Resumen My Journey of Discovery To Wyckoff Volume Spread Analysis
Resumen My Journey of Discovery To Wyckoff Volume Spread Analysis
VSA trata de seguir las huellas de los inversores profesionales. Ellos son los participantes más
grandes del mercado y controlan grandes cantidades de dinero. Ellos entienden el real funcionamiento
del mercado y tienen una cantidad de información que el resto del mercado no tiene. Ellos pueden
analizar el valor de las compañías de una forma que el resto de los participantes no pueden y por esto
tienen una ventaja que les permite comprar o vender a precios correctamente elegidos mucho antes
que el resto de los participantes del mercado. Esto requiere de habilidades especiales muy difíciles de
adquirir.
Al otro lado del mercado está la manada, o el público que no entiende el funcionamiento del mercado
y está dominado por dos principios esenciales. El miedo a perder lo llevara a vender y asumir pérdidas
luego de una caída sustancial y la codicia lo llevara a comprar en la cima del mercado para luego ver
al mercado desplomarse.
VSA usa el máximo, mínimo y cierre de una barra. Los movimientos del profesional quedan
registrados porque el tamaño de sus operaciones hacen que la cantidad de contratos que ellos
necesitan no se puedan ocultar.
El mercado se mueve en ciclos y el profesional detecta cuál es el verdadero valor de ese activo.
Suponiendo un ciclo de precios en baja suficientemente largo el profesional comenzará a comprar en
diferentes activos. El público va a ser empujado por las noticias a vender y estas ventas serán
absorbidas por el profesional. Esto se llama acumulacion y durará tanto como sea necesario para no
alertar al público en general y absorber toda la oferta posible. Una vez terminada la acumulacion el
profesional testea la oferta marcando el precio hacia abajo. Si el volumen en ese punto es bajo
significa que la venta del público ya está terminada y que pueden marcar los precios hacia sin correr el
riesgo de encontrarse masas de vendedores en su contra.
Mientras el precio sube y sube más participantes se sienten atraídos y el volumen aumenta. Esto es
comportamiento alcista.
En algún punto de tanto subir el instrumento se vuelve sobrecomprado respecto a su valor real. En
este punto las noticias serán buenas para que el público se vuelque a la compra. El profesional usa
esto para vender su stock en las barras alcistas sin dejar que el precio caiga. La actividad aumentará de
ambos lados.
En general los profesionales detectan la actividad de los demás en forma correcta y esto pareciera ser
un movimiento orquestado, sin embargo esto no es así. Muchas veces el mercado demuestra que hay
disensos entre los profesionales, esto se traduce en movimientos que no son claros. En estos casos se
recomienda mantenerse alejado de estos mercados y buscar otros. La intención de VSA es participar
de los movimientos del dinero profesional NO ANTICIPARSE A ELLOS.
Capítulo 2 - Análisis fundamental
Hoy en dia Friston usa análisis fundamental pero solo para filtrar empresas que no son de su interés.
Empieza por las empresas del FTSE 100 y 250 y saca las que no cumplen sus requisitos. Luego
analiza con VSA.
Turnover son las ventas de ese negocio cada año. Lo deseado es que las aumenten en forma constante
año tras año.
Profit gearing determina que pequeños cambios en Turnover generen grandes cambios en las
ganancias de la empresa. Esto puede ser beneficioso si el cambio en las ganancias es positivo pero
será también perjudicial para la inversión si el cambio es negativo.
Actualmente las compañías llevan su contaduría de la siguiente manera. Por un lado llevan una cuenta
de ganancias y pérdidas. Por otro lado tienen sus balances.
Dividendos: Respecto a las empresas que paguen dividendos hay que tener cuidado de que no estén
tomando crédito para pagarlos sino que éstos se paguen con ganancias efectivas de la empresa. Esto
implica que la empresa haya tenido crecimiento en el último año. Esta misma lógica se puede aplicar a
la inversa. Si una empresa no paga dividendos puede ser una alerta de que la empresa no ha crecido en
el último año.
Lease commitments da una idea de la cantidad de compromisos que tiene la empresa con cosas que
no posee sino que alquila o tiene en leasing.
Technology. Es importante que las empresas amorticen la vida útil de sus bienes de capital
correctamente para que estos no inflen de manera irreal el patrimonio de la empresa. Las tecnologías
cada día se vuelven obsoletas más rápido.
Accounting Policies: Aseguran que las empresas lleven sus cuentas de forma correcta.
Research and development. Sectores con gastos importantes en este sector deben tener una Policies
específicas que indiquen cómo se amortizan estos gastos.
Director´s shareholdings. No siempre son una fuente de información confiable, pero si grandes
grupos de directores de empresas compran o venden acciones puede ser una señal de fortaleza o
debilidad.
Major Shareholders. Las empresas están obligadas a publicar los movimientos de los inversores más
grandes. Este movimiento debe alertar de posibles movimientos y motivar un estudio sobre el
instrumento.
Share Issues. Cuando los directores venden sus acciones hay que analizar el porqué de esto. Si la
empresa es exitosa porque vende?
Debt. Se deben evitar compañías con altos niveles de deuda, sobre todo en tiempos con baja inflación.
Other. ¿Es una industria difícil donde no aparecen nuevos competidores? ¿La empresa tiene patentes?
¿La empresa se basa en ganancias a corto plazo o a largo plazo?
Pension funds.
Currency fluctuations. Las fluctuaciones de la moneda pueden tener un efecto en los precios y
costos de los productos y los materiales.
Debt collectors.
Balance sheet. Analizar la calidad del balance anual respecto a la cantidad de fondos propios y
deudas
Stock and debtors. Si el valor de la acción y las deudas aumentan puede ser una señal de que el cash
flow de la empresa está en riesgo y la empresa no puede seguir el ritmo de las inversiones necesarias
para que el negocio crezca.
Acquisitions. ¿La empresa fundamenta su crecimiento comprando otras empresas? ¿Qué tan bien se
integran esas nuevas empresas con la compañia original?
Ganancias futuras puede ser un indicador a futuro pero no es más que una suposición. Hoy en día cada
empresa publica sus numero en internet y éstos se pueden chequear sin problemas. Los calendarios de
anuncios también se publican.
Capítulo 3 - Análisis técnico
Un mercado alcista tiene 3 ondas alcistas con 2 ondas bajistas luego de cada onda alcista.
La onda 1 es la primera alcista, luego la 2 bajista, 3 alcista, 4 corrección bajista y la 5 vuelta alcista.
Cada una de estas ondas está a su vez formada por ondas más pequeñas. Al final de la onda 5 una
nueva onda bajista más grande comenzará. En este nuevo mercado bajista habrá 3 ondas bajistas
principales intercaladas con 2 ondas alcistas en forma de retroceso.
Gann
Gann define ángulos geométricos que surgen de los Tops y bottoms del gráfico y proponen zonas de
soporte y resistencia.
Medias moviles
Son una técnica de seguimiento de la tendencia. El problema es que se basan en información pasada lo
cual limita su aplicación
La cantidad de barras a tener en cuenta se puede definir como uno quiera pero Friston usa números de
Fibonacci (13,21,34,55)
Muchos usan dos medias móviles, una que se mueve rápido y la otra más lento.
RSI
el rsi mide momentum. El rango va de 0 a 100 y se considera debajo de 30 sobrevendido y por encima
de 70 sobrecomprado. El problema es que cuando el mercado está en tendencia alcanza niveles de
sobrecompra y sobreventa antes de que el mercado llegue a su final.
Una forma útil de usar el RSI es con sus divergencias, cuando por ejemplo los precios caen pero el
RSI hace mínimos más altos. Es importante de todas formas confirmar el RSI con otros principios
como VSA.
Si bien es sabido que el mercado tiene ciclos estos funcionan en diferentes perspectivas de tiempo en
forma conjunta. Por esto es imposible tomar una decisión respecto a los ciclos porque estos funcionan
interactuando unos con otros.
Ver capitulo 6
Patrones chartistas
Se usan en futuros pero Tom Williams habiéndolos estudiado los descarta como fuente de
informacion
Chart scaling
Para una operativa normal se puede usar la aritmética, donde la distancia de cada precio es igual
Para una operativa con años de análisis se puede usar la escala logarítmica.
Relative Strength
Los principios que se nombran aquí pueden ser por sí solos lo suficientemente fuertes para cambiar la
dirección del mercado de bajista a alcista. Si su fuerza no fuera suficiente pueden actuar en
conjunción con otros principios para conseguirlo.
Mercados con poca liquidez pueden girarse luego de la aparición de un principio pero mercados más
grandes o líquidos necesitarán de más trabajo de los profesionales para girarlo.
Estos giros se producen o bien con un pico bajista y luego un rebote o bien con la formación de un
plató. Aquí los profesionales estarán comprando y marcando precios hacia abajo para no llamar la
atención sobre sus compras.
Un volumen de compra muy alto en una barra bajista muestra actividad profesional. Sin embargo si
hubiera ventas de parte del público el precio podría seguir cayendo.
Los profesionales usan muchos derivados financieros pero su atención principal está en el mercado al
contado.
Bottom reversal
Luego de un periodo de precios que caen (no necesariamente tendencia bajista) una barra bajista es
empujada con rango amplio y cierra en sus mínimos en territorio cercano nuevo. La siguiente
barra retorna el camino de la anterior y cierra en sus máximos. Si el mínimo de la segunda barra es
inferior al de la primera y/o el cierre de la segunda es superior al máximo de la primera se adhiere
fortaleza
Si el volumen de la primera barra es muy alto la fortaleza se incrementa y esto podría marcar el suelo
del mercado.
Selling climax
Luego de un periodo de precios cayendo se produce una o más barras bajista de gran rango y
volumen extremadamente alto. Las barras estarán en territorio virgen, sin minimos a su izquierda.
Cuando el público comienza a vender por miedo a perder todo su capital, el profesional comprará si
considera que el precio es conveniente. El profesional deja que el precio caiga para no alertar sobre
sus compras. El volumen de negociación es altísimo porque el público y el profesional están muy
activos. Además los rangos de las barras son amplios porque el profesional permite que esto suceda
aumentando aún más el miedo.
