GUÍA DE EVALUACIÓN TRANSVERAL CON BASE EN LA EXPOSICIÓN DEL MUSEO VIVIENTE DE LAS
ARAÑAS DE COLOMBIA – Sección Bachillerato
Objetivo General: Establecer el grado interdisciplinar alcanzado en la población estudiantil, a partir de la visita del Museo
Viviente de las Arañas de Colombia, para plantear el desarrollo proyectos transversales en el aula escolar.
Colegio: ______________________________ Nombre: _________________________________________ Curso: ______
MATEMATICAS
1. Una forma de clasificar las arañas es medir las divisiones de sus patas. El concepto numérico que facilita este
proceso de clasificación es el de los ___________________________
2. Cuando una araña tejedora construye su telaraña, debe colocar un hilo principal vertical y luego busca apoyos
laterales para avanzar en la construcción de su trampa. El sistema gráfico matemático sobre el cual la araña arma su
tela se conoce como plano ______________________.
EDUCACION FISICA
La respiración muscular corresponde a un proceso de respiración anaerobia que puede determinar el rendimiento
deportivo, ya que termina en la producción de un ácido llamado _______________. Las tarántulas Suramericanas
producen un ________________ que al ser ingerido, elimina la acidez muscular, recuperando al deportista.
MUSICA Y DANZA
1. El baile italiano que resultó de la creencia de que la tarántula era peligrosa se llama la ________________________
2. El músico Japonés Osaki, utilizó hilos de araña como cuerdas de un _____________________
FISICA y QUÍMICA
1- El brillo azul-verdoso de los escorpiones bajo la luz ultravioleta se conoce como ____________________________
y es producido por dos sustancias químicas____________________ y _____________________________________
2- Las arañas Filistata usan energía _____________________ para cazar el pito y evitar la enfermedad de __________
3- La fuerza motriz que permite a las arañas realizar sus movimientos se conoce como __________________________
4- Las dos sustancias químicas más peligrosas que contienen los plásticos son ____________ y ___________________
SOCIALES E IDIOMAS
1- El evento histórico que facilitó el paso de especies de Arácnidos entre América y Europa fue el _________________
2- En la Mitología griega, la Semi-Diosa _____________________ experta en tejidos y bordados fue la base para dar
el nombre al grupo de Artrópodos conocidos como _______________________
3- La palabra “Alacrán” proviene del idioma ______________ y “Espineretas” del idioma ________________
4- El poema “La Araña” fue escrito por el Boyacense ______________________ como crítica al gobierno
de_________________________________.
SISTEMAS
El _____________es un material importante en la fabricación de computadores y también es usado por un grupo de arañas
del Desierto de Namibia llamadas Corolla, para detectar más fácilmente a sus presas.
ÉTICA
El Concepto ético más importante, propuesto el museo de arañas es “Toda forma de vida merece ____________________”
BIOLOGIA
1. Los Arácnidos fueron originados a partir de un organismo llamado _______________ hace 547 millones de años.
2. El orden en el cual se formaron los vertebrados en la evolución fue: Reptiles_____ Mamíferos _____ Batracios
_____ Peces _____ Aves ____ (Coloca los números del 1 al 5, siendo 1 el más antiguo)
3. Las arañas nos evitan __________________ ya que consumen a los ________________ que las transmiten.
4. El Fylum de los Artrópodos se divide en 8 clases:______________, _________________, __________________,
________________, __________________, ___________________, _______________ y ____________________
5. El grupo de las Tarántulas se llama ___________________ y las arañas comunes ____________________________
6. El veneno de ciertos escorpiones, puede ser usado para tratar una enfermedad llamada ________________________
7. Las tres únicas especies de arañas en América, peligrosas para el Ser Humano son ________________________,
_____________________ y _________________________
8. La Araña __________________________________ produce los hilos de seda más fuertes de la naturaleza.
Guía elaborada por Darío Hernando Gutiérrez Galvis, Licenciado en Biología, Universidad Pedagógica Nacional – Aracnólogo.