AVANT PREMIER III
LA MAGIA DE HACER QUE LAS COSAS PASEN
Haciendo que las cosas pasen
Los 60 segundos del cambio (Echeverria)
El poder de generar pasión
Aprovechar oportunidades /Comprometiéndonos con nosotros
y nuestros clientes
Hoy Debemos ponernos en sintonía con nuestra transformación interior y que posiblemente se llamará Querer,
creer y hacer, que es lo necesario para que las cosas ocurran.
Porque en la vida, para ser felices, hay que poner siempre lo que falta. Es como el eco: si ponemos amor, nos
devuelve amor. Si ponemos reproches, nos devuelve reproches. Si ponemos alegría, nos devuelve alegría.
Claves para hacer que las cosas pasen
Estar alerta. ¡Mientras solo veas problemas en una situación, es posible que te encuentres defendiéndote de las
oportunidades!
TRES PREGUNTAS CLAVE PARA HACERSE FRENTE A UN
IMPREVISTO
✓ ¿Qué digo que pasa?
✓ ¿Qué quiero que pase?
✓ ¿Cómo podría convertir este hecho en una oportunidad para mí?
1 ¿Qué digo que pasa?
¿Cuál es el hecho y cuál es mi primera evaluación del hecho? Para descubrir oportunidades, necesito mirar la
situación sin confundir el hecho. La diferencia radica en que los hechos pertenecen al mundo, y las
interpretaciones o evaluaciones que hago de la situación me pertenecen a mí. Y como me pertenecen, ¡puedo
cambiarlas por otras que me sirvan más!
2. ¿Qué quiero que pase?
¿Cuál era mi objetivo? ¿Cuáles son mis propósitos más altos? La primera reacción de la mente frente a una
situación inesperada suele ser: Quiero que las cosas vuelvan a ser como eran antes.
Pero… ¿para quién está trabajando tu mente? Aunque quizá no nos demos cuenta, todos solemos ser muy
habilidosos para convertir imprevistos en oportunidades. ¿¡Qué!? Así es.
Lo que sucede es que, si nos distraemos, nuestra mente trabaja para sus propios objetivos.
Y el objetivo mental de tener razón siempre está esperando para meterse en nuestra vida. Porque confirmar lo
que pensábamos, hace que nuestra mente se sienta inteligente y superior a la de los que están equivocados.
De la respuesta que elijas va a depender el rumbo de tu día y, en definitiva, de tu vida. Sin embargo, aunque
hayas elegido muchas veces el camino de tener razón —como yo mismo lo hice y lo hago cada vez que me salgo
de mi rumbo—, te recuerdo que este nuevo minuto presente es una oportunidad para elegir algo nuevo. ¿Vas a
dejar que tu mente lo use para sentirse y mostrarse inteligente o vas a aprovecharlo para vivir mejor?
3. ¿Qué voy a hacer para convertir este hecho en una oportunidad para mí?
¿De qué manera necesito evaluar la situación para que sume a mis objetivos? Ya son muchísimas las
ocasiones en las que, frente a un imprevisto o un error, pude escapar al primer planteo limitante que me
daba mi mente reactiva. Hoy escucho las sugerencias de mi mente, pero no las tomo como verdades, sino
como lo que ella está pudiendo ver en ese momento y voy más allá de mi primer diagnóstico de situación
preguntándome: ¿Esto es lo único que puedo ver o soy capaz de mirar la situación desde un nuevo ángulo?
Hoy elijo apostar a que siempre hay otras interpretaciones posibles y exploro esas posibilidades confiado en
que sólo necesito encontrar la mirada o el ángulo que me permita utilizar ese hecho a favor de mis objetivos.
“Como el río que, entre las rocas, va encontrando el cauce por donde sí puede pasar, ¿qué es
lo que sí puedo hacer en esta situación?”
MINDFULNESS
Beneficios del Mindfulness o atención plena y/o consciente
La práctica del mindfulness ofrece una vía para regular nuestras emociones y pensamientos, con numerosos
efectos beneficiosos que nos permitirán aumentar nuestro nivel de bienestar. Su uso se ha extendido a diversos
ámbitos como la psicología o la educación.
➢ Ayuda a dormir mejor.
➢ Aumenta nuestra capacidad de relajación.
➢ Reduce los niveles de estrés (Zeidan 2013)
➢ Cambia y mejora la estructura cerebral (Hölzel 2011)
➢ Ayuda a tomar conciencia de la relación entre el cuerpo, la mente y las emociones.
➢ Cambia el cuerpo a nivel celular, para ayudar a combatir el cáncer (Carlson 2014)
➢ Ayuda a experimentar el momento presente.
