100% encontró este documento útil (1 voto)
507 vistas6 páginas

Planificaciones Artes 5-8 Básico

El documento presenta la planificación de 4 clases de Artes Visuales para 5° y 6° básico. Cada clase tiene un objetivo, una introducción, desarrollo y cierre. Los objetivos se enfocan en reconocer elementos del lenguaje visual, aplicar técnicas artísticas y crear trabajos expresivos usando diferentes materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
507 vistas6 páginas

Planificaciones Artes 5-8 Básico

El documento presenta la planificación de 4 clases de Artes Visuales para 5° y 6° básico. Cada clase tiene un objetivo, una introducción, desarrollo y cierre. Los objetivos se enfocan en reconocer elementos del lenguaje visual, aplicar técnicas artísticas y crear trabajos expresivos usando diferentes materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Escuela los Rosales del Bajo.

PLANIFICACIÓN ARTES VISUALES 5° BÁSICO 2022

Clase 1 Clase 2
Objetivo: Reconocer aprendizajes previos Objetivo: Aplicar y combinar elementos
de los estudiantes. del lenguaje visual (incluidos los de niveles
anteriores) en trabajos de arte y diseño
INICIO: Saludo inicial, el docente da a con diferentes propósitos expresivos y
conocer el objetivo de la clase. creativos: color (complementario); formas
(abiertas y cerradas); luz y sombra.
DESARROLLO: Los estudiantes realizan
guía de diagnóstico. INICIO: se da a conocer el objetivo de la
clase

CIERRE: Los estudiantes ordenan su DESARROLLO: desarrollan evaluación


espacio. El docente disipa dudas y entrega diagnóstica.
lista de materiales.
CIERRE: El docente disipa dudas, se
solicita ordenar el espacio.

Clase 3 Clase 4
Objetivo: Crear trabajos de arte y diseños Objetivo: Crear trabajos de arte y diseños
a partir de sus propias ideas y de la a partir de sus propias ideas y de la
observación de artistas impresionistas. observación de artistas impresionistas.

INICIO: se da a conocer el objetivo de la INICIO: Presentación del objetivo de la


clase clase.

DESARROLLO: Los alumnos elaboran DESARROLLO: los estudiantes continúan


un libro ilustrado sobre un autor trabajando en elaboración de libro de un
impresionista. Para esto: artista impresionista, en esta sesión, luego
› se forman en grupos de máximo cuatro de haber hecho correcciones elaboran el
integrantes e investigan sobre la vida y cuento con materiales de elección libre.
obra de un pintor impresionista o
postimpresionista. (sala de computación). CIERRE: El docente disipa dudas, se
› basados en la información obtenida, recuerdan los materiales para la siguiente
cada grupo escribe un cuento creativo con clase.
tantas escenas como integrantes en el
grupo, acerca del artista y su obra
› presentan un boceto de sus cuentos al
curso y recogen sugerencias y
comentarios para mejorar su trabajo

CIERRE: Se exponen los trabajos.

Escuela los Rosales del Bajo.


PLANIFICACIÓN ARTES VISUALES 6° BÁSICO 2022

Clase 1 Clase 2
Objetivo: Reconocer aprendizajes previos Objetivo: Identificar elementos de
de los estudiantes. lenguaje visual mediante la observación
directa y de obras de arte.
INICIO: Saludo inicial, el docente da a Expresarse empleando diversas técnicas,
conocer el objetivo de la clase. soportes y materiales.

DESARROLLO: Los estudiantes realizan INICIO: Saludo inicial, el docente da a


guía de diagnóstico. conocer el objetivo de la clase.

DESARROLLO: Los estudiantes observan


CIERRE: Los estudiantes ordenan su presentación sobre pinturas y temáticas.
espacio. El docente disipa dudas y entrega El profesor invita a los estudiantes a
lista de materiales. recolectar imágenes de diarios y revistas
acerca de temas de su interés, y
seleccionar una. Luego:
› realizan una pintura con técnica mixta
acerca del tema, usando diferentes tipos
de materiales y procedimientos de corte y
pegado.

