COMUNÍCATE: 939 317 Expertos en Tratamiento de
321
Agua
INICIO CLORACIÓN
LABORATORIO MEDIDORES
PRODUCTOS BLOG
CONTACTO
La Prueba de
Jarras en una
Planta de
Tratamiento
de Agua Privacidad - Términos
Potable.
Las veces que he estado en una Planta
de Tratamiento de Agua Potable y he
ingresado al Laboratorio de Control de Te
Procesos, he podido apreciar los llamamo
diferentes tipos de Equipos de Pruebas
de Jarras que existen.
Nomb
Hay de las viejitas, en las cuales se
regula las revoluciones por minuto
analógicamente y el tiempo se mide con Email :
cronómetro; las modernas digitales
programables de 4 y 6 posiciones con
alarmas, las que se conectan a la batería Núme
de un auto para monitoreos en campo,
entre muchas otras. Nuestro Privacidad - Términos
equipo
se
pondrá
en
contacto
lo antes
posible
para
discutir
sus
necesidades.
SOLICITA
Pero, ¿Cual es la verdadera razón de DEVOLUCI
DE LLAMA
existir de un Equipo de Prueba de
Jarras y cómo puedo sacarle el máximo
provecho a la que tengo?
Las pruebas de Jarras se han creado
para 2 nes básicamente:
1. Como herramienta para diseñar
una Planta de Agua Potable.
Privacidad - Términos
2. Como SIMULADOR, para
determinar en Laboratorio las
dosis de insumos químicos que
deben aplicarse en una Planta ya
existente a n de lograr cambios
favorables en la Calidad del Agua.
1) Detallando el primer caso: En
cientos de casos, Sociólogos, Geólogos,
Ingenieros Sanitarios, Químicos, Civiles
y de muchas otras disciplinas se han
visto en la realidad de tener que
plantear, diseñar y construir una Planta
de Tratamiento de Agua Potable.
Para ello han debido estudiar el caso en
particular considerando cuál es el mejor
lugar para llevar a cabo el proyecto, cual
es la mejor fuente de agua super cial
cercana a la zona donde será distribuida
ya potabilizada, qué tipo de tratamiento
debe llevarse a cabo a n de obtener
Privacidad - Términos
agua de buena calidad a precios
asequibles, cual es el volumen de agua a
producir de acuerdo a la demanda
actual y a futuro, qué garantías hay de
que la fuente perdure en calidad y
volumen durante el tiempo , entre otros
factores.
Dos puntos muy importantes a
plantearse durante dichos estudios
previos son:
Cual debe ser el tiempo de
retención del agua en
determinada estación de
tratamiento: Esto puede
resolverse satisfactoriamente
empleando un Equipo de Prueba
de Jarras, realizando múltiples e
indeterminados tests a n de
de nir: Cuánto tiempo debe estar
retenida el agua en cada estación Privacidad - Términos
de tratamiento (Mezcla Rápida,
Floculador o Mezcla Lenta y
Sedimentador) a n de que el
producto químico a utilizar tenga
un excelente rendimiento y
mejore la calidad del agua
(re riéndonos al factor de
clari cación y disminución de
metales u otros elementos no
deseados).
Cual debe ser la gradiente de
velocidad para cada periodo de
tiempo de retención: Es decir,
de nir las revoluciones por
minuto (RPM) que deben ser
aplicadas para cada estación de
tratamiento y que aseguren una
reacción completa de los
productos químicos antes de
pasar a la siguiente etapa.
Privacidad - Términos
Una vez de nidos los tiempos de
retención y las gradientes de velocidad
ideales para un desempeño óptimo de
insumos químicos y obtención de agua
potable de buena calidad, se puede
diseñar la Planta de Tratamiento.
Puede ocurrir que, a lo largo del año se
haya evaluado la calidad del agua de la
fuente en las Pruebas de Jarras, y se
utilizará más de un insumo químico para
clari cación con desempeños
diferentes, entonces se debe diseñar la
Planta en base al insumo químico cuyo
uso predomina a lo largo del año.
