0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas53 páginas

Tecnica y Modelos de Terapia Pastoral A Las Familias en Crisis

El documento discute el tema de la familia. En primer lugar, define que una familia puede estar conformada de diversas maneras como por un solo padre o por padres del mismo sexo. Luego, señala que la estabilidad no debería ser la única medida del éxito familiar y que todos los hogares enfrentan conflictos. Por último, enfatiza la importancia de que cada integrante de la familia sea feliz para lograr la armonía en el hogar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas53 páginas

Tecnica y Modelos de Terapia Pastoral A Las Familias en Crisis

El documento discute el tema de la familia. En primer lugar, define que una familia puede estar conformada de diversas maneras como por un solo padre o por padres del mismo sexo. Luego, señala que la estabilidad no debería ser la única medida del éxito familiar y que todos los hogares enfrentan conflictos. Por último, enfatiza la importancia de que cada integrante de la familia sea feliz para lograr la armonía en el hogar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Mag. Eneried Arboleda G.

(Del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un


relato tradicional que se refiere a acontecimientos
prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o
extraordinarios, tales
como dioses, semidioses, héroes, monstruos o
personajes fantásticos.
• (Del griego φάντασμα, "aparición"), en el folclore de
muchas culturas, son supuestos espíritus o almas
desencarnadas de seres muertos (más raramente aún
vivos) que se manifiestan entre los vivos de forma
perceptible (por ejemplo, tomando una apariencia
visible, produciendo sonidos o aromas o desplazando
objetos—), principalmente en lugares que
frecuentaban en vida, o en asociación con sus personas
cercanas. Constituye uno de los tipos más conocidos
de superstición.
Si tú crees que para conformar una familia feliz necesitas de
la vieja estructura hogareña, entonces te encontrarás con
una gran sorpresa. Hoy el 30 por ciento de los hogares está
conformado por un solo padre. Son divorciados, viudos o
solteros.

