0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas9 páginas

Caso Practico U2 Derecho Mercantil y Sociedades

Este documento resume los pasos que Oscar Andrés debe seguir para abrir legalmente un establecimiento de comercio en Bogotá como médico. Debe solicitar el concepto sanitario, pagar Sayco y Acimpro, obtener el certificado de uso del suelo, el certificado de publicidad exterior y matricular el establecimiento ante la Cámara de Comercio dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones. También debe inscribirse en el RUT e inscribir el RIT ante la DIAN dentro de los dos meses de iniciar operaciones.

Cargado por

Oscar Alfonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas9 páginas

Caso Practico U2 Derecho Mercantil y Sociedades

Este documento resume los pasos que Oscar Andrés debe seguir para abrir legalmente un establecimiento de comercio en Bogotá como médico. Debe solicitar el concepto sanitario, pagar Sayco y Acimpro, obtener el certificado de uso del suelo, el certificado de publicidad exterior y matricular el establecimiento ante la Cámara de Comercio dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones. También debe inscribirse en el RUT e inscribir el RIT ante la DIAN dentro de los dos meses de iniciar operaciones.

Cargado por

Oscar Alfonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES

CASO PRÁCTICO UNIDAD 2

POR

OSCAR ANDRES ALFONSO PARRA

PRESENTADO A

ELIZABETH ROBAYO RODRIGUEZ

ASTURIAS CORPORACION UNIVERSITARIA

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

BOGOTA 2021
Dedicatoria

Este trabajo está dedicado primeramente a dios a mi familia y luego a todas las personas que
me han apoyado en este proceso y a la corporación universitaria Uniasturias por su apoyo e
interés en este arduo proceso de la educación superior.
Agradecimientos

Primero y antes que nada quiero agradecerle a Dios por cada día que pasa

Por la oportunidad que me ha brindado para realizar este trabajo y aprender de él.

A mis padres ya que me han dado todo el apoyo incondicional posible en mis estudios-

Al docente por ser nuestro guía en nuestros estudios de los cuales no han ido capacitando
para la elaboración de éste proyecto.
Abstract

En el siguiente documento veremos cuales son los requisitos y los trámites necesarios para
establecer un establecimiento de comercio que permisos necesarios y todo en base a sus
aspectos legales para así evitar sanciones.
EJERCICIO

Estimado estudiante, ahora que tienes los conocimientos previos en esta unidad, tienes la capacidad
de asesorar a un amigo que es médico y que está interesado en ejercer la medicina en Bogotá. Con la
ayuda del Código de Comercio y de las guías de Cámara de Comercio de Bogotá, lo vas a orientar
para que pueda llenar los requisitos y los trámites necesarios. Recuerda que tendrás que explicarle
normativamente para que él no cometa errores y pueda resultar sancionado, deberás indicarle la norma
y los artículos de la norma para que tu amigo Oscar Andrés pueda entender tus expertos consejos.

CUESTIONES

 Explícale el artículo 23 del Código de Comercio y cómo se podría aplicar.


R//El articulo 23 del código de comercio habla explícitamente de los actos que son mercantiles como,
por ejemplo:

1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y


la enajenación de los mismos o de los sobrantes;

2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su


autor;

3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;

4) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de
sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades
de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y
cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa.

5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales a la cual a esta última


nos acogeríamos
Aunque un dato importante que las profesiones liberales pagan impuesto de industria y
comercio dependiendo de si se prestan en Bogotá o fuera de Bogotá. En Bogotá rige el
Decreto Distrital 352 de 2002 que dice: "Artículo 35 Actividad de servicio. Es actividad
de servicio, toda tarea, labor o trabajo ejecutado por persona natural o jurídica o por
sociedad de hecho, sin que medie relación laboral con quien lo contrata, que genere una
contraprestación en dinero o en especie y que se concrete en la obligación de hacer, sin
importar que en ella predomine el factor material o intelectual." (Las del factor intelectual
que menciona al final son las llamadas profesiones liberales). En el resto del país no se
paga, pues se aplica la ley 14 de 1983.
 En el caso que tu amigo Oscar Andrés desee abrir un establecimiento de comercio explícale,
El artículo 10 y 13 del Código de Comercio y qué implicaría en su caso.

R// El artículo 10: Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna
de las actividades que la ley considera mercantiles.
Este artículo nos deja claras las condiciones a las cuales debe cumplir una persona para
considerarse como comerciante
 El articulo13: Este artículo, menciona los requisitos para ser un negociante como,
por ejemplo:

 Cuando se halle inscrita en el registro mercantil;


 Cuando tenga establecimiento de comercio abierto.
 Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.

En conclusión, si seremos determinados como comerciantes ya que solo no nos vamos a


dedicar a una actividad mercantil sino también abriremos establecimiento comercial y
cumpliremos todos los requisitos legales según lo dictan el articulo 10 y el articulo 13
como lo vimos anteriormente.

