0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

EXPE.8 ACTI 1 3°Y 4° Grado.

Este documento trata sobre la promoción de la salud solidaria y la empatía. Propone desarrollar una cultura empática y solidaria en la familia y comunidad para apoyar a quienes se ven afectados por problemas de salud. Se discuten las situaciones actuales causadas por la pandemia y cómo fortalecer la solidaridad. Se incluyen oraciones, preguntas para reflexionar y acciones que los estudiantes pueden tomar para promover la salud de todos de manera compasiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

EXPE.8 ACTI 1 3°Y 4° Grado.

Este documento trata sobre la promoción de la salud solidaria y la empatía. Propone desarrollar una cultura empática y solidaria en la familia y comunidad para apoyar a quienes se ven afectados por problemas de salud. Se discuten las situaciones actuales causadas por la pandemia y cómo fortalecer la solidaridad. Se incluyen oraciones, preguntas para reflexionar y acciones que los estudiantes pueden tomar para promover la salud de todos de manera compasiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Oficina Diocesana de Educación

Católica4° GRADO
EDUCACIÒN RELIGIOSA
Expe.8
PROMOVEMOS UNA SALUD SOLIDARIA
ACTIVI: 1 PROPONEMOS UNA CULTURA EMPÁTICA Y SOLIDARIA
¡Hola! Te doy la bienvenida a una nueva experiencia de aprendizaje, en la que promoverás
acciones solidarias en bien de tus hermanos.

ORACIÓN: Señor; por tu amor infinito y con corazón confiado, te pedimos en este mes por todas
las misiones que has encomendado a tus hijos amados. Que el Espíritu Santo derrame el fuego de su
amor con tus siete dones; en especial de los valores, de solidaridad y empatía, para que, con tu
misericordia divina puedan ser testimonios de vidas que ayuden a transformar la sociedad en beneficio
de los más necesitados. Te lo pedimos, con un corazón obediente a ti Señor Jesús, que vives y reinas
por los siglos de los siglos, Amen.

En esta actividad, reconoceremos cómo podemos manifestar la empatía y la


solidaridad desde la familia y la comunidad, también propondremos la salud
PROPÓSITO integral como bien común. Más adelante responderemos al reto con
propuestas de acciones a partir de nuestro testimonio de vida.
VER
LEEMOS LA SIGUIENTE SITUACIÓN

La situación actual de pandemia ha afectado el bienestar físico y emocional de las


personas; por ello, es necesario fortalecer la empatía y la solidaridad. Recordemos que
todo lo que le sucede a uno de nuestros hermanos, nos afecta a todos. En la actualidad,
contamos con testimonios de personas que se han unido con iniciativas que favorecen la
salud integral como bien común, la misma que nos lleva a la autorrealización personal en
sintonía con nuestra creación. Ante esta realidad, ¿De qué manera podríamos dar
testimonio de vida para acompañar a las personas que están en situaciones en las cuales se
ve afectada su salud?

Reflexionamos y respondemos:

1.- ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- ¿Cómo podemos actuar con empatía y solidaridad para evitar situaciones de
indiferencia en nuestra familia y comunidad?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de Autor
desconocido
está bajo
licencia

Jr. Amalia Puga 151 – Cajamarca https://odeccajamarca.edu.pe/# PROF. S.C


Oficina Diocesana de Educación
Católica4° GRADO
EDUCACIÒN RELIGIOSA
PROMOVEMOS UNA SALUD SOLIDARIA
Observamos las siguientes imágenes:

1.-¿Qué reflejan estas situaciones?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.-¿Qué propondrías para superar actos de indiferencia desde tu testimonio de vida?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.-¿Como participarias en estos actos de solidaridad en mi familia y comunidad?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DIOS HABLA A TRAVÉS DE SU PALABRA: (1 Tesalonicenses 5,


JUZGAR
14-22)

"Les rogamos que reprendan a los que no hacen nada, animen a los que estén desanimados,
sostengan a los débiles, tengan paciencia con todos. Cuiden que nadie devuelva otro mal por mal,
sino que procuren el bien, ya sea entre ustedes, ya sea con los demás. Estén siempre alegres, oren
sin cesar y en toda ocasión den gracias a Dios: ésta es, por voluntad de Dios, vuestra vocación de
cristianos… Examínenlo todo y quédense con lo bueno. Cuídense del mal, dondequiera que lo
encuentren”
REFLEXIONA Y RESPONDE:
- ¿Qué mensaje te deja la cita bíblica leída?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------
- ¿Cómo Prácticas y promueves estas acciones que señala la cita bíblica?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------
- ¿Cómo cristiano, crees que debes obrar de esta manera?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de Autor desconocido
----------- está bajo licencia

