Fr L/d2
4 5.8
3.5 5.55
3.9 ¿?
El intervalo de 4 a 3.5 hay 0.5 Fr y 0.25 de L/d2
En el intervalo de 3.5 a 3.9 hay 0.4 Fr, ¿cuánto de l/d2 habrá?
Aplicando regla de tres.
0.5 Fr-----0.25
0.4 Fr ---- x
Por lo tanto: x= 0.20
3.9 Fr = 5.55 + 0.2=5.75
1.-Un canal rectangular de 6 m de ancho transporta 11 m3/seg de agua y descarga en una solera
protectora de 6 m de ancho y pendiente nula a una velocidad media de 6 m/seg. ¿Cuál es la altura
del resalto hidráulico? ¿Qué energía se absorbe (energía perdida) en el resalto?
Datos:
b=6m
Q = 11 m3/seg
V1= 6 m/seg
d1= ¿?= 0.305 m
d2 = ¿? =1.35 m
ΔE = E1-E2 = ¿? = 0.6959 m
Solución:
1.- Cálculo de d1
V1 = Q/(bd1)
d1 = Q/bV1
d1 = 11/(6*6) = 0.305 m
2.- Cálculo Fr
Fr1 = v1/(gd1)1/2 = 6/(9.81*0.305)1/2 = 3.47
3.- Cálculo de d2
d2 =1.35 m
4.- ΔE = E1-E2 = d1 +V12/2g – d2 + V22/2g
Pero V2 = Q/bd2 = 11/ (6*1.35) = 1.36 m/seg
E1-E2 = 0.305 + 62/2(9.81)- [1.35 + 1.362/2(9.81)] =2.1399 – 1.444 = 0.6959 m
2.- Después de pasar por el aliviadero de una presa, un gasto de 243 m3/seg pasan a través de un
cuenco de plano con n= 0.013. La velocidad del agua en la base del aliviadero es de 12.60 m/seg y
la anchura del cuenco es 54 m. Estas condiciones producirán un salto hidráulico, siendo 3.00 m la
profundidad en el canal situado después de cuenco. a fin de que el resalto esté dentro del cuenco,
a) ¿Con qué longitud deberá construirse el cuenco? b) ¿Cuánta energía se pierde desde el pie del
aliviadero hasta la sección de aguas abajo del resalto?
0 1 2 3
Datos: Planteamiento del problema:
Q = 243 m3/seg 1.- Calcular d1
V1 = 12.60 m/seg 2.- Calcular V3
B= b = 54 m 3.- Calcular Fr3
d1=¿? = 0.357 m 4,. Calcular d2
d2=¿? = 0.395 m 5.- Calcular E1 y E2
d3= 3.00 m 6.- Calcular hf1a2
LAB = ¿? 7.- Calcular V1a2(promedio)
LBC = ¿? 8.- Calcular Rh1 a2 (promedio)
LAC =¿? 9.- Calcular LAB
E1-E3= ¿? 10.- Calcular L del salto LBC
n= 0.013 11 Calcular LAC
SOLUCIÓN:
1.- Calcular d1.
d1.= Q/bV1 = 243 m3/seg/(54 m*12.60 m/seg) = 0.357 m
2.- Calcular V3 =Q/b*d3 = 243 m3/seg/(54 m*3 m) = 1.50 m
3.- Fr3 =V3/(g*d3)1/2= 1.50 m/seg/(9.81m/seg2* 3 m)1/2= 0.277
4.- Calcular d2
d2 =(d3/2)[(1+ 8 Fr32)1/2-1] = (3/2)[(1+8(0.277)2)1/2-1] = 0.406 m
5. Calcular E1 - E2
E1= d1+V12/2g = 0.357 m + (12.60 m/seg)2/2(9.81) = 8.44 m
E2= d2+V22/2g = 0.406 m + [243 m3/seg/(54 m* 0.406m)]2/(2* 9.81)= 6.67 m
6.- Calcular hf1a2
hf1a2 = E1-E2 = 8.44m – 6.67m = 1.77 m
7.- Calcular V1a2(promedio)
V1a2(promedio)= (V1+V2)/2 = (12.60 + 11.08)/2 =11.84 m/seg
8.- Calcular Rh1 a2 (promedio)
Rh1 = A1/pm1=(0.357m * 54m)/((2*0.357m)+54 m) = 0.352 m
Rh2 = A2/pm2= (0.406 m * 54 m) / ((2*0.406 m) + 54 m) = 0.400 m
Rh1 a2 (promedio)= (0.352+0.4)/2=0.376 m
9.- Calcular Sw1a2
De V1a2=(1/n)(Rh1a2)2/3(s)1/2
Sw1a2 =[nV1a2/)(Rh1a2)2/3]2= [(0.013*11.84 m/s)/(0.376 m)2/3]2= 0.087
Sabiendo que S0de1a2=0
10.- Calcular LAB = hf1a2 /(Sw1a2-S0de1a2) = 1.77 m /0.087 =19.54 m
11. Calcular LBC = 6.9 (d3-d2) según USBR
LBC = 6.9 (3m- 0.407m)= 15.56 m
11.- LAC = LAB + LBC = 19.54m +15.56m = 35.1 m
12. Calcular la pérdida de energía entre 1 y 3
E1 = 8.44 m
E3 = d3 + (V32/2g) = 3 m + (1.5 m)2/(2* 9.81 m/seg2) = 3.11 m
Por lo tanto:
ΔE1a3 = 8.44 m – 3.11 m = 5.33 m
3.- La compuerta deslizante mostrada en la figura tiene un ancho b= 3 m y una abertura a = 0.51
m. El tirante antes de la compuerta es de 1.90 m. Dicha compuerta regula las descargas a un
cuenco plano de sección rectangular con el mismo ancho de la compuerta y después de una
transición a un canal trapecial del mismo ancho que será excavado en tierra con un coeficiente de
rugosidad de 0.025. Calcular la pendiente necesaria entre dicho canal de manera que se tenga un
flujo uniforme subcrítico con una descarga libre de la compuerta (salto hidráulico normal ó claro) ,
así como la longitud L que deberá tener el revestimiento de concreto para impedir la erosión de la
plantilla.
