parte posterior del
vehículo.
✓ Alarma de retroceso.
✓ Sistema de monitoreo GPS u otro similar para el monitoreo o registro de
velocidad y posición del tracto. Se recomienda contar con alarmas sonoras
por exceso de velocidad.
✓ Cámaras de registro de colisión.
✓ Botón de pánico.
✓ Radio de comunicación o teléfono satelital.
• Los tractos no podrán sufrir alteración en su estructura original (no se
permite los tractos con el timón cambiado de posición).
• Todo tracto deberá contar con el seguro contra accidentes y
responsabilidad civil de acuerdo a lo exigido por Minsur, además contar
con los documentos legales exigidos como placa de identificación oficial,
tarjeta de propiedad, SOAT y Certificado de Inspección Técnica Vehicular
(el cual tendrá una vigencia de seis (06) meses), dichos documentos deben
estar en buen estado y vigentes.
• Todo tracto debe contar con el cuaderno de registro de inspección de pre-
uso, así como los registros de los mantenimientos preventivos.
• La profundidad en las cocadas de las llantas de los tractos, debe ser cinco
(05) mm.

8.3.2 Vehículos Escolta


• Los vehículos escolta deberán contar con:
✓ Letrero de señalización de carga ancha de acuerdo a la legislación
vigente, en ausencia de la misma deberán ser letreros de noventa y seis
(96) cm de ancho por cuarenta y siete (47) cm de alto en color amarillo
tránsito de alta visibilidad día/noche con letras en color negro de un
tamaño mínimo de veinte (20) cm con la leyenda “Carga Ancha –
Convoy de # Unidades”.
✓ Luz estroboscópica color naranja.
✓ Ocho (08) conos de seguridad.
✓ Un (01) extintor de incendios tipo ABC.
✓ Comunicación radial con las unidades a ser escoltadas.
✓ Sistema redundante de comunicación con equipos de respuesta a
emergencia y con la Unidad Minera o Proyecto (teléfono satelital).
✓ Dos (02) banderolas en el techo (lado derecho e izquierdo) de cincuenta
(50) cm x setenta (70) cm de color rojo.
✓ Botiquín de primeros auxilios.
✓ Pértiga en caso de que la carga deba circular por vías internas con
presencia de maquinaria pesada.

8.3.3 Accesorios de amarre


• La elección del mejor sistema de amarre dependerá de las características
del tracto o de la carga sobredimensionada. Los accesorios de amarre a
utilizar deben ser del mismo tipo, evitando combinar, por ejemplo, cintas
de amarre con cadenas. A continuación, se listan algunos accesorios de
amarre:
✓ Cintas de amarre.
✓ Cadenas de amarre.
✓ Cables de acero de amarre.
✓ Ratchet.
✓ Tirador de cables.
✓ Calzos.
✓ Hebillas.
✓ Medidor de tensión.
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 13 de 17

✓ Alfombras antideslizantes.

9. FRECUENCIA DE INSPECCIONES

A ser establecidos en el programa de inspecciones de la Unidad Minera o Proyecto.

10. REGISTROS

Formatos y registros asociados a la implementación del presente estándar serán emitidos


por la Unidad Minera o Proyecto.

11. PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LA SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Los peligros, riesgos y consecuencias relacionadas al transporte de cargas


sobredimensionadas son: fallas mecánicas, conducir a excesiva velocidad, exceder las
capacidades determinadas por el fabricante del vehículo o equipo, usar un vehículo no
autorizado, falta de experiencia del conductor, conducir bajo los efectos de alcohol o
drogas, uso de teléfono celular durante la conducción, conducir bajo los efectos de la fatiga
o somnolencia, aseguramiento inadecuado de la carga, entre otros, los que ocasionan
volcaduras, colisiones con otros vehículos o equipos, colisiones contra estructuras,
atropellos, deterioro de la carga por caída, contaminación de áreas por derrames dentro o
fuera de la Unidad Minera o Proyecto, pérdidas materiales y potencial de una o más
fatalidades.

12. REVISIÓN DE CAMBIOS

Breve resumen del cambio en relación con la


Numeral y Título
versión anterior
1. Objetivo, 2. Alcance Mejora de conceptos.
Incorporación de las disposiciones legales
3. Referencias legales y otras
relacionadas al D.S. N°024-2016-EM, D.S. N°023-
normas
2017-EM, estándar internacional FMCSA.
Mejora de definiciones e inclusión de nuevos
4.Definiciones y abreviaturas
conceptos.
5. Responsabilidades Revisión y mejora de directrices.
6. Equipos de Protección
Revisión y mejora.
Personal
7. Equipo / Herramienta /
Revisión y mejora.
Materiales de Trabajo
8. Descripción Revisión y mejora.
11. Peligros y Riesgos
Asociados a la Seguridad, Revisión y mejora.
Salud y Medio Ambiente
13. Bibliografía Referencial Otras normas y documentos de referencia.
Nota: Los textos nuevos están identificados con letras cursivas.

13. BIBLIOGRAFIA REFERENCIAL

• D.S. N° 025-2008-MTC Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares.


• Directiva Nº 008-2008-MTC/20 Normas y Procedimientos para el Otorgamiento de
Autorizaciones Especiales para Vehículos que Transportan Mercancía Especial y/o
para Vehículos Especiales.
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 14 de 17

• R.D. N°1811-2014-MTC/15 Características técnicas y funcionalidades mínimas del


Sistema de Control y Monitoreo Inalámbrico para vehículos destinados al servicio de
transporte terrestre de mercancías.
• Guía de Orientación al Usuario del Transporte Terrestre, 2015, Mincetur.
• NTP 1.038 Dispositivos de sujeción de equipos de trabajo y cargas diversas sobre
vehículos de transporte: seguridad, 2015, INSHT.
• MI-COR-SSO-CRI-EST-14 Estándar Operacional de Vehículos y Equipos
Motorizados Pesados (versión 03).

14. ANEXOS

• Anexo 1. Conceptos del transporte de cargas sobredimensionadas (referencial).


• Anexo 2. Accesorios de amarre (referencial).
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 15 de 17

Anexo 1. Conceptos del transporte de cargas sobredimensionadas (referencial)

Fig. 1 Unidad tractora 2 ejes Fig. 2 Unidad tractora 4 ejes

Fig. 3 Camabaja

Fig. 4 Transporte de carga Fig. 5 Escolta de carga


sobredimensionada sobredimensionada
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 16 de 17

Fig. 6 Banderas de advertencia y señalización de advertencia

Fig. 7 Convoy
Código: MI-COR-SSO-CRI-EST-15
Estándar Operacional: Transporte de Versión: 03
Cargas Sobredimensionadas Página 17 de 17

Anexo 2. Accesorios de amarre (referencial)

Fig. 1 Ratchet Fig. 2 Faja, eslinga o cinto

Fig. 3 Tirador de cable Fig. 4 Cable de acero con gancho

Fig. 5 Cadenas de acero Fig. 6 Calzos automáticos

Fig. 7 Hebilla galvanizada Fig. 8 Medidor de tensión

También podría gustarte