2) Detallando el segundo caso: Una vez
que la Planta de Tratamiento de Agua es
una realidad, debes lidiar diariamente
con turbiedades variables, u otro tipo
de situaciones que te obligan a regular
muchas veces al día la dosis de insumos
químicos que estás empleando. Para
estos quehaceres diarios, es básico que
cuentes con una Prueba de Jarras que
Privacidad - Términos
será como un SIMULADOR de
situaciones que suceden en Planta, y
que te ayudará a construir una Tabla de
Dosis de Insumos Químicos (NTU Vs.
Concentración Insumo)
En dichas tablas, se puede mostrar los
resultados de situaciones de varios días
de trabajo. Cuando se ha tenido una
turbiedad dada, el personal de
Laboratorio ha tomado una muestra
representativa a ingreso de Planta y ha
colocado la muestra en las 6 jarras del
equipo. Por ejemplo: 1 muestra de 30
NTU de turbiedad distribuida en 6
jarras.
Seguidamente ha colocado pequeños
vasos delante de las jarras conteniendo
soluciones de diferentes
concentraciones, por ejemplo: 5, 10, 15,
20, 23 y 25 mg/L de sulfato de aluminio.
Una vez introducidas a la memoria del
equipo las condiciones de tratamiento:
Tiempo y Gradiente para las Mezcla Privacidad - Términos
rápida, oculación y sedimentación, se
debe disponer de un medio para
dosi car el contenido de los vasitos al
mismo tiempo apenas se encienda el
equipo (puede ser 3 operarios, que
viertan al mismo tiempo los 6 vasitos de
insumo químico iniciando la mezcla
rápida).
Una vez aplicado el coagulante-
oculante se espera a que culmine todo
el proceso constituido por 3 tiempos
diferentes y delimitados con alarmas
para pasar de una situación a otra y
nalmente quedando estático
simulando la etapa de sedimentación.
Una vez que oíste la última alarma,
procedes a mirar tus jarras y darle
puntajes a cada uno, utilizando la Tabla
del Índice de Floculación de Willcomb.
Privacidad - Términos
Sin perder mucho tiempo procedes
también a tomar una muestra del
centro de la jarra para medir la
turbiedad, cuidando de no remover los
sedimentos (si logras conseguir jarras
cuadradas con tomador de muestras
marca Phipps & Bird: MEJOR!)
Una vez que obtienes los resultados,
puedes decidir cual es la dosis óptima
de sulfato de aluminio cuando tienes 30
NTU de turbiedad.
Puedes probar también con a nar el
rango de dosi cación a 12,13, 15, 16 y
17 mg/L de sulfato de aluminio si sabes
Privacidad - Términos
que el resultado está cerca de los 15
mg/L, de esta manera puedes conseguir
un resultado más exacto.
¿Cuál es la mejor dosis?… Pues la jarra
que haya conseguido el Indice de
Willcomb mayor y una turbiedad
adecuada para pasar a la siguiente
etapa: FILTRACIÓN. Se puede hacer
ingresar agua con 1 a 2 NTU de
turbiedad a los ltros, entonces estos
son valores adecuados de turbiedad
una vez culminada la prueba de jarras.
¿Es mejor utilizar jarras redondas o
cuadradas?. En mi opinión, es preferible
jarse en la forma que tienen tus
estaciones de tratamiento, si son en su
mayoría cuadradas o rectangulares,
pues las jarras cuadradas aportarán una
simulación más real que las de forma
redonda.
En otro artículo mostraré como pueden
construirse tablas y diagramas
combinando insumos químicos.
Privacidad - Términos
Hasta pronto!
Quím. Silvana Quijandría Casanova
Especialista en Tratamiento y Control
de Calidad de Agua
R CHEMICAL S.A. (Lima – Perú)
Comentarios
Francisco Ramirez 1 febrero, 2012 at 5:20 pm - Reply
Una descripción de la Prueba de Jarras o Jar Test
muy didactica.
Privacidad - Términos
Quím. Silvana Quijandría Casanova 1 febrero, 2012 at
5:30 pm - Reply
gracias! y bienvenido al blog
Alejandro Veces 11 abril, 2013 at 10:39 am - Reply
Estoy preparando una presentación
utilizando su documento (excelente)
indicaré la fuente de información.
