PLANIFICACION ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 2019 para Trabajar
PLANIFICACION ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 2019 para Trabajar
DESCRIPCIÓN.GENERAL: Los estudiantes del 3° año de educación secundaria experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y
II.-
mental que conllevan cambios en la manera de procesar y construir conocimientos e interactuar con otros. Por ello esta etapa implica un desfase entre lo físico, lo
emocional y lo cognitivo, es decir que los estudiantes cuentan con una madurez biológica que no siempre se corresponde con la madures emocional y con los cambios
cognitivos que no se dominan. Está en proceso de reafirmación de su propio “yo” y sienten la necesidad de aumentar su confianza en sí mismos para asumir
responsabilidades como jóvenes y ciudadanos.
El adolescente a nivel cognitivo afianza su pensamiento crítico y su meta cognición a partir de sus niveles de pensamiento abstracto y contextual, lo que le permite
reflexionar sobre las implicancias y consecuencias de sus acciones y desarrollar un sentido de la ética. En este grado se espera que los estudiantes alcancen los niveles
propuestos en los estándares de aprendizajes del área de Educación Religiosa. De tal manera el estudiante deberá desarrollar las siguientes competencias:
COMPETENCIA 1: Construye su identidad como persona amada por Dios digna libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto
al dialogo con las que le son cercanas. Esta competencia, permite al estudiante comprender la doctrina cristianan en su dimensión espiritual, religiosa y trascendente,
estableciendo un dialogo interdisciplinar entre fe y cultura, fe y ciencia, fe y otras cosmovisiones para actuar con libertad, autonomía y responsabilidad frente a la vida. Le
permite el respeto y dialogo con otras creencias presentes en la sociedad. Con ello se propicia el desarrollo ético, espiritual, psicológico y cultural del estudiante-
La competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna libre y trascendente. El estudiante comprende las distintas manifestaciones
de Dios en su vida, a partir de un encuentro con El, basado en la tradición cristianan para construir un horizonte de vida significativo y pleno.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa: El estudiante comprende el
mensaje cristiano en relación con los problemas existenciales comunes a las religiones y característicos de todo ser humano, con las concepciones de la vida
presentes en la cultura, y con los problemas éticos morales en los que hoy debe envuelta la humanidad. También expresa con libertad su fe respetando las
diversas creencias y expresiones religiosas de los demás-
Competencia 2: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. El
estudiante fundamenta su propio proyecto de vida en su experiencia de encuentro personal y comunitario con Dios, aceptando a Jesucristo como modelo de vida,
desarrollando valores y virtudes que configuran su personalidad libre y responsable propia de quien vive los ideales del Evangelio a través de la experiencia del
discipulado. Conoce a Jesucristo como hijo de Dios demostrando actitudes y comportamientos consecuentes en su vida cotidiana esta competencia implica la
combinación de las siguientes capacidades:
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa: El estudiante expresa su fe de manera
espontánea y con gratuidad en la construcción de una sociedad justa solidaria y fraterna, a partir de su proyecto d3e vida integrado y significativo que
favorezca la vida armónicas con los demás desde los valores del Evangelio.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida: El estudiante actúa según
los principios de la conciencia ética y moral y cristianan en situaciones concretas de la convivencia humana. Toma decisiones razonables en coherencia con
los principios evangélicos
Para desarrollar las competencias del área los estudiantes necesitan apropiarse de un conjunto de conocimientos que en el primer grado son: Analiza la
intervención de Dios en el plan de salvación y en la historia de la iglesia y su presencia en la creación con lo cual encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad.
Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la iglesia para un cambio de vida personal. Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre
para vivir coherentemente con los principios cristianos.
Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras manifestaciones religiosas y espirituales . Analiza la
realidad de su entorno a la luz del mensaje del evangelio que lo lleve a plantear alternativas de cambio coherentes con los valores propios de la tradición religiosa .
Expresa en su proyecto de vida de vida personal coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la iglesia.
Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita cooperar en la transformación de si mismo y de su entorno a la luz del evangelio. Discierne los
acontecimientos de la vida d3esde el encuentro personal con Dios en su familia y en su escuela, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe,
inspirada en Jesucristo. Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir de las 3enseñanzas de Jesucristo.
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje corresponde los enfoques:
Los enfoques que adopta el área de educación religiosa son:
El enfoque humanista cristiano permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe aplicándolo a la realidad integrándola fe y la vida.