A estos hogares se suman aquellos donde los padres son


gays o niños que conviven con sus abuelos. Todas familias
legítimas. Un dato, en más de dos tercios de las familias, los
padres trabajan fuera del hogar. ¿Cómo logran ser felices?
 Este tipo de familia sólo fue dominante en el último
siglo. Antes se usaban las familias conocidas como
"multigeneracionales". Eran los hogares donde
convivían los abuelos, los hijos, nietos y más
parientes.
¡Imposible! Existe una visión muy romántica de la
familia. Pero escapa a la realidad de los hogares. Las
familias, están repletas de conflictos y tensiones.
Parejas que se separan o pelean, problemas
económicos, de salud, de ideologías, infidelidades,
discusiones con los hijos, son sólo algunos de los
inconvenientes más comunes.
 Se espera que la familia sea un oasis que elimine de
forma automática los conflictos del mundo puertas
afuera. Pero estas expectativas son poco realistas.
De ser así directamente no existirían familias. En la vida
sucede de todo. Despidos, muertes, enfermedades y
divorcios. Estos momentos dolorosos afectan a la
familia. Por eso, dicen los expertos, la estabilidad no
debería ser una medida del éxito de cada hogar.
• ¡Qué padre no daría todo por ver a su estirpe feliz! Sin
embargo y por más que se hagan esfuerzos, la vida de
los hijos es de ellos. Serán esos niños o adolescentes los
que en definitiva elegirán su destino. Claro que la
familia les da valores, estudios y los acompaña. Pero el
entorno también hace lo suyo e incluso el
temperamento personal.
 Ni la familia de la casa de al lado ni la de enfrente es
más feliz que la propia. Todos los hogares pasan por
malos y buenos momentos. Lo importante es aceptar
quien se es y poner un grano de arena para que las
relaciones entre la familia mejoren. Cada integrante de
la familia debe ser feliz y así tendremos armonía en los
hogares. Así de sencillo es.
La familia centrada los hijos es la familia con éxito, por
lo que entre mas atención le de a sus hijos, mejor va a
resultar. Básicamente, tienes que dar prioridad a tus
hijos más que a su cónyuge. No importa que tan
piadoso pueda sonar, no es piadosa en absoluto. La
Biblia dice que su cónyuge es su prioridad y segundo
lugar solamente de Dios. Maridos, entiendan esto…
Dios les manda a amar a su esposa como su propio
cuerpo (Efesios 5:28).
¿Por qué? Debido a que usted está en una relación de
“una sola carne” con esa mujer (Génesis 2:24;. Ef 5:31).
No hay tal relación entre padres e hijos, es un nivel
diferente de intimidad. Elevar la relación con sus hijos
por encima de la relación más íntima que usted tiene
con su cónyuge no es positivo en ningún sentido. Es un
mito sutil pero peligroso que siempre debilita y, a veces
destruye un hogar. Tenga cuidado.
La mayoría de nosotros probablemente negarían creer
este mito, pero el cómo vivimos lo dice todo. Padres,
evalúen sus hábitos en el hogar. ¿En dónde tiene lugar
la mayoría de la instrucción espiritual de sus hijos –de
la iglesia o en casa? ¿Quién provee esta instrucción –un
líder o usted?
No vamos a menospreciar el papel de los ministerios
de la enseñanza de su iglesia local. Estamos señalando
que la escuela dominical y el grupo de los jóvenes
deberían complementar su enseñanza en el hogar, y no
reemplazarla. Tanto el Antiguo como el Nuevo
Testamento asigna a los padres, y no a los pastores, la
responsabilidad de enseñar a sus hijos (véase
Deuteronomio 6:4-9; Ef 6:4, Col. 3:21).
Su respuesta a la conducta de sus hijos es una señal
segura de ser padres exitosos. ¿Ve la diferencia? El
comportamiento de su niño esta en su mayoría fuera
de su control, su respuesta no lo es. Ninguno de
nosotros, especialmente después de los primeros años,
podemos controlar el comportamiento de nuestros
hijos.
Pero usted puede y debe controlar su respuesta a su
comportamiento. La simple instrucción de Dios a los
padres se encuentra en Efesios 6:4, “criadlos en
disciplina y amonestación del Señor.” Su éxito como
padres se relaciona con cómo llevar a cabo fielmente
esa tarea, no que tan bien reciben sus hijos la
disciplina y la instrucción.
Algunos padres utilizan este mito para aliviar su culpa
por el pasar muy poco tiempo con sus hijos. Ese no es
el modelo bíblico. Cuando Dios instruyó a los padres a
impartir Su ley a sus hijos, note de cuánto tiempo esta
involucrado: (Deuteronomio 6:6,7).
“Mis hijos son de mi propiedad, y es mi derecho a
criarlos como mejor me parezca.” Salmo 127:3 dice: “He
aquí, los niños son un regalo del Señor.”

Ser padres es una mayordomía, y somos administradores


de todos los dones de Dios, incluyendo a nuestros
hijos. Proveemos cuidado, impartimos instrucción y
les enseñamos a temer a Dios, y un día vamos a dar
cuenta a Dios por cómo llevamos a cabo nuestra tarea.
Los niños pertenecen a Dios.
Maridos, no traslade el llamado de Dios hacia su esposa
(Tito 2:4-5, para amarlo a usted y a sus hijos, y cuidar el
hogar) en un mito fatal de padres. La instrucción de
Dios a su esposa no le exime de la responsabilidad de
ser padre. La Escritura presenta la crianza como un
esfuerzo colectivo, y también dar diversos
mandamientos directamente a vosotros padres –es
su responsabilidad de formar a sus hijos (Efesios 6:4,
Colosenses 3:21).
La historia bíblica, la historia humana, y la experiencia
común demuestran cómo los niños pequeños pueden
comprender la verdad espiritual
• Para algunos de ustedes, las nalgadas a su hijo parecen
más rápido, más fácil y más eficaz que la incesante
instrucción del amanecer hasta el anochecer que se
pide en Deuteronomio 6:4-9
• Efesios 6 también pide “disciplina”, pero Pablo
claramente tiene algo más en mente que las nalgadas.
El mandamiento positivo, “criadlos en disciplina y
amonestación del Señor” (v. 4), se refiere a la
formación sistemática y la instrucción de los hijos.
Literalmente, la palabra “instrucción” se podría
traducir “poner en la mente.”
Es una interpretación popular, y la aplicación de
Proverbios 22:06 – “Instruye al niño en el camino, y
aun cuando fuere viejo no se apartará de él.”
Salomón simplemente esta diciendo que la formación
temprana por lo general mantiene los hábitos de toda
la vida. Es un carga el dar cuidado y consistencia a
cómo y qué enseñar a sus hijos. Dios promete
bendecirnos por una fidelidad en la crianza de los
hijos, pero eso no necesariamente significa que
nuestros niños se salvarán.
La enseñanza principal de esta herejía está enfocada en
que las cosas malas que nos suceden son
consecuencias de los pecados de nuestros antepasados:
enfermedades hereditarias (Diabetes,
Obesidad, Hipertensión Arterial, Cáncer,
etc.), intentos de suicidio, divorcios, infelicidad,
miseria, ruina, desviaciones sexuales, idolatría, etc.
• Según esta teoría las cosas adversas que nos suceden se
deben a maldiciones que nos llegaron por pertenecer a
un grupo familiar cuyo árbol genealógico fue infectado
por la iniquidad.

