La vuelta
al mundo
en ochenta días
Julio Verne
Carpeta de
Actividades
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 1 3/2/12 4:52:48 PM
Coordinadora del Área de Literatura: Laura Giussani
Editora de la colección: Karina Echevarría
Secciones especiales: Raúl Illescas y Armando Minguzzi
Corrector: Mariano Sanz
Jefe del Departamento de Arte y Diseño: Lucas Frontera Schällibaum
Diagramación: Tania Meyer
Gerente de Diseño y Producción Editorial: Carlos Rodríguez
Raúl Illescas
La vuelta al mundo en 80 días: Carpeta de actividades / Raúl Illescas
y Armando Vicente Minguzzi. - 1a ed. - San Isidro: Cántaro, 2012.
16 p.; 19 x 14 cm - (Del mirador; 212)
ISBN 978-950-753-311-2
1. Enseñanza Primaria. 2. Libros de Actividades. I. Minguzzi,
Armando Vicente. II. Título.
CDD 372.6
© Puerto de Palos S. A., 2012
Editorial Puerto de palos S. A. forma parte del Grupo Macmillan
Avda. Blanco Encalada 104, San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina
Internet: www.puertodepalos.com.ar
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723.
Impreso en la Argentina / Printed in Argentina
ISBN 978-950-753-311-2
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la
transformación de este libro, en cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotoco-
pias, digitalización y otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está
penada por las leyes 11.723 y 25.446.
Primera edición.
Este libro se terminó de imprimir en xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
P11-131-La Vuelta-INTmanos.indd 2 6/3/12 08:34:05
Manos
a la obra
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 3 3/2/12 4:52:48 PM
4 Manos a la obra
Recorridos
1. La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne puede
ser leída como una novela de aventuras. La apuesta que rea-
liza Phileas Fogg y sus compañeros de whist hace posible el
contenido aventurero de esta narración. El tiempo y el reco-
rrido son los dos aspectos más relevantes de la empresa que
se propone el gentleman Fogg. Tracen en un mapamundi el
itinerario real de este viaje.
2. Marquen en cada punto (ciudad o puerto) horarios y fe-
chas de arribo y embarque, o salida y llegada del grupo de
aventureros.
3. Señalen qué elementos o equívocos a lo largo de la novela
conspiran contra el buen nombre de Phileas Fogg y su viaje.
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 4 3/2/12 4:52:49 PM
Manos a la obra 5
Otros textos, otros discursos
4. Esta actividad tiene como punto de partida un ejercicio de
transtextualidad. La transtextualidad se define como las dis-
tintas relaciones que un texto establece con otros textos ante-
riores o contemporáneos. Esta relación puede ser implícita o
explícita, con lo cual se pone en marcha el conocimiento o la
lectura atenta de quien recorre el texto.
Teniendo en cuenta el concepto anterior, lean el cuento de
Edgar Allan Poe llamado “Tres domingos en una semana”
(En: Cuentos Completos Vol. 2, Buenos Aires, Alianza, 1983).
Este relato permitirá establecer más de una relación con la
novela que leyeron.
a. Releven las citas donde aparecen caracterizados Phileas Fogg y
el tío abuelo Rumgudgeon, y hagan una descripción de ellos.
b. Indiquen las diferencias entre las apuestas establecidas.
c. ¿Cómo resultan las apuestas para dichos personajes?
d. Phileas Fogg y el tío abuelo Rumgudgeon se atienen en los
relatos en cuestión a determinadas reglas. ¿Cuáles son?
e. ¿Por qué situación final pasan Phileas Fogg y el narrador del
cuento de Poe?
5. En el capítulo xxvii de la novela de Verne, el narrador hace
una descripción del lago Salado, que está presentada como un
artículo de una enciclopedia. Verne puede ser definido como
un “viajero inmóvil”, alguien cuyo conocimiento del mundo
estuvo ligado a la lectura de enciclopedias y libros de historia
y geografía. Quizás hoy, este escritor visionario sería un asiduo
navegante de Internet, y organizaría el viaje consultando la in-
formación de las distintas agencias de turismo por esta vía.
