100% encontró este documento útil (1 voto)
458 vistas4 páginas

Gonzalo Córdova y La Revolución Juliana

1) Gonzalo Córdova fue presidente del Ecuador por poco más de 10 meses desde septiembre de 1924 hasta julio de 1925. Tuvo que enfrentar la oposición de los liberales socialistas liderados por Luis Napoleón Dillon. 2) La Revolución Juliana derrocó a Córdova en julio de 1925 e instauró una junta de gobierno de siete miembros. Esta revolución inició una era de modernización del estado ecuatoriano con reformas sociales y económicas. 3) Isidro Ayora fue nomb

Cargado por

Dany Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
458 vistas4 páginas

Gonzalo Córdova y La Revolución Juliana

1) Gonzalo Córdova fue presidente del Ecuador por poco más de 10 meses desde septiembre de 1924 hasta julio de 1925. Tuvo que enfrentar la oposición de los liberales socialistas liderados por Luis Napoleón Dillon. 2) La Revolución Juliana derrocó a Córdova en julio de 1925 e instauró una junta de gobierno de siete miembros. Esta revolución inició una era de modernización del estado ecuatoriano con reformas sociales y económicas. 3) Isidro Ayora fue nomb

Cargado por

Dany Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Gonzalo

Córdova
Fue presidente
del Ecuador poco
más de 10 meses,
desde el 1 de
Septiembre de
1924 hasta el 9
de Julio de 1925
.
Presidencia 1 Tuvo que afrontar la oposición de los liberales
socialistas cuyo principal exponente era el
político e industrial quiteño Luis Napoleón Dillon

La brevedad de su periodo se debió a Córdova tuvo que ausentarse a los cinco


2
que el país se encontraba en una meses de gestión a Guayaquil por razones
pésima situación y con crisis de salud.
económica. La presencia de opositores
conservadores y modernizadores produjo
golpe d el
La estadía en Estado e Córdova fue
esa ciudad d e
de juli l 9 apresado y
aumentaba el o d el 23 de
temor serrano 1925, e agosto de
conocid
de que o 1925 marchó
Córdova fuese como
Revoluc al
un prisionero i
Julianaón destierro
de la en Chile
plutocracia.
Revolución

Juliana
Revolución
que inició
una nueva
etapa de
modernizació
n del Estado
de Ecuador
En la primera junta Luis Napoleón Dillon, impuso
1 el interés nacional sobre los intereses
empresariales privados, fiscalizó a los bancos,
introdujo el impuesto a la renta e incluso uno
Sucesos sobre las utilidades, creó el Ministerio de
Bienestar Social y Trabajo, también la Caja de
Los protagonistas de esta revolución fue una Liga Pensiones, dictó leyes laborales y adoptó otras
militar encargada de derrocar a Gonzalo Córdova, lo medidas sociales.
sustituyó por una Junta de Gobierno integrada por
siete miembros y con ello se inició la Revolución Después de la segunda Junta, los julianos nombraron
2
Juliana.Dicha Revolución se produjo ante el como Presidente a Isidro Ayora (1926-1931), quien
agotamiento del Estado Liberal, como reacción al concretó el programa reformista con el apoyo de la
predominio del liberalismo “plutocrático”, contra la Misión norteamericana de Kemmerer . Entonces fue
hegemonía de los bancos privados sobre el Estado y fundado el Banco Central (1927), la Contraloría y la
porque buscó favorecer a los sectores medios y Superintendencia de Bancos. Además, Ayora reforzó la
populares. Caja de Pensiones, la atención en salud y las políticas
sociales que transformaron al Ecuador.

También podría gustarte