Cómo Fotografiar Unos Amaneceres y Atardeceres Espectaculares - Blog Del Fotógrafo
Cómo Fotografiar Unos Amaneceres y Atardeceres Espectaculares - Blog Del Fotógrafo
CONSEJOS
protección de reCAPTCHA
Privacidad - Condiciones
Privacidad - Condiciones
LA TEMIBLE LEY DEL CUADRADO INVERSO (ES TAN
FÁCIL QUE NO LO CREERÁS)
CÁMARAS
CÁMARAS
OBJETIVOS
7 OBJETIVOS MUY
BARATOS (DEJA
VOLAR TU
CREATIVIDAD POR
MENOS DE 200
EUROS)
MEJORES OBJETIVOS
ANGULARES SONY
SI TIENES CÁMARA
CANON O NIKON, ESTO
TE INTERESA
UN EXCELENTE GRAN
ANGULAR AL ALCANCE
DE TU BOLSILLO:
CANON 10-18MM
ACCESORIOS
ACCESORIOS
ACCESORIOS IMPRESCINDIBLES PARA
LA FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA (¿TE
FALTA ALGUNO?)
#FOTORETOS
#FOTORETOS
Cada semana nos citamos aquí para proponer un nuevo #fotoreto al que te
apuntas con tu cámara de fotos. Sube tu foto a tu red social favorita con el
hashtag o etiqueta del #fotoreto de la semana, y espera a ver si tu foto sale
elegida
#FOTORETO36: MIRADAS
#FOTORETO36: MIRADAS
#FOTORETO35: AGUA
#FOTORETO34: MANOS
CÁMARAS
CÁMARAS
CÁMARAS RÉFLEX
CÁMARAS COMPACTAS
RÉFLEX POR MENOS DE 400€
CÁMARAS RÉFLEX NIKON
CÁMARAS RÉFLEX CANON
COMPACTAS «EXTRA» ZOOOOM
OBJETIVOS
GUÍA DE OBJETIVOS
EL REY DE LOS OBJETIVOS
OBJETIVOS PARA VIAJES
OBJETIVOS PARA RETRATOS
ACCESORIOS
ACCESORIOS ECONÓMICOS
TRÍPODES RECOMENDADOS
MOCHILA RECOMENDADA
FLASH PARA TU RÉFLEX
LEYENDO
CÓMO FOTOGRAFIAR UNOS AMANECERES Y ATARDECERES ESPECTACULARES
Las fotografías que ilustran este artículo pertenecen a James Marvin Phelps, mehul.antani, joeriksson, y a l z bajo Licencia Creative Commons
En el artículo de hoy me gustaría tratar un tema muy recurrente entre los aficionados a la
fotografía como es el amanecer y el atardecer. Son dos momentos «muy fotogénicos» del día
los cuales todos hemos intentado capturar alguna vez.
Si te gusta fotografiar el amanecer o atardecer y no consigues los resultados que buscas, en el
artículo de hoy intentaré resumirte los puntos más importantes que tienes que cuidar a la hora
de intentar producir este tipo de fotografías. Recuerda, lo que convierte una foto normal en una
maravillosa obra de arte son simples y pequeños detalles a los que a veces no prestamos
atención.
Vamos a ello pues.
PLANIFICA TU SESIÓN
También conviene observar a qué hora normalmente sale o se pone el sol, ya que te
interesará acudir al lugar un rato antes.
¿Y qué me dices el tiempo? La meteorología es otro aspecto muy importante a tener en cuenta:
no es lo mismo fotografiar un amanecer despejado que nublado. Cada uno tiene su encanto
pero conviene que sepas qué tiempo te espera al día siguiente, así ya vas preparado para tomar
la foto exactamente como te la has imaginado.
La planificación también consiste en preparar el material y dejarlo todo a punto: mochila,
objetivos, batería bien recargada, tarjetas de memoria formateadas, etc.
MATERIAL
A una salida o puesta de sol hay que ir preparado, pero de verdad. Necesitas como mínimo:
COMPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
Con el tema de la exposición hay que tener un pelín de cuidado. Precisamente el encanto de un
amanecer o atardecer consiste en esa luz que emana del sol y hacia la cual apuntamos
directamente. Ya sabemos que nuestra cámara en modo automático tiende a equivocarse cuando
enfocamos la luz directa, lo cual repercute en unas fotos generalmente subexpuestas (oscuras).
Si vas a fotografiar un amanecer o puesta de sol emplea el modo manual o semimanual de tu
cámara réflex, podrás jugar con la apertura y la velocidad de disparo y obtener diferentes
resultados cada vez, con distintos grados de luz. (Si te asusta todavía el modo manual échale un
vistazo a mi libro de iniciación fotográfica).
Boby
AÑÁDELE TU FIRMA..
No produzcas una otra foto fría, impersonal y anónima de un amanecer o atardecer por favor.
Haz una foto distinta, convierte esa salida o puesta del sol en un momento personal dejando
alguna pista sutil tuya en la foto: puede ser un muñeco al que tengas cariño, el coche de juguete
de tu hijo, la silueta de tu perro Boby posando en primer plano, o simplemente dispara la foto
desde la ventana de tu buhardilla retratando así aquello que ves todos los días al levantarte por
la mañana.
¿Has disfrutado de este artículo? Por favor ayúdame a difundirlo dándole una recomendación
en Facebook, Twitter o Google+. Te estaré infinitamente agradecido.
185 Comentarios
Estupendos consejos!!
Me encantan tus consejos y me encantan las fotos que aparecen en cada uno de los artículos!
Gracias por compartirlas!
Como conceptos generales me ha gustado, pero creo que podrías echar una mano mas
profundamente si explicaras ejemplos de como ajustas la exposición, la apertura, la velocidad,
el ISO.
Aun así, me encanta tu blog y te felicito por la gran ayuda que das a mucha gente como yo que
tiene muchas preguntas sobre casi todo.
Soy asidua del blog de hace poquito pero estoy aprendiendo y disfrutando mucho.
Coincido con este comentario. Algun ejemplo practico para que los mas amