0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 173 vistas44 páginasManual de Instalacion Tuberia Alta Densidad PEAD Tigre ADS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
MANUAL DE BOLSILLO
PAT Ue ale)
TUBERIAS CORRUGADAS
e325
Ref. Instalacién de Tuberias Corrugadas Doble
Pared de TIGRE-ADS DrenPro “N-12" y SaniPro para usos
Ce (eR tener Me (oR BL Coate] om MN Ee SUCH
Romeo] Y se1. INTRODUCCION
Desde sus inicios - al introducir al mercado de USA la primera
tuberia corrugada de polietileno de alta densidad (HDPE) - ADS
ha estado continuamente desarrollando productos de drenaje
que marcan un referente en la industria.
Este revolucionario producto desplaz6 muchos materiales de la
industria del drenaje. Al combinar la integridad y resistencia
estructural de la tuberia corrugada con una pared interior lisa de
conductividad hidraulica superior, fuimos los primeros en
entregar una altemativa importante al concreto y acero.
Luego, se mejoré notablemente nuestra tuberia N-12 de doble
pared, mediante la combinacion de la mas alta calidad de
materias primas con un disefio innovador para lograr uniones
herméticas a los finos (DrenPro One) y al agua (DrenPro Infra,
DrenPro HD y SaniPro), gracias al desarrollo del sistema
campana-espiga.
En Agosto de 2009 Tubos y Plasticos ADS Chile Limitada y Tigre
Chile 5.A., empresas lideres en la fabricacin de tuberias plasticas,
consolidaron una alianza estratégica a través de la formacion en
Chile de una nueva sociedad denominada TUBOS Y PLASTICOS
TIGRE - ADS DE CHILE LIMITADA.
El objetivo de esta alianza estratégica es ofrecer a sus clientes
una gama mas amplia en productos de tuberia corrugada,
tuberia lisa y accesorios de polietileno de alta densidad,
prestando un servicio de excelencia y entregando soluciones
integrales tanto en Chile como en Sudameérica.INDICE
1.Introduccion
2.Pre-construccion
2.1 Precauciones
2.2 Pedidos
2.3 Certificado de Calidad
2.4 Recepcion y Descarga
2.5 Almacenamiento
3. Instalacion
3.1 Alineamiento y Pendiente
3.2 Excavacion de Zanja ....
3.3 Extraccién de Agua
3.4 Uniones ...
3.4.1 Uniones Tipo Abrazadera
3.4.2 Uniones Hermeticas a los Finos (DrenPro One)
3.4.3 Uniones Herméticas al Agua (DrenPro)
3.5 Ensamble de uniones ..
3.6 Métodos de Ensamble
3.7 Rendimientos de Instalaci
3.8 Instalaciones Curvilineas
3.9 Conexiones a Camaras
4, Materiales de Relleno .
4.1 Cimentacién 0 Sello
4.2 Encamado .
4.3 Acostillado o Relleno Lateral ..
4.4 Relleno Inicial
4.5 Relleno Final
5. Cargas Vehiculares y de Construccién .
6. Profundidades de Instalacion Maxima
7. Acces
8. Conexiones y Reparacion en
8.1 Reparacion de Sistemas Herméticos Agregados Gruesos
8.1 Reparacion de Sistemas Herméticos al Agua ..
9. Chequeos Post-Instalacion
9.1 Inspecci6n Visual
9.2 Infiltracion / Exfiltracién ..
9.3 Pruebas a Baja Presion de Aire
9.4 Pruebas de Deformacién
10. Servicio Asistencia Técnica de TIGRE-ADS
11. Normas y Especificaciones ....
12. Apéndice
011. INTRODUCCION
El objetivo de este manual es proporcionar guias para la adecuada
instalacién de tuberia corrugada de polietileno de alta densidad (HDPE 0
PEAD)
TIGRE - ADS usada en aplicaciones de drenaje pluvial, sanitario, carninero
y similares. Este manual no pretende reemplazar las normas industriales
© las especificaciones de los proyectos, pero si proporcionar directrices.
basdndose en nuestra experiencia, investigaciones y ensayos para un
adecuado desempefio del producto.