Quím. Silvana Quijandría Casanova 2 mayo,
2013 at 11:16 am - Reply
gracias Alejandro. Puedes
emplear nuestra información y
formular todas las consultas que
desees.!
Jean Cumana 6 agosto, 2016 at 12:20 am - Reply
buena soy ing en procesos químicos
necesito comparar el uso de oculante
sintético con uno natural ya e realizado
varios ensayo y tengo ya una
conclusión de los resultados pero
quiero una segunda opinión ya que el
oculante natural es creación propia . Privacidad - Términos
Silvana Quijandria 9 noviembre, 2016 at
9:47 pm - Reply
Hola! no se cuales son tus
resultados para poder darte mi
opinion. Saludos!
Karla Iliana Morales 24 mayo, 2013 at 1:33 pm - Reply
Muy interesante el artículo, solo un favor, ya
habrá publicado el artículo de las tablas y
diagramas combinando insumos químicos
que me pueda facilitar por favor?.
Muchas Gracias y que padre poder compartir
en un sitio como este las personas con per l
QUÍMICO que estamos involucrados en
sistemas de tratamiento de agua potable.
Saludos
Atte: Q.F.B. Karla
Quím. Silvana Quijandría Casanova 28 mayo, 2013
at 11:12 am - Reply
Hola Karlita. Te prometo que pronto
publicaré una guía para elaboración de
Privacidad - Términos
tablas de dosi cación combinando
insumos. Gracias por tus comentarios
positivos! un abrazo. SILVANA
Diego Q. Avila 19 abril, 2012 at 10:54 pm - Reply
hola silvana,
interesante la informacion que detallas, seria
posible tener mayores datos sobre prueba de
jarras. te lo agradeceria
Quím. Silvana Quijandría Casanova 22 mayo, 2012 at 2:14
pm - Reply
Hola Diego, puedes escribirme a: silvana@r-
chemical.com y dime por favor que
información deseas que sea detallada.
Saludos! y gracias por visitar el blog.
darwin rodriguez 22 junio, 2012 at 10:26 am - Reply
muy buena la informacion me gustaria hacerte
unas preguntas ya que mi trabajo de grado se
enfoca en esto.
Privacidad - Términos
Quím. Silvana Quijandría Casanova 18 julio, 2012 at 12:17
pm - Reply
Hola Darwin. Espero todas tus consultas a:
[email protected] SALUDOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ing. Billy Mosquera 12 julio, 2012 at 2:17 pm - Reply
Excelente su aporte Ingeniera.
Cualquier comentario o sugerencia le estaré
escribiendo.
Soy Jefe de Control de Calidad de Una Planta
Potabilizadora.
Saludos Cordiales
Quím. Silvana Quijandría Casanova 18 julio, 2012 at 11:56
am - Reply
Gracias Ing. Mosquera. Cualquier consulta
adicional, no dude en enviarla a: silvana@r-
chemical.com
MARIO PEREZ SUAREZ 26 julio, 2012 at 4:28 pm - Reply
Un importante aporte para consultas practicas ,
gracias
Privacidad - Términos
Quím. Silvana Quijandría Casanova 27 julio, 2012 at 10:31
am - Reply
De nada Mario. Bienvenido!
Edgar Jamanca 24 agosto, 2012 at 6:03 am - Reply
Muy buena la informacion
Quím. Silvana Quijandría Casanova 28 agosto, 2012 at
3:39 pm - Reply
Gracias Sr. Jamanca. Ya le hice llegar mis
recomendaciones para la selección de un
equipo de prueba de jarras para su
embotelladora. Saludos!
Isidro 22 noviembre, 2012 at 9:43 am - Reply
Agradecido con la información ,megustaria contar
con su apoyo en temas más adentrados al
tratamiento de aguas
Quím. Silvana Quijandría Casanova 23 noviembre, 2012 at
11:39 am - Reply
Gracias Isidro, esperamos tus comentarios
y/o consultas. Saludos
Privacidad - Términos
victor cieza 27 diciembre, 2012 at 11:21 am - Reply
Sres. Quim Silvana que diferencia y que ventajas
tengo yo al utilizar un equipo de jarra digital de 04
posiciones y no una analogica de 04 posiciones
cuadrada y viceversa a parte de eso necesito
cotizacion de esos equipos agradeceria atte.
