SEGUNDA GUIA PEDAGOGICA DE ORIENTACION Y CONVIVENCIA,
VICTORIA BICENTENARIA, INICIO DE CLASES PROGRESIVO Y SEGURO. I
MOMENTO PEDAGOGICO, AÑO ESCOLAR 2021-2022.
Área de Formación: ORIENTACION Y CONVIVENCIA.
Año: 1ero Secciones: Todas Turno: Tarde.
Referentes Éticos:
1. Educar para todos y todas.
Tema Indispensable:
1. Preservación de la vida en el planeta, salud y vivir bien.
Temas Generador:
Como superar el divorcio entre el estudiante y la escuela en el marco de la
pandemia.
Tejido Temático:
La vida cotidiana como expresión de la práctica social.
Referentes Teóricos Prácticos:
Miedo al contagio, cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad fuera y
dentro de las instituciones educativas.
A este nuevo año escolar 2021-2022 con muchos ánimos y
energías para aprender y avanzar en la construcción de la patria nueva. La U.E.C.P “Cecilio
Acosta IV” se complace en expresarle un cordial saludo de bienvenida al año escolar 2021-
2022, deseándoles el mejor de los éxitos en éste primer momento pedagógico. Retornamos
con el entusiasmo, disciplina y compromiso que caracteriza al venezolano, seguimos
comprometidos con la educación de nuestros jóvenes para continuar construyendo la
historia educativa contemporánea, en el marco de la pandemia mundial del COVID-19,
garantizando primero que nada la vida y salud de nuestros adolescentes, pero también su
educación, derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Continuaremos en la modalidad de educación a distancia con
mucho amor, dedicación, esmero, constancia y compromiso para brindar atención educativa
de calidad a las y los estudiantes.
1
A raíz de la pandemia surge una serie de situaciones preocupantes en la mayoría de
las madres la cuales expresan fácilmente una de las reacciones más comunes en esta
situación, la angustia ante un futuro incierto en torno a la economía, la salud, la educación
entre otros.
Varias preocupaciones derivan a raíz de la aparición del COVID 19, el salir en busca de
alimentos o al trabajo o más aun el regreso a un nuevo año escolar prevalece la angustia por
el contagio y las posibles consecuencias del mismo tomando en cuenta el actual problema
en el sistema de salud en nuestro país. Debido a la pandemia a ocasionado intercepciones
importantes en la vida cotidiana y en los niños se están viendo profundamente afectados por
esos cambios. Aunque muchos esperan con ganas e ilusión el regreso a la escuela, otros se
sentirán nerviosos o asustados.
A mi hijo le da miedo regresar a la escuela, ¿cómo puedo ayudarlos a estar tranquilo?
El comienzo de la escuela o de un nuevo año académico puede ser estresante en
circunstancias normales, y mucho más en mitad de una pandemia mundial. Los niños
pueden sentir nervios o ansiedad sobre todo cuando regresan a la escuela y llevan meses
estudiando en casa.
Es importante abordar una conversación con empatía y dile que sabes que está nervioso por
el coronavirus, pero que es sano que hable de sus inquietudes y sus emociones. Los niños
pueden sentirse inquietos o frustrados si les resulta difícil llevar mascarilla sobre todo para
correr o jugar.
Puedes tranquilizarlos diciéndole que muchos adultos están esforzándose para ayudar a
proteger a su familia y hacer hincapié en que es importante que todos respetemos las
medidas recomendables para cuidar de los miembros más vulnerables de nuestra
comunidad. Es importante señalar que la corresponsabilidad entre padres/madres y
docentes, es la clave en el escenario de la comunidad educativa máxima expresión en la que
queremos que confluyan todos los esfuerzos para lograr sustancialmente el éxito educativo.
2
Durante la pandemia de COVID 19 descubrimos que la presencia en las escuelas es la
mejor forma para los niños y los adolescentes aprender. Muchos estudiantes también
obtienen en la escuela los recursos vitales que necesitan para prosperar.
