0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas25 páginas

Artículos Sobre El Genoma Humano y Su Impacto en La Salud Pública

El documento presenta un resumen de 3 artículos sobre el genoma humano y su impacto en la salud pública. Los artículos discuten cómo el Proyecto del Genoma Humano ha ayudado a mapear los genes y encontrar marcadores genéticos, lo que ha permitido un mejor entendimiento de enfermedades y su prevención. También analizan los aspectos éticos, sociales y legales relacionados con la discriminación genética y la medicina preventiva basada en la genética. En general, los artículos exploran tanto los beneficios como los retos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas25 páginas

Artículos Sobre El Genoma Humano y Su Impacto en La Salud Pública

El documento presenta un resumen de 3 artículos sobre el genoma humano y su impacto en la salud pública. Los artículos discuten cómo el Proyecto del Genoma Humano ha ayudado a mapear los genes y encontrar marcadores genéticos, lo que ha permitido un mejor entendimiento de enfermedades y su prevención. También analizan los aspectos éticos, sociales y legales relacionados con la discriminación genética y la medicina preventiva basada en la genética. En general, los artículos exploran tanto los beneficios como los retos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Artículos sobre el

Genoma Humano
y su Impacto en
la Salud Pública
Integrantes:
- Alvarez La Torre Karolay Lizeth
- Aranda Huertas Leidi Lizeth
- Carrasco More Vivian del Angel
- Cerra Montero María Andrea

Docente
Lic. Irma Cachay
Introducción

La genómica es una ciencia que se enfoca al estudio de


los genomas así como los genes que contienen, sus
funciones, las interacciones entre ellos y con los factores
ambientales. Además menciona que el estudio de los genomas
incluye los mapas genómicos, las secuencias genómicas y las
funciones génicas, por lo tanto, se puede considerar una
rama de la genética que estudia los organismos en
términos de sus genomas.

En el presente trabajo, hemos revisado y analizado 3 de


artículos sobre el genoma humano y su impacto en la salud
pública.
Artículo N° 01:
Impacto del proyecto
del genoma humano
sobre la
epidemiología y la
salud pública
Autor:
Antonio Velázquez
Revista:
Gac Méd Méx
Vo1.133
Proyecto de investigación sobre Genomas

A finales de la década de los 80 y del siglo actual se han establecido proyectos


Nacionales y Locales para la investigación del PGH, cuya meta es el conocimiento
completo de la estructura del Genoma Humano.
Marcadores y Mapas genéticos.

- En el año 1995 se logró completar el - Un grupo de marcadores genéticos


mapa genético de los 23 pares de que han sido particularmente útiles
cromosomas humanos con un por su asociación con enfermedades
número suficiente de marcadores autoinmunes y por su gran variedad
genéticos en cada uno de esos alélica, son los genes del complejo
cromosomas. mayor de histocompatibilidad (HLA).
Marcadores y Mapas genéticos.

- Con el descubrimiento de las - Una variedad de estos RFLP's que ha


endonucleasas de restricción, resultado particularmente útil son los
surgió una nueva clase de llamados microsatélites (SSR), que
marcadores genéticos, definidos consisten en segmentos de DNA en
directamente a nivel del DNA. Se los que unos pocos nucleótidos se
conocen como polimorfismos en la encuentran repetidos muchas veces.
longitud de fragmentos de
restricción (RFLP’s)
Microsatélites
Son utilizados como marcadores moleculares en una gran variedad de aplicaciones
en el campo de la genética, como:

El elevado polimorfismo que presentan los


microsatélites, y la posibilidad de poder
Pruebas de
detectar ambos alelos los hace muy útiles
Paternidad
para identificaciones individuales en
humanos.

Es útil en la identificación de muestras que


se encuentren en lugares del crimen,
además de la generación de una base de
Criminalista
datos con los perfiles genéticos de los
delincuentes que han sido fichados por la
policía.
Estrategias para la búsqueda de genes relacionados a
enfermedades

El contar con un mapa De esta forma se está logrando ubicar a


genético con un número genes no conocidos con anterioridad,
suficiente de marcadores responsables de un número creciente de
permite efectuar un enfermedades, como la diabetes mellitus y
escrutinio total del genoma. la malformación cavernosa del cerebro.
Artículo N° 02:
El impacto del Proyecto
Genoma Humano y la
discriminación
genética: aspectos
éticos, sociales y
jurídicos

Autor:
Antonella Sardi Dima

Revista:
Revista de Bioética y
Derecho
Este trabajo analiza el estado
actual de esta nueva realidad
bajo el prisma de cada uno de
estos agentes mencionados,
con especial énfasis en el nuevo
concepto de “discriminación
genética” que afecta a todo
individuo en razón de la
información codificada en su
ADN.
Evolución de la medicina
Se refiere específicamente a la medicina preventiva, orientada a la aplicación de
políticas sanitarias para prevenir enfermedades o lesiones, como las vacunas, esta
medicina preventiva no solo capaz de prevenir sino también de anticiparse a ellas
e identificar, a aquellos sujetos o grupos de sujetos más propensos a padecer
algún deterioro en su nivel de salud.
Actualmente se encuentran indicadores más desarrollados orientados a detectar
enfermedades crónicas como:

● Diabetes
● Enfermedades cardiacas
● Enfermedad de Crohn
● Algunos cánceres.
Repercusiones sociales

El Proyecto Genoma Humano y la


secuenciación masiva del ADN
han dado contenido a la idea de
“información genética” entendida
como el “conjunto de mensajes
codificados en los ácidos
nucleicos que origina la
expresión de los caracteres
hereditarios propios de los seres
vivos mediantes interacciones
bioquímicas”
Discriminación genética
propiamente dicha

El hablar de discriminación
genética refiere al acto de
diferenciar o brindar un
trato diferente a un sujeto y
su entorno familiar por
cualidades, características o
desviaciones respecto a lo
considerado como “genoma
normal”.
Artículo N° 03
El Genoma Humano y su
impacto en salud pública

Autor:
Aguedo, Saúl Franco

Revista:
Revista Cubana de Salud
Pública
Ciencia y Vida

Aquí nos menciona que los logros de la


genómica humana plantean una serie de
interrogantes a la humanidad , los logros
que se han conseguido han estimulado
intensas discusiones sobre la naturaleza y
el sentido mismo de la vida
La salud pública es un conjunto de
acciones sociales que el genoma
humano es la incursión más avanzada
de la.humanidad , así mismo los
avances genómicos permiten prevenir y
curar distintas enfermedades ,
estimular el trabajo en conjunto ,
mejorando las relaciones ambientales ,
mejorando la calidad de vida.
La genética está contribuyendo significativamente a la psicopatología

● comprensión de la personalidad
● las habilidades e inhabilidades cognitivas

En el genoma humano sobre la psicología y la psiquiatría se refieren a la


comprensión de las bases neurogenéticas de las diferencias individuales y a
lograr una base más sólida en cuanto a la etiología de las enfermedades.

Todo esto puede llevar al descubrimiento de tratamientos nuevos y más


específicos y, sobre todo

● a incrementar la percepción
● la tolerancia de los trastornos de la conducta
● aspecto esencial en términos de salud pública.
El genoma humano y la percepción que tenemos de
nosotros mismos.

❏ La forma de relación de los


seres vivos , con los seres
humanos, sobre el origen
de la vida , están sufriendo
cambios por los hallazgos
en la genética.
El genoma humano y la percepción que tenemos de
nosotros mismos.

Nuestra diferencia total


de ADN es semejante en
el 99 % a la de los
chimpancés. Es decir
nuestra diferencia
genética con un
chimpancé es solo del 1 %
El genoma humano y la percepción que tenemos de
nosotros mismos.

Dentro de la salud pública


caben muchas dimensiones y
consecuencias de las
relaciones de la naturaleza en
general , con los seres vivos y
con los seres humanos .
Del genoma humano a un nuevo paradigma
integrador de la vida y la salud.

Los avances, y las limitaciones del actual conocimiento médico en


particular. Desde la revolución microbiológica de finales del siglo XIX
fueron adquiriendo estatuto excluyente de cientificidad en salud las
ciencias y disciplinas positivas y naturales:
❏ Biología
❏ Genética,
❏ Inmunobiología
❏ Bioquímica
❏ Farmacología
❏ Versiones más recientes: biología celular y después molecular,
inmunogenética, ingeniería genética, etcétera
Conclusiones
● La genómica es una ciencia que se enfoca al estudio de los
genomas así como los genes que contienen, sus funciones,
las interacciones entre ellos y con los factores ambientales.
● Los avances genómicos tienen sus ventajas y desventajas, ya que
han ayudado a prevenir y diagnosticar distintas enfermedades
mejorando la calidad de vida de las personas, pero por otro lado
también influye negativamente ya que se puede dar la famosa
discrminación genética.
● El proyecto genoma humano ha ayudado a revelar información
sobre rasgos únicos de una personas que han sido heredados,
brindado información acerca de propensiones a patologías,
predisposición a determinados padecimientos.
● La construcción de mapas genéticos y su utilización para
el descubrimiento de nuevos genes es apenas el primer
paso de esta nueva forma de acceder al conocimiento
biológico, por medio de la Genómica.
● El genoma ayudado, en gran medida ayudado a resolver
casos de homicidio y establecer casos de paternidad.
● Los nuevos hallazgos de la genética están vinculados a
las distintas concepciones religiosas que tienen distintos
puntos de vista sobre el origen de la vida.
Bibliografía

1. https://scielo.isciii.es/pdf/bioetica/n48/1886-5887-bioetica-48-0209.pdf
2. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1082/1010
3. http://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1997-133-SUP1-13-17.pdf
4. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21429410
Gracias

También podría gustarte