0% encontró este documento útil (0 votos)
492 vistas10 páginas

Actividad #2 - Mercado de Capitales - Trading

Este documento describe el concepto de mercado de capitales y los diferentes tipos de mercados formales e informales. Explica el rol de los intermediarios financieros en conectar a los oferentes y demandantes de recursos financieros. También describe factores como tasas de interés nominales vs reales, tasas activas vs pasivas, y diferencias entre mercados primarios, secundarios, bursátiles y extrabursátiles. Finalmente, explica el objetivo y funciones de la bolsa de valores boliviana y los requisitos para crear una agencia de bolsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
492 vistas10 páginas

Actividad #2 - Mercado de Capitales - Trading

Este documento describe el concepto de mercado de capitales y los diferentes tipos de mercados formales e informales. Explica el rol de los intermediarios financieros en conectar a los oferentes y demandantes de recursos financieros. También describe factores como tasas de interés nominales vs reales, tasas activas vs pasivas, y diferencias entre mercados primarios, secundarios, bursátiles y extrabursátiles. Finalmente, explica el objetivo y funciones de la bolsa de valores boliviana y los requisitos para crear una agencia de bolsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Trading UPDS

ACTIVIDAD N° 2

MERCADOS DE CAPITALES O MERCADO DE VALORES

1ª PARTE

1. DEFINA EL CONCEPTO DE MERCADO DE CAPITALES


Se denomina mercado de capitales a una clase de sector económico en donde se
comercian canales de financiación a distintos plazos. Este mercado sirve como medio
de canalización de los ahorros de distintas personas y entidades para que otras se
financien en sus diversos proyectos.

2. ¿QUÉ ES UN MERCADO FORMAL E INFORMAL EN EL MERCADO DE


CAPITALES?
Un mercado formal hacemos referencia a aquel que se maneja a través de las
normas de comercio establecidas por cada país. Este tipo de comercio se basa en los
estatutos legales vigentes que maneja el estado.
La economía informal consiste en una actividad económica que no está gravada ni
regulada por un gobierno.

3. INDIQUE Y EXPLIQUE LAS PRINCIPALES RAZONES DE LA EXISTENCIA DE LOS


INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE CAPITALES.
Los Intermediarios financieros son aquellas personas o empresas que ofrecen
servicios financieros al inversor sin que este tenga que contactar con el emisor del
instrumento financiero.

Su función es la de intermediación entre la gente que ahorra y la gente que necesita


financiación, es decir, entre ofertantes y demandantes. Por tanto, se encargan de
colocar el instrumento o servicio financiero emitido por una entidad financiera al
inversor o al cliente final cobrando una comisión por el servicio prestado.

Los intermediarios financieros cumplen una función comercial muy importante ya que
se encargan de poner en contacto a los oferentes y demandantes (ahorradores) de
productos financieros con la finalidad de activar el mercado canalizando el ahorro
hacia la inversión y así rentabilizar el capital de los inversores.
Trading UPDS

4. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE SE TOMA EN CUENTA PARA LA


TRANSFERENCIA DE RECURSOS FINANCIEROS DESDE EL OFERTANTES
HACIA EL DEMANDANTE DE RECURSOS CREDITICIOS?
En nuestra legislación, los valores son aquellos instrumentos financieros de contenido
crediticio, de participación o representativos de mercaderías. Los valores pueden ser
emitidos por empresas privadas o por el Estado Boliviano y sus entidades. Asimismo,
conforman el Mercado de Valores, la entidad reguladora, las Bolsas de Valores,
Inversionistas, Emisores, Agencias de Bolsa, Entidades de Depósito de Valores,
Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, Calificadoras de Riesgo y
Sociedades de Titularización.

5. ¿CÓMO SE FIJA LA TASA DE INTERÉS EN EL MERCADO DE CAPITALES?


Las tasas de interés se fijan con base en tres factores: Fijada por el banco central de
cada país para préstamos a los otros bancos o para los préstamos entre los bancos.
La situación en los mercados de acciones de un país determinado.

6. ¿CUÁLES SON LOS INCONVENIENTES DE FIJAR UNA TASA DE INTERÉS


DIFERENTE AL DE EQUILIBRIO?
Una de las principales razones de cambios en las tasas de interés es por la demanda
y oferta de crédito en el mercado. Mientras mayor sea la demanda, mayor es la tasa
de interés, dado que los agentes tienen mayor disposición a adquirir préstamos,
aunque la tasa aumente.

7. ¿QUÉ ES UNA TASA DE INTERÉS?


La tasa de interés es la cantidad de dinero que por lo regular representa un porcentaje
del crédito o préstamo que se ha requerido y que el deudor deberá pagar a quien le
presta. En términos simples; es el precio del uso del dinero.