Las barras climáticas no siempre marcan el fondo del mercado pero inician un periodo de
acumulacion hasta que la oferta flotante desaparezca. Además luego de una barra climática el precio
puede subir sin volumen aparentando una no demand. La realidad es que el precio sube sin volumen
porque toda la oferta fue momentáneamente absorbida.
Bag Holding
Aparece cuando hay volumen ultra alto en una barra bajista de rango estrecho en territorio
virgen (nuevo mínimo).. Es una variación del selling clímax pero con rango estrecho que grafica el
abrir una bolsa y comprar todas aquellas acciones que el público quiera vender. Sucede en la barra
bajista porque los profesionales compran en barras bajistas para no poner al precio en su contra.
Stopping Volume
El stopping volume es una barra bajista con volumen alto lo que deja en claro la actividad
profesional pero no determina que se haya llegado al fondo del mercado.
Hay que tener cuidado porque si el volumen es demasiado grande podría ser un selling climax. En
general el stopping volume es una señal menos fuerte.
En el ejemplo del stopping volume muestra el comienzo de las compras de los profesionales pero la
continuación de la caída muestra que el público sigue vendiendo. Si estas ventas continúan y no son
absorbidas la caída continuará.
Demand overcoming supply no es en sí un principio de VSA sino una variación del stopping volume.
El principio va asociado a la idea en la metodología Wyckoff de “ shortening of the trust” en donde el
rango de la barra disminuye, se vuelve más estrecho, respecto a la barra anterior mientras que el
volumen aumenta o es mayor.
Two bar reversal
Two bar reversal es una variación del bottom reversal pero tiene menos restricciones.
En el ejemplo se ven dos situaciones. En la primera el precio hace una barra bajista que cierra en
mínimos con volumen que muestra la presencia profesional. La segunda barra
es alcista y cierra en máximos de esa barra demostrando que hacia el cierre de la barra anterior la
demanda superó a la oferta.
En la segunda situación de la imagen hay otra nueva señal que aún es más fuerte porque la segunda
barra no solo cierra en sus máximos sino también por encima de los máximos de la barra bajista
anterior.
El shakeout es una barra de gran rango y volumen muy alto que cierra en o cerca de los
máximos. La barra abre marcando el precio agresivamente hacia abajo lo que alienta al público a
vender. Si el profesional estaba posicionado en compra volverán a comprar al ver los precios más
bajos. A estas compras se le suman los stops (buy market orders) de aquellos que entraron en venta
aportando aún más compras y haciendo el movimiento aún más agresivo.
Cuando el shakeout no cierra en máximos sino hacia la mitad indica que aún hay oferta en esa zona
superior de la barra donde probablemente un test sea necesario para posibilitar un nuevo rally.
En el ejemplo de arriba el shakeout tiene el objetivo de activar los stops de aquellos weak holders bien
posicionados.
Shakeouts pueden suceder luego de un selling clímax donde representan la sacudida final del público
antes de iniciar un movimiento.
También suceden durante un movimiento alcista con malas noticias de fondo, donde los profesionales
usarán la noticia para seguir comprando.
En el segundo ejemplo se ve que si un shakeout se da hacia el final de una tendencia bajista y con
mucho volumen, éste puede representar también un selling climax.
Absorption volume
Hasta ahora los eventos de fortaleza se dan en barras bajistas o en barras cuyo cuerpo se desarrolla
debajo del rango anterior. Esto es porque los profesionales necesitan comprar en barras bajistas para
no llamar la atención y para no disparar al precio en su contra antes de poder acumular posiciones
suficientes.
Como excepción a lo anterior el absorption volume se da en una barra alcista que supera un nivel de
resistencia anterior con volumen alto. Esto absorbe la oferta alrededor de la resistencia. Luego de
superada esta zona es común ver un retroceso y test de oferta antes de seguir la marcha.
Absorption volume es una muestra de esfuerzo profesional para llevar al precio hacia arriba de una
resistencia. Otra posibilidad para el profesional es motivar un gap
En el último ejemplo el absorption volume se da en un lugar distinto al ejemplo previo. Aquí el
volumen alto muestra que hay tanto compras como ventas por lo que luego de las mismas hay un test
de la oferta. Si en el test hay oferta presente se deben esperar precios más bajos.
Test y no supply
Hasta ahora los principios mencionados pueden tener la fortaleza de cambiar la dirección del mercado
por sí solos o en combinación con otros principios.
Los test y no supply no tienen el poder de girar el mercado pero son importantes como señales de
confirmación cuando están en el lugar correcto del mercado.
TEST
En zonas donde hubo una campaña de compras profesional o en una tendencia alcista frente a una
resistencia suele haber oferta presente.
El test es una barra que es marcada hacia abajo y chequea el nivel de actividad. Si la oferta
desapareció el volumen será bajo en comparación con las barras recientes. Un test exitoso deja una
barra con cierre cerca de sus máximos. En sí una no supply es un tipo de test que cierra en sus
mínimos y por ello es una señal más débil que el test.
Frente a un test exitoso el mercado debería subir. A veces un testeo se repite. En este caso si el
segundo contiene menos volumen que el anterior se considera exitoso.
Si un test falla se lo considera una señal de que hay debilidad oculta en el mercado.
Hay 4 tipos de test según donde aparecen respecto al gráfico:
En general los test son muy efectivos si aparecen luego de una campaña compradora o en retrocesos
de tendencias alcistas. Tienen mucha menos importancia en tendencias bajistas o luego de una
distribución.
El precio cae con volumen ascendente y barras bajistas de gran rango. Aquí el público vendía
frenéticamente mientras el profesional compraba estas ventas. El test muestra una disminución
sustancial del volumen. Esto muestra que las ventas del público ya han sido absorbidas y no queda
mucha oferta flotante en este nivel. Un test positivo le da una potente señal de compra al profesional
dejando en claro la fortaleza del mercado que posibilita un nuevo rally.
TEST 2 - Test in an uptrend
En este gráfico se presenta una tendencia alcista. El primer test señalado es una NS. En las barras
anteriores se puede ver presencia de la oferta, pero el precio es marcado hacia abajo con muy poco
volumen lo que demuestra que no hay debilidad que deba ser tenida en cuenta.
En el segundo test señalado el precio es marcado hacia abajo y rebota cerrando hacia la mitad.
Luego de un test debe esperarse una respuesta más bien inmediata en forma de una barra alcista
con rango más grande que la barra de test y cierre alrededor de máximos.
TEST 3 - Test after distribution
La barra marcada como distribución indica debilidad y esto es confirmado por la barra que siguiente
que cierra bajista y la suma de máximos más bajos de todas las barras posteriores.
En la barra marcada como test el precio es marcado hacia abajo sin volumen. La barra posterior
tiene apenas más volumen pero su cierre en la mitad de la barra deja ver debilidad que corrobora la
debilidad de fondo antes marcada.
En general cuando hay seria debilidad de fondo los test suelen fallar y en el mejor de los casos pueden
conducir a un pequeñísimo rally.
Los mejores lugares para tradear un test son luego de una campaña de acumulacion o ya dentro de la
tendencia alcista.
TEST 4 - Test in a down trend
Luego de un periodo de precios a la baja aparece el test in a downtrend. Antes del test aparece una
pequeña muestra de fortaleza que no logra detener el movimiento bajista.
Entonces sucede el Test en forma de no supply que consiste en marcar el precio a la baja con muy
poco volumen. La barra posterior es tan solo una barra con cierre alcista y rango estrecho.
Luego la tendencia bajista continua.
Ser muy cauteloso con los test en tendencias bajistas, en el mejor de los casos terminan en un pequeño
rally o de hecho en ninguno.
TEST EN RESUMEN
Los test a tener en cuenta son luego de una campaña de acumulacion o en tendencia alcista. Test luego
de distribución o en tendencia bajista deben ser manejados con muchísimo cuidado.
Los test funcionan porque ya hay una causa armada por detrás que posibilita un movimiento alcista.
En este escenario si la oferta se reduce considerablemente se puede esperar con seguridad precios más
altos.
Capítulo 5 - Los Principios de debilidad en los mercados
Los principios de debilidad pueden hacer girar a un mercado de alcista a bajista. Para lograr esto se
pueden presentar de a uno o en conjunto según su fuerza, el mercado y su liquidez.
Los mercados giran de alcista a bajista cuando el profesional distribuye el stock adquirido en la etapa
de acumulacion. Este proceso es llevado con cuidado y puede llevar tiempo, de modo que a menudo el
profesional sostiene el precio por períodos cortos de tiempo a modo de poder seguir vendiendo a
precios más altos.
Un mercado que gira puede mostrar un pico alto y luego caer o girarse formando un champiñón. El
profesional vende en barras alcistas.
Es importante recordar que barras alcistas de gran volumen dejan al descubierto el nivel de actividad
del smart money. En esta situación también puede haber compras del público, por lo que aún frente a
un gran nivel de ventas profesionales el precio puede seguir subiendo debido al momentum, como un
auto que se queda sin gasolina.
Top reversal
El top reversal es el inverso de bottom reversal y se encuentra luego de periodos de precios al alza
(las barras anteriores son alcistas). La primera barra es marcada hacia arriba con rango amplio,
cerrando en máximos y con volumen alto. Esto denota la actividad profesional. Si la siguiente
barra cierra cerca de sus mínimos es una señal de debilidad que muestra que en la barra alcista
había mucha venta oculta.
Entonces el top reversal se forma con dos barras, el volumen de la primer barra es muy importante, si
es muy grande puede marcar el techo del mercado, lo que se llama acción climática.
El buying clímax aparece luego de un periodo de precios en ascenso por detrás. La barra donde
aparece se llama también barra climática y debe aparecer en terreno virgen (ningún máximo a la
izquierda).
El buying clímax funciona cuando las noticias alientan a comprar y el público accede por miedo a
perderse la oportunidad. Si el profesional considera que el precio es el correcto comenzará a satisfacer
esta demanda vendiendo en grandísimas cantidades. El profesional tendrá cuidado de no vender en
exceso a modo que el precio no caiga inmediatamente por esto es que el rango de la barra es amplio.