Se reconoce que las practicas de instalaciénvarian segun la zona
geogrdfica, sin embargo, los siguientes parametros son en general
aplicables a la mayoria de las instalaciones.
2. PRE-CONSTRUCCI
2.1, Precauciones
Las regulaciones de Seguridad del Trabajo estan definidas en los procesos
constructivos propios de cada faena y son fiscalizados por el
prevencionista de riesgo de las mismas.
2.2. Pedidos.
La tuberia debe ser solicitada a un ejecutivo de ventas o distribuidor
autorizado de TIGRE - ADS.
Los ejecutivos de TIGRE - ADS le pueden apoyar al momento de colocar
una orden para asegurar que se pidan las cantidades y accesorios
necesarios. Ademas, TIGRE - ADS cuenta con un Departamento de
Ingenieria que puede revisar su proyecto para asesorarle de mejor forma.
022.3. Certificado de Calidad
Cualquier certificado que se pueda requerir, debe ser solicitado en el
momento de realizar el pedido de modo que el representante de TIGRE -
‘ADS pueda arreglar la entrega de los certificados junto con la tuberia en
el menor tiempo posible.
2.4. Recepcién y Descarga en Obra
Al recibir las tuberias y fittings TIGRE - ADS en el sitio de la obra, es
importante revisar que las cantidades anotadas en la guia de despacho
coincidan con los productos entregados, revisar que todos los tubos
lleven su empaque (cuando sea requerido), y que las tuberias asi como
sus Componentes se encuentren sin dafios ocasionados por el transporte.
Cualquier discrepancia 0 dafio debe de ser especificado en la recepcién
de entrega y notificado al proveedor.
La mayoria de las entregas llegan en camiones de plataforma abierta o
caja cerrada, Sin embargo, para tuberia de mayores diametros y algunas
entregas especiales los remolques de plataforma baja pueden ser una
opcion.
CE Geer) ‘on equipo (desde 600mm)
La tuberia esta disefiada para soportar el manejo normal de la obra y
puede ser facilmente descargada a mano (didmetros hasta 450 mm) o
con equipo (600 mm hasta 1500 mm) haciendo uso de bandas de nylon
de 2" 0 3", o estrobos de plastico. El uso de cualquier material metalico
03como cadenas 0 cables de acero NO se recomienda ya que pueden danar
la tuberia.
Para evitar dafios, NO se debe dejar caer la tuberia. Adicionalmente, las
cintas 0 bandas de amarre no deben ser removidas hasta que la tuberia
haya sido asegurada para prevenir el deslizamiento 0 caida de la misma,
La descarga siempre debera ser supervisada cuando se usen tenazas de
elevacién o bandas de nylon.
Cuando se usen bandas de nylon, se recomienda sujetar la tuberia en dos
puntos de apoyo.
Para asegurar que los productos TIGRE -ADS no sufran ningdn dafio
durante el almacenaje, recomendamos seguir las siguientes pautas:@ Almacene la tuberia tan cerca como sea
posible de su localizacidn final, pero lejos del
trafico y actividades de construccién.
© La tuberia debe ser almacenada en un terreno
plano y en caso de que se desee apilar, se
debe bloquear a dos metros de cada extremo
‘en ambos lados de la pila para evitar
deslizamientos,
© Las pilas deberan ser en forma de piramide,
evitando apilar la tuberia a mas de 1.80 m de
IMPORTANTE alto,
© La tuberia apilada debe ser colocada con las
campanas alternadas en capas sucesivas. Las
campanas deben sobresalir a la capa inferior
para evitar la deformacion y dafo.
© La envoltura protectora (cinta blanca o verde)
sobre las gomas 0 empaques del extremo de
la espiga del tubo NO debe ser retirada hasta
el momento de la instalaci6n de la tuberia.