8. ¿QUÉ ES UNA TASA DE INTERÉS NOMINAL Y UNA TASA DE INTERÉS REAL?


La tasa de interés nominal es el tanto por ciento que expresa el coste total del dinero
en una operación de préstamo o la rentabilidad total en una operación de ahorro o
Trading UPDS
inversión. Refleja el tipo con el que se contratan las operaciones. El tipo de interés
nominal consta de dos componentes: el tipo de interés real y la tasa de inflación.

La tasa de interés real es la diferencia entre el tipo de interés nominal y la inflación.


Permite calcular el coste real de un préstamo o la rentabilidad real de un depósito, ya
que el efecto de la inflación hay que descontarlo de la ganancia/pago en intereses. El
tipo de interés real se obtiene restando la tasa de inflación del tipo de interés nominal.
Es decir, una parte de los intereses que se pagan por un préstamo o se reciben por un
depósito va destinada a compensar la pérdida de poder adquisitivo del capital y, por
tanto, no constituye realmente un coste ni un rendimiento.

9. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA TASA DE INTERÉS ACTIVA Y PASIVA?


Las tasas de interés activas son las que los bancos cobran al público por los
préstamos que otorgan. Se denominan activas porque el dinero que el banco le presta
al público constituye un activo para la entidad.
Se denominan tasas de interés pasivas porque el dinero que el público deposita en
el banco constituye una deuda para en banco.

10. ¿QUÉ ES UN MERCADO DE CAPITALES PERFECTO Y PORQUE SE


CARACTERIZA?
Aquellos mercados donde no existen fricciones de ningún tipo, esto es, se encuentran
caracterizados por las siguientes condiciones:
 No existen comisiones que pagar a los intermediarios en las transacciones.
 No hay impuestos de ninguna índole.
 No existen costes de búsqueda de información para averiguar sobre la calidad
de las distintas alternativas de inversión.

En un mercado perfecto, ningún operador es suficientemente importante como para


influir en la formación de los precios. Todos tienen igual acceso y, sin excesivo coste,
a la información relevante y no hay costes de transacción o impuestos o, al menos,
estos afectan por igual a todas las posibles operaciones.
Trading UPDS

La existencia de mercados de capitales perfectos es un supuesto simplificador muy


utilizado en modelos económicos por ejemplo, para el ámbito financiero, y permite
realizar una abstracción de la realidad sin grandes complicaciones.

11. ¿QUÉ ES UN MERCADO DE CAPITALES EFICIENTE?


Un mercado eficiente es aquel en el que los precios de los activos que en él cotizan
reflejan en todo momento la información disponible en el mercado. Por lo tanto, a
mayor información en el mercado, mayor eficiencia de los precios y mayor reflejo del
valor fundamental de los activos.

12. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN MERCADO PRIMARIO Y UN MERCADO


SECUNDARIO?
En el mercado primario, el precio inicial de un activo, ya sean acciones o bonos, lo
fija la corporación junto con el banco de inversión que realiza la colocación.
Mientras que en el mercado secundario, el precio está determinado por las fuerzas
del mercado y la oferta y demanda de los inversores.

13. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN MERCADO BURSÁTIL Y MERCADO


EXTRABURSÁTIL?
En el mercado bursátil se opera en posiciones de compra y venta de activos según
las normas que se establecieron en dicho mercado.
Por su parte, en el mercado extrabursátil se realizan operaciones según lo
establecido por el comprador y el vendedor.

2ª PARTE
1. ¿QUÉ ES UNA BOLSA DE VALORES? Y ¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN EL
MERCADO DE VALORES?
La bolsa de valores es un mercado físico o virtual donde se ponen en contacto
demandantes y oferentes de capital, los que realizan transacciones a través de
intermediarios autorizados. Muchas veces se conoce simplemente como «la bolsa».
Trading UPDS

La importancia del mercado de valores es que permite y favorece el desarrollo


económico de los países, en la medida en que canaliza parte del ahorro de los
agentes económicos -personas físicas y empresas- hacia la inversión en compañías
que necesitan financiar para sacar adelante sus proyectos.

2. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO Y LAS FUNCIONES DE LA BOLSA BOLIVIANA DE


VALORES?

El objetivo fundamental de los mercados de valores es ayudar en cierta medida al


movimiento de capitales contribuyendo así a la estabilidad monetario y sobre todo a la
financiera. El uso de unos mercados de valores democráticamente definidos ayuda al
desarrollo de políticas monetarias más activas y seguras.

