INFORME DE
PRÁCTICAS DE
LABORATORIO
BACTERIOLOGÍA
DOCENTE: Dra. Olga V. Francia Arana
ALUMNOS:
Casas Villalobos Diana Elizabeth
García Damián Javier Aldair
Goicochea Rojas Keysi Yajahira
Terrones Cruzado Deisy Arely
LAMBAYEQUE- 2021
PRÁCTICA N° 1. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
I. INTRODUCCIÓN
La bacteriología clínica estudia las características morfológicas y fisiológicas de
las bacterias patógenas en humanos. El estudio está aplicado al diagnóstico de
laboratorio de las principales enfermedades infecciosas de origen bacteriano, así
como su tratamiento, prevención y control. El laboratorio de bacteriología es un
lugar donde se realizan ensayos de evaluación de actividad antimicrobiana de
diversas sustancias químicas y microorganismos, siendo este, entonces un lugar
conveniente y habilitado para el manejo adecuado de microorganismos, cuenta
con una serie de equipos e instrumentos que nos permiten llevar a cabo las
practicas elementales con éxito y efectividad. A través de
los materiales de laboratorio es posible determinar cuáles son los
microorganismos presentes en cualquier muestra, extremando las precauciones
para evitar posibles contaminaciones que pudieran arrojar resultados
equivocados. En el presente informe detallaremos los instrumentos
fundamentales que se utilizan, los materiales de vidrio, de metal y su correcta
limpieza, así como el adecuado manejo de los equipos para tener un buen
desarrollo de las prácticas (Sanabria y Acevedo, 2001).
II. OBJETIVOS
− Reconocer los materiales de vidrio y metal, su limpieza, acondicionamiento
y esterilización.
− Conoce el manejo de los equipos que utilizará en el desarrollo de las
prácticas.
III. MATERIAL Y MÉTODOS
Materiales de vidrio Materiales de metal y Otros materiales
equipos
Placa Petri Mechero bunsen Ansas
Laminas pH metro bacteriológicas
Pipetas Jarra de Brewer Pipeteador manual
Tubos de ensayo Cámara de Flujo Espátula de
Matraces laminar Drigalsky
Vasos de Estufa Plumón negro
precipitación Refrigeradora marcador de vidrio
Balanza analítica
Microscopio
binocular
MATERIALES DE VIDRIO
Placa Petri: el uso más común de este instrumento es el
de ser contenedores para el cultivo de células, bacterias
y otros tipos de microorganismos. También se puede
observar colonias y diferentes tipos de muestras
biológicas. Para observar una colonia con una placa de
Petri, durante el tiempo de incubación del
microorganismo que se esté cultivando en la placa, ésta
se mantiene boca abajo, sobre la tapa para evitar que los
microorganismos se diluyan. (Materiales de laboratorio)
Laminas: se usa para almacenar muestras y objetos con
el fin de observarlas bajo el microscopio.
Pipetas: se usan para extraer por succión un determinado volumen de líquido con
precisión. Pueden ser graduados.
Tubos de ensayo: se utilizan para calentar pequeñas
cantidades de líquidos y hacer ensayos a pequeña escala.
Hay en varias medidas.
Matraces: se utilizan para calentar liquidos, con poca
perdida de evaporación, hacer titulaciones y recristalizar un
solido. Hay de distintas capacidades.
Vasos de precipitación: se utilizan para disolucion de
sustancias y traspasar líquidos. Se pueden calentar.
MATERIALES DE METAL Y EQUIPOS
Mechero bunsen: se usan para calentar o esterilizar
muestras.
pH metro: se utiliza para medir el nivel de acidez o de
alcalinidad de una solución.
Jarra de Brewer: se usan para realizar incubaciones en
anaerobiosis
Cámara de Flujo laminar: se utilizan para trabajar en
condiciones esteriles por ejemplo cuando trabajamos en cultivo
de microorganismos, conteo y siembra de microorganismos.
Evita que estos esten en el ambiente.
Estufa: se utilizan para secar y esterilizar diferentes recipientes
de vidrio o metal con cultivos microbiologicos. Este dispositivo
mantiene una temperatura y una humedad óptima para su
crecimiento.
Refrigeradora: su funcion consiste en mantener, un ambiente
controlado diversos fluidos y sustancias, para que se conserven
en buenas condiciones mientras mas baja sea la temperatura, menor actividad biológica.
Balanza analítica: sirve para medir pequeñas masas de un
rango inferir al miligramo. Mide la fuerza que es necesaria
para contrarrestar la masa que está siendo medida. Por, ello
debe tener los ajustes de calibración necesarios para
compensar las diferencias gravitacionales.