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 5 3/2/12 4:52:49 PM
6 Manos a la obra
Consulten, en diccionarios y enciclopedias, la descripción del lago
Nahuel Huapi, del monte Uritorco o del Valle de La Luna en la
Argentina. Armen un folleto turístico de uno de esos lugares.
Tengan en cuenta que en un folleto es necesario incorporar expli
caciones claras, precisas, y además, elementos que tengan que ver
con la leyenda o el mito (monstruos, ovnis o formas extrañas del
paisaje) que hacen más atractivos los lugares antes mencionados.
6. Los viajeros relatan, a veces, su experiencia mediante un
diario donde describen aquellos momentos y lugares que
consideran más importantes.
Redacten un fragmento de un diario de viaje como si fueran
Passepartout o el inspector Fix. Tomen como ejemplo los si-
guientes textos. El primero cuenta un accidentado viaje de
La Rioja a Buenos Aires a fines del siglo pasado; el segundo,
un viaje actual del narrador por algunas ciudades europeas.
A la caída de la tarde y cuando las sombras de la noche empeza-
ban a hacer más difícil la marcha, llegamos a una enorme pie-
dra, especie de meseta espaciosa, donde los cinco pudimos echar
pie a tierra y respirar con fuerzas de Zonda en los pulmones.
Estábamos al fin en piso fi me, sin peligro de despeñarnos y en la
posibilidad de poder estirar los huesos en la más napolitana de
todas las posiciones. (Gutiérrez, Eduardo. Viaje infernal. Bue
nos Aires, ceal, 1982).
Jueves 12
A mi reloj le saltó la cuerda otra vez. Un relojero marrullero
de cerca del Phanteon —el romano— lo arregló antes como la
mona. En fin. Cuando me desperté en el tren, me pareció que,
aunque oscuro, ya debía estar cercana el alba. Me levanté,[...].
Salí al corredor y entre el zangoloteo de la carrera ferroviaria y
la oscuridad de la noche, porque era de noche, alcancé a divisar
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 6 3/2/12 4:52:49 PM
Manos a la obra 7
un nombre, Zumárraga. Al rato en la oscuridad otro nombre,
este casi de familia, Legazpi. (Guasta, Eugenio. Papeles sobre
ciudades. Buenos Aires, Tiago Biavez, 1995).
7. Otro escritor, Lawrence Sterne (inglés, 1713-1768), también
escribió un diario de viajes cuyo título es Viaje sentimental. Un
episodio en este relato tiene similitud con otro de la novela de
Verne, pero está narrado desde otro punto de vista:
—Esto se resuelve mucho mejor en Francia —le dije yo.
—¿Ha estado usted en Francia? —preguntó mi hombre, vol-
viéndose rápidamente, con expresión vencedora.
“Es raro —dije entre mí— que una simple navegación de vein-
tiuna millas, pues no hay una más de Dover a Calais, pueda dar
estos derechos a un hombre”.
Quiero comprobarlo por mí mismo, y cortando aquí la disputa
me voy a casa, preparo media docena de camisas y unos panta-
lones de seda negra (“porque la casaca que llevo puede pasar”,
me digo examinando las mangas), y me tomo un asiento en el
paradero de Dover. Llego. El paquebote salía al día siguiente, a
las nueve de la mañana; y a las tres me encontraba yo sentado
ante un fricassé de pollo, tan seguro de estar en Francia que si
aquella noche…
a. ¿Cuál es el episodio? Con los datos que les da la novela so
bre el gentleman inglés, reescríbanlo en primera persona como si
fueran Phileas Fogg, de modo tal que queden al descubierto los
motivos del viaje.