Las funciones que tiene la bolsa boliviana de valores son:


 Canalizar el ahorro hacia la inversión productiva.
 Optimizar la asignación de los recursos financieros.
 Brindar liquidez a los títulos valores.
 Contribuir a la fijación de precios de mercado (tasas de interés, precio de las
acciones, etc.).
 De conformidad con la Ley Reguladora del Mercado de Valores tienen por
único objeto facilitar las transacciones con valores, así como ejercer las
funciones de autorización, fiscalización y regulación, conferidas por la ley, sobre
los puestos y agentes de bolsa.

3. ¿QUÉ ES UNA AGENCIA DE BOLSA?


Es una sociedad anónima que actúa como intermediaria entre la oferta y demanda de
valores y acude a la bolsa para realizar las operaciones en representación de sus
clientes, sean estas personas naturales o jurídicas.
Trading UPDS
4. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE
BOLSA?
Los agentes de bolsa son sociedades anónimas de objeto específico que para
constituirse como tales deben cumplir o llenar los requisitos estipulados en la Ley del
Mercado de Valores y disposiciones reglamentarias de la SPVS y de la Bolsa
Boliviana de Valores S.A.(BBV). Estos requisitos son los siguientes:

 Poseer al menos una acción de la Bolsa Boliviana de Valores S.A.

 Adquirir un puesto de bolsa en la BBV para poder realizar sus transacciones.

 Mantener un capital mínimo de 200.000 Derechos Especiales de Giro.

 Poseer las autorizaciones tanto de la SPVS y del Directorio de la BBV.

 Estar inscrito en el Registro del Mercado de Valores.

 Demostrar la solvencia moral y económica de sus Directores y ejecutivos.

 Depositar las garantías de funcionamiento de acuerdo a Ley.

5. ¿QUÉ ES UNA ENTIDAD DE DEPÓSITOS?


La Entidad de Depósito de Valores de Bolivia S.A., es una Empresa Privada
constituida como Sociedad Anónima, autorizada para funcionar como Entidad de
Depósito de Valores que se dedica a la Custodia Física y a la Administración,
Compensación y Liquidación de Activos Financieros de forma electrónica, volviéndose
en una infraestructura imprescindible para el sistema financiero de Bolivia.

6. ¿QUÉ ES UNA ENTIDAD DE TITULARIZACIÓN?


Es la entidad encargada de agrupar los bienes o activos con características comunes,
para constituir el patrimonio autónomo a titularizarse. La actividad de estructuración
Trading UPDS
podrá ser realizada por la Sociedad de Titularización, por el originador o por otra
entidad especializada contratada para tal efecto.

7. ¿QUÉ ES UNA ENTIDAD DE CALIFICACIÓN DE RIESGO?


Es una Sociedad Anónima de objeto exclusivo autorizada por la ASFI para calificar
riesgos en el Mercado de Valores.

8. ¿QUÉ TÍTULOS VALORES SE NEGOCIAN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE


VALORES?
Se negocian los siguientes valores:

 Acción: Representa una alícuota parte del capital social de una Sociedad
Anónima.
Existen acciones ordinarias y preferidas.
Las acciones ordinarias o comunes son las que generalmente emiten las
Sociedades Anónimas, otorgando a sus titulares todos los derechos que la Ley
confiere a los accionistas.
Las acciones preferidas son aquellas que establecen ciertos beneficios
preferenciales o privilegios de orden económico (en lo relativo a los dividendos
o a la preferencia en las cuotas de disolución).

Las acciones pueden ser emitidas al portador, a la orden o ser nominativas.


Son libremente negociables en bolsa.

 Certificados de depósitos del BCB


Son valores emitidos a descuento por el Banco Central de Bolivia y rescatados
por la misma institución financiera o emisor a su vencimiento al valor nominal.
La oferta primaria de los CEDES se efectúa en las subastas públicas de
carácter competitivo que periódicamente realiza el Banco Central de Bolivia.
Trading UPDS

 Letras del tesoro general de la nación


Son valores emitidos por el Tesoro General de la Nación. Se emiten “a
descuento” y son rescatados por el emisor a su vencimiento al valor nominal.
Las LT’s son valores con plazos predeterminados al momento de la emisión. La
emisión de LT’s puede ser:
a) Moneda nacional
b) Moneda nacional con mantenimiento de valor
c) Moneda extranjera.

 Bonos del tesoro general de la nación


Los bonos emitidos por el Tesoro General de la Nación tienen la finalidad de
financiar las obligaciones y necesidades del sector público a través de su
colocación en el Mercado de Valores y su negociación en las Bolsas de Valores
del país. Pueden estar denominados:
a) Moneda nacional
b) Moneda nacional con mantenimiento de valor.
c) Moneda extranjera.

 Bonos municipales
Los Bonos Municipales son valores emitidos a rendimiento por los gobiernos
municipales con el fin de financiar las obligaciones y los proyectos de los
distintos municipios.