Microscopio binocular: se utiliza para observar imágenes
bidimensionales, por lo tanto, por lo tanto, debemos tener
nuestra muestra para poder observarla correctamente el
aumento de estos equipos están entre 4x y 100x.
OTROS MATERIALES
Ansas bacteriológicas: e emplea para transportar o
arrastrar o trasvasar inóculos (pequeño volumen que
contiene microorganismos en suspensión) desde la
solución de trabajo también llamada “solución madre” al
medio de cultivo (sólido o líquido) o de un medio a otro
(resiembra). También sirve para la realización de frotis.
La cantidad de inóculo que se trasvasa viene determinado
por el diámetro del aro final del filamento, que se
encuentra calibrado y normalmente oscila entre 0,1 y 0,01
ml.
Pipeteador manual: se utilizan para trasvasar un líquido
de un recipiente a otro de forma precisa. Su precisión es
bastante alta.
Espátula de Drigalsky: Sirven para una extensión uniforme
o una mejor distribución de los preparados. También se usa
como agitador
Plumón negro marcador de vidrio: sirve para rotular
muchos materiales en laboratorio como por ejemplo Placas
Petri, portaobjetos y tubos de ensayo
IV. RESULTADOS
MATERIALES DE DESCRIPCIÓN
VIDRIO
Placa Petri La placa o caja de Petri es un instrumento de laboratorio
que consta de una base circular y sus paredes son de una
altura baja, aproximadamente de 1 cm. Posee una
cubierta de la misma forma, pero algo más grande de
diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el
recipiente, aunque no de forma hermética, para proteger
el cultivo de agentes externos que lo podrían contaminar.
(Laboratorio de ciencias, s.f)
Laminas Lamina de vidrio rectangular de color transparente
utilizada para almacenar muestras y objetos con el fin de
observarlas bajo el microscopio. (LABORATORIO
QUÍMICO, s.f)
Pipetas La pipeta es un instrumento volumétrico de
laboratorio formada por un tubo transparente,
generalmente de vidrio, que termina en una de sus puntas
de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de
marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.
(Laboratorio de ciencias, s.f)
Tubos de ensayo Posee una forma cilíndrica alargada generalmente
de vidrio. Su base tiene forma de “U” redondeada. Tienen
en su mayoría una boca acampanada para ayudar a verter
los líquidos. También los hay de material plástico.
(Laboratorio de ciencias, s.f)
Matraces El matraz de laboratorio es un recipiente de forma
cilíndrica o cónica, hecho a base de vidrio, cristal o
plástico, terminado en un tubo estrecho o prolongado.
(Laboratorio de ciencias, s.f)
Vasos de Tienen forma cilíndrica y posee un fondo plano, con una
precipitación pequeña boca en la parte de arriba. Pueden ser de vidrio
pyrex, vidrio normal o de plástico. Suelen estar
graduados. (Laboratorio de ciencias, s.f)
Materiales de metal y DESCRIPCIÓN
equipos
Mechero bunsen El mechero bunsen está constituido por un tubo vertical
que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el
flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre
la mesa de trabajo (LABORATORIO QUÍMICO, s.f)
pH metro El PH-metro es un sensor utilizado en el método
electroquímico para medir el pH de una disolución.
Jarra de Brewer Disponibles de 2.5 Litros y 3.5 Litros; El control de
bacterias como los Clostridios debe hacerse en
condiciones de ausencia de oxígeno. La jarra de
anaerobiosis es un recipiente ideal para realizar
incubaciones en anaerobiosis ya que en su soporte de
acero inoxidable se pueden instalar las bolsas de
generación de atmósfera libre de oxígeno.
Cámara de Flujo laminar Una cabina de flujo laminar, cámara de flujo laminar o
campana de flujo laminar es un receptáculo en forma
generalmente prismática con una única cara libre (la
frontal) que da acceso al interior, donde se localiza la
superficie de trabajo, que normalmente permanece limpia
y estéril. (Cabinas de flujo laminar, 2020)
Estufa Es un equipo empleado para esterilizar y secar envases de
vidrio o de metal empleados en el trabajo de laboratorio.
Mediante su uso, se elimina toda la humedad de los
envases.
Refrigeradora El refrigerador de laboratorio es un equipo utilizado en
laboratorios que sirve para mantener en un ambiente
controlado (refrigerado) diversas sustancias.
Balanza analítica La balanza analítica es un dispositivo utilizado en
laboratorios para medir pequeñas masas. Este tipo de
balanza es uno de los instrumentos de medida más
utilizados en laboratorios.