Las campañas de ventas son exitosas cuando suceden sin alertar al resto de lo que está ocurriendo.
Esto confunde a más y más compradores hasta que estos se dan por vencidos.
Más allá del ejemplo ofrecido, el buying clímax no siempre muestra el máximo de una estructura.
El precio puede fluctuar, subir y bajar antes de que una nueva tendencia bajista comience y esto se
denomina la fase de distribución. Antes de iniciar una tendencia bajista el profesional chequeara si
quedan compradores. Esto se logra o bien con una No demanda o con un upthrust de bajo volumen.
En el segundo ejemplo la primera barra no marca el techo del mercado sino que la segunda. La
segunda barra además cierra en mínimos lo que demuestra las ventas contenidas en ese periodo de
tiempo.
En el tercer ejemplo de Buying clímax el precio es marcado hacia arriba con mucha velocidad. El
rango de la barra es amplio y el volumen es el más alto de todo el gráfico. El mercado se
desploma luego del BC ya que toda la campaña de distribución sucede en una sola barra.
End of a rising market
En este ejemplo el precio venía en ascenso y marca un nuevo nuevo máximo con volumen ultra
alto y siendo el más alto de todo el gráfico. El rango de la barra es estrecho y sucede luego de un gap
alcista. Este principio es más bien raro y aparece cada vez menos.
El EoRM entonces tiene que aparecer en un nuevo máximo con volumen muy alto y un rango de
la barra de precio estrecho. Las noticias son buenas y el público se abalanzó a comprar por miedo a
perderse la oportunidad. El profesional ya está posicionado en venta y esto no solo absorbe las
compras del público sino que además impide que el precio se desplace al alza.
Todos estos principios de debilidad son similares y varían en intensidad según donde se encuentren
ubicados en el gráfico, el rango de la barra y el nivel de volumen.
En el ejemplo de arriba los precios suben después de una campaña de acumulación. El supply coming
in evidencia ventas y surge en una barra alcista de rango amplio y volumen alto a la altura de un
máximo anterior. Esto genera una pausa en el mercado hasta que un test de la oferta es exitoso y
entonces el mercado continúa la marcha alcista. 3 barras más adelante hay otro test que no está
marcado que es muy alcista por encontrarse por encima de la barra de oferta original. En este ejemplo
la oferta golpea a la tendencia alcista pero el mercado tenía tanta fortaleza que se sobrepuso a la
demanda y continuó empujando hacia arriba.
En este ejemplo las barras señaladas cierran fuera de sus máximos con volumen alto lo que hace
evidente la presencia de vendedores. Luego de unas semanas el precio cae.
Es importante notar que en los mínimos no hay barras de rango amplio y alto volumen que ofrezcan
soporte, pero cuando el precio sube lo hace con barras de oferta lo que indica precios más bajos.
En general si el rango de una barra alcista cierra cerca de sus máximos la posible debilidad queda
anulada. Esto se debe a que el precio ha ascendido la mayor parte de la barra con relativa facilidad
pero si el precio es ultra alto esto puede ser un climatic buying que sí es una señal de debilidad.
En el ejemplo anterior la barra marcada como supply coming in es una barra de rango inmenso y el
volumen es ultra alto y por lejos el más alto de todo el gráfico. La barra siguiente es una barra bajista
que evidencia que la oferta sobrepasa a la demanda. A continuación barras de no demanda indican
más debilidad y marcan que el profesional está distribuyendo vendiéndole al público. Comienza un
mercado bajista en donde el profesional vende y el público compra.
Supply overcoming Demand
Supply overcoming demand no es en sí un evento distinto de VSA y podría ser agrupado con
Supply appearing, sin embargo tiene una estrecha relación con el concepto de Wyckoff de
“shortening of the thrust”. Este concepto se refiere a que el rango de la barra actual es menor al de
la barra anterior. Esto da a entender que los compradores están superando a vendedores.
En el ejemplo la barra señalada es marcada hacia arriba cerrando en máximos lo que indicaría
que compradores sobrepasaron a vendedores. Sin embargo esta barra tiene un rango más estrecho
que la barra anterior y este movimiento menor requirió un mayor esfuerzo indicado en mayor
volumen. El indicador requiere normalmente una barra de confirmación que indique debilidad
cerrando por debajo de la barra señalada.
Hay que tener cuidado en casos en que el indicador aparezca cerca de un rango de negociación
anterior, porque si aparecen compradores suficientes el precio seguirá subiendo.
En este ejemplo la barra señalada como supply overcoming demand es una barra alcista que cierra
en máximos con un volumen superior a la barra anterior pero un rango de barra muy inferior.
Esta situación evidencia que en esta barra la oferta se sobrepuso a la demanda. Esto es una clara señal
de debilidad que se confirma cuando luego de algunas barras el mercado comienza a declinar.
Two bar reversal
En el ejemplo, los precios vienen de una tendencia alcista, entonces la primera barra marcada es
una barra de rango amplio y volumen considerablemente alto que cierra en máximos. La barra
siguiente es una barra bajista que cierra en mínimos lo que supone que en los máximos de la barra
anterior la oferta sobrepasó a la demanda. Luego el precio se lateraliza mostrando más debilidad y
cuando el mínimo de la primera barra marcada es superada una tendencia bajista se inicia.
En el gráfico de arriba hay una barra con muchísimo volumen seguida por debilidad y los precios
comienzan a bajar. Luego aparece una two bar reversal con volumen alto. Este indicador es aún más
fuerte si hay clara debilidad de fondo.
La primera barra es marcada hacia arriba con mucho volumen cerrando cerca de los máximos. La
segunda barra cierra cerca de los mínimos indicando ventas. Luego de la aparición del indicador los
precios comienzan a bajar.
En este ejemplo de two bar reversal la primera barra es marcada hacia arriba cerrando cerca de sus
máximos con volumen creciente. La segunda barra es marcada hacia abajo pero su máximo es incluso
más alto que el máximo de la barra anterior. La segunda barra primero supera a la anterior y luego
colapsa por debajo de la anterior, esto muestra que la primera barra, más allá de que fue empujada
hacia arriba en forma clara, esta contenía seguramente gran cantidad de vendedores en la zona de sus
máximos.
En el ejemplo, luego del indicador el precio cae sin marcar retrocesos significativos.
En este ejemplo se muestra una variación del two bars reversal. La primera barra es marcada hacia
arriba con spread amplio cerrando en máximos. Esto da la impresión de mostrar fortaleza si no fuera
porque la barra siguiente está marcada en principio por encima de estos máximos y luego colapsa
cerrando en sus mínimos. Es importante notar que hay debilidad de fondo mientras que el mercado
hace máximos más bajos.
En el two bar reversal la segunda barra es imprescindible. El precio es marcado hacia arriba y se
encuentra con falta de demanda (no demanda, estimo que en temporalidades más bajas) lo que en sí es
una muestra de debilidad.
Upthrust
Hay dos tipos de upthrust:
- con volumen muy alto , que por sí solos pueden cambiar la dirección del mercado y
- con poco o nada de volumen que son los más comunes de ver.
En el ejemplo se ve un upthrust con volumen inmenso que hace caer inmediatamente al mercado.
Un upthrust sucede cuando el precio es marcado hacia arriba al principio de la barra pero al no
encontrar compras el precio se desploma rápidamente cerrando en sus mínimos. El spread de la
barra debería ser idealmente amplio. Si el volumen es muy alto la debilidad es evidente pero con
poco volumen el precio no caerá necesariamente a menos que haya debilidad de fondo.
El upthrust es una maniobra para cazar stops de los que están posicionados en venta.
En resumen: Un upthrust con alto volumen es una muestra de debilidad importante por sí
mismo. Si el volumen es bajo es un indicador poco importante salvo que se encuentre una
muestra de debilidad mayor anterior o que el mercado esté en una tendencia bajista.
A veces el Upthrust se define como hidden upthrust. Esto es cuando la barra cierra bajista, por
debajo del cierre de la barra anterior. Esto se analiza como upthrust siempre y cuando la mayor parte
del cuerpo de la barra esté claramente por encima del cierre de la barra anterior.
En el gráfico 5-16 hay una clara tendencia bajista de fondo. Luego el 19/9/2014 hay un upthrust con
volumen masivo. Ésta es una señal muy importante de debilidad. El mes siguiente hay otro upthrust
con volumen mucho más bajo pero con una importancia relevante porque se encuentra en una clara
tendencia bajista con debilidad de fondo.
En el ejemplo 5-17 se muestra un upthrust de volumen promedio que no le da una importancia
significativa. Sin embargo por encontrarse en una tendencia bajista el precio reacciona a él y cae.
Los upthrust de bajo volumen son buenas señales de debilidad si se encuentran en una tendencia
bajista o luego de una distribución. Además los upthrust de bajo volumen en un mercado débil pueden
ser pensados como una forma de no demanda pero con rango de la barra más amplio.
En el gráfico 5-18 muestra un set up de trading que confirma la debilidad del mercado. Empezando
por la izquierda, aparece la oferta que supera a la demanda. La siguiente barra señalada es alcista pero
con muy bajo volumen, lo que señala una No Demand. La tercera señal es el upthrust con bajo
volumen pero que toma relevancia por toda la debilidad marcada anteriormente. En este ejemplo se
muestra como un upthrust en el momento y lugar correcto es una poderosa señal de que los precios
caerán.
En el ejemplo 5-19 el mercado está en tendencia alcista cuando aparece un upthrust menor. La
denominación de menor se le da porque su volumen es bajo y de hecho no hay señales obvias de
debilidad alrededor. Tres barras más tarde aparece un test y la tendencia alcista continúa.
La enseñanza de este ejemplo es que si el precio está en tendencia alcista y aparece un upthrust es
muy difícil que éste revierta la tendencia, excepto que antes haya otras señales de debilidad anteriores
o que el volumen del upthrust sea inmenso.
