0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas16 páginas

Ingeniería de Costos - Unidad 1 - 1.2 Relación Entre La Contabilidad de Costos, Financiera y Administrativa

La contabilidad financiera se enfoca en informes externos y aspectos históricos, la contabilidad administrativa en informes internos para la toma de decisiones, y la contabilidad de costos registra, analiza y reporta los costos de producción, ventas y más. Juntas proveen información integral para la planeación, control y análisis financiero de una empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas16 páginas

Ingeniería de Costos - Unidad 1 - 1.2 Relación Entre La Contabilidad de Costos, Financiera y Administrativa

La contabilidad financiera se enfoca en informes externos y aspectos históricos, la contabilidad administrativa en informes internos para la toma de decisiones, y la contabilidad de costos registra, analiza y reporta los costos de producción, ventas y más. Juntas proveen información integral para la planeación, control y análisis financiero de una empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

1.

2 Relación entre la contabilidad de costos,


Financiera y Administrativa

 Contabilidad financiera Sistema de información de


una empresa orientado hacia la elaboración de
informes externos que da importancia a los aspectos
históricos y considera las normas de información
financiera.
 Contabilidad administrativa Sistema de información
de una empresa orientado hacia la elaboración de
informes de uso interno que facilitan las funciones de
planeación, control y toma de decisiones de la
administración.
 Contabilidad de costos es un sistema de información
empleado para predeterminar, registrar, acumular,
controlar, analizar, direccionar, interpretar e informar
todo lo relacionado con los costos de producción,
venta, administración y financiamiento.
Unidad 1.- Fundamentos de costos

Los principales objetivos de la contabilidad de costo,


son:
1) Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos
materiales, financieros y de la fuerza de trabajo, que
se emplean en la actividad.
2) Servir de base para la determinación de los precios
de los productos o servicios.
3) Facilitar la valoración de posibles decisiones a tomar,
que permitan la selección de aquella variante, que
brinde el mayor beneficio con el mínimo de gastos.
4) Clasificar los gastos de acuerdo a su naturaleza y
origen.
5) Analizar los gastos y su comportamiento, con
respecto a las normas establecidas para la
producción en cuestión.
Unidad 1.- Fundamentos de costos
6) Analizar la posibilidad de reducción de gastos.
7) Analizar los costos de cada subdivisión estructural de
la empresa, a partir de los presupuestos de gastos
que se elaboren para ella.
Relación
La relación administrativa - costos, define el tipo de
decisiones que tome la dirección de la empresa; con
respecto al manejo de la producción, la información
contable de costos le dice a la empresa como está
funcionando un departamento de costos y de acuerdo
al comportamiento de este, la dirección toma sus
decisiones.
Unidad 1.- Fundamentos de costos

Lo mismo sucede con la relación costos-financiera: el


análisis financiero de una empresa tiene en cuenta el
comportamiento de los costos de producción, pues estos
hacen que la producción de un bien sea rentable o no y
esto deriva una serie de decisiones en la parte
administrativa de la empresa.

adquisición
acumulacion producción
contabilidad de costos analisis costo de: venta
direccionamiento distribución
interpretación administración
financiamiento
Para uso interno por parte de los directivos de la empresa
en la planeación, el control y la toma de decisiones.
Unidad 1.- Fundamentos de costos
La contabilidad debe ser integral, debe tener el control
de cada uno de los aspectos que componen una
empresa, la contabilidad es la base para toda
operación y movimiento importante de una empresa.
Los impuestos se calculan con base a los reportes
financieros, al igual que la dirección se vale del análisis
financiero para hacer sus proyecciones y presupuestos,
y el análisis financiero se hace con base al
comportamiento de los gastos, costos e ingresos de la
empresa.
La contabilidad no solo registra los hechos ya sucedidos
en la empresa, sino que con base a esos mismos
hechos, se proyecta hacia el futuro, pues la
contabilidad nos dice como han sucedido las cosas y
por ende nos dará una luz de cómo serán en un futuro,
permitiendo prever y adelantar los hechos futuros.
Unidad 1.- Fundamentos de costos

 Responsabilidad de administrador financiero


Consiste en adquirir y usar fondos con miras a
maximizar el valor de la empresa. A continuación se
describen algunas actividades específicas que
intervienen:
1. Preparación de pronósticos y planeación. El
administrador financiero debe interactuar con otros
ejecutivos al mirar hacia el fututo y al determinar los
planes que darán forma a la posición futura de la
empresa.
2. Decisiones financieras e inversiones de importancia
mayor. Una empresa exitosa generalmente observa
incremento rápido en las ventas, lo cual requiere de
inversiones en planta, equipo e inventarios.
Unidad 1.- Fundamentos de costos

3. Coordinación y control. El administrador


financiero debe interactuar con otros
ejecutivos para asegurarse que la empresa
sea operada de la manera más eficiente
posible. Todas las decisiones de negocios
tienen implicaciones financieras y todos los
administradores -tanto financieros como
de otra naturaleza necesitan tener esto en
cuenta. Por ejemplo, las decisiones de
comercialización afectan el crecimiento
en ventas.
Unidad 1.- Fundamentos de costos