Quím. Silvana Quijandría Casanova 29 diciembre, 2012 at
5:34 pm - Reply
Estimado Sr. Cieza. El sistema de 4 posiciones
digital, cambia las revoluciones y el tiempo de
agitación de forma automática. Aquí no hay
forma de que se retrase o se adelante el
cambio de una etapa a otra. Este sistema es
mucho más recomendable, a n de que puede
encender el equipo y hacer otros quehaceres
en el laboratorio sin estar pendiente del
cambio.
fernando sosa 1 enero, 2013 at 3:35 pm - Reply
en un tiempo de retencion de 15 minutos, y una
turbiedad de 100 UTN, cuanto sulfato debo
aplicar.?.
Gracias por su ayuda. Privacidad - Términos
Quím. Silvana Quijandría Casanova 10 enero, 2013 at 2:59
pm - Reply
Hola! debes indicarme los tiempos de
retención en cada estación de tratamiento:
MEZCLA RAPIDA, MEZCLA LENTA,
SEDIMENTACION y las RPM en cada uno.
Saludos
Ing. Jorge Manrique 4 enero, 2013 at 4:28 pm - Reply
Excelente aporte, muy claro y didactico.
oscar morales onatra 14 enero, 2013 at 4:48 pm - Reply
hola ingeniera muy buenas nota sobre pruebas de
jarras, pero quisiera saber mas,ya que donde yo
trabajo la turbiedad en ocasiones va de 18 NTU
hasta 1000 NTU.
Quím. Silvana Quijandría Casanova 22 enero, 2013 at 6:30
pm - Reply
No te preocupes, he visto casos en los que se
utiliza la dosi cación de insumos hasta para 5
NTU de turbiedad. Lo importante es que
Privacidad - Términos
hagas una tabla (gra ca) de dosi cación en
base a tus pruebas de jarras. Hay un post
sobre esto en mi BLOG. Suerte!!
jorge montes 21 marzo, 2013 at 11:46 pm - Reply
Excelente su aporte, mejor explicado no pudo ser,
también soy quimico y me gustaría tener mas
información del tratamiento de aguas…
Quím. Silvana Quijandría Casanova 26 marzo, 2013 at
12:12 pm - Reply
Hola Jorge! trato de ser muy explícita para
que mis posts estén al alcance de todos! un
abrazo! cualquier consulta me la dejas saber!
Bondades de la Prueba de Jarras Phipps & Bird (USA) | R-chemical.com 26
marzo, 2013 at 3:59 pm - Reply
[…] acuerdo a lo que ya aprendimos en la
publicación: la-prueba-de-jarras-en-una-planta-
de-tratamiento-de-agua-potable/ , la Prueba de
Jarras o también conocida como Floculador de
Laboratorio, es una herramienta […]
exequiel 10 abril, 2013 at 2:03 pm - Reply
Privacidad - Términos
Hola Silvana ¿como andas? queria preguntarte. Si
como utilizar el sulfato de aluminio como
oculante para tratamiento de e uente. Si hay que
prepararlo en agua comun o directamente en mi
muestra a tratar, si hay que usar cuagulante, si
necesito saber si mi muestra es cationica o
anionica, que pH es el optimo y en caso de que
tenga baja alcalinidad que debo hacer. Muchas
gracias disculpe las molestias
Quím. Silvana Quijandría Casanova 2 mayo, 2013 at 11:19
am - Reply
Hola Exequiel. Disculpa la demora en
contestar. El sulfato de aluminio es un
excelente coagulante, se aplica más para
tratamiento de agua para nes de consumo
humano. Los oculantes son los que se
aplican más para aguas de e uente como los
polímeros catiónicos y aniónicos. Casi
siempre actúan en un amplio rango de pH. Lo
único que debes aplicarlo muy bien diluido en
dosis bajas para empezar. Son bastante
efectivos ya que tienen un alto peso
molecular. Saludos!