CIERRE: Se comenta la actividad


realizada. Se solicita materiales para la
siguiente sesión
Clase 3 Clase 4
Objetivo: Identificar elementos de Objetivo: Identificar elementos de
lenguaje visual mediante la observación lenguaje visual mediante la observación
directa y de obras de arte. directa y de obras de arte.
Expresarse empleando diversas técnicas, Expresarse empleando diversas técnicas,
soportes y materiales. soportes y materiales.

INICIO: Saludo inicial, el docente da a INICIO: Saludo inicial, el docente da a


conocer el objetivo de la clase. conocer el objetivo de la clase.

DESARROLLO: Los estudiantes DESARROLLO: se exponen los trabajos


continúan trabajando en su pintura de dentro de la sala, cada estudiante debe
técnica mixta, en esta sesión deben explicar a sus compañeros lo que trató de
finalizar el trabajo y programar su comunicar por medio de su trabajo de arte
presentación. y describen los posibles significados de las
obras de los otros.
CIERRE: Los estudiantes ordenan su
espacio. El docente disipa dudas y entrega CIERRE: Los estudiantes ordenan su
lista de materiales. espacio. El docente disipa dudas y entrega
lista de materiales.

Escuela los Rosales del Bajo.


PLANIFICACIÓN ARTES VISUALES 7° BÁSICO 2022

Clase 1 Clase 2
Objetivo: Reconocer aprendizajes previos Objetivo: Reconocer en objetos,
de los estudiantes. materiales e imágenes del entorno cultural
cotidiano, formas, estructuras y colores
INICIO: Saludo inicial, el docente da a relacionados con la naturaleza.
conocer el objetivo de la clase.
INICIO: Saludo inicial, el docente da a
DESARROLLO: Los estudiantes realizan conocer el objetivo de la clase.
guía de diagnóstico.
DESARROLLO: Recorrer el entorno
inmediato y registrar por medio de bocetos
CIERRE: Los estudiantes ordenan su o diversas técnicas de impresión, objetos y
espacio. El docente disipa dudas y entrega elementos encontrados que presenten
lista de materiales. relación con formas, estructuras y colores
propios de la naturaleza.
CIERRE: El docente disipa dudas de los
estudiantes, solicita materiales para la
siguiente clase.
Clase 3 Clase 4
Objetivo: Reconocer en objetos, Objetivo: Reflexionar sobre la conexión
materiales e imágenes del entorno cultural entre naturaleza y diseño.
cotidiano, formas, estructuras y colores
relacionados con la naturaleza. INICIO: Saludo inicial, el docente da a
conocer el objetivo de la clase.
INICIO: Saludo inicial, el docente da a Retroalimentación de los contenidos vistos
conocer el objetivo de la clase. la clase anterior.

DESARROLLO: los estudiantes se DESARROLLO: cada grupo reflexiona a


agrupan (no más de 4 personas) observan partir de los registros y descubrimientos
sus registros, los perfeccionan, y los realizados, intentando establecer
montan en formato mural, para ello relaciones entre naturaleza y diseño.
pueden utilizar, cartulina, papelógrafo, etc. Presentan a sus compañeros los
resultados.

CIERRE: El docente disipa dudas de los


estudiantes, solicita materiales para la CIERRE: Se comentan las actividades del
siguiente clase. mes, descubrimientos, se entregan
impresiones para mejorar el aprendizaje.
Escuela los Rosales del Bajo.

PLANIFICACIÓN ARTES VISUALES 8° BÁSICO 2022

Clase 1 Clase 2
Objetivo: Reconocer aprendizajes previos Objetivo: Conocer diferentes medios
de los estudiantes. visuales de promoción de espacios de
difusión de manifestaciones visuales.
INICIO: Saludo inicial, el docente da a
conocer el objetivo de la clase. INICIO: Las y los estudiantes comentan
las metas de la clase y guiados por el
DESARROLLO: Los estudiantes realizan docente manifiestan lo que recuerdan de
guía de diagnóstico. sus experiencias del año anterior sobre el
tema de espacios de difusión.
El docente presenta una serie de
CIERRE: Los estudiantes ordenan su imágenes de museos, galerías, centros
espacio. El docente disipa dudas y entrega culturales y otros espacios de difusión,
lista de materiales. planteando una serie de preguntas que
deben responder por escrito.