 Bonos
Los bonos son valores emitidos a rendimiento e incorporan una alícuota de un
crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora. Son valores
obligaciones representativos de deuda, por parte del emisor a favor del tenedor.
Los bonos devengan intereses y son negociables en el Mercado Secundario.

 Bonos convertibles en acciones


Son bonos emitidos por Sociedades Anónimas que a su vencimiento son
convertidos en acciones de la empresa emisora.
Trading UPDS

 Certificados de depósitos bancarios a plazo fijo


Los DPFs bursátiles son emitidos por los bancos y entidades financieras. Estos
valores son inscritos en el Registro del Mercado de Valores para su oferta
pública y cotización en bolsa.

 Certificados de devolución de depósitos


Son valores emitidos a la orden y representan la devolución que hace el Banco
Central de Bolivia de los Depósitos a favor de los ahorristas o los clientes de
entidades financieras en proceso de liquidación por quiebra.

3° PARTE – CALCULAR Y CONVERTIR TASAS

1. Hallar la tasa de interés efectiva anual equivalente a una tasa de interés nominal semestral del 12% con
capitalización trimestral.

2. El Sr. Pérez desea invertir cierto dinero. Una corporación le ofrece el 36% anual con capitalización
semestral; otra entidad financiera le ofrece el 34% anual con capitalización mensual. ¿Dónde debe hacer la
inversión?

3. Una tarjeta de crédito nacional tiene una tasa de interés del 2% mensual sobre el saldo pagado. Se pide:
a) Calcule la tasa efectiva por periodo semestral y anual.
b) Si la tasa de interés se expresa como 5% por trimestre, encuentre las tasas efectivas por periodos
semestrales y anuales.

4. Una institución financiera tiene dos posibilidades de prestar dinero:


a) Presta a 15 meses con un interés nominal mensual de 3%.
b) Presta a 15 meses con un interés real mensual de 2 % y reajustable por inflación.

Determinar:
 la inflación mensual.
 La tasa real reajustable la inflación.
 Desde el punto de vista del prestamista ¿cuál tasa le conviene más?

5. La Corporación Educativa Cumbre s.a. emite bonos en la bolsa de valores por un monto de 100.000.-
dólares, a una tasa de interés del 12% anual, capitalizable trimestralmente, durante 4 años. Y la otra
alternativa es emitir acciones por el mismo monto a tasa de interés del 10% anual capitalizable
bimestralmente durante el mismo plazo. Se pide:
c) Encontrar la tasa efectiva anual, para ambas alternativas
d) Para la Corporación, cuál de las dos fuentes de financiamiento le conviene.
Trading UPDS
6. El banco sol presta a una tasa de interés nominal anual del 30% con capitalización mensual. El banco
ganadero presta la misma cantidad al 31% nominal anual pero con capitalización semestral. ¿Qué opción
aconsejaría usted? Explique la decisión.

7. Para invertir un capital, el arquitecto Suárez tiene las siguientes opciones:


a) Inversión a plazo fijo con interés del 21.5% capitalizable por semestre.
b) Certificados que abonan el 20.6% capitalizable cada semana. (52 sem)
c) Bono que pagan el 20.68% compuesto mensual.
 Suponiendo que todas ofrecen la misma liquidez, es decir que tienen iguales posibilidades de
recuperar la inversión, ¿por cuál debe decidirse?

8. Un señor decide emprender un negocio y solicita a un Banco un préstamo de $ 50.000 a pagar en 5 años, a
una tasa de interés del 8% convertible trimestral. Sin embargo, decide pagar la deuda 1 año antes, para ello
el Banco le propone una tasa de 6% capitalizable semestral. ¿Cuánto debe pagar por su préstamo en esa
fecha?

9. Una entidad financiera otorga créditos al largo plazo con pagos trimestrales a la tasa interés del 12% anual.
Determinar:
a) La tasa real cobrada por el préstamo.
b) La tasa efectiva semestral.
c) La tasa equivalente de interés simple con capitalización c/ 6 meses.

10. El Banco Económico ofrece pagar para depósitos en caja de ahorros una tasa de interés del 12% anual
capitalizable semestral, mientras que el Banco Unión ofrece el 11.9% capitalizable diario. Donde invertiría
usted su dinero, justifique.

11. El Sr. Martens como inversionista y su cliente firman un pagaré de $20.000 con el 9% a 10 meses.
Transcurrido 6 meses se lo descuenta en una entidad financiera que cobra el 12%. Calcular si pierde o gana
el inversionista en toda la operación.

12. ¿Qué es más conveniente?: Invertir en una sociedad maderera que garantiza duplicar el capital invertido
cada 10 años, o depositar en una cuenta de ahorros que ofrece el 6% capitalizable bimestralmente.

También podría gustarte