➢ Ayuda a perder peso y mantener un peso corporal equilibrado (Loucks 2014)
Ya sea por la educación recibida, por las características de la personalidad o por las experiencias vividas, a
muchas personas les resulta complicado practicar la atención plena.
Guía Practica de 3 Minutos
Paso 1: Siéntate en una silla cómoda, solo. Cierra los ojos. Imagina una pantalla en blanco que se apodera de tu
mente. Enfoca toda tu atención en la pantalla y gira tu atención hacia ella.
Paso 2: Hazte esta pregunta:
“¿Qué estoy sintiendo en este momento?”
Paso 3: Enfócate en tu experiencia interna. Se consciente de tus pensamientos, y deja que pasen sin juzgarlos.
Mantén tu enfoque en: “¿Qué estoy sintiendo en este momento?”
Paso 4: Trata de identificar palabras que puedan expresar tus sentimientos. Es posible que tengas más de una. Si
eres capaz de sentir algo, pero tienes dificultades para darle nombre, puedes ayudarte utilizando una lista de
palabras sobre sentimientos.
Si tienes dificultades para identificar tus sentimientos, no pongas presión sobre ti mismo. Lo importante es el
proceso de tratar de enfocar tu atención y sentir lo que experimentas
Guía Para Lograra Pensar en positivo
Es un guía para lograr pensar en positivo. Pensar en positivo es ser capaz de ver el lado bueno de la vida. Es
lograr sonreír, aunque las cosas no salgan como las habíamos planeado. Pensar positivo es ver el vaso medio
lleno en vez de medio vacío. Y, a fin de cuentas, pensar positivo es pensar bien e intentar ser feliz. Si quieres
iniciarte en el pensamiento positivo, has de dejar a un lado aquel refrán de “piensa mal y acertaras”.
Las ventajas de pensar positivo son tanto psicológicas como físicas. Pensando en positivo podrás lograr un
poquito el lema “menú sana in corpore sano”. Si tu actitud es positiva, abierta a las cosas buenas, y con
esperanza, mentalmente te encontrarás mejor. Estarás lejos de recelos, autocríticas, y del estrés. Y físicamente,
está demostrado, pensando en positivo el sistema autoinmune se refuerza.
Cada día puedes levantarte pensando “hoy será un día en el que podré hacer grandes cosas”.
Cada noche vete a dormir dando gracias por las cosas buenas que te han sucedido, y recordando aquello que
te haya hecho sonreír Así a la vez dormirás mejor.
Sonríe más. Dirígete a los demás con una sonrisa. Si sonríes ellos/as te sonreirán. Es uno de los regalos más
baratos que podemos ofrecer y que además mejor sienta. Además, cuando sonríes a la vida las cosas parecen
más fáciles.
Sé optimista. Ante tus planes y metas piensa siempre que todo saldrá bien
Sueña. No abandones tus sueños y poco a poco los irás consiguiendo.
Ante la adversidad, no te derrumbes. Esta vez no ha podido ser, pero la siguiente todo irá mejor.
Abraza a tus seres queridos. Haz saber a la gente que te importa lo que significan para ti.
Si hay un problema grave, piensa en positivo, aunque sea difícil. Piensa que habrá solución. Consulta a
tu familia, dialoga con amigos/as, pide opinión a expertos, si tú solo o sola no te ves capaz de superar ese
problema
Aprende de tus errores. No te obceques en lo que paso o en lo que hiciste mal. Pasa página y aprende para
tu futuro.
Programa días a la semana para ver una película cómica, una serie divertida, o asistir al teatro o a un
monólogo de humor. La risa verdadera desinhibe y te hará olvidar los malos momentos que hayas podido vivir.
Dedícate un momento del día solo para ti. Escucha tu canción favorita. La música relaja y anima.
Ayuda a los demás. Ser útil. Sacar una sonrisa a alguien que lo necesita. Ayudar a que el mundo sea un lugar
mejor. Todo eso te hará más feliz.
PNL
La PNL es el arte y ciencia de la excelencia personal.
Es un arte, porque cada uno da su toque único personal y de estilo a lo que esté haciendo, y esto nunca se puede
expresar con palabras o técnicas. Es una ciencia, porque hay un método y un proceso para descubrir los modelos
empleados por individuos sobresalientes en un campo para obtener resultados sobresalientes.
En Resumen, La PNL es práctica; es un conjunto de modelos, habilidades y técnicas para pensar y actuar de forma
efectiva en el mundo. El propósito de la PNL es ser útil, incrementar las opciones y mejorar la calidad de vida.
Las preguntas más importantes que tienen que hacerse sobre lo que veremos es: «¿Es útil? ¿Funciona?». La
invitación es descubrir lo que es útil y lo que funciona haciendo la prueba, o, lo que es más importante, descubrir
dónde no funciona y cambiarlo hasta que funcione. Este es el espíritu de la PNL.