Los upthrust después de una acumulación pueden ser comparados con el ejemplo 5-19. Tiene poca
importancia salvo que el volumen sea muy grande.
Push down through support
Push down through support es el equivalente bajista al absorption volume. El movimiento empuja
hacia abajo atravesando un soporte .
En el ejemplo 5-20 se identifica debilidad de fondo y máximos más bajos. La barra señalada encierra
a todos los compradores (weak holders) que quedarán atrapados en una posición en pérdidas y quienes
esperan que los precios suban. Estos compradores van a vender en cuanto el precio les dé la
oportunidad de hacerlo.
Trap up move
La debilidad se expresa en barras alcistas pero hay excepciones. Push Down Through Support,
Trap Up Move y el Failed Test son estas excepciones.
En el ejemplo 5-21 anterior a la barra señalada hay debilidad de fondo que aumenta la efectividad del
indicador. La barra es marcada hacia arriba por encima del máximo de la barra anterior y luego el
precio colapsa cerrando cerca de sus mínimos. Si la barra cierra por debajo del mínimo de la barra
anterior la debilidad aumenta. En este ejemplo 6 barras después aparece un upthrust como pieza final
que desencadena la caída.
El ejemplo 5-22 hay una tendencia alcista pero una pequeña muestra de debilidad también.
En este caso el indicador aparece con volumen medio y si bien el precio cae luego de unos días la
demanda reaparece, el precio sube, supera la zona del indicador y retestea esa zona antes de seguir la
marcha alcista.
Este ejemplo muestra la importancia de analizar el escenario en que se dan los eventos de fortaleza y
debilidad y evaluarlos en conjunto.
Si el rango de la barra es muy grande y el volumen masivo, hay que tener cuidado con este indicador
porque existe la posibilidad de que haya habido compras en la parte baja de la barra. En este caso si la
barra siguiente es bajista uno puede tener certeza de que aún con presencia de la demanda la oferta fue
dominante en esa zona.
Failed test
Los test suceden con un propósito, chequear el nivel de oferta mientras el precio es marcado
hacia abajo.
Si el volumen es bajo cuando el precio se marca hacia abajo uno debe esperar precios más altos. Un
test fallido supone que el profesional sabía de la debilidad oculta del mercado. El test falla cuando la
barra posterior cae con decisión, entonces el test (failed) se transforma en una señal de
debilidad.
En el ejemplo 5-23 el precio llega a 58 un par de veces. En el segundo intento la barra de test chequea
el nivel de oferta. La barra que le sigue (es la barra de failed test) cae marcadamente mostrando un
trap up move bar. Entonces el test falla y se convierte en una señal de debilidad.
Tener cuidado con la barra de failed test si tiene rango amplio y volumen masivo. Esto podría indicar
compras hacia la parte baja de la barra.
No demand
Al igual que el test la No Demand NO tiene la capacidad de girar el mercado de alcista a bajista, pero
en el lugar correcto da una señal muy importante.
La ND aparece cuando el precio es marcado al alza con rango muy estrecho y poco volumen. Esto
muestra desinterés a precios más altos en ese momento.
Las ND tienen más significación luego de una distribución o en tendencia bajista y poca importancia
luego de una acumulación o tendencia alcista.
En el ejemplo 5-24 la ND viene luego de una distribución. Los precios habían subido y el profesional
le vendía al público que se desesperaba por comprar. Esto se ve identifica en las barras alcistas con
gran volumen. Si los precios después vuelven a esta zona con poco volumen significa que el público
está exhausto y no queda más energía para empujar al precio hacia arriba. Esto confirma la debilidad
causada por las ventas del profesional. Se da entonces una venta del stock desde el profesional hacia
el público.
En el ejemplo 5-24 se da una No Demand en tendencia bajista luego de una distribución y por esto
con debilidad de fondo. Ésta es una señal fuerte de debilidad.
En el gráfico 5-25 la ND también aparece en tendencia bajista y a continuación los precios caen.
Nótese que en cuanto lo barra intenta ser marcada hacia arriba con volumen bajo el precio es
empujado hacia abajo cerrando la barra en su mitad. Esto demuestra que no hay ningún tipo de interés
en precios más altos y esto se debe a la debilidad de fondo.
En el ejemplo 5-26 una barra bajista de rango amplio y volumen masivo inicia lo que parece ser una
acumulacion. El movimiento bajista continúa bajando hasta febrero donde hace un mínimo sin
volumen. Esto muestra que no hay más vendedores interesados, entonces el precio sube hasta
encontrar una ND a fines de febrero. Dos barras más tarde aparece un Test en búsqueda de oferta a la
altura de la primera barra bajista del gráfico y el precio reacciona negando la hipótesis de no demand.
En este ejemplo se puede ver que luego de un volumen climático en barra bajista puede aparecer
una No demand, es decir una barra alcista de rango estrecho y poco volumen que se debe no tanto a
que no haya demanda sino a que la oferta fue removida temporalmente por la barra climática.
El precio no sube en no demanda sino en ausencia de oferta ya que la barra climática absorbe el
volumen del mercado temporariamente.
En el ejemplo 5-27 el precio ha estado subiendo por un tiempo. Aquí aparece una no demand en una
tendencia alcista de corto plazo lo que resulta en una lateralización de la tendencia en las barras
siguientes.
Esto ejemplifica que las NDs en tendencia alcista o luego de una acumulación conllevan poco
significado y a menudo se testean inmediatamente.
CAPÍTULO 6 - SOPORTE Y RESISTENCIA
La línea de tendencia muestra una línea recta que une los mínimos de la tendencia.En ocasiones una
línea de tendencia bien trazada puede funcionar como soporte. No se puede decir a ciencia cierta
cuando una línea dejará de funcionar como soporte o zona de sobrecompra o sobreventa pero se lo
relaciona con el comportamiento de las masas.
En el ejemplo se ve un comportamiento usual del precio respecto a las líneas de tendencia en las que
la línea es rota y luego se convierte en resistencia. En tendencia alcista un rompimiento de la línea de
tendencia (LT) se considera sólo como tal si una barra cierra por debajo de la LT ( en el caso bajista
por encima).
En el análisis de LTs en conjunción con VSA uno debería observar que en una tendencia alcista al
acercarse hacia la LT se observa soporte por lo que el volumen debería ser bajo en las barras bajistas.
En cambio si al acercarse a la LT el volumen aumenta y las barras aumentan su rango se sugiere que
la línea de tendencia podría ser rota.
Si en la tendencia alcista el momentum aumenta (el mercado acelera su ascenso), las barras alcistas
aumentan su tamaño y el volumen aumenta ( sin ser excesivo) puede ser necesario que una nueva
línea de tendencia.
En general, mientras más veces el mercado rebota en una línea de tendencia, ésta se volverá más
fuerte.
El acercamiento del precio a una LT debe ser estudiado con cuidado y paciencia. Estas pueden ser
situaciones donde el profesional marque el precio en contra de la tendencia para disparar los stops loss
de aquellos que se anticiparon al movimiento.
En el gráfico 6-2 se ven 2 LTs una principal que describe la debilidad formaba en B y otra que
describe el aumento del momentum luego de C. La segunda LT se rompe luego de las compras
evidentes en E. Nótese que aún luego de esta muestra clara de fortaleza el precio reacciona en favor
de la LT al tocarla en el primer rally posterior a E. En este caso la LT fué trazada considerando el
mayor volumen que se aprecia en D.
Canales de tendencia
El canal se forma desplazando la línea de tendencia y pretende contener al precio dentro del canal la
mayor parte del tiempo.
Al igual que con las líneas de tendencia hay que estar muy atento a los principios VSA cuando el
precio se acerca a algunos de los extremos del canal. Vigilar volumen y rango de las barras.
Como regla general ( usando un ejemplo alcista) estando en la cercanía del borde superior o luego del
rompimiento el cierre de la barra posterior es muy importante. Una barra bajista indica debilidad
aunque ésta deba ser muy probablemente testeada.
Los trades iniciados en el centro del canal tienden a tener bajo ratio de riesgo beneficio. El mejor ratio
se encuentra entrando a mercado en los extremos del canal.
Al igual que las LTs al romperse un canal se recomienda el trazado de uno nuevo.
En un canal alcista cuando el precio no consigue tocar el borde superior y comienza a hacer máximos
más bajos se considera una señal de debilidad y la tendencia decae. Lo inverso sucede en el caso
bajista análogo.
En un canal cuando el precio se encuentra en su parte baja se lo considera sobrevendido y cuando se
encuentra en su parte alta se lo considera sobrecomprado. En estos extremos prestar atención a los
principios VSA, el rango y cierre de las barras y el volumen en relación a ello.
Si por ejemplo al romperse un canal a la baja aparecen upthrust o No demands, esto confirma la
continuación del movimiento bajista por lo que un nuevo canal debería ser trazado.
Trend clusters
Retrocesos
Los retrocesos se suelen medir en la escala de fibonacci. Los recomendados son 0.382 y 0.618 y para
las extensiones 1.168 y 2.618.
Otro retroceso muy importante es el 50%. Si el precio va de 50 a 100 el retroceso al 50% sería 75.
Es posible que el funcionamiento de estos números sea solo psicológico pero es llamativo cómo a
menudo funcionan con mucha eficacia actuando como soportes y resistencias.
Friston prefiere quedarse con los conceptos de VSA para definir soporte y resistencia.
La cuña aparece cuando dos líneas convergen hacia la derecha del gráfico. Esto indica que
compradores y vendedores están llegando al equilibrio y que se espera un rompimiento que lleve al
desequilibrio. Los principios VSA ayudan mucho en estimar la dirección del rompimiento.
Líneas de soporte y resistencia horizontal
Las líneas de soporte y resistencia son líneas horizontales que se trazan teniendo en cuenta el
comportamiento del precio en el pasado. Se trazan buscando en el pasado las barras donde el volumen
era particularmente alto.
Por ejemplo, la resistencia se marca en la parte alta del selling clímax que origina un gap bajista. Esta
barra muestra el inicio del proceso de acumulacion y luego de este el precio continúa cayendo con
volumen descendente hasta que las venta del público finalizan. Una vez iniciado el ascenso y rota la
resistencia el precio regresa y hace un Test de oferta de esa zona que se repite más adelante como
segundo toque de la resistencia ahora convertida en soporte.
Las líneas de soporte y resistencia pueden ser rotas pero para ello suelen requerir un aumento del
volumen.
En el ejemplo 6-12 la resistencia roja surge de una barra bajista con mucho volumen que da origen a
una acumulación. Luego de su rompimiento el precio se encuentra con la resistencia negra y azul que
supera con una inyección de volumen. Una vez superadas un test chequea la oferta antes de retomar el
camino alcista.
La recomendación es siempre ir hacia atrás en el gráfico y tener en cuenta todas las barras con
volumen masivo. Si la barra tiene un rango pequeño se recomienda marcar la línea horizontal desde
el cierre y si el rango es amplio se recomienda marcar ambos extremos.
Viejos máximos y mínimos
Viejos máximos y mínimos generan zonas de soporte y resistencia donde pueden generarse zonas de
alto volumen. Es muy importante al analizar estas zonas observar el volumen que se generó en el
pasado en ese nivel de precio. Entonces una línea horizontal sólo puede ser trazada si ese nivel
concuerda con un nivel de precio en el pasado con alto volumen.
Overview
Los gráficos de punto y figura fueron usados por Wyckoff y valorados por Tom Williams.
Los gráficos de punto y figura muestran en el plano vertical el movimiento del precio y en el
horizontal los cambios en la dirección del precio según un parámetro fijado previamente.
Tom Williams definió los graficos de punto y figura como una batería cargando energía para un
movimiento futuro. El tiempo en el que el mercado dedica al movimiento lateral permite acumular la
energía para un movimiento posterior al alza o a la baja. De esta forma los graficos de punto y figura
permiten la calculación de objetivos luego del rompimiento de un rango.
Patrones tradicionales
Los gráficos de punto y figura son excelentes para mostrar niveles de soporte y resistencia. De esta
misma forma se pueden reconocer patrones como el triángulo o dobles suelos doble pisos que dan
información sobre posibles rompimientos.
Richard Wyckoff analizaba los rangos de acumulacion y distribucion y desde allí calculaba
proyecciones a partir del gráfico de punto y figura.
En El gráfico 7-8 se observa la lectura de eventos VSA se puede utilizar para explicar los giros que
originan la estructura de Wyckoff.
En síntesis el gráfico de punto y figura permite realizar una proyección futura del precio que puede ser
confirmada con los eventos VSA y niveles de soporte y resistencia.
Para mayor información al respecto se pueden leer los libros de Hank Pruden, Bruce Fraser y David
Weis.
Gráficos Kagi
CAPÍTULO 8 - OTROS FACTORES
Los mercados financieros se mueven por la oferta y la demanda. Por ejemplo los precios se marcan
hacia arriba (suben) cuando hay poca oferta y son marcados hacia abajo (bajan) cuando la oferta
abunda.
Los operadores profesionales no tienen tiempo para analizar indicadores complicados. Ellos enfocan
su análisis en observar la oferta y la demanda y su impacto en el precio. Para esto analizan la relación
entre el máximo, mínimo y cierre de las barras en conjunción con el volumen y a partir de aquí
determinan los desbalances entre oferta y demanda.
Un mercado alcista comienza con la acumulacion de la oferta flotante por parte del dinero inteligente.
Cuando el mercado comienza a subir no lo hace solo por el incremento de la demanda sino porque la
oferta flotante fue removida en precios más bajos. Esto elimina a los potenciales vendedores
desencadenando el movimiento alcista. El precio se detendrá en zonas de resistencia pero si el
profesional sigue con sus posiciones de compra, absorberá esta oferta lo que empujará al precio aún
más hacia arriba. (mismo proceso a la inversa para mercados bajistas)
Si el precio se mueve hacia arriba con mucho volumen y el rango de las barras se estrecha, se sugiere
que el precio está siendo “aplastado” por los vendedores. Lo mismo sucede durante una bajada, si lo
hace con mucho volumen y el rango de las barras se estrecha se considera que esto se debe al actuar
de compradores.
En general grandes niveles de volumen deberían resultar en grandes movimientos. Si el precio sube
con mucho volumen, rango amplio y cierra en los máximos de la barra esto se considera un patrón
alcista (aunque ese volumen deba ser testeado). El volumen en esta situación y en conjunción con el
rango de la barra no debería ser excesivamente alto porque podría indicar debilidad. (lo mismo sucede
en el caso bajista)
Estas barras de alto volumen significan a menudo absorption volume hacia arriba o hacia abajo. Si el
movimiento no continúa luego de estas barras se considera una falla denominada, effort with no
result. La siguiente barra es la que define si el esfuerzo demostrado en la barra produjo un resultado
exitoso.
La causa es aquello que permite que un cambio sustancial de precio pueda ser sostenido en el tiempo.
Un mercado alcista necesita de un periodo de acumulacion anterior. Sin embargo este mercado alcista
sólo continuará si no se encuentra con otro periodo que lo contrarreste y revierta la tendencia. (lo
mismo para el caso bajista)
El efecto debería ser proporcional a la causa por lo que acumulaciones o distribuciones en time frames
pequeños/grandes llevan a tendencias cortas/largas respectivamente.
Ley de atraccion
Es importante no dejarse llevar por las noticias y poder formar una opinión propia de los eventos que
acontecen.
La ley de atracción propone que nosotros atraemos aquello que deseamos y por ello debemos
deshacernos de los malos pensamientos y malas energías y concentrarnos en rodearnos de gente
positiva. De esta forma, operando los mercados con una predisposición positiva tendremos más
chances de tener éxito.
Miedo y avaricia
El miedo provoca que actuemos irracionalmente. En numerosos ejemplos se dijo que los errores más
comunes producidos por el público son el miedo a perder el capital o el miedo a perderse una
oportunidad. Estas situaciones llevan a vender luego de una caída justo antes de que los precios
comiencen a recuperarse y también a comprar luego de que el precio haya subido por miedo a
perderse la oportunidad. Ambas situaciones son aprovechadas por el profesional que conoce nuestros
miedos mucho mejor que nosotros mismos.
La avaricia, al igual que el miedo es mala. Es necesario tener ambiciones en la vida pero es importante
diferenciar la avaricia de la ambición. La ambición tiene que ser equilibrada con la realidad,
pensamientos y emociones de los otros.
La avaricia también lleva al Fear on missing out (FOMO) que es el miedo a perderse un movimiento
que lleva a comprar en techos y a vender en pisos de mercado.
Un trader tiene que poder sobreponerse a sus miedos y ambiciones. Una forma de lograrlo es con la
práctica y la repetición. Con la repetición las tareas se automatizan y la toma de decisiones se
simplifica.
Las emociones humanas son la principal causa de alguien que pierde dinero en mercados financieros.
Un sistema de trading necesita de confianza y fé para ser exitoso. Cualquier sistema de trading tendrá
altos y bajos y si al producirse un bajo uno cambia de sistema entonces el sistema alguna vez ganador
se descarta. Esto es un error, es necesario creer en todos los sentidos en el sistema que uno utiliza para
que este pueda ser exitoso.
La mentalidad de las masas es una forma de pensamiento que está presente en la mayoría de los seres
humanos por naturaleza. Es importante entender que por momentos uno compartirá el mismo trade
que el público (o la mayoría) pero esto no debe de hacerse en precios extremos.
Inversores y traders tienen que educarse a sí mismos a pensar como un profesional y no como las
masas, sólo así se consigue el éxito. La repetición y el análisis VSA ayudará a que esto se vuelva un
hábito y eventualmente un instinto.
El consejo de Friston es escribir los objetivos personales y cómo éstos pueden ser alcanzados. Nunca
digas que es imposible.
Dentro del mundo del trader hay dos tipos de Individuos. El especulador y el jugador y uno debe
preguntarse qué tipo de persona es. El especulador toma riesgos pero estos son calculados respecto a
la posible ganancia antes de proceder. De esta forma el especulador entrará al mercado solo si sus
chances de éxito son más grandes que su riesgo al fracaso.
Ésto no lo exime de pérdidas, pero sus ganancias serán más grandes que sus pérdidas.
Un jugador de los mercados es alguien que disfruta del riesgo y probablemente toma grandes riesgos
en su vida en general. Estas personas identifican oportunidades enormes de posible ganancia pero no
calculan el riesgo que esto conlleva. Estas personas tienen esporádicamente ganancias enormes pero a
menudo tienen grandes pérdidas, entre las cuales algunas de ellas arriesgan la supervivencia de su
cuenta de trading.
La manipulación de los mercados se refiere a la intervención libre de los movimientos del precio
mediante la creación de apariencias artificiales que confunden y falsifican el movimiento natural del
precio.
Estas manipulaciones suelen ocurrir en momentos en que el mercado es más “fino” (donde hay menos
participación) de modo que por ejemplo manipular el precio para cazar stops es posible.
Los medios
Tom Williams recomienda ser precavido con escuchar noticias en los medios de comunicación.
El profesional utiliza las noticias generalmente para ponerse en la posición contraria a lo que la noticia
parece transmitir. Usando VSA uno puede detectar que es lo que hace el dinero profesional y usar esa
reacción en nuestro beneficio.
Entre las noticias más importantes se encuentran las publicadas en USA y Europa, Ponencias de los
bancos centrales o políticos importantes. Se puede seguir en la pagina www.forexfactory.com
Recomendaciones de los analistas
Tener en cuenta que ningún director vendería acciones de su empresa si considera que esas acciones
subirán. Muchas veces los directores venden porque se acerca su retiro y necesitan reducir su
exposición, pero otra vez, ninguno de ellos vendería si tuviera la certeza de que el precio seguirá
subiendo.
Estudiar estas compras y ventas con el gráfico y en conjunción a los principios VSA.
Hacia 1980 solo existían los mercados al contado y algunas otras opciones. La introducción de los
futuros modificó y expandió las posibilidades del trading hacia la dirección del corto plazo.