Lubricante, acoples y accesorios deben ser
almacenados siempre en lugares seguros e
idealmente no expuestos al sol.
| © Para evitar dafios a la campana 0 espiga
cuando se mueva la tuberia, no arrastre o
golpee los extremos de esta contra el suelo u
‘otra superficie.
053. INSTALACION
3.1. Alineamiento y Pendiente
Los sistemas de tuberia para drenaje de aguas lluvias, sanitario o
alcantarillas de carreteras estan disefiados para proporcionar capacidad
hidraulica basandose en el tamafo e indinacién de la tuberia. El
alineamiento 0 la linea del tubo es la localizacién horizontal del mismo,
Mientras que la pendiente es la inclinacidn vertical del tubo. Para que un
sistema de drenaje de aguas Iluvia, sanitario o carretero funcione como se
disefid, es importante instalar el tubo con la linea y pendiente adecuados.
El alineamiento se determina mediante un levantamiento topografico del
sitio. Una vez que la zanja ha sido excavada a lo largo del alineamiento
horizontal, se debe colocar el material de soporte (encamado) con el
espesor adecuado. La parte superior del material de soporte se debe
ajustar para permitir acomodar la diferencia entre el nivel de arrastre del
trazo (linea de flujo) y el espesor de la pared del perfil de tubo (diferencia
entre diametro externo y didmetro interno) calculando siempre la
pendiente del proyecto.
3.2 Excavacion de Zanja
Las referencias para los procedimientos de excavaci6n de zanjas estan en
la Seccion 30 de AASHTO y en la Norma ASTM D2321. Ambas
especificaciones proporcionan guias a seguir para determinar el ancho de
las zanjas, aplicables a una variedad de condiciones de instalacién. El
ancho de la zanja puede variar de acuerdo a la calidad del suelo in-situ,
los materiales de relleno, los niveles de compactacion y las cargas.
06La zanja siempre debe ser lo suficientemente ancha para permitir una
adecuada colocacién y compactacién del relleno alrededor del tubo de
acuerdo a las especificaciones del proyecto.
En general, la siguiente tabla proporciona anchos minimos
recomendados para la mayoria de las instalaciones estandar. Sin
embargo, el ingeniero de disefio puede modificar el ancho de zanja
basandose en una evaluacién de los materiales in-situ, su calidad, nivel de
compactacién requerido, las cargas de disefio y el equipo de
compactacién que se utilizara.
ca). 100) 150 | 200) 250) 300 25 wo 750 | 900 |1000
en |_| |
(|) 532) 520| 576 |632 690| 767) 856 981 1196 1425 bina 1815. 2009) 21.44] 2405
| |
}050 1200) 1350}1500
a] |
Si el material del suelo natural puede migrar al relleno por
ser fino, utilizar geotextil para separarlo del relleno.
En el caso de instalacién de tuberias en paralelo, permitir
© — suficiente espacio entre las tuberias para una compactacién
adecuada.
OC
00mm) D.I: ar
Pee ree
0708
NH}
=~
Para instalaciones con terraplén de proyeccién positiva, el
material del mismo debe ser colocado y compactado hasta un
minimo de 30 cm por encima de la altura proyectada para la
clave del tubo y la zanja excavada dentro del terraplén.
La excavacién se debe realizar en los suelos existentes con
paredes laterales razonablemente verticales hasta la parte
superior del tubo.
Cuando, debido a las profundidades de excavacién o las
condiciones del suelo, se requiera apuntalamiento o el uso de
paneles 0 cajas de entibacién méviles, se recomienda construir
una "sub-zanja" para apoyar el sistema de entibacion, La altura
de la sub-zanja no debiese ser menor a 3/4 de un diametro
exterior del tubo medido desde el encamado. La sub-zanja
permite que no se afecte el relleno ya compactado bajo la
entibacién a medida que ésta se retire o se traslade. Si no se
puede seguir este procedimiento, se debe dejar la entibacion en
él lugar.