0 1 2
Datos: Planteamiento del problema:
H0= d1 = 1.90 m 1.- Calcular el gasto descargado por la compuerta.
B= 3.00 m 1.1 Calcular Cd y Q
a = 0.51 m 2.- Calcular Cv.
n = 0.025 3.- Calcular Cc
d2 =¿? 4.- Calcular l
d3 = ¿? 5.- Calcular el tirante d1
Cd =¿? 6.- Calcular la V1.
Cv = ¿? 7.- Calcular Fr1.
Cc = ¿? 8.- Calcular el d2.
Q = ¿? 5.231 m3/seg 9.- Calcular Rh
l = ¿? 10.- Calcular Vn
L = ¿? 11.- Calcular So.
12.- Calcular L.
1.- Calcular el gasto Q
1.1 Calcular Cd
Para calcular Cd se entra a la figura 6.15 del libro de Hidráulica General de Sotelo Ávila
Tirante antes de la compuerta . Se tiene d0/a= 1.90 m / 0.51 m = 3.725 con este valor se entra en
la gráfica 6.15
Tirante en la abertura
Y se obtiene para Ө = 90° un valor de Cd = 0.56 por lo tanto
Q = Cd*b*d1*(2gh0)1/2 = 0.56*3 m*0.51 m*(2 *9.81 m/seg2*1.90m)1/2
Q = 5.231 m3/seg
q= 5.231/3 =1.7437 m2/s
2. Calcular el coeficiente de velocidad a la salida de la compuerta.
Se utiliza la fórmula siguiente:
Cv = 0.960 + 0.0979(0.51 m/1.91 m) = 0.986
3.- Calcular el coeficiente de contracción.
Utilizando la ecuación 4.73 del libro de Hidráulica de canales de Gilberto Sotelo Ávila
Sustituyendo:
Cc =0.611 [1- 0.0895*(0.51/1.90) + 0.0893 *(0.51/1.90)2 + 0.0074* (0.51/1.90)3
Cc = 0.6003
4.- Cálculo de la longitud l
Se sabe por la teoría de la red de flujo que
l=a/Cc = 0.51m/0.6003 = 0.8493 m
Pero experimentalmente se aplica
l= 2 a = 2(0.51) =1.02 m
5.- El tirante en la sección 1 es;
d1 = Cc*a = 0.6003*0.51 m = 0.3062 m
Para que haya descarga libre y salto claro, este debe ser el tirante conjugado menor
6.- Calcular V1
V1 = Q/(b*d1)= 5.231 m3/seg/(3 m* 0.3062 m)= 5.6955 m/seg
7.- Calcular Fr1
Fr1 = V1/(g*d1)1/2 = 5.6955 m/seg/(9.81 m/seg2*0.3062m)1/2 = 3.2863
8.- Calcular d2
d2 =(d1/2)[(1+8Fr12)1/2 -1] = (0.3062/2)*[(1+8*3.28632)1/2 -1] = 1.2781 m
Por lo tanto d3 = dn =1.28 m
9.- d2 es el tirante al final del tramo revestido, es decir d2 debe ser el tirante al inicio de la
transición dt, en esta sección la velocidad y la energía específica son:
V2 = q/d2 = 1.7438/ 1.2781 = 1.3644 m/s
E2= d2 + V22/2g = 1.2781 + 1.36442/19.62 = 1.3730 m
10.- El tirante después de la transición es igual a dn pero diferente de d2 y de dt. Si se desprecia la
pérdida de energía en la transición, entonces se debe cumplir:
1.3730 = dn + Vn2/2g
A=bdn +mdn2
Sustituyendo
1.373 = dn + Q2/[( bdn +mdn2)2*19.62]
1.373( bdn +mdn2)2*19.62 =dn*( bdn +mdn2)2*19.62 + Q2
26.93826(3dn + 1.5 dn2)2 = 19.62 dn(9 dn2+ 9dn3+2.25dn4) + 27.363361
242.44434dn2+ 242.44434dn3+60.611085dn4= 176.58dn3+176.58dn4+44.145dn5+27.363361
44.145 dn5+115.968915dn4-65.86434dn3-242.44434dn2+27.363361=0
dn5+2.6043 dn4-1.4921dn3-5.492dn2+0.61985=0
dn=1.3422 m
Verificando
A=[3 + 1.5(1.3422)]1.3422=6.7289 m2
V=5.2313/6.7289= 0.7774 m/s; V2/2g= 0.0308m
E=1.373 m por lo tanto es correcto el valor de dn
11.- Cálculo del P y Rh
P= 3 + 2 (3.25)1/21.3422 = 7.8394 m
Rh=6.7289/7.8394 = 0.8583 m
11.- Cálculo de S0
S0 = [(Vn* n)/Rh2/3]2 = [(0.7774*0.025)/(0.8583)2/3]2 = 0.000463
12.- Cálculo de la longitud del salto
L = 6.9 (d2-d1)= 6.9( 1.3422m-0.3062 m) = 7.15 m
Fr1 =3.2863
L = d2* 5.4366 = 1.3422 m * 5.436 = 7.30 m