0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas3 páginas

1° Semana Sistema de Medicion Angular

El documento presenta varios problemas trigonométricos que involucran conversiones entre los sistemas sexagesimal, centesimal y radial para medir ángulos. Se piden determinar valores numéricos dados ciertas relaciones entre las medidas de ángulos en los diferentes sistemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas3 páginas

1° Semana Sistema de Medicion Angular

El documento presenta varios problemas trigonométricos que involucran conversiones entre los sistemas sexagesimal, centesimal y radial para medir ángulos. Se piden determinar valores numéricos dados ciertas relaciones entre las medidas de ángulos en los diferentes sistemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRIGONOMETRIA: Roi…

Del gráfico adjunto, halle “  −  ”. En un triángulo rectángulo, los ángulos agudos


g o
miden ( 20n ) y ( 12n ) . ¿Cuál es el valor de
"n"?
a) 1 b) 2 c) 3
1 3
d) e)
2 2

A) 180º B) 360º C) 270º En un triángulo ABC la suma de las medidas


D) 450º E) 540º de A y B es 90 grados centesimales y la suma
de las medidas de B y C en el sistema radial es
3
rad. Halle la diferencia de los ángulos
Reducir: 4
internos C y A.
12 ' 1g 2m
A= + m A) 36º B) 99º C)
2' 2
54º
A) 82 B) 80 C) 37
D) 63º E) 9º
D) 2 E) 17

Cuánto mide el ángulo que cumple la


Convertir 37 al sistema sexagesimal.
g
siguiente relación:

A) 33º12¢ B) 33º15¢ C) 33º18¢ S + C + R = 95 + /4

D) 33º 20¢ E) 33º 24¢ A) 50g B) 30º C) 50º


D) 45g E) 25º

En la figura mostrada, halle la medida del


ángulo AOB en radianes.
En el gráfico mostrado.
Calcular x

B
27x°
(5-11x)g
C A

a) 7 b) 6 c) 5
  
A) B) C)
400 200 100 d) 4 e) 3
 
D) E)
50 10
SISTEMA DE MEDICIÓN ANGULAR

Siendo "S", "C" y "R" los números Un alumno al convertir


75g a grados
convencionales, para un mismo ángulo. 10
sexagesimales utiliza la fórmula: S = C Halle
Calcular el valor de "R", siendo: 9
el error cometido por el alumno (en rad.)
S + C 3R 2
= 2
38  13 15 17
A) B) C)
10 163 198
 7 9
a) b) c)
3 3 5
19 21
10 5 D) E)
d) e) 216 365
3 7

Si S y C representan la medida de un mismo


El valor de la expresión es ángulo en los sistemas sexagesimal y
1g + 2g + ... + 1998g centesimal respectivamente, y se cumple que:
E= S 13 C 2 x 2
10 + 20 + ... + 19980
8 12 4
a) 2 b) 10/7 c) 9/10
x 
d) 1998 e) 3/2 Calcule F =  + 1 x ; x > 0
2 
a) 10 b) 11
Un ángulo está medido en los sistemas
c) 12 d) 13 e) 14
sexagesimal S, Centesimal C y Radial R, hallar
el valor de N

S+ C 10R Los valores de los ángulos de un triángulo están


N= +
2(C − S) (S − C) en progresión aritmética. Si el ángulo menor
vale 36°. Calcular el complemento de la
A) 3 B) 6 C) 4 medida del mayor ángulo en radianes.
D) 2 E) 5
a) b) c)
20 10 30

Si al número de grados sexagesimales que d) e)


contiene un ángulo se le resta 13, y a su 18 12
número de grados centesimales se le resta 2, se
obtienen dos cantidades en la relación de 2 a
3. ¿Cuál es la medida circular del ángulo? Si S y C son los números de grados
sexagesimales y centesimales de un mismo
   ángulo, hallar el valor de
A) B) C)
2 3 4
S
20 
  9 
S C
D) E)  
5 6 C

A) 0.83 B) 0.82 C) 0.81


TRIGONOMETRIA: Roi…

D) 0.91 E) 0.92  
A) B) 2 C)
2 40

Si sumamos al complemento de un ángulo D) 40 E)
10
expresado en grados sexagesimales con el
suplemento del mismo ángulo en grados
centesimales se obtiene 195. ¿Cuál es la
medida circular del ángulo? Siendo “S”, “C” y “R” los números de grados
sexagesimales, centesimales y números de
   radianes de un mismo ángulo respectivamente.
A) B) C)
3 4 5 Reducir la expresión:
  M = S(p - 200) + C(180-p) + 20R
D) E)
6 8
A) 0 B) 0,0016 C) 1
D) 0,246 E) 2,1416
S 3 C 3 20R
Si se cumple: 3 + + =3
9 10 
Sabiendo que “S” y “R” son los números de
Donde. S, C, R son lo convencional. grados sexagesimales y radianes de un ángulo,
donde:
6SCR
Calcular: 3
 2S2 − R 2
= 179R
181
A) 1 B) 2 C) 3
Halle “R”
D) 4 E) 5
A) 5 B) 3 C) 4
D) 1 E) 2
Sean S, C y R los números que representan la
medida de un ángulo en los sistemas
sexagesimal, centesimal y radial
Sabiendo que:
respectivamente. Si CS S (C S) . Halle
2 3 2


R.  121'   215' 
'
 43' 
"
g m s
      = a0 bc de
  3'   5'   3´ 
A) B) C)
30790 30780 30770 b+d+e
Calcule: M =
 a+c+e
D) E)
30760 30750 1
A) 1 B) 2 C)
2

Halle la medida en radianes, de aquel ángulo 1


D) E) 3
tal que la diferencia de su número de segundos 3
sexagesimales y de su número de minutos
centesimales sea 15700.

También podría gustarte