Microscopio Dispone de dos oculares. Con esta configuración la
binocular muestra puede ser observada con los dos ojos.
OTROS MATERIALES DESCRIPCIÓN
Ansas bacteriológicas Las asas bacteriológicas están constituidas por dos
extremos. Un extremo corresponde al mango o base,
mientras que el otro es el asa propiamente dicha.
Pipeteador manual Pipeteador manual ergonómico, ligero y de fácil manejo
con una mano. Permite cargar la pipeta desde 0,1 ml hasta
el volumen máximo de 100 ml. (LABCOMERCIAL,
2020)
Espátula de Espátulas de Drigalsky de vidrio es muy frecuente en
Drigalsky trabajos bacteriológicos. (IA, 2020)
Plumón negro La punta ultra-fina y el color negro de alto contraste
marcador de vidrio posibilitan rotulaciones inequívocamente legibles
Resistente al agua.
Resistente a la mayoría de los productos químicos
utilizados en laboratorios.
Inodoro – sin disolventes
no tóxico. (Marienfeld , 2021)
V. CONCLUSIONES
Manipular adecuadamente los instrumentos utilizados en el laboratorio para
medir microvolúmenes, pesar cantidades inferiores a un gramo y separar
macromoléculas o subpartículas celulares por centrifugación, etc.
VI. ANEXO
¿EXPLIQUE POR QUE ES IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO DE
MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO?
Durante la realización del curso de bacteriologia donde nos dieron todo el
conocimiento acerca de los materiales y equipos de laboratorios de el area de
biologia pudimos conocer la importancia que tiene conocer los equipos y
materiales de laboratorio, su uso y manejo, ya que de esto dependerá la buena
ejecución de la práctica y la obtención de resultados más confiables y al mismo
tiempo conocer las propiedades de las sustancias a utilizar en el laboratorio, así
como también las medidas de primeros auxilios que deberán ser prestados en
caso de accidentes.
Si analizamos lo que se hace en el laboratorio nos daremos cuenta que se pueden
cubrir tantos puntos como nosotros queramos, pero lo mas importante es que no
se pierda de vista los objetivos educacionales: adquirirendo nuevos
conocimientos, desarrollando nuevas habilidades para aplicar estos
conocimientos a bien para adquirir otros nuevos, y por último el de fomentar
actitudes y valores que se traduzcan en servir a la profesión y al medio que nos
rodea.
VII. Bibliografía
Cabinas de flujo laminar. (2020). Equipos y laboratorio de colombia. Obtenido de
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/cabinas-de-flujo-
laminar
IA. (2020). ESPATULA DE DRIGALSKI. Importadora andina. Obtenido de
https://andinaeirl.com/producto/espatula-de-drigalski-2/
LABCOMERCIAL. (2020). Materiales de laboratorio, equipos y envases. labcomercial.com.
Obtenido de https://www.labcomercial.com/es/accesorios-para-pipetear/959-
pipeteador-manual-0-1-a-100ml.html
Laboratorio de ciencias. (s.f). Caja de Petri. Obtenido de
https://kitlab.exa.unicen.edu.ar/caja_de_petri.html
Laboratorio de ciencias. (s.f). Pipeta graduada. Obtenido de
https://kitlab.exa.unicen.edu.ar/pipeta_graduada.html
LABORATORIO QUÍMICO. (s.f). Portaobjetos: tplaboratorioquimico.com. Obtenido de
www.tplaboratorioquimico.com: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-
quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/portaobjetos.html
Marienfeld , P. (2021). Marcador para laboratorios. marienfeld-superior. Obtenido de
https://www.marienfeld-superior.com/marcador-para-laboratorios.html
Materiales de laboratorio. (s.f.). Obtenido de www. materialesdelaboratorio.com:
https://materialesdelaboratorio.info/placa-de-petri
Masco H.(2013)“ESTADO ACTUAL Y USO DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA, FÍSICA Y
QUÍMICA EN LAS I.E.S. DE LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DE AZÁNGARO – PUNO –
2011”disponible :
http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/2367/Masco_Jove_Hector_Gualbert
o.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sanabria Gomez, J., & Mercedes Acevedo, D. (2001). Microbiología ambiental. Manual de
laboratorio de microbiologia. Obtenido de
http://www.etpcba.com.ar/DocumentosDconsulta/ALIMENTOS-
PROCESOS%20Y%20QU%C3%8DMICA/Manual-de-Microbiolog%C3%ADa.pdf