El mercado al contado está directamente relacionado con el índice, y a su vez, este se relaciona con las
acciones y la ponderación respecto a su tamaño que lo componen.
En un principio aparecían arbitrajes entre los mercados de futuro y sus índices, pero con el correr de
los años y el desarrollo del trading computarizado éstos se fueron volviendo más raros y difíciles. Las
computadoras están programadas para tradear hasta las más pequeñas diferencias entre estos
mercados.
Los stop loss están diseñados como medida de protección para asegurar que las pérdidas no excedan
un cierto monto. Algunos usan una suma fija y otros cierto monto.
Los stop loss deben ser siempre ubicados en números impares y nunca en números redondos
Si bien el análisis de VSA en conjunto con soportes y resistencias es muy importante es aún más
imprescindible el análisis del escenario global del mercado.
Con escenario global se pretende un número de barras que pueden ser 100 o 500, no hay un número
fijo. En este periodo anterior de tiempo habrá zonas de alto volumen que influenciaran la acción del
precio en el futuro. Si esto se ignora el movimiento del precio no podrá ser comprendido.
Por ejemplo si el mercado va en ascenso y aparece una No Demand en la cima porque debería el
mercado volverse bajista? Si hubiera una distribución por detrás entonces la No Demand sería una
buena razón para que el mercado se diera la vuelta. En el mundo de los negocios uno no descarta
informaciones que proveen de una certidumbre para generar beneficios. Esforzándose por encontrar
estos indicios y siguiendolos es que llega el éxito.
Change of behaviour
En el ejemplo 8-23 se podría trazar una línea en el mínimo de la barra de supply coming in. Una vez
que el precio rompe esta línea horizontal con volumen creciente y mínimos más bajos se puede
considerar un cambio de carácter. Esperar esta confirmación del giro tiene su lado bueno y malo, por
un lado se corre menos riesgo porque es más evidente que es lo que hará el precio pero por otro lado
el profit se acorta.
Los procesos de acumulacion son todos distintos pero los principios son idénticos. Su duración está
determinada por la cantidad de oferta flotante. A veces tienen forma de plato. El profesional muchas
veces se ve obligado a vender dentro de la acumulacion para mantener el precio bajo y poder
continuar el proceso de acumulacion.
Este estudio determina movimientos estacionales en el mercado britanico desde 1984 hasta el 2009.
En general septiembre fue un mes negativo junto a junio que en promedio decrecieron cada año.
El mes más fuerte del año es diciembre debido al conocido rally de navidad.
Esto justifica el dicho de que comprar acciones en noviembre y venderlas en mayo es buen negocio.
Todos los días hay subastas al final del día en los mercados, donde se definen los precios de cierre de
los mismos. A su vez hay subastas cada 3 meses en los mercados de opciones y futuros.
Hay que tener cuidado con los mercados muy finos, que reaccionan con rango de velas muy grandes
frente a pocas cantidades de volumen. Estos momentos afectan considerablemente los cierres de las
barras y su rango por lo que los principios de VSA se ven afectados.
Observaciones generales
En general las barras alcistas son barras de rango estrecho que no cierran en sus máximos yllevan
poco volumen.
En general las barras bajistas son barras de rango amplio que cierran cerca de los mínimos con
volumen creciente.
- Unsecured Loan stocks and debentures: cada vez menos usado en UK.
- Bonos del estado: Los bonos significan préstamos al estado. En general tienen una
fecha fija de pago que suele ser fija y anual.
- ETFs (Exchange traded Funds): Es una forma de inversión que se vuelve cada vez
más y más popular. Es necesario estudiar el prospecto de la inversión antes de llevarla
a cabo. Algunos compran el index, otros el futuro del índice. Tener cuidado con esto.
- Futuros: Los futuros son instrumentos apalancados que funcionan en contratos que
expiran cada 3 meses. Para mantener una posición más allá de la duración de un
contrato se debe tener en cuenta el roll over del contrato.
- Spread betting and CFDs: Comprar una acción en CFDs no provee al comprador de
la acción en sí sino de un derivado de la acción.
- investment trust: Es un pool de inversión que es llevado adelante por un fund
manager. Representa una buena oportunidad de ingreso a la bolsa.
- Other funds: Pro ejemplo Real Estate Investment Trust (REITs) o Head funds.
- Redemption Yields:
CAPÍTULO 9 - EVENTOS IMPORTANTES DEL MERCADO
C
Respecto al Brexit y el ejemplo 9-1 la línea vertical muestra compras que marcan el precio hacia abajo
haciendo explícita la presencia profesional. Dos barras más tarde hay un test y el mercado rebota hasta
el último máximo.
El viernes 24, un día después de la votación, el mercado se desploma llegando más allá del mínimo
anterior posibilitando una excelente oportunidad de compra que se nota fue aprovechada, ya que la
barra cierra en su parte alta dejando un shakeout. La barra siguiente fue bajista y con alto volumen
pero que de haber sido volumen de ventas esta barra debería de haber superado a la barra anterior.
Esto denota fortaleza. En efecto el mínimo de esta barra está bien por encima del mínimo de la barra
anterior y al día siguiente el precio se dispara al alza.
En resumen los mercados no tuvieron una caída catastrófica como pronosticaban los medios sino todo
lo contrario fue una excelente oportunidad de compra.
En la barra 2 el rango es más bien estrecho pero el volumen sigue siendo considerablemente alto lo
que demuestra fortaleza, sobre todo por encontrarse en terreno virgen. La barra 2 entonces no tiene la
misma energía bajista que tenía la barra 1.
En la barra 3 el volumen es incluso inferior y es una barra alcista que cierra por encima del máximo
de la barra anterior. Esto muestra que en su camino absorbió toda la oferta que pudiera haber quedado
desde las barras anteriores. Esto confirma la fortaleza sospechada en 1 y 2.
Es importante notar que la baja de volumen luego de la barra 1 se debe justamente a que en la barra 1
hubo un volumen climático. Entonces en la barra 3 por ejemplo la baja de volumen no se debe a No
Demand sino a falta de oferta que fue sacada del mercado en la caída. En este sentido la barra 3 es una
parte de una two-bar reversal.
La barra 4 sucede luego de las elecciones en USA y es una shakeout. El mercado estaba tan fuerte que
para el final del día el precio estaba más alto que el día anterior.
Los ejemplos muestran las reacciones de los mercados al Brexit. El dinero profesional hizo de soporte
a aquellos mercados donde veia valor los cuales rebotaron.
Siempre hay que poner esfuerzo en el análisis de los gráficos. Mientras más esfuerzo mayor la
recompensa. A veces estudiar el trasfondo de los mercados puede ser tedioso pero dedicándole tiempo
la performance aumenta.
Si uno opera un mercado que no fue analizado correctamente habrá niveles de soporte y resistencia
que no están marcados correctamente. Sin estos niveles el análisis VSA es muy poco efectivo.
CAPÍTULO 10 - BARRAS fuertes y barras débiles (no confundir con fortaleza y debilidad)
Una barra fuerte (no confundir con fortaleza) es una barra que se mueve en la dirección de la
tendencia, no importa si hacia arriba o hacia abajo. En una tendencia alcista el volumen debería
aumentar gradualmente (nunca excesivamente) mientras el precio se mueve en la dirección de la
tendencia debido a que más y más participantes se suman al movimiento. A su vez, en una tendencia
bajista el volumen debería aumentar gradualmente (nunca excesivamente) mientras el precio baja.
Una barra débil (no confundir con debilidad) puede aparecer en un mercado alcista por un número de
razones. Si el volumen es excesivo demuestra que la oferta ha aparecido. Si esta oferta es lo
suficientemente fuerte se puede dar inicio a una distribución. Si la barra cierra muy lejos de los
máximos puede significar que el mercado está sobrecomprado y necesita descansar antes de retomar
la senda ascendente.
Al analizar cualquier gráfico es importante SIEMPRE mirar el contexto y ajustar el análisis a medida
que nuevas barras van apareciendo a la derecha del gráfico. La mayoría de las barras no modificarán
nuestro análisis pero ciertamente algunas sí lo harán. Interpretar barras fuertes y débiles pueden ser
útiles en time frames bajos. Tener en cuenta que no es bueno sobreanalizar poniendo demasiado
énfasis en una sola barra
Por ejemplo una barra débil en un gráfico diario puede significar debilidad en un gráfico de 1H.
A continuación se mostrará un análisis barra a barra de un giro de mercado que forma una tendencia
alcista.
En el ejemplo 10-1 la barra 1 lleva el mayor volumen de todo el gráfico donde se identifica la
actividad profesional para ese dia. Su cierre en el medio sugiere que aún hay oferta presente.
La barra siguiente es una barra fuerte alcista que cierra en máximos y en conjunto con la barra 1 han
sido capaces de cambiar la dirección del mercado. Sin embargo es la fortaleza que se ve en la barra 2
la que posibilita esto.
La barra 3 muestra una debilidad temporal que lleva al mercado a corregir hasta la barra 7, que hace
un test en el máximo de la barra 1 buscando el nivel de oferta.
La barra 8 sube con rango estrecho sugiriendo que el test anterior fue positivo.
Debido al corto rango en la barra 8 la barra 9 vuelve a testear el nivel de oferta en la barra anterior en
forma positiva, lo que reestablece la tendencia alcista.
Las barras 10 y 11 son barras fuertes que reaccionan a la fortaleza de fondo que ofrece el gráfico.
La barra 13 cierra cerca de su máximo pero con poco volumen. Ésta es una barra potencialmente débil
pero que meramente indica que el mercado se ha quedado sin energía y necesita “descansar”.
El precio luego desciende hasta la barra 19 donde el precio es otra vez bajo respecto al área de testeo
anterior en 13.
La barra 20 cierra lejos de su máximo lo que denota en alguna medida oferta.
Las barras 21 y 22 empujan hacia arriba cerrando en máximos lo que despeja las dudas sobre la oferta
en la barra 20.
La barra 24 demuestra debilidad con una ND que intenta ser superada en la barra 26 sin conseguirlo.