Privacidad - Términos
cindy 29 abril, 2013 at 11:48 am - Reply
hola necesito saber como determino el tiempo de
retención en un ensayo de prueba de jarra
Quím. Silvana Quijandría Casanova 2 mayo, 2013 at 11:10
am - Reply
Estimada Cindy. Para poder programar tu
prueba de jarras, debes saber cuales son los
tiempos reales de retención en Planta. Esos
datos deben gurar en los documentos
operativos de la Planta. Si no tienen dicha
información técnica, deben estimar los
tiempos de retención de una manera rápida
como por ejemplo con TRAZADORES
SALINOS. Es una manera practica y
económica. Se aplica una solución
sobresaturada de NaCl a ingreso de Planta y
se mide la conductividad a entrada y salida de
cada unidad de tratamiento, a n de saber en
cuantos minutos o segundos llega ese
colchón de agua salina a cada estación. Eso te
ayuda a tener un dato muy aproximado de
tiempos de retención, pero no las gradientes
de velocidad.
Privacidad - Términos
yuli Arguello 19 mayo, 2013 at 5:19 pm - Reply
Hola; quisiera saber que debo tener en cuenta para
poder realizar la prueba de jarras. Gracias
Quím. Silvana Quijandría Casanova 20 mayo, 2013 at 8:39
am - Reply
Hola Yuli!. Debes tener en cuenta que la
prueba de jarras no se realiza una sola vez,
sino muchas para a nar tu curva de
dosi cación, así como también debes tener
en cuenta que debes usar varios insumos
químicos para determinar cual es más
e ciente. Lee los artículos completos de
pruebas de jarras, que son 2. Ahí encontrarás
mucha ayuda. Saludos!
Nancy Ma. Cáceres Acosta 8 junio, 2013 at 8:36 am - Reply
Saludos. Excelente su trabajo. Quisiera preguntar si
haya diferencia entre un a uente por gravedad y
uno de bombeo en una planta de tratamiento de
agua potable en la realización de la prueba y los
tiempos.
Privacidad - Términos
Quím. Silvana Quijandría Casanova 10 junio, 2013 at 9:54 am - Reply
Estimada Nancy: Buenos días, y gracias por
leer el blog. El sistema puede ser cualquiera,
lo que te va a interesar es medir los tiempos y
trasladar ese dato a tu prueba de jarras.
edilfonso romero 21 junio, 2013 at 3:27 pm - Reply
me gusto las instruciones de la prueba de jarras
EDGAR PACOMPIA FLORES 10 agosto, 2013 at 11:31 am - Reply
CORDIALES SALUDOS INGENIERIA EXCELENTE
INFORMACION CUALQUIER CONSULTA LA
PUEDO ESCRIBIR
GRACIAS POR LA RESPUESTA
freddy r.c. 19 agosto, 2013 at 10:18 pm - Reply
tengo problema con incremento de Ph y color por
crecimiento de algas, cual es la solución básica para
este n.
quedo agradecido por su respuesta
Quím. Silvana Quijandría Casanova 20 agosto, 2013 at 12:19 pm - Reply
Privacidad - Términos
las algas se combaten muy e cientemente
con sulfato de cobre. los mismos productos
que estás usando para clari cación pueden
bajarle el pH al agua, depende como estés
manejando tus dosis. Saludos!
maria elizabeth 27 agosto, 2013 at 4:31 pm - Reply
estimada ingenieria, le pido por favor me ayude a
como realizar la dosi cacion de cal para tratar agua
potable y asi disminuir su dureza con la prueba de
jarras
Cynthia. 29 agosto, 2013 at 3:41 pm - Reply
Hola Silvana
. Muy interesante la información.Mi pregunta es
cuanto tengo que dosi car de sulfato de
aluminio.en una planta con 10 UTN. en agitadores
un caudal de 700 metros cúbicos por hora. y
agitando a 4 RPM. nosotros estamos preparando
50 kilogramos de sulfato de aluminio en 1000 litros
de agua y ese preparado lo inyectamos en los
agitadores a razón de 850 cc. por minuto. pero la
turbiedad no disminuye.
Privacidad - Términos
Desde ya muchas gracias por tu ayuda.
regina 17 septiembre, 2013 at 11:13 pm - Reply
Otro criterio para elegir entre jarras cuadradas o
redondas???