• Los que enseñan acerca de la maldición generacional


dicen que los delitos de una persona fueran
genéticamente trasferidos a todos sus descendientes
 La gente no sólo hereda la naturaleza pecaminosa de
sus antecesores (la tendencia que todos tenemos de
rebelarnos contra Dios), sino que también adquieren
la maldad acumulada de sus antecesores.
• Como resultado, Dios los culpa, no sólo por sus
propios pecados, sino también por los pecados de sus
antecesores. Además, Satanás tiene derecho a seguir
manteniendo un reclamo legal contra los creyentes
que no han tratado de una forma eficaz con sus
maldiciones generacionales, resultando en fracaso,
violencia, impotencia, profanidad, obesidad, pobreza,
vergüenza, enfermedad, aflicción, temor, y aun muerte
física.
• Los proponentes de la maldición generacional luego
dirigen su enseñanza a su próximo paso lógico. Ellos
concluyen que la sangre de Cristo fue derramada por
los pecados de cada persona,
para quitar la trasgresión que hayan
heredado de sus antecesores.
• Se requiere este paso adicional para que una persona
sea liberada de las ataduras que la mantienen cautiva
al pecado de sus antepasados.

• Este procedimiento involucra una elaborada


ceremonia que consiste en investigar y enumerar los
pecados de sus antecesores hasta la cuarta generación,
confesando los pecados por ellos, recitando oraciones y
declaraciones recomendadas, rompiendo
personalmente esas supuestas maldiciones.
 Los maestros de la maldición generacional basan su
enseñanza en alguna combinación de Éxodo 20:5,6;
34:6,7; Números 14:18; y Deuteronomio 5:9,10. Cada
uno de estos textos contiene las palabras: “visitar la
maldad (o iniquidad) de los padres sobre los
hijos…hasta la tercera y cuarta generación.
• La palabra hebrea “Avvon” que es traducida como
“iniquidad “, no es equivalente a “pecado”.