La barra 28 muestra un pequeño incremento de volumen en una barra de rango estrecho con cierre en
su mitad.Ésto la describe como una barra fuerte lo que permite que la barra posterior suba.
El volumen desciende a medida que se acerca la navidad y el fin de año pero hacia esta fecha el precio
se acelera y sale por encima del canal ascendente entrando en zona de sobrecompra. La barra 41
muestra de alguna manera oferta que se confirma en la barra siguiente que cierra en mínimos. Ésta es
una barra débil especialmente porque se encuentra en territorio de sobrecompra.
Las barras 43 y 44 cierran cerca de mínimos lo que las convierte en barra débiles debido al contexto
de corto plazo.
La barra 51 que forma el último mínimo a la derecha del gráfico empuja hacia abajo llegando al piso
del canal y cerrando en sus mínimos con volumen apenas sobre el promedio. El precio podría penetrar
esta zona pero para hacerlo necesitaría un volumen considerable debido al esfuerzo que esto supone.
La barra 52 es es alcista y confirma que en la barra anterior hubo presencia de compradores. Por
consiguiente las barras 53 y 54 son ascendentes. En este punto el balance entre riesgo y beneficio está
equilibrado. Si el mínimo de la barra 51 es roto con volumen creciente esto quebraría la actual
tendencia alcista de corto plazo. Cualquier testeo positivo alrededor de este precio supondría precios
más altos.
Hacer un análisis a fondo del mercado le da al inversor o trader un conocimiento esencial a la hora de
operar. Sólo esto permite tener toda la información relevante al alcance de la mano.
Uno debería tener un número de mercados que sigue de cerca y mantener en una watchlist para
analizar a diario. Si un nuevo mercado llama la atención lo primero que hay que hacer es un análisis
de escenario de fondo prestando especial atención a los volúmenes masivos y áreas de compra y
venta.
De esta forma el escenario de fondo son todas las barras anteriores que uno tenga a disposición para
hacer un análisis. Este análisis muestra la tendencia actual, las barras de volumen más grandes que
definen los niveles de soporte y resistencia.
Para una señal de fortaleza hay dos tipos de indicadores. El primero es capaz de cambiar la tendencia
por sí mismo (si es lo suficientemente fuerte) o acompañado de otros indicadores. Estos son definidos
como SOS de cambio de tendencia.
El otro tipo de SOS son los test y las no supply que son indicadores de confirmación que no son
capaces de cambiar la dirección de una tendencia por sí mismos. Estos son denominados SOS de NO
cambio de tendencia (confirmación).
Para un SOS de cambio de tendencia la siguiente barra debe cerrar más alto y preferiblemente cerca
de sus máximos. En la barra de confirmación el precio debería recorrer la mayor parte del rango de la
barra SOS. Si el volumen es más alto que la barra anterior indica que la oferta está presente. Bajo
volumen indica falta de interés en precios más altos en ese punto excepto que el volumen de la barra
anterior haya sido tan alto que toda la oferta haya sido removida. Si la barra de confirmación cierra
por encima de la barra anterior entonces la fortaleza aumenta. Además si el mínimo de la barra de
confirmación está por debajo del mínimo de la barra anterior pero el cierre en el punto medio de la
barra de SOS esto también puede agregar fortaleza.
Para SOS de confirmación la siguiente barra debe cerrar más alta, preferentemente cerca de sus
máximos y más arriba del máximo de la barra SOS. El volumen debería ser más alto que el de la barra
de test pero no excesivo.
Para los indicadores de debilidad hay 2 tipos de ellos. Los que pueden cambiar la tendencia por sí
solos (si son lo suficientemente fuertes) y los que actúan como confirmación de los anteriores. Los
SOW de confirmación son los low volume upthrust y las ND.
Para un SOW de cambio de tendencia la siguiente barra debería cerrar preferentemente en
mínimos y el precio debería retraerse al menos la mayor parte del rango de la barra anterior. Si el
volumen es más que el de la barra anterior indica que hay compradores presentes. Bajo volumen
indica falta de interés en precios más bajos en ese momento, excepto que el volumen anterior sea
climático y se trate de falta de demanda momentánea. Si la barra de confirmación (siguiente a la SOW
de confirmación) cierra debajo del mínimo de la barra previa la debilidad aumenta. Además si el
máximo de la barra 2 está por encima del máximo de la barra SOW pero cierra en el medio o más
abajo de ella esto también puede agregar debilidad.
Los SOW de confirmación son no demands o upthrust de bajo volumen. Para estos la siguiente
barra debe cerrar debajo de la anterior y preferentemente cerca de sus mínimos y debajo del
mínimo de la barra de SOW. El volumen de la segunda barra debería ser más alto que la barra previa
pero no excesivo. Hay que estar atento a barras con volúmenes altos justo después de las NDs y
Upthrust de bajo volumen porque éstas podrían actuar como soporte
Análisis barra a barra
El gráfico 10-5 es un gráfico semanal de Apple del inicio de la crisis financiera en el 2008.
En sus mínimos se observa gran volumen que evidencia el soporte profesional del precio. Es
importante entender que el climatic action generado no significa un cambio de tendencia automático.
Los instrumentos financieros con mucha liquidez necesitan de mucho tiempo para absorber la
demanda u oferta flotante por lo que la acumulacion llevará tiempo.
En el gráfico 10-6 se compara el gráfico de Apple con el de su índice de referencia, el SP 500. El
índice marca un segundo mínimo más bajo mientras que apple marca un mínimo más alto. Esto
denota la fortaleza de esta acción.
1) es una barra bajista con volumen creciente que sugiere compras ya que la siguiente barra es alcista
y confirma la fortaleza anterior.
2) es una barra fuerte (no confundir con fortaleza) porque tiene un pabilo/cola/mecha inferior y cierre
en máximos y ésto con menos volumen que la barra anterior.
3) y 4) no son barras significativas pero 5) muestra ventas en alguna medida ya que cierra en su mitad
con mayor volumen que la barra anterior.
6) Cae con menos volumen que la barra anterior y 7) sugiere la aparición de algunas compras.
9) es una barra muy fuerte que cierra cerca de sus máximos y por encima del alto de la barra anterior
confirmando la fortaleza en 8)
12) empuja con firmeza hacia arriba mostrando esfuerzo por subir y la facilidad del movimiento
indica muy poca oferta.
15) demuestra oferta sobre la línea de resistencia la barra 17) es una barra débil que cierra en
mínimos.
18) es marcada hacia abajo con la intención de romper el nivel pero sin lograrlo. Entonces el precio
rebota sobre la línea y empuja hacia arriba hasta la barra 21)
en 21) aparece un poco de oferta que se confirma con la barra siguiente bajista.
Mientras se hace el análisis es importante siempre recordar la fuerza que describimos en el escenario
global. Ésta fortaleza no desaparece y será nuestro factor principal a tener en cuenta hasta que algún
evento de debilidad importante se haga presente.
La barra 24) es un test. El precio es marcado hacia abajo al principio de la semana y rebota hacia
arriba cerrando cerca de sus mínimos. Esto sugiere fortaleza.
En análisis barra a barra continúa en el gráfico 10-8.
La barra anterior a la línea vertical muestra falta de interés al alza por la que la barra
1) Es un test. En esta oportunidad el test tiene poco volumen comparado con 2 barras antes por lo que
la respuesta inmediata una barra después es una barra muy alcista que se apoya en la fortaleza de
fondo.
Cuando el precio llega a 16) el volumen aumenta significativamente siendo ésta una barra alcista que
cierra alrededor de su máximo y la siguiente barra da una apariencia conjunta de un two-bar reversal (
parecida al top reversal). Esto demuestra algún tipo de debilidad.
luego el precio sube y hacia 21) la debilidad se confirma con barras de No Demand.
22) y 23) fueron sostenidas con soporte lo que le permite al precio volver a intentar subir
pero en 25) el precio es marcado hacia arriba con poco volumen y la próxima barra cierra cerca de
mínimos con rango muy estrecho y bajo volumen. Esto evidencia que en ese momento había muy
poco interés en precios más altos.
27) muestra que los traders han identificado lo anterior y hay un incremento del volumen mientras el
precio es marcado hacia arriba con el resultado de un cierre en su mitad.
30) Es la barra con más volumen de todo el gráfico donde el precio es marcado hacia abajo hasta los
mínimos de la barra 16) que representa el segundo nivel de volumen más alto del gráfico. Sin
embargo a pesar del gran esfuerzo reflejado en el volumen el intento de romper este nivel no es
exitoso. Esto muestra que hubo en alguna medida compras hacia el mínimo de la barra 30) que son
confirmadas con la siguiente barra alcista. Sin embargo, el volumen en
31) Muestra ventas en alguna medida lo que plantea un test si se pretende que los precios suban
posteriormente.
33) Muestra muy poco interés en precios más altos siendo una barra alcista con muy poco volumen.
34) es un test con volumen promedio que muestra un poco de oferta pero es sostenido claramente
cerrando en máximos. La barra siguiente es marcada hacia arriba y cruza la zona de resistencia que
planteas las barras a su izquierda.
36) también sube pero teniendo el mismo volumen que 35) su rango es más estrecho lo que evidencia
resistencia a precios más altos. La barra siguiente es un test en el que los precios son marcados hacia
abajo con poco volumen.
La última barra del gráfico responde exitosamente al test y la tendencia alcista continúa.
Otra vez, siempre hay que respetar la causa de la tendencia actual. Todo el movimiento analizado se
debe a la acumulacion en curso y el escenario global es que el controla la totalidad del movimiento
hasta que esta se afiance o complete.
En el gráfico 10-9 se continúa con el análisis barra a barra semanal de Apple. Las barras 1 a 4 ya
fueron analizadas en el gráfico 10-8.
5) responde con fuerza y 6) muestra un poco de debilidad pero la barra siguiente es alcista.
al llegar a la barra 9) hay una barra de rango amplio que cierra en máximos con volumen ascendente
pero la barra siguiente es bajista lo que evidencia ventas en 9).