El enfoque Cristo céntrico está orientado a promover en los estudiantes el actuar en el mundo al estilo de Jesucristo-
El enfoque comunitario, La educación religiosa pretende que los estudiantes contribuyan a crear en su comunidad familiar, escolar y social un ambiente de vida fraterna
y solidaria, animados por el espíritu evangélico del amor, que los ayudara en su autorrealización, poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse
responsablemente con sigo mismos con el ser divino, con los otros y con la naturaleza
Ordinario) la Iglesia celebra la historia de la salvación realizada por Jesucristo. Esta celebración
PARTICIPAMOS DEL
fundamenta nuestra vida cristiana, pues ella es la fuente de vida espiritual donde encontramos el ejemplo
y el Espíritu que ha de guiar nuestras acciones hacia la continua vivencia de la alegría de la resurrección. TRIDUO PASCUAL Y
En el tiempo de cuaresma y en especial de la Semana Santa, debemos nutrirnos de la oración para no NOS FORTALECEMOS
6 horas / 3
sucumbir y salir fortalecidos ante las tentaciones de Satanás. Por lo cual el Santo Rosario nos ayudará a CON EL REZO DEL
semanas
armonizar el ejercicio de la piedad con el tiempo litúrgico, que mana de la liturgia y nos conduce a ella. SANTO ROSARIO PARA
En esta unidad el alumno deberá responder las siguientes preguntas: ¿Cómo participarías junto a tu VIVIR CRISTIANAMENTE
familia activamente en la celebración de la semana santa en tu comunidad? ¿Qué oraciones
conoces en honor a la Virgen María? ¿Por qué rezamos la oración del Santo Rosario? ¿Cómo
lograrías que participen tus familiares en el rezo del santo rosario?
SEGUNDA El estudiante Salazarino está en pleno desarrollo, y por lo cual experimenta diversos cambios: físicos, de COMPROMETIENDONOS 10 HORAS /
UNIDAD valores, de hábitos y de deseos de libertad, por esta razón se requiere que por medio del área de A VIVIR LA AUTÉNTICA 5 SEMANAS
Educación Religiosa influyamos también en la formación de la conciencia moral proporcionándole los LIBERTAD DE LOS
postulados propios de la ley moral natural para ejercer una libertad responsable.. Actualmente, hay una HIJOS DE DIOS PARA
manera egocéntrica de entender y de vivir la libertad humana, que busca la propia comprensión y
justificación de todas las acciones, y que frecuentemente no distingue el bien del mal, sumergiendo a la
CONSTRUIR NUESTRA
persona en un relativismo moral que la desorienta, impidiéndole buscar lo que realmente es mejor para COMUNIDAD DE FE
ella. El estudiante deberá responder las siguientes preguntas retadoras: ¿De qué manera debes
proceder para actuar correctamente en tu comunidad? ¿Qué debes tomar en cuenta para mejorar tu
vida cristiana? ¿Cómo seré verdaderamente libre? ¿Qué deberíamos hacer para transformar el mundo
según el querer de Dios? ¿Qué valores deberíamos poner en práctica para vivir cristianamente en mi
familia y comunidad?
TERCERA En nuestra realidad local hay algunos estudiantes que no valoran a la Virgen María como Madre del Hijo
de Dios y Corredentora nuestra quien participo en la salvación de todos los hombres aceptando ser la IDENTIFICAMOS LAS
UNIDAD madre de Dios, por lo cual es preciso que el estudiante exprese su amor a la Virgen María quien es DEVOCIONES
( I PROYECTO) intercesora nuestra y por ende quien consigue mayores gracias de Dios a aquellos que la invocan para MARIANAS DE MI 6 HORAS/
pedir su protección y vivir mejor su vida cristiana. Por esto nos preguntamos: COMUNIDAD PARA 3 SEMANAS
¿Qué razones darías para que María sea considerada corredentora y modelo nuestra? ¿Qué REVALORARLAS
harías tú y tu familia para participar en las distintas devociones marianas de tu comunidad? ¿Qué
actividades realizarías para fomentar las devociones marianas en tu comunidad?
CUARTA Hoy en la actualidad existen niños y ancianos abandonados, por sus familiares, enfermos, encarcelados
quienes viven angustiados en su soledad por las diferentes necesidades que tienen, por eso el
UNIDAD Evangelio de San Mateo capítulo 25, versículos del 31al 46 nos invita a identificarnos con los más
pequeños que son nuestros hermanos que sufren, seriamos infieles a nuestra misión si solo nos
limitáramos a hablar de ayuda, de hospedaje o de alimentos olvidándonos de lo que es vida para la REALIZAMOS OBRAS DE
humanidad: la palabra de Dios, el conocimiento y el amor de su señor. Si pretendemos primero amar a MISERICORDIA PARA
SEGUNDO TRIMESTRE
los demás sin antes amar a Dios, estaríamos siendo altruistas, filántropos, benefactores. Por eso el COOPERAR EN LA
10 HORAS /
estudiante debe Reflexionar el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de las bienaventuranzas los TRANSFORMACIÓN
cuales nos ayudan a ser perfectos cristianos para alcanzar la santidad y a través de la misericordia nos 5 SEMANAS
DELMUNDO
llevará a preocuparnos de la salud, del descanso, del alimento de nuestros hermanos de quienes Dios
nos encomienda. Estas acciones realizadas por amor a Dios son la prueba de la verdadera santidad y
así cooperamos en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio.
