0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas1 página

Las Religiones Relacionadas Con Las Comida y La Alimentación

Las principales religiones como el catolicismo, islam, judaísmo, budismo y hinduismo influyen en los alimentos que se pueden comer y cuándo, así como en los períodos de ayuno. El islam promueve el ayuno durante el Ramadán, el judaísmo y el islam prohíben la sangre y ciertas carnes, mientras que el budismo y el hinduismo favorecen el vegetarianismo debido a la creencia en la no violencia y reencarnación.

Cargado por

GabrielaPilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas1 página

Las Religiones Relacionadas Con Las Comida y La Alimentación

Las principales religiones como el catolicismo, islam, judaísmo, budismo y hinduismo influyen en los alimentos que se pueden comer y cuándo, así como en los períodos de ayuno. El islam promueve el ayuno durante el Ramadán, el judaísmo y el islam prohíben la sangre y ciertas carnes, mientras que el budismo y el hinduismo favorecen el vegetarianismo debido a la creencia en la no violencia y reencarnación.

Cargado por

GabrielaPilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

las religiones relacionadas con las comida y la alimentación, se traducen en qué alimentos se

pueden comer o no y cuándo, cómo se deben preparar y si hay o no periodos de ayuno, son
criterios más o menos flexibles dependiendo de la geografía en la que se viva o del grupo
étnico social o cultural al que se pertenezca. algunos ejemplos que muestra la lectura para que
se tenga una idea más clara de cómo la religión puede influir en la manera en que nos
alimentamos, comencemos con el catolicismo en esta religión no hay como tal alimentos
prohibidos pero existe un principio general del comer en exceso que está considerado como
un pecado capital que se denomina gula, esta religión no contempla ningún periodo de ayuno,
pero predica la abstinencia de comer carne en cuaresma, island esta religión promueve el
ayuno durante el ramadán que se asocia a un período de penitencia disciplina personal
purificación e identidad colectiva en este tiempo no se puede comer ni beber ,se rompe el
ayuno con agua y dátiles. este ayuno se exime a las personas enfermas, a los niños y a los
ancianos,se prohíbe la sangre de los animales, también las bebidas alcohólicas las carnes de
cerdo, aves rapaces, jabalí y reptiles, judaísmo en esta religión las limitaciones alimentarios del
judaísmo tienen similitud con las del islam , los animales que se consumen deben de ser
puros , según el rito tiene que haber un matarife especializado y se hace en presencia de un
rabino el desangrado del animal, .se prohíbe la carne de animales de cuatro patas que no sean
rumiantes. budismo los budistas se abstienen de comer carne o causar daño a los animales,
porque su consumo dificulta su camino al nirvana o al estado de comunión con el universo
ellos creen en la reencarnación, se practica el vegetarianismo donde la soya el arroz las frutas y
hortalizas son los alimentos principales aunque su alimentación predominante es vegetariana
el pescado no está del todo prohibido , hay algunos días de ayuno y abstinencia a lo largo del
año y por último el hinduismo en esta religión hay algunas similitudes con el budismo pero
también algunas diferencias así como en el budismo y el dogma alimentario orientado hacia el
vegetarianismo se consumen pescados y lácteos en el hinduismo, no se promueve el consumo
de carne ya que va en contra del principio de no hacer daño a los animales y porque creen en
la reencarnación, la vaca es un animal sagrado, posiblemente por los servicios que presta en la
agricultura , es decir por la producción de leche, la fertilidad de las tierras y combustible en los
hogares .

no se consume sangre ni huevos porque son de origen son el origen higos esto ha sido todo
por hoy espero que les haya gustado y nos vemos en el próximo vídeo

También podría gustarte