Quím. Silvana Quijandría Casanova 19 septiembre, 2013
at 1:15 pm - Reply
Hola. La «Prueba de Jarras» es una
simulación a pequeña escala de un
tratamiento real a gran escala. Mientras más
se parezca esa simulación a la realidad, más
representativos serán los resultados. Si tus
unidades de tratamiento tienen esa forma, es
mejor usar las jarras cuadradas.
Oscar 19 septiembre, 2013 at 12:56 pm - Reply
Buenos días, una consulta,,,, en toda la literatura
indican que la prueba de jarras se realiza utilizando
una concentración al 1% de sulfato de aluminio,, la
duda es porque si la idea de una prueba de jarras es
simular el proceso que tiene lugar en la misma
planta potabilizadora, por que no se utiliza la
concentración de sulfato de aluminio con que se
Privacidad - Términos
preparan los tanques de solución (ej; 5, 10 o 15 %)
para realizar la prueba.
Quím. Silvana Quijandría Casanova 19 septiembre, 2013
at 1:12 pm - Reply
Hola Oscar, no ubico el párrafo en el que haya
indicado que solo puede ser una solución al
1%. Si tu deseas, puedes trabajar con otras
concentraciones pero por regla general y por
experiencia te indico que mientras más
diluido esté el insumo la reacción es mejor.
Gracias por seguirnos!
edison llaguno 3 octubre, 2013 at 12:26 pm - Reply
Estimada Silvana,
Muy buen tema. Tengo algunas consultas:
– Cuál es el orden y criterio para determinar el tipo
de coagulante y oculante a usar.
– Si se usa coagulante catiónico, ¿el oculante debe
ser aniónico abligadamente?
– Cómo determino la carga de la muestra a tratar?
– Cómo se determinan las cargas de los químicos a
utilizar (coag/ oc)?
Privacidad - Términos
Mucha agradecería tener tus valiosos comentarios.
Saludos cordiales,
Tania Flores 5 octubre, 2013 at 6:56 pm - Reply
Hola,
Una consulta al respecto: requiero diseñar el
proceso de tratamiento para una planta que lava
quinua, se asume que estas aguas tienen
saponina….y mi duda era si la oculacion se puede
dar sin necesriamente la adicion de un coagulante,
es decir usar solo oculante…(debido a que eso me
recomendaron), …
Quím. Silvana Quijandría Casanova 14 octubre, 2013 at
12:14 pm - Reply
hola, debes realizar pruebas a nivel de
Pruebas de Jarras para que puedas
determinar si hay buenos resultados.
Saludos!
Leandro Becerra Fernandez 31 octubre, 2013 at 12:12 am - Reply
Muy buen documento ingenieria.quiero
Privacidad - Términos
preguntarle.en un sistema de tratamiento de aguas
segun usted cual coagulante es mejor.sulfato
ferroso….cloruro ferrico…o….sulfato de aluminio.y
si pidiera enviarme informacion de un un calculo de
diseño de un tk reactor y un ltro de arena .
muchas gracias.
Silvana Quijandria 29 octubre, 2014 at 5:08 pm - Reply
Leandro, cada realidad y cada tipo de agua es
diferente. Para ello se hacen las pruebas de
jarras, para responder a tu pregunta.
SALUDOS!
ruben 30 noviembre, 2013 at 9:16 am - Reply
muy interesante… muchas gracias por los datos
luis fernando 1 enero, 2014 at 8:19 am - Reply
cordial saludo
muy bueno y bastante interesante su articulo, mi
pregunta es en una prueba de jarra es importante
tomar alcalinidad. acidez y P h, o solamente
turbiedad.
muchas gracias.
Privacidad - Términos
Silvana Quijandria 29 octubre, 2014 at 4:15 pm - Reply
Hola Luis Fernando.