Zanja ‘Terreno natural
Mtl =H
—
> Relleno seguin
especificaciones
SUTTON
ae
Sub-zanja © ~~
Figura 1. Detalle de entubado.e — Idealmente ajustar la longitud del sistema de entibacién a la
longitud de la tuberfa. La longitud estandar de la tuberia
TIGRE-ADS es de 6.1 mts.
3.3. Extraccién de Agua
La presencia de aguas fredticas es un obstaculo para la adecuada
colocacién y compactacién del material de soporte y del relleno. Debido a
su bajo peso, la tuberia DrenPro” (N-12) flota en presencia de agua, por
lo tanto, es muy importante conservar la zanja seca durante la instalaci6n.
Para lograr lo anterior, puede ser necesario la utilizacién de bombas,
punteras, drenes o una cuneta de desviacién. Se debera consultar a un
ingeniero especialista para determinar el método mas apropiado para el
control del agua.
Asimismo, ante la presencia de napa se recomienda la colocacién de un
encamado de grava o gravilla
3.4. Uniones
TIGRE - ADS ofrece una variedad de opciones en sistemas de unién para
satisfacer los requerimientos especificos de cada proyecto, Comtinmente
se utilizan tres niveles de hermeticidad de la union para aplicaciones de
drenaje y conduccion:
3.4.1. Uniones Tipo Abrazadera:
Existen proyectos donde sdlo se desea un sistema
de unién con hermeticidad a agregados gruesos.
Para lograr este tipo de uniones, se pueden utilizar,
en tubos de hasta 1000 mm. de diametro, coples
divididos o split couplers, llamados también coples
tipo abrazadera.
0910
Estas coples se especifican de acuerdo al didmetro nominal de la tuberia.
Los lados de esta copla estan articulados de manera que puedan abrirse
para conectarse facilmente con los extremos de los tubos adyacentes,
“abrazando” exteriormente la tuberia a unir. Existen agujeros en los
extremos del cople dividido, a través de los cuales se pasan amarras de
nylon que permiten asegurar la copla y por lo tanto, la unién.
3.4.2. Uniones Herméticas a los Finos (ST):
Las uniones herméticas a los finos se utilizan en
suelos con un alto porcentaje de finos y probable
presencia de napa freatica. Estas uniones estan
| disefiadas de tal manera de evitar la entrada de
—! finos a través de la junta. Generalmente, para este
tipo de unién se utiliza un disefio de campana y espiga con empaque de
goma elastomérica que cumpla con la norma ASTM F477. Este tipo de
union ha sido sometida a pruebas segiin la norma ASTM D3212
modificada, resistiendo una presién de 2 psi, por lo que se puede
considerar como una unién hermética a los finos, Por tantc la tuberia
DrenPro® (N-12) esta disefiada para cumplir los requerimientos
de hermeticidad a los finos,
3.4.3. Uniones Herméticas al Agua (WT):
las uniones herméticas al agua, para ser
consideradas como tal, deben soportar una
presion de 10.8 psi en pruebas de laboratorio
realizadas de acuerdo a la norma ASTM 03212,
Este tipo de uniones fueron disefiadas para evitar tanto la entrada de
suelo y agua exterior como la salida del flujo contenido en el tubo hacia
el suelo circundante de la tuberia.Estas uniones tienen un disefio de campana-espiga o de
campana-campana e incluyen uno o dos empaques o gomas
elastoméricas de acuerdo a la norma ASTM F447. Los diametros mayores
cuentan ademas con bandas de ceramicas de refuerzo (de color verde) en
el exterior de sus campanas.
Las uniones de la tuberia N-12DrenPro Infra - HDsatisfacen ampliamente
los requerimientos en instalaciones que demandan hermeticidad al agua.
Cabe sefialar que estas tuberias salen desde fabrica con las gomas
instaladas sin que se requiera retirarlas en obra a no ser que se dafien y
deban ser reemplazadas.