DESARROLLO: Forman grupos de trabajo


y ponen en común sus respuestas,
seleccionando a continuación un espacio
de difusión de los observados u otro que
se encuentre en su entorno, que les
parezca atractivo.
Elaboran un texto, en el que fundamentan
su elección del espacio de difusión,
basándose en la comparación con los
otros que les fueron presentados o que
conocen.
El o la docente explica que deberán crear
un medio visual para promocionar el
espacio de difusión seleccionado, para
atraer a un público juvenil.
Observan y comentan las características
de algunas estrategias de promoción
observadas como: videos, páginas web,
afiches, flyers, entre otros. (Ejemplo:
público destinatario, uso de formas,
colores, tipografía, imágenes, guiones,
sonidos, entre otros.) Las y los estudiantes
desarrollan ideas para su elemento
promocional mediante bocetos, textos,
story boards en formatos tradicionales o
digitales. Definen
procedimientos y materiales para elaborar
su trabajo.
CIERRE: Guiados por el o la docente
evalúan sus propuestas en base a criterios
como:
Originalidad, atractivo visual, adecuación
al público, utilización del lenguaje visual,
selección de materiales y su relación con
los propósitos comunicativos y expresivos.
Cada grupo deja registro de los aspectos
logrados y aquellos a mejorar. Se les pide
que ordenen su área de trabajo y guarden
sus materiales.
Clase 3 Clase 4
Objetivo: analizar manifestaciones Objetivo: Crear trabajos visuales a partir
visuales patrimoniales y contemporáneas, de diferentes desafíos creativos,
contemplando criterios como: contexto, experimentando con materiales
materialidad, lenguaje visual y propósito sustentables.
expresivo
INICIO: Retroalimentación de la clase
INICIO: se da a conocer los objetivos de la anterior. El o la docente presenta el
actividad a realizar y los aspectos a desafío de desarrollar un trabajo visual
evaluar. Las y los estudiantes observan y creativo acerca del paisaje chileno en el
comparan pinturas de paisajes naturales pasado y en el futuro. Para esto las y los
de estudiantes:
artistas nacionales del pasado y actuales
DESARROLLO:
DESARROLLO: Las y los estudiantes  Observan diferentes paisajes de
seleccionan a uno de los pintores de Chile y seleccionan uno,
paisaje observados, o bien proponen a justificando su elección en un texto.
alguien diferente, para desarrollar una
investigación acerca de la relación entre  Recolectan información e
obra y contexto. Presentan su imágenes de pinturas, dibujos y
investigación por medio de un folleto. Con fotografías de su paisaje y luego
este propósito: escriben un texto acerca de su
contexto y cómo ha cambiado.
 Buscan y seleccionan información  Utilizando técnicas de collage o un
y pinturas de la o el artista que editor de imágenes digitales,
eligieron en diversas fuentes, plantean diferentes ideas para
identificando elementos desarrollar su trabajo de arte.
contextuales que pueden haber  Seleccionan un medio visual,
influido en su obra, tales como: materiales, herramientas y
hechos históricos, sociales, procedimientos para plasmar su
estudios y vida, entre otros. trabajo.
 Describen las características de  Comparten con sus pares sus
sus paisajes (uso de lenguaje ideas y la selección de materialidad
visual y significados). y medio visual.
 Establecen relaciones entre  Seleccionan la mejor idea,
características de la obra y tomando en cuenta las opiniones
elementos contextuales. de sus pares.
 Observan folletos y con la guía del  Realizan sus paisajes
o la docente describen sus considerando las ideas y
características en relación con el materialidades seleccionadas.
uso de textos, imágenes,
distribución de estos en el espacio
y contenidos, entre otros. CIERRE: se evalúa el avance de esta
 Usando sus textos e imágenes sesión, coordinan materiales para la
elaboran un folleto considerando siguiente clase.
las características de estos medios
de presentación de información.
CIERRE: Comparten sus trabajos con el
curso. Se les pide que ordenen su área de
trabajo y guarden sus materiales.

También podría gustarte