8. Cuando se establece la apuesta, la prensa londinense se
ocupa del hecho. Varios son los diarios en cuestión, que in-
forman desde ópticas diferentes y toman partido a favor o en
contra de Phileas Fogg.
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 7 3/2/12 4:52:49 PM
8 Manos a la obra
Elijan uno de estos periódicos y redacten la noticia de la llegada
del gentleman.
9. En el inicio del capítulo xix, el narrador hace una descrip-
ción de Hong Kong. Este fragmento nos informa, superfi-
cialmente, sobre la situación colonial de ese lugar en el siglo
xix, que se modificó el 1.° de julio de 1997
a. Averigüen en libros qué motivó que esa región se transformara
en colonia y, posteriormente, dejara de serlo.
b. Organizados en grupos, investiguen y realicen una exposición
informativa que responda a los siguientes planteos:
• ¿Qué es el colonialismo?
• ¿Qué otras regiones del planeta siguen en condición de co
lonia, bajo qué bandera?
• ¿Se produjeron conflictos bélicos?
• ¿Hay alguna perspectiva de cambio de la situación?
Historias dentro de la historia
10. Durante la travesía de Phileas Fogg y su criado, varios
personajes se suman, momentánea o definiti amente, al dúo.
Además de participar en la historia principal, estos perso-
najes secundarios permiten que conozcamos —mediante re-
latos que comienzan y terminan— cómo y por qué forman
parte de esta travesía. Hagan una lista de los personajes que
reúnen estas características y cuenten qué fue de ellos cuando
se alejaron del protagonista.Tengan en cuenta los datos que
el texto aporta con respecto a su actividad o cargo.
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 8 3/2/12 4:52:49 PM
Manos a la obra 9
Prototipos
11. Releven las características que reúnen los prototipos del
hombre inglés y del francés. ¿Por cuál de ellos se inclinan?
¿Con cuál se sienten más identificados y por qué?
La literatura y sus formas
12. A Julio Verne La vuelta al mundo en ochenta días le depa-
ró un éxito editorial —de ventas— insospechado para la época.
Hasta tal punto que Verne realizó una adaptación teatral de su
obra.
a. Seleccionen un pasaje (por ejemplo, la primera entrevista en
tre el gentleman y su futuro criado, la apuesta, la compra del
elefante, la llegada al Club justo a tiempo de Phileas Fogg, etc.),
que permita su teatralización.
b. Luego, y teniendo en cuenta los elementos que componen
una obra de teatro (parlamentos, acotaciones, etc.), adapten el
pasaje elegido para una representación teatral.
c. Realicen la puesta en escena.
13. La vuelta al mundo en ochenta días fue llevada al cine. Es in-
teresante observar cómo se realizó la transposición de la obra de
Verne, es decir el pasaje del texto literario —novela— al film
a. Vean la película dirigida por Michael Todd, y escriban un co
mentario. Consideren, por ejemplo, las actuaciones, la banda de
sonido, la escenografía (interior y espacios naturales), el vestua
rio, etcétera.
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 9 3/2/12 4:52:49 PM
10 Manos a la obra
14. Una metáfora puede ser definida en términos narrativos,
como un recurso verbal mediante el cual se presentan como
idénticos dos términos distintos. Su fórmula más sencilla o me-
táfora impura consiste en A es B (“los dientes son perlas”) y la
más compleja o metáfora pura responde al esquema B en lugar
de A (“sus perlas” en lugar de sus dientes). Verne utiliza metáforas
para describir ciertos comportamientos humanos relacionándo-
los con prácticas marinas o con el ámbito de la Mecánica:
Mr. Fogg y la joven, afortunadamente refractarios a los mareos,
comieron con apetito las conservas y las galletitas de a bordo. Fix
fue invitado a compartir su comida y debió aceptar, pues sabía
que es tan necesario lastrar los estómagos como los barcos. ¡Pero
esto lo humillaba! Viajar a expensas de ese hombre, alimentarse
con sus propios víveres, veía en eso algo poco leal. Comió sin em-
bargo, de prisa, pero comió al fin. (Capítulo xxi).