3.5. Ensamble de Uniones
Unién Tipo Abrazadera
Los coples dividides o split couplers se instalan facilmente colocando de
tope los extremos de los tubos a unir sobre el cople abierto, para
posteriormente envolver el tubo con la copla. Las amarras de nylon se
deben pasar por los agujeras de la copla asegurando la unién de los
‘tubos, Tanto el tubo y el interior del acople deben estar limpios y libres de
lodo o arena antes de ser cerrado y asequrado con las amarras,
"112
Unién Campana - Espiga
Para aquellas tuberias con conexién campana-espiga, es fundamental
realizar la union en forma apropiada de modo de asegurar el desempefio
especificado para la tuberia.
Estas uniones son facilmente instaladas por medio del siguiente
procedimiento:
Coloque la tuberia en la zanja ya sea en forma manual o con el uso
de equipos mecanicos.
Limpie completamente los extremos de la campana y la espiga,
asegurandose que estén libres de lodo, arenilla u otras particulas
extrafias.
Remueva la envoltura protectora del empaque o goma. Si el
empaque ha sido removido, asegtirese que la base de colocacion
esté limpia y reinstalelo estirandolo sobre el tubo, y ajustelo. Los
empaques deben ser instalados con la marca, letras o linea de
color enfrentando el acople.
Utilizando un pafio o brocha, aplicar lubricante tanto en la
campana como en el empaque o goma ubicado en la espiga del
tubo. La funcién principal del lubricante es facilitar las operaciones
de deslizamiento y acople entre las diferentes piezas y tuberias
TIGRE - ADS durante su instalacion.
Posicionar la espiga dentro de la campana manteniendo el
alineamiento de los tubos ya instalados. Cabe sefialar que los
tubos deben instalarse con las campanas dirigidas hacia aguas
arriba y siempre empujar la espiga dentro de la campana,
no la campana dentro de la espiga.Nota: Tigre-ADS suministra sin costo el lubricante para la instalacion de
tuberias que usan el sistema de unién Campana-Espiga.
Nunca utilice grasa o aceites de maquinarias de la obra, ya que dafian la
goma.
Acontinuaci6n se anexa tabla de rendimientos referenciales para realizar
uniones en tuberias Tigre-ADS.
Tabla de Rendimiento de Lubricante Tigre-ADS.
3.6 Métodos de Ensamble
El ensamble de las tuberias TIGRE - ADS es muy facil y rapido.
Dependiendo del diametro se recomiendan distintos métodos de union,
los cuales se detallan a continuacién:
Método de Instalacién de Palanca y Chuzo (recomendado para
instalacion de tuberias de hasta 450 mm (18")).
13© Colocar un talén de instalacién Tigre-ADS 0 elemento hecho in situ
dentro de la campana, para no empujar directamente sobre el tubo
a insertar y evitar dafiar la campana.
@ Poner un bloque de madera verticalmente contra el talon.
® Con una barra 0 chuzo, empujar contra el bloque de madera, y
palanquear de manera de empujar el tubo hasta que la insercién
se realice en forma adecuada.
Método de Instalacién con Excavadora (recomendado para instalacién de
tuberias desde 600 mm (24")).
© Colocar un tal6n de instalacién Tigre - ADS o similar dentro de la
campana, para no empujar directamente sobre el tubo a insertar y
evitar dafiar la campana.
® Poner un bloque de madera verticalmente contra el talén.
® Con cuidado empujar la pala de la excavadora contra el bloque de
madera hasta que la espiga de la tuberia quede inserta
adecuadamente dentro de la campana.
14
También podría gustarte
Water Stop
Aún no hay calificaciones
Water Stop
3 páginas
Master Grout
Aún no hay calificaciones
Master Grout
2 páginas
H.T WG-8000
Aún no hay calificaciones
H.T WG-8000
2 páginas
Cielo Raso
Aún no hay calificaciones
Cielo Raso
9 páginas