PROPONEMOS LA SALUD COMO BIEN COMÚN:

Jr. Amalia Puga 151 – Cajamarca https://odeccajamarca.edu.pe/# PROF. S.C


Oficina Diocesana de Educación
Católica4° GRADO
EDUCACIÒN RELIGIOSA
PROMOVEMOS UNA SALUD SOLIDARIA
“Es verdad que una tragedia global como la pandemia de COVID-19 despertó durante un tiempo la
consciencia de ser una comunidad mundial que navega en una misma barca, donde el mal de uno
perjudica a todos”

RESPONDEMOS:

¿Cómo nos afecta lo que le pueda suceder a uno de nuestros hermanos?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿De qué manera la indiferencia puede empeorar la situación de pandemia?

TOMEMOS EN CUENTA LO SIGUIENTE:


“La solidaridad como valor moral y actitud social, fruto de la conversión personal, exige el
compromiso de todos aquellos que tienen responsabilidades [que] se viven y se transmiten los
valores del amor y de la fraternidad, de la convivencia y del compartir, de la atención y del cuidado
del otro.” “Si no logramos recuperar la pasión compartida por una comunidad de pertenencia y de
solidaridad, a la cual destinar tiempo, esfuerzo y bienes, la ilusión global que nos engaña se caerá
ruinosamente.

Es el momento de responder al reto planteado al inicio, con acciones para acompañar a las personas
que se encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a partir de nuestro testimonio ACTUAR
de vida. Sus características son las siguientes:

• Recomendaciones para practicar el valor de la empatía y la solidaridad en favor de una salud


integral.

• Orientan a una cultura sensible al trasmitir mensajes de empatía y solidaridad con testimonio en la
familia y en la comunidad.

• Dan respuestas a desafíos actuales en relación con la salud integral.

A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, respondemos brevemente a las


siguientes preguntas:

¿Por qué es importante la empatía y la solidaridad para promover la salud integral de todas y todos?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿qué acciones podemos difundir para promover una cultura empática y solidaria frente a los
acontecimientos actuales, desde nuestra familia y nuestra comunidad?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES:


Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y saber qué necesitamos mejorar. Marca
con un aspa "X" y, de ser el caso, escribe las acciones que realizarás para mejorar tus aprendizajes.

Jr. Amalia Puga 151 – Cajamarca https://odeccajamarca.edu.pe/# PROF. S.C


Oficina Diocesana de Educación
Católica4° GRADO
EDUCACIÒN RELIGIOSA
PROMOVEMOS UNA SALUD SOLIDARIA
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios, en su proyecto
de vida y en coherencia con su creencia religiosa.

CELEBRAR
ORACIÓN DE LA SOLIDARIDAD
Felices los que siguen al Señor por la senda del buen Samaritano.
Los que se atreven a andar tras sus pasos, a superar las dificultades del camino, a vencer los cansancios
de la marcha. Los que al andar van trazando sendas nuevas para que otros sigan, entusiasmados, y
continúen la obra del Señor. Felices los que, atentos y presurosos, cambian su ruta para salir al encuentro
del Señor vivo en el que sufre,
tan presente en estos tiempos, tan cercano para algunos, para otros tan lejano. Felices los que dan la vida
por los demás. Los que trabajan duro por la justicia anhelada. Los que construyen el Reino desde lugares
remotos. Los que, anónimos y sin primeras planas,
entregan su vida para que otros vivan más y mejor.
AMÉN

Jr. Amalia Puga 151 – Cajamarca https://odeccajamarca.edu.pe/# PROF. S.C


Oficina Diocesana de Educación
Católica4° GRADO
EDUCACIÒN RELIGIOSA
PROMOVEMOS UNA SALUD SOLIDARIA

Jr. Amalia Puga 151 – Cajamarca https://odeccajamarca.edu.pe/# PROF. S.C

También podría gustarte