¿Qué actividades debes realizar tú y tu familia para ayudar a los más necesitados de tu
comunidad? ¿Por qué es necesario realizar estas acciones de caridad en tu comunidad?
QUINTA Hoy en día, se observa a muchas personas que han eliminado a Dios de su vida. O que solo se
acuerdan de Él cuando tienen alguna necesidad, en vez de sentarnos a reflexionar por qué nos pide
UNIDAD ciertas cosas. Incluso algunos estudiantes piensan que Dios siempre prohíbe lo fácil y el pecado
REFLEXIONAMOS
porque creen que tienen el derecho a hacer lo que quieran, no tienen límites ni reglas, incluso tienen sus SOBRE LOS
propios mandamientos, Dios ¡Sólo domingos!. MANDAMIENTOS AL
Unas de las cosas que Dios nos pide es cumplir con los mandamientos que Él nos entregó. Los HONOR DE DIOS PARA
10 HORAS /
Mandamientos son un camino para llegar al Cielo y ser felices. Cuando los cumplimos, vivimos en paz. COMPROMETERNOS
Los tres primeros mandamientos de la ley de Dios nos enseñan cómo debe de ser nuestra actitud para 5 SEMANAS
CON ÉL EN UN PLAN DE
con Dios y con su creación: amarlo, respetarlo y relacionarnos con Él. Los estudiantes tendrán que VIDA ESPIRITUAL
responder las siguientes preguntas retadoras:
¿Qué normas de Dios deben de regir en nuestra vida y en mi comunidad? ¿Cómo argumentarías
sobre el amar, respetar y dar culto a Dios? ¿Qué proyecto de vida te plantearías para vivir
cristianamente según a los tres primeros mandamientos?
SEXTA En nuestra realidad local del Distrito de Manta, se ve algunos niños, jóvenes que viven solos o con los
amigos mostrando rebeldía ante la sociedad, son desobedientes, irrespetuosos, insultan a sus
TRIMESTRE
UNIDAD compañeros de estudio, y se avergüenzan de sus padres, porque viven en un ambiente de maltrato VALORANDO A LA
TERCER
físico y psicológico, y por falta de una educación cristiana en la fe, en la oración y en la práctica de FAMILIA COMO
todas las virtudes y por desconocimiento de las exigencias del cuarto mandamiento de la ley. COMUNIDAD DE AMOR
8 HORAS /
También se observa que en nuestra sociedad y en los medios de comunicación casos de suicidio, PARA CONSTRUIR EL
homicidio, alcoholismo, drogadicción, aborto, fratricidio, parricidio, por desconocimiento del quinto 4 SEMANAS
REINO DE DIOS
mandamiento de la ley de Dios, por eso el estudiante debe analizar las exigencias del cuarto y quinto
mandamiento de acuerdo a la realidad de su entorno y a la luz del mensaje del Evangelio que lo lleve a
plantear alternativas de cambio coherentes con los valores propios de la tradición religiosa aceptando su
rol en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la práctica de las
exigencias del 4º y 5º mandamiento en su vida cristiana.
¿Qué deberes manifestarías para favorecer la armonía en tu vida familiar? ¿Cuáles son los
deberes que tus padres tienen contigo? ¿Qué acciones realizarías para cumplir tus deberes
como hijo? ¿Qué acciones realizarías en tu comunidad para defender la vida humana en
situaciones de riesgo?
SEPTIMA Observamos en algunas personas que la “brújula” interior que guiaba la búsqueda de la felicidad pierde
su punto de orientación y la tentación del poder, del tener y el deseo del placer a toda costa los lleva al
UNIDAD abismo de la tristeza y de la angustia. Todos estos son actos que van en contra de lo que Dios dispuso
para el hombre y que no nos llevan a ser felices. La verdadera felicidad la encontrarán en el amor a Dios ELABORAMOS UNA
y al prójimo como a uno mismo. LISTA DE ACCIONES
Pero si el amor de Dios ha echado raíces profundas en una persona, ésta es capaz de amar también a
PARA ERRADICAR LA 8 HORAS / 4
quien no lo merece, como precisamente hace Dios respecto a nosotros, esto lo podrá manifestar viviendo
la castidad en el estado en que se encuentre, siendo justo y preocupado por los necesitados; y
FALTA DE CARIDAD SEMANAS
practicando la verdad en actos y palabras. HACIA EL PRÓJIMO
Los estudiantes en la presente unidad deben responder las siguientes preguntas significativas: ¿Qué
acciones realizarías en tu comunidad para valorar la sexualidad como don de Dios? ¿Cómo darías
a respetar tu cuerpo templo sagrado? ¿Qué acciones te permiten erradicar tu falta de caridad y
veracidad y la de tu familia?