Es importante analizar todo lo que me
indicas, ya que los insumos químicos para
tratamiento de aguas reaccionan mejor en
ciertas condiciones de acidez, pH y
turbiedad. saludos!
vanesa 27 enero, 2014 at 9:48 am - Reply
ME GUSTO MUCHO Y ME SIRVIÓ BASTANTE …
GRACIAS .. SALUDOS DESDE COLOMBIA¡¡
JOSE NOREMBERG BUITRAGO 27 enero, 2014 at 6:39 pm - Reply
Doctora que pasa cuando los oculos se engruesan
pero quedan muy livianos y se demoran mucho
para de cantar gracias
Silvana Quijandria 29 octubre, 2014 at 4:02 pm - Reply
Hola José. Un oc sin peso, puede ocasionar
muchos problemas de calidad de agua. Para
darle peso, puedes utilizar un insumo químico
con hierro (sulfato o cloruro férrico) o
polímero catiónico. Suerte! Privacidad - Términos
omar 8 marzo, 2016 at 1:31 am - Reply
buen blog que gustaria saber muchos
sobre las jarras es uno de los puntos que mi jefe me
hablo y ejercicio de como se hacen
Rocio 9 marzo, 2016 at 7:02 pm - Reply
Pueden brindar servicios de pruebas de jarras?
Para agua residual industrial. Agradecería el envio
de cotización.
Silvana Quijandria 31 marzo, 2016 at 4:02 pm - Reply
Hola Rocio. Si damos servicios. pero debes
brindarnos más informacion para poder
cotizar. Por ejemplo:
– quieren diseñar una planta o simplemente
quieren saber las dosis de insumos a aplicar
para un sistema de tratamiento existente?
– tienen claro cuales son los insumos que van
a usar o nosotros lo vamos a indagar?
– que tipo de agua residual industrial es (tipo
de contaminantes)
– cuantas muestras son Privacidad - Términos
– tienen las condiciones operacionales de
tratamiento? (RPM, tiempos de retencion)
exactas?
Edwin León Saavedra 5 julio, 2016 at 7:46 pm - Reply
Estimada Ing SIlvana,
en relacion al tratamiento de e uente industrial
suero de leche, se podria aplicar tambien la prueba
de jarras, como metodo de analisis preliminar.
ademas, cuentan al ideas alternativas de
tratamiento de este desecho insdustrial??
saludos
Silvana Quijandria 9 noviembre, 2016 at 9:49 pm - Reply
también puedes emplear una prueba de
jarras. te será muy util! saludos
Gustavo Luna 21 julio, 2016 at 4:04 pm - Reply
Saludos Silvana, quisiera saber porfavor cual es el
criterio para de nir los RPM (Gradiente de
velocidad) en la prueba de jarras, puesto que en la
Privacidad - Términos
práctica un resalto hidráulico llega a generar un
gradiente de hasta 4000 o 5000 s^-1, es sabido
que es imposible simular esta energía en un equipo
de prueba de jarras puesto que las máximas
revoluciones llegan a 300 rpm (340 s^-1, sacado de
la grá ca RPM vs Gradiente, para jarras cuadradas)
además que la literatura indica: «mantener una
velocidad de rotación de las paletas del aparato de
prueba de jarras igual a la del mezclador y
oculador real, no necesariamente produce
resultados comparables»- Libro: «Teoria, diseño y
control de los procesos de clari cación del agua»,
CEPIS
mi pregunta va también a que si bien es imposible
simular el gradiente de un oculador real, como es
que el equipo me ayuda a obtener datos de
gradiente para un diseño, en la etapa de diseño
obviamente
Agradeceria tu pronta aclaración,
Saludos desde Arequipa, Planta de tratamiento de
agua potable, «La Tomilla»
Privacidad - Términos
Comment...
Name (required) Email (required) Website
Save my name, email, and website in this browser for the
next time I comment.
POST COMMENT
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se
procesan los datos de tus comentarios.
Privacidad - Términos
Privacidad - Términos
Laboratorio
Navegación
Nombre :*
(01)
Laboratorio Inicio
3724419
DPD Cloración Email : *
939 317
321 Equipos para Laboratorio
999 173 Análisis
Medidores
578 Número de Ce
Prueba de Jarras
Productos
999 616 Reactivos e
416 Blog
Insumos Nuestro
ventas@r- Contacto equipo se
Estaciones
chemical.com pondrá en
Duchas y
contacto lo
Lavaojos
antes posible
Asesoría en para discutir
tratamiento de sus
Agua necesidades.
Privacidad - Términos
SOLICITAR
DEVOLUCIÓN
DE LLAMADA
© Copyright 2012 - 2021 | Avada Website Builder by ThemeFusion |
All Rights Reserved | Powered by WordPress
Privacidad - Términos