 Deberás indicarle cuáles son los requisitos para abrir y el mejor lugar para colocar el
establecimiento de comercio, porque debe tener unos permisos especiales, como el concepto
sanitario, el pago de Sayco y Acimpro, el uso del suelo, certificado de publicidad exterior
visual y los demás que necesite. Entonces deberá indicarle como hacer el trámite
R// Para procesar lo del concepto sanitario, debes diligenciar una solicitud de visita para la
certificación sanitaria, respectivamente recibirás la visita al establecimiento de un funcionario que
deberá acreditar su identidad e identificación como autoridad sanitaria, deberemos pedir su carnet y
verificar que si sean el ente controlador todo esto cumpliendo con una serie de trámites la primera
será ir a la respectiva Cámara de comercio local y sacra la cita para que el funcionario verifique el
establecimiento
Para el pago pago de Sayco y Acimpro, se debe hacer una previa solicitud para que pueda ser visitado
por un funcionario el cual de acuerdo a su establecimiento le dará el valor de la tarifa, pero hay que
resaltar que solo se deberá pagar Sayco y acimpro siempre y cuando se vaya a tener en el
establecimiento algún elemento de reproducción de música, video o relacionado, cabe resaltar que
este es un requisito obligatorio para todos los comerciantes y los establecimientos en general
Para el del suelo deberá dirigirse a la oficina de Planeación de la respectiva ciudad o municipio y allí
expedir también dicho certificado
Para el certificado de publicidad exterior visual, se debe dirigir a la respectiva alcaldía donde desea
realzar la actividad donde le harán la evaluación para que pueda realizar el respectivo pago también se
procederá el siguiente paso reunir y presentar la siguiente información:
1. Diligenciar la lista de chequeo documentos solicitud de registro PEV y el formulario
de registro PEV o reclamarlo en cualquiera de los puntos de atención.
2. Realizar el pago de Registro de Publicidad Exterior Visual:
 Ingresar al auto liquidador de la Secretaría Distrital de Ambiente y seguir las
instrucciones para la liquidación del servicio y establecer el valor a cancelar.
 Imprimir el recibo generado por el auto liquidador en impresora láser y dirigirse a
cualquier sucursal del Banco de Occidente.
3. Radicar el formato de Solicitud junto con los anexos correspondientes, de acuerdo al
trámite solicitado, en uno de los puntos de atención o en nuestro canal virtual.
4. Como respuesta se obtiene el Registro de publicidad exterior visual en 60 días hábiles.

• Para solicitar la matrícula del establecimiento comercial hay unos requisitos, debes indicarle la
manera de hacerlo, el plazo que tiene para registrarse y la entidad donde debe realizar el trámite,
igualmente le debes advertir que debe renovar el Registro y que al no hacerlo tendrá unas sanciones.
R// El primer paso es realizar la solicitud de Matricula deberá dirigirse a una a la cámara de comercio
de la ciudad o municipio que desea radicar el lugar de residencia del negocio, Como primero consultar
si el nombre que desea ponerle no exista en el registro de establecimientos.
Como segundo, debe diligenciar los respectivos formularios que exige la entidad muy importante
también verificar o chequear el respectivo tramite, muy importante tener a la mano sus respectivos
documentos de identidad, y tener presente la fecha de radicación de los documentos
• También deberás indicarle la manera e Inscribir el RUT y la inscripción del RIT Registro de
Información Tributaria.
// Para la inscripción al RUT, se puede efectuar la operación en línea en la página de la DIAN es muy
sencillo solo seguir el paso a pasos.
Para el RIT, se debe efectuar dentro de los dos meses siguientes a la fecha de iniciación de
operaciones, Generalmente se realiza en línea a través de las diferentes entidades del estado que
ofrecen el servicio, como las secretarias de hacienda de las alcaldías, Dian y demás relacionadas.
CONCLUSION

 En conclusión, nos quedó claro cuáles son los pasos a seguir a la hora de abrir un
establecimiento comercial y establecernos como comerciantes
 También nos quedó claro que si no cumplimos con los requisitos que nos exigen podremos
estar sujetos a sanciones
REFERENCIAS
Art. 10 Código de Comercio Comerciantes - concepto - calidad C Cio Artículo 10 (CCom, CDC, C
Co) - Legislación colombiana 2021 (leyes.co)
Helados de paila La Candelaria: Certificado de Sayco & Acinpro y concepto sanitario
(naomiherrera2004.blogspot.com)
Paso a paso para inscribir el RUT por internet - Instituto Nacional de Contadores Públicos de
Colombia (incp.org.co)

RIT - Registro de Información Tributaria | Secretaría Distrital de Hacienda (shd.gov.co)

También podría gustarte