“Iniquidad” significa:
 En estos textos se refiere a problemas de conducta que
se aprende y no es algo genético que se hereda,
evidentemente la conducta externa de los padres tiene
influencia sobre los hijos, el ejemplo bueno o malo de
los padres afecta a los hijos, pero esa está muy lejos de
decir que son pecados que son heredados
 Lo que si es transferible desde el punto de vista
genético son las enfermedades lo cual ha sido
demostrado por la ciencia, una sesión de exorcismo
por maldición generacional no lo va a librar de la
herencia de la Diabetes por ejemplo si usted no lleva
un estilo de vida sano.
 Otro concepto errado es el concepto de maldición que
estos predicadores manejan está relacionado con los
poderes mágicos de la superstición pagana,
equivalente a un hechizo o un encantamiento que
llevado al ridículo es similar al embrujamiento que
convirtió al hermoso príncipe en un sapo. Este tipo de
mito no existe.
• Maldición, en el contexto bíblico, es una
que se aplica sobre alguien o algo
como consecuencia de una decisión personal e
intencional de desobediencia contra Dios, y que el
hombre toma haciendo uso de su libre albedrío. Dios,
entonces, pone distancia entre El y el pecado
1. Niega la suficiencia de las Escrituras y requiere que
se añadan a la Palabra de Dios pruebas, rituales, y
fórmulas generadas por el hombre (compare 2
Timoteo 3:15–17; 2 Pedro 1:3–8).
2. Niega la perfecta obra de Cristo en la Cruz.
3. Tergiversa el evangelio de Cristo (véase Gálatas 1:6–
9).
4. Niega la enseñanza bíblica de la responsabilidad
personal.
La realidad nos demuestra que la familia tradicional no
es el único modelo que existe ni que funciona. Cada
día vemos más variedad en los tipos de familia.
Las familias ampliadas o reconstruidas pueden afrontar y
resolver los conflictos igual que una familia original.
Esta resolución de conflictos será más fácil cuando el
duelo por las pérdidas anteriores haya sido elaborado,
las culpas hayan quedado resueltas, y se tengan claros
los papeles que ocupa cada uno de los integrantes, así
como también la relación y el lugar que ocupará el ex
cónyuge como padre o madre de los hijos que
conforman la nueva familia.
 La nueva pareja no comienza de cero, inicia teniendo
como base la pareja inaugural con quien se comenzó la
representación de sí mismo en su papel de pareja o
parental.
 Los lazos de amor y cariño se van construyendo,
además se requiere de adaptación y trabajo para
consolidarlos, de lo contrario se volverá al fracaso
• Un segundo matrimonio trae consigo nuevas y
variadas relaciones afectivas no consanguíneas. Para
que estas relaciones cobren importancia emocional y
adquieran una presencia en el mundo interno de cada
uno, se requiere de un tiempo considerable y una
convivencia constante. “Si entre los hermanos de
sangre suelen haber conflictos y rivalidades, se espera
que también existan rivalidades y conflictos que sean
manejables entre los miembros de la familia ampliada”.
La aceptación instantánea suele ser una fantasía
idealizada, sobre todo cuando se pretende recuperarse
de la sensación de dolor y frustración que se vivió
durante la ruptura anterior.
Es la fantasía de volver a pertenecer a una familia
inaugural y tener a todos los miembros contentos.
 Los adultos suelen esperar una aceptación inmediata,
por lo que, cuando no es así, suele vivirse con una
sensación de desánimo y, en ocasiones, de rabia y
rivalidad o arrepentimiento de haber conformado la
nueva relación. Para los hijos, a veces la nueva pareja
es generadora de cierta angustia de no pertenencia al
no saber quién es qué para quién, ni qué representa
cada uno para el otro, por lo que suelen manejarlo con
rebeldía, aislamiento o enojo.
Los hijos que tienen claros los papeles parentales, y
donde la sensación de traición o deslealtad hacia
alguno de los progenitores ha sido elaborada, suelen
presentar buenos niveles de adaptación; similar o
mayor a los que viven dentro de la familia original.
Si bien algunos hijos de familias
ampliadas suelen ser más sensibles,
en ocasiones suelen contar con
mayores recursos para enfrentar y
adaptarse a las dificultades.
Si bien el nivel de estrés que se vive, sobre todo al inicio
de la conformación de la familia, suele ser alto, el
establecimiento claro de límites y reglas de
funcionamiento permitirá una más rápida adaptación
y menor nivel de estrés.
La práctica nos enseña que el porcentaje de fracaso suele
ser mayor en el segundo matrimonio, lo cual puede
deberse a varios factores
1. La falta de elaboración de la ruptura anterior
2. El no tener claridad en cuanto a la participación en el
fracaso previo aumenta la probabilidad de que se
presente una nueva ruptura
3. Pueden haber dificultades en cuanto a las
habilidades de negociación y acoplamiento
4. Evitar la fusión y los estilos que llevaron a la ruptura
con la anterior pareja.
Este mito puede basarse en el hecho de que ante una
pérdida por muerte se incrementan los procesos de
idealización. La realidad nos demuestra que no
siempre es así, además el solo hecho de sufrir la
pérdida, incluso por divorcio, puede generar
idealización del objeto perdido y anhelado.
La experiencia dolorosa de la ruptura de su familia puede
promover en los hijos la búsqueda de mecanismos
reparatorios que ayuden a preservar la estabilidad de la
familia que ellos construyan.

También podría gustarte