11) el precio es marcado con violencia hacia abajo, pero su cierre en la mitad evidencia un soporte
muy importante. Este evento corresponde al flash crash de 2010 donde una comparación de este
evento contra el S&P500 muestra gran fortaleza.
13) el precio cae pero el volumen es igual al precio en 11) lo que muestra un resultado menor para el
mismo nivel de esfuerzo. Esto muestra una menor facilidad-de-movimiento (concepto Wyckoff:
ease-of-move) hacia abajo. Las siguientes dos barras suben pero la segunda muestra no demand.
16) es una una barra fuerte y funciona como pequeño shakeout seguido de otra barra fuerte y luego un
rechazo a precios más altos en la 18).
19) y 21) muestran la continuación de las compras pero es evidente que hay presencia de la oferta.
22) Muestra fortaleza y rebota cerrando cerca de máximos. Las siguientes dos barras muestran falta de
confianza en precios más altos que se deben a la presencia de la oferta anterior.
27) es marcada hacia abajo hacia los mínimos de la barra 13 y cierra lejos de sus mínimos con
volumen creciente. Esto queda confirmado con la barra siguiente que cierra en máximos por encima
de la barra 27). Esto es puro sentimiento alcista.
Las barras siguientes empujan hacia arriba superando los máximos de las barras a su izquierda. La
tendencia alcista continúa.
El gráfico 10-10 muestra mucho más allá del área de acumulación descritas en los primeros gráficos.
El movimiento ascendente continuó hasta el 2012 donde aparece la primera corrección relevante.
Esto demuestra algo que Tom Williams solía decir: “ las tendencias duran más tiempo de lo que uno
espera”.
CAPÍTULO 11 - ARMANDO TODO JUNTO
Es importante entender cuál es el trasfondo y las razones para cada evento VSA, esto es de hecho
mucho más importante que saber los títulos y sus características. Es vital entender las fuerzas de
oferta-demanda y compradores-vendedores. En una barra siempre habrá compradores y vendedores
nunca se debe cometer el error de mirar solo una dimensión.
Antes de empezar es importante buscar un broker que reúna las características y condiciones que
necesitamos. Lo mismo con la market data, esta debe ser de la mejor calidad posible y contar con
registro historico. No vale la pena ahorrar en la market data, un mal trade cuesta más que cualquier
mensualidad.
Estar seguro de que el equipo con el que uno trabaja está tan actualizado como sea posible. En caso de
que este falle se necesitará un back up. En el peor de los casos siempre es bueno tener un número de
teléfono para cerrar cualquier posición en caso de que lo peor pase.
Es recomendable tener un diario de trading. Cada trade debe ser registrado con el precio de entrada
stop loss inicial y parcial, riesgo-beneficio y la razón por tomar el trade y mover los stops, también la
razón para cerrar la posición y la recompensa obtenida.
La siguiente decisión es que mercados uno va a tradear. ¿Necesitas ingresos o buscas crecimiento del
capital? Que time frame quieres tradear? Esto definirá si eres un trader o un inversor. Comienza
pequeño y siempre siéntete a gusto con tus decisiones.
Este trabajo no es sencillo y al principio tener pérdidas es lo más común. Si estas son pequeñas tu
cuenta estará más fuerte y tu cabeza también.
Plan de trading
Semanalmente: descargar y asegurar toda la información. Repasar todos los mercados relevantes y
escribir un análisis durante la semana siguiente. Notar niveles de soporte y resistencia, últimas barras
mostrando fortaleza y debilidad.
diariamente:
En días tranquilos mejor tomar un día libre y no tradear. Si uno está de mal humor es recomendable
no tradear. Un mal trade puede necesitar de dos buenos para recuperar lo perdido.
Una vez dentro del trade intentar pasar el Stop loss a Break even lo antes posible.
Construcción de un gráfico
Primero buscar la última área de acumulacion o distribucion. Estudiar el escenario global con cuidado
y dibujar un canal de largo plazo y uno de corto. Para trading se podría empezar con un diario y bajar
de temporalidad.
Setups de trading
1) Compra.- Luego de un periodo de precios a la baja buscar una barra de volumen ultra alto y
que el mercado luego de esta lateralize formando una zona de acumulacion. Si aparece un
Shakeout que barra los mínimos de la estructura entonces es muy probable que esta zona sea
retesteada. Una primera entrada en compra sería en respuesta a este test exitoso. Esta entrada
es riesgosa pero tiene buen ratio riesgo/beneficio y se recomienda solo para traders
experimentados. La segunda en un test al superar la parte alta de la estructura. Esta es menos
riesgosa pero tiene peor ratio
2) Compra. Para este setup se debe tener una tendencia alcista establecida. Algunos signos
menores de debilidad pueden aparecer como ND o low volume upthrust, pero estos
encontrándose en tendencia alcista no significan mucho más que una pausa del precio. Luego
buscar un test que chequee el nivel de oferta, si el test es exitoso los precios deberían seguir
subiendo. Si los precios no suben, uno debe ser cauteloso porque debe haber alguna debilidad
escondida.
En el ejemplo 11-6 de entrada 2) en el primer test la barra que le sigue no muestra fuerza, pero la
barra siguiente a esta si, y no deja dudas. En el segundo Test (after no demand) la respuesta de la barra
siguiente es inmediata. En el tercer punto de entrada “ test after supply” la barra siguiente confirma la
fortaleza pero en seguida hay un pullback. A pesar de esto, sobre la línea vertical roja hay otro test
que representa una entrada aún mejor.
3) Venta. Este setup es el inverso del 1). Se necesita de un periodo de precios ascendentes seguido de
un volumen climático de compras, donde el público compra y el profesional vende. Luego buscar
otras señales de debilidad como no demand y upthrust en la zona de debilidad. Una vez que el precio
rompe la zona de distribución buscar No demands, upthrust y trap up move (gotcha down) para entrar
en venta.
El gráfico 11-7 es un ejemplo de la entrada 3) en corto. En este ejemplo la fase de distribución
contiene dos volúmenes muy grandes (climáticos), uno de ellos es un upthrust. Luego de esto el precio
cae, rompe la línea de tendencia y el piso de la distribución intentando recuperarse pero sin lograrlo
dejando una ND en la cima. A partir de aquí cada movimiento lateral del precio mostraba NDs y
upthrust antes de caer. Es importante advertir que no siempre una acumulacion o distribucion va a
tener una forma ejemplar y fácil de reconocer, hay que ser flexibles con el análisis y detectar la
debilidad y fortaleza.
En resumen para la entrada 3) luego de una tendencia alcista hay volumen climático que evidencia
una distribución. Luego con debilidad de fondo y rompimiento de la distribución se pueden identificar
retrocesos o pequeños laterales donde aparezcan no demands y upthrust.
Otras entradas pueden suceder luego de un end of a rising market o Bag holding. Éstas son realmente
difíciles de encontrar y de aparecer, no son necesariamente entradas muy interesantes. En ambos casos
esperar a la confirmación
1) Luego de ver una fuerte señal de debilidad seguida de otro indicador de debilidad. Esto
confirma el escenario bajista. Siempre tener en cuenta el escenario de fondo y solo utilizar
esta entrada a corto plazo. Si el trade es a contratendencia ser muy cuidadoso.
2) Luego de ver fortaleza de fondo aparece otro indicador de fortaleza. Esto confirma el
escenario alcista.Siempre tener en cuenta el escenario de fondo y solo utilizar esta entrada a
corto plazo. Si el trade es a contratendencia ser muy cuidadoso.
3) Test específicos en una tendencia alcista. Luego de una absorption bar un test en la parte
alta de la barra puede despejar las dudas sobre la oferta. Si el test se da en la parte baja de la
barra otro test puede suceder en la parte alta de la misma. Los test pueden cerrar como una
barra alcista pero la mayor parte del precio tiene que estar debajo del cierre de la barra previa.
4) No Demand específica o low volume upthrust en tendencia bajista. Si una barra empuja
hacia abajo a través de un soporte, entonces una comprobación con No demand o low volume
upthrust del nivel de demanda en la parte baja de la barra es recomendable. Si esta
comprobación sucede en la parte alta de la barra que cruza el soporte es posible que en la
parte baja de la misma siga habiendo demanda, lo que da un menor grado de seguridad. La
barra de No Demand puede cerrar bajista pero la mayor parte de su cuerpo debe estar por
encima del cierre de la barra previa.
Siempre analizar al menos en 2 time frames y siempre empezar por el más grande.
Para day trading se recomiendan al mínimo 3 time frames y para esto es necesario definir el estilo de
trading. Si el gráfico principal es de 3 minutos entonces un gráfico semanal tendrá poco sentido.
Money management
Con cada entrada debe haber un stop y un profit. El riesgo/beneficio recomendado es como mínimo 2
a 1. Además del riesgo/beneficio se deben tener en cuenta el costo operativo del broker.
Se recomienda en un principio tradear en simulado donde uno pueda ser consciente de los ratios y los
costos operativos.
Stop losses
La recomendación respecto a la posición del stop es posicionarlo por encima o debajo de la última
barra con mayor volumen.Luego se mueve a la próxima barra de mayor volumen. Esta lógica supone
que se necesita esfuerzo para tocar el stop. Mientras más alto el volumen de la barra más difícil será
tocar el stop.
El stop se debe mover a Break Even sólo cuando el plan de trading lo permite. El BE reduce el estrés
significativamente pero hay que tener cuidado de no moverlo demasiado rápido y quedar fuera de una
posición ganadora.
Importante: una vez en compra, nunca bajar el stop y una vez en venta nunca subirlo. Los stops
además van en número impares.
Otros factores
Todos los buenos traders empiezan con un buen trading plan. Primero el plan debe ser efectivo. Luego
hay que tener paciencia y disciplina para esperar a las oportunidades.
La concentración es muy importante. En momentos donde el mercado está calmo uno puede
desconcentrarse y al volver a mirar al gráfico la oportunidad ya se fue.
Si uno controla los miedos, la avaricia y el pánico y tiene disciplina, paciencia y confianza en
uno mismo uno ya tiene una gran parte del camino al éxito recorrido.