OCTAVA La Navidad es una fiesta de origen cristiano, para celebrar el nacimiento de Jesús, la sociedad laica y
religiosamente plural la desfiguran mediante la introducción de la figura consumista de Papá Noel. Lo
UNIDAD que debiera ser la memoria del nacimiento del Hijo de Dios, nuestro redentor y por ende la presencia de
(II PROYECTO) Dios en la historia humana pasa a ser mero período de exhaustivas celebraciones costumbristas de
bailes y otras actividades materialistas que la sociedad ha presentado y ha dado una falta de visión hacia NOS PREPARAMOS
el verdadero sentido de estas fiestas. Ocultando la espiritualidad y por el contrario realzamos el PARA LA LLEGADA DEL 4 HORAS /
consumismo. Perfecto para el mercado. ¿Lo será también para los niños, que crecen sin referencias REDENTOR 2 SEMANAS
espirituales y valores subjetivos, sin ritos de paso ni sentido de celebración? De seguro que la Navidad
es ocasión propicia para nacer de nuevo, tal como le propuso Jesús a Nicodemo. Por tanto los
estudiantes se centrarán en responder las siguientes preguntas retadoras
¿Con que acciones te preparas para vivir el adviento y la navidad? ¿Cómo expresarías el Espíritu
de la Navidad en tu entorno estudiantil y familiar?
TRANSFORMACIÓN DELMUNDO
PARA COOPERAR EN LA
REDENTOR
PRÓJIMO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
DEL AREA
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos X X
Enfoque inclusivo o atención a la X X X X X X X X
diversidad
Enfoque intercultural X X X
Enfoque igualdad de género X
Enfoque ambiental X
Enfoque al bien común X
Enfoque búsqueda de la excelencia X X X
Escribe diversos tipos de textos en su lengua Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su lengua Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos enAprecia de manera crítica manifestaciones
materna
VINCULACION DE LAS
COMPETENCIAS CON OTRAS AREAS
Biblia.
materna
materna
materna
materna
materna
Catecismo de la Iglesia Católica.
Biblia.
Textos de Educación Religiosa Catecismo.
Doctrina Social de la Iglesia. Cancionero
Parábolas de vida.
Textos Casals.
Diseño Curricular Nacional-2009 (Segunda Edición)
Orientaciones para el Trabajo Pedagógico 2010 (Cuarta Edición).
Orientaciones para la planificación, mediación y evaluación de los
aprendizajes en la Educación Secundaria
V. EVALUACION.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
NUMERO Y TITULO DE LA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO/CRITERIO EVIDENCIA INSTRUMENTO
UNIDAD DE EVALUACION
UNIDAD 1 Construye su identidad como Cultiva y valora las Da razones de su fe con gestos y Elabora un trabajo
PARTICIPAMOS DEL persona humana, amada por manifestaciones acciones que demuestran una monográfico de su
TRIDUO PASCUAL Y dios, digna, libre y religiosas de su entorno convivencia crítica con la cultura, participación en el
NOS FORTALECEMOS trascendente, comprendiendo argumentando su fe de la ciencia y otras Triduo Pascual y
CON EL REZO DEL la doctrina de su propia manera comprensible y manifestaciones religiosas y deberá participar RUBRICA
SANTO ROSARIO PARA religión, abierto al diálogo con respetuosa espirituales. activamente en la
VIVIR CRISTIANAMENTE las que son cercanas oración del Santo
Rosario en el aula.
Asume la experiencia el Actúa coherentemente en Cultiva su dimensión religiosa,
encuentro personal y comunitario razón de su fe según los espiritual y trascendente que le
con dios en su proyecto de vida principios de su permita cooperar en la
en coherencia con su creencia conciencia moral en transformación de sí mismo y de
religiosa situaciones concretas de su entorno a la luz del Evangelio.
la vida
UNIDAD 2 Construye su identidad como Cultiva y valora las Da razones de su fe con gestos y Comprometerse en
COMPROMETIENDONOS persona humana, amada por manifestaciones acciones que demuestran una vivir acciones
A VIVIR LA AUTÉNTICA dios, digna, libre y religiosas de su entorno convivencia crítica con la cultura, orientadas a la
LIBERTAD DE LOS trascendente, comprendiendo argumentando su fe de la ciencia y otras construcción de una
HIJOS DE DIOS PARA la doctrina de su propia manera comprensible y manifestaciones religiosas y comunidad de fe RUBRICA
CONSTRUIR NUESTRA religión, abierto al diálogo con respetuosa espirituales. inspiradas en
COMUNIDAD DE FE las que son cercanas Jesucristo