Es por ello que te invito al regreso a clases respetando todas las normas de bioseguridad
tomar estas medidas puede ayudarte a estar tranquilo que saber que tus hijos están los más
seguro posible durante la pandemia de COVID 19.
Medidas de protección básicas para combatir esta pandemia: a través de la práctica de
las siguientes recomendaciones:
1. No te saltes la vacunación: asegúrate de que tu hijo
tenga actualizadas todas las vacunas que se
recomiendan sin importar si las clases son en la
escuela o en casa.
2. Lávate las manos en casa con tu hijo y explicarles porque es importante lavarse las
manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos sobre todo antes y después
de comer, toser, estornudar o ajustar la mascarilla.
3. Cuando no sea posible lavarse las manos dile
a tu hijo que use un desinfectante par las
manos a base de alcohol que contengan por lo
menos 60% de alcohol.
4. Explicarle que debe evitar tocarse los ojos,
nariz y la boca.
5. Limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia.
Recuerda sentirte seguro.
Por eso es importante que, desde ya en casa, los empieces a preparar para que tengan una
buena adaptación a la escuela, con las siguientes 5 acciones:
3
1. Enséñales a prepararse para el cambio: los cambios
suelen ser difíciles para las niñas y niños, más cuando
suceden muy rápido.
2. Bríndales seguridad: las niñas y niños que ven en sus
padres figuras de seguridad, a través de las palabras y el
ejemplo, logran tener la idea de que todo está bajo control,
y afrontan con más tranquilidad las situaciones difíciles.
3. Habla y escucha: el diálogo y saberse escuchado tiene
un efecto terapéutico y sanador en las personas, no solo
cuando se trata de una sesión con un profesional de la salud sino en el contexto familiar y
social.
4. Ayúdalos a retomar las rutinas: empezar a reanudar las rutinas y el estilo de vida que
tenían antes del confinamiento es fundamental para una mejor transición hacia la nueva
etapa escolar.
5. Fomenta el autocuidado: enséñales la importancia de cuidar de sí mismos, tanto con
relación a su salud física y a las medidas de prevención e higiene que deben seguir, como
en la forma de manejar sus miedos, angustia y estrés, a partir de ejercicios de relajación y
respiración, así como de actividades de ocio y deporte que beneficien su salud mental.
En la escuela:
Presta atención a los signos de estrés de tu hijo. Estos se
pueden manifestar en cada niña o niño de diferente manera,
por ejemplo, con tristeza excesiva, preocupación, alteración
de los hábitos de sueño y de alimentación y dificultades
para concentrarse.
Habla con tus hijos sobre cómo les fue en clase, sus
sensaciones y preocupaciones y demuéstrales tu apoyo en las actividades académicas.
Ayúdalos a cumplir con las medidas de protección, antes y después de llegar a casa.
Ten contacto con los profesores y psicólogos del colegio, y mantengan una comunicación
sobre el comportamiento de tus hijos, y la forma en la que pueden ayudarlos.
4
Tu eres responsable de tu salud cuidémonos.
Hemos llegado al final de este tema donde tu salud es más importante espero que hayas
aprendido como cuidarnos utilizando todas las normas de bioseguridad.
Apreciado estudiante te invito a elabora la siguiente actividad con entusiasmo y
dedicación.
1. Elabora un informe sobre el tema de una manera
reflexiva: → (18 puntos.)
2. Con ayuda de tus padres describe las acciones
para manejar el regreso a clases durante la
pandemia antes de ir a la escuela y en la escuela.
3. Responsabilidad: Puntualidad en la entrega de la
asignación. → (1 punto.)
4. Hábitos de trabajo y salud: Orden y pulcritud en el
desarrollo de las actividades presentadas. → (1 punto.)
DATOS DE CONTACTO
DOCENTES: ELIANA RENGEL 0424-9205412
JUAN CARLOS VILLARROEL 0426-3900486
MAGNY RAMOS 0414-8838627
FECHA DE RECEPCIÓN: 22-11-2021 al 26-11-2021