4. Forma de tratar con los mercados


financieros. El administrador financiero
debe tratar con los mercados de dinero y
de capitales. Toda empresa afecta y se ve
afectada por los mercados financieros
generales, de los cuales se obtienen los
fondos.
En síntesis, los administradores financieros
toman decisiones con relación a aquellos
activos que deben adquirir sus empresas,
la forma en que esos activos deben ser
financiados y la manera en que la
empresa debe administrar sus recursos
existentes.
Unidad 1.- Fundamentos de costos

Persona Física
Es un concepto jurídico, cuya elaboración
fundamental correspondió a los juristas romanos.
Cada ordenamiento jurídico tiene su propia definición
de persona, aunque en términos generales, es todo
miembro de la especie humana susceptible de
adquirir derechos y contraer obligaciones. En algunos
casos se puede hacer referencia a estas como
personas de existencia visible, de existencia real, física
o natural.
Su origen etimológico viene de persona-ae, que era
aquella máscara (per sonare, es decir, para hacerse
oír) que llevaban los actores en la Antigüedad y que
ocultaba su rostro al tiempo que hacía sonar su voz.
Unidad 1.- Fundamentos de costos

Asociación
Se dice que existe una asociación siempre
que dos o más personas se asocian para
administrar un negocio de naturaleza no
corporativa. Las asociaciones pueden operar
bajo diferentes grados de formalidad, que
puede ir desde acuerdos informales de tipo
oral hasta convenios formales presentados
ante la secretaría de estado.
Unidad 1.- Fundamentos de costos

Corporación
Una corporación es una compañía, un grupo de
personas o una organización autorizadas para
operar como una sola entidad (persona jurídica).
La legislación local distingue a las corporaciones
por su capacidad de emitir acciones, las
empresas a las que se les permite hacerlo se
conocen como "sociedades anónimas". Los
derechos de propiedad de una empresa se
dividen en acciones, y los propietarios de esas
acciones se conocen como "accionistas". En las
corporaciones que no tienen permitido emitir
acciones, los dueños de la corporación son
considerados miembros de la corporación.
Unidad 1.- Fundamentos de costos
Junta Directiva

Presidente

Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidente


de Ventas de Finanzas de Manufactura
1. Administra el dinero y
los valores del negocio.
2. Planea la estructura de
v capital de la empresa
Tesorero Contralor

v Gerente de Gerente de Director de Departamento Contabilidad Departamento


Crédito Inventarios Presupuesto de costos Fianciera de impuestos

v
Unidad 1.- Fundamentos de costos
 Análisis de estados financieros
De todos los documentos que publican las compañías grandes,
ninguno recibe tanta atención como el informe anual para los
accionistas.
Unidad 1.- Fundamentos de costos

 Comentarios en el informe:
 El trimestre estuvo marcado por varios eventos
ajenos al movimiento natural de los metales, que
ocasionaron fuerte volatilidad en los precios
opacando las variables fundamentales del balance
oferta-demanda, en conjunto con negociaciones
laborales, medidas de protección al ambiente,
entre otras.
 Un factor importante fue la debilidad del dólar, que
a principios de año cayó a su nivel más bajo desde
2014. Surgieron especulaciones sobre un posible
repunte en la inflación de Estados Unidos por los
buenos datos de empleo, además de que los
inversionistas tomaron con cautela el cambio de
mandato en la Reserva Federal (FED). Esto fortaleció
el apetito de inversión en oro, sin embargo la FED
anticipó el incremento en las tasas de interés.
Unidad 1.- Fundamentos de costos

 En respuesta, se registró un abrupto resurgimiento de la


volatilidad que produjo importantes retrocesos en el
mercado de capitales y laceró el precio de las materias
primas, pues diversos fondos de cobertura deshicieron
sus posiciones para obtener liquidez. Este suceso
representó un punto de inflexión en la tendencia de los
metales, cuya recuperación se dificultó cuando días
después los participantes chinos se retiraron de los
mercados por las festividades del Año Nuevo Lunar.
 Los eventos que ocasionaron variaciones en la canasta
de metales continuaron, cuando la administración del
presidente Trump anunció la imposición de tarifas
arancelarias a la importación de acero y aluminio, tal
decisión fue un pesado lastre para los metales base
toda vez que la amenaza de una guerra comercial
entre China y Estados Unidos puso en riesgo las
expectativas de un sólido crecimiento económico en
2018, mientras que para el dúo de metales preciosos
esta noticia fue un importante catalizador al alza.
Unidad 1.- Fundamentos de costos
 No obstante, a medida que las tensiones de una
posible guerra comercial disminuyeron la volatilidad
hizo lo propio y los mercados recuperaron la calma.
 Los metales base reaccionaron y tuvieron repuntes
importantes. La caída en precios y la continua
debilidad del dólar hizo atractiva la compra de
posiciones especulativas de algunos inversionistas al
cierre del trimestre. La demanda de zinc en China
no ha podido ser satisfecha con la producción
interna, debido al cierre de operaciones por
medidas ambientales adoptadas en ese país. En el
caso del plomo, a inicios de año se notó una baja
disponibilidad en los inventarios globales, debido a
que varias operaciones en el mundo habrían
parado por falta de suministro de gas natural,
también se apoyó, igual que el cobre, en datos
positivos de producción industrial en Estados Unidos
y China.

También podría gustarte