En el caso anterior se iguala la comida que un humano ne-
cesita, en este caso Fix, con el lastre o peso que llevan los
barcos, convirtiendo la bodega de los buques en estómagos
navales. Vean qué otras metáforas hay en la novela.
a. Busquen nuevos elementos o hábitos que su entorno les brin
de o haga posible la tecnología actual, y equipárenlos con accio
nes, cualidades o prácticas humanas, por ejemplo, el zapping y el
cambio de personas a su alrededor. Inventen las metáforas.
b. Narren una situación en la cual se use ese elemento o hábito
metafóricamente.
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 10 3/2/12 4:52:49 PM
Cuarto de
herramientas
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 11 3/2/12 4:52:49 PM
12 Cuarto de herramientas
Imágenes de La vuelta al mundo en ochenta días
Título original: Around the World in eighty days
Origen: EE.UU. Fecha: 1956. Color. Duración: 167´
Dirección: Michael Todd
Intérpretes: David Niven, Mario Moreno “Cantinflas”, Shirley
MacLaine, Robert Newton.
Cantinflas y David Niven
protagonizaron la versión de
1956.
Jackie Chan es Passepartout
en la versión de 2004, diri
gida por Frank Coraci.
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 12 3/2/12 4:52:50 PM
Cuarto de herramientas 13
Distintas opiniones
sobre Julio Verne y su obra
Hetzel, el famoso editor de Julio Verne: Mi querido Verne, si
usted fuera un profeta, nadie creería en sus profecías hoy.
El pintor surrealista Salvador Dalí: Julio Verne fue uno de los
cretinos más fundamentales de nuestra época.
El cosmonauta soviético Gagarín: Ha sido Verne quien me ha
decidido a la astronáutica.
El almirante Byrd, uno de los pioneros en los viajes al Polo
Norte: De no haber sido por Verne, jamás habría ido al Polo.
Ray Bradbury, el cuentista y novelista estadounidense de
ciencia ficció : Me considero un poco como el hijo ilegítimo de
Julio Verne. Estamos muy cerca uno del otro.
El hijo de Alejandro Dumas, novelista francés: Julio Verne es mi
padre, cuyos personajes abandonan la espada y toman el revólver.
Marcel Proust, uno de los literatos franceses más influ entes:
Tenía la expresión atenta y seria de un chico leyendo un libro de
Julio Verne.
Rudyard Kipling, el poeta inglés de la naturaleza selvática:
Dele a leer a un inglés la mitad de Veinte mil leguas de viaje sub
marino en su idioma y la otra mitad en francés, y se las arreglará
para comprenderla.
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 13 3/2/12 4:52:50 PM
14 Cuarto de herramientas
Retratos de Julio Verne
A los 70 años.
A los 30 años.
Caricatura de Julio Verne
en la portada de la revista
L’Algerie, 15 de junio 1884.
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 14 3/2/12 4:52:51 PM
Cuarto de herramientas 15
En la época de Verne
Puerto de Shangai, 1875.
Construcción de tendidos ferroviarios, Union Pacific Train, Estados Unidos, 1868.
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 15 3/2/12 4:52:52 PM
Ot r os t ít ul os
de l a c ol ec c ión
Una canción de
Navidad Cuentos de la selva
Charles Dickens Horacio Quiroga
Narrativa / A partir Narrativa / A partir
de 12 años de 10 años
Diarios de Adán
y Eva Cyrano de Bergerac
Mark Twain Edmond Rostand
Narrativa / A partir Teatro / A partir de
de 12 años 12 años
El relato policial
El demonio en la argentino
botella / Markheim Aisenberg, Bioy
Robert Louis Casares, Castillo y
Stevenson otros
Narrativa / A partir Narrativa / A partir
de 12 años de 12 años
09Mir La Vuelta INTmanos.indd 16 3/2/12 4:52:53 PM