Un seminario de PNL en 3 minutos
Si la PNL tuviera que ser resumida en un seminario de tres minutos, sería más o menos así:
El director del seminario entraría y diría:
“Señoras y señores, para tener éxito en la vida tienen que recordar tan sólo tres cosas”
1. En primer lugar, saber lo que quieren; tener una idea clara de qué meta quieren alcanzar en
cada situación.
2. En segundo lugar, estar alerta y mantener los sentidos abiertos de forma que se den cuenta
de lo que están obteniendo.
3. En tercer lugar, tener la flexibilidad de ir cambiando su forma de actuar hasta que obtengan
lo que querían». Luego escribiría en la pizarra: Objetivo Agudeza Flexibilidad y se marcharía.
Fin del seminario.
La PNL aspira a dar a las personas más opciones en lo que hagan. Tener una sola vía para hacer las cosas no es
ninguna opción. Unas veces funcionará y otras no, así que siempre habrá situaciones que no podrá solucionar.
Dos opciones le pondrían en un dilema. Tener opciones significa poder usar un mínimo de tres enfoques. En
cualquier situación, aquella persona que tenga más opciones a la hora de actuar, que tenga la mayor flexibilidad
de comportamiento, será la que conserve el control de la situación.
La rueda de la vida es una técnica de autoanálisis de las diversas áreas que componen nuestra vida,
favoreciendo una toma de conciencia acerca del momento vital en el que nos encontramos y los aspectos en los
que debemos trabajar y mejorar para alcanzar una mayor satisfacción. Esta herramienta es útil y sirve para:
• Obtener una mayor percepción y perspectiva respecto a las esferas que conforman nuestro día a día.
• Identificación de la importancia que otorgamos a los diferentes ámbitos vitales y cuáles precisan de un
mayor trabajo ya que no nos resultan tan satisfactorias como querríamos.
• Evaluación del nivel de satisfacción tanto global como parcial o por aspectos.
• Facilita el proceso de toma de decisiones respecto a qué áreas debemos mejorar debido a la clarificación
mental.
• Estimula la acción debido a que clarifica la dirección en la que debemos focalizar las energías y esfuerzo.
• Promueve la motivación debido a que proporciona un enfoque y a que fomenta el establecimiento de
objetivos y la planificación.
• Permite la visualización de los progresos realizados en el tiempo si se elabora de forma regular.
• Puede ser aplicada en diferentes contextos, como el empresarial o el escolar.
Analiza
¿Cómo utilizar la rueda de la vida?
Para este análisis observa, si el dibujo o forma resultante de las líneas es armónico y se asemeja a un círculo
significa que existe un nivel de equilibrio en nuestra vida. Por otro lado, la forma irregular, con diversos picos y
altibajos, revela aquellas áreas en las que es necesario trabajar para aumentar los niveles de satisfacción. Lo
normal o habitual es obtener una rueda con aspectos desiguales y con forma irregular que indique que el
esfuerzo y tiempo invertidos en estos hasta el momento no está siendo del todo efectivo.
Reflexionemos
Una vez identificadas aquellas esferas con las que no te encuentras completamente satisfecho, es recomendable
preguntarte si es realmente importante la mejora de satisfacción en esta área concreta o estás siendo demasiado
exigente y perfeccionista. Si la respuesta es que sí, que realmente tiene una importancia para ti, entonces es
necesario cambiar el enfoque adoptado hasta este momento.
Ahora Debemos Decidir por dónde empezar
Después de esto, debes decidir en qué área, de todas aquellas a mejorar, vas a comenzar a
trabajar. No siempre es necesario empezar por aquella que tiene una puntuación más baja,
ya que dependiendo del momento vital en el que te encuentres es más recomendable
darle prioridad a una que no tenga la calificación menor. Asimismo, es importante
que analices las relaciones o vínculos entre los diferentes ámbitos, ya que esto
también puede ayudarte a tomar una decisión al respecto.
Nuestra Misión: Trazar un plan
El último paso es establecer un plan de mejora y de trabajo de aquellas áreas que
lo requieren. Para ello, reflexiona acerca de la metodología empleada hasta el
momento, cuál has usado en aquellas áreas en las que obtienes satisfacción y qué
aspectos podrían aplicarse o transferirse a estos otros aspectos. Realiza una lluvia de
ideas de posibles estrategias a seguir, establece objetivos específicos y a corto plazo
para llegar a la meta u objetivo final. En base a estos pasos elabora una
planificación mediante listas, horarios y esquemas visuales. Finalmente, realiza una revisión de forma semanal
de los objetivos y su consecución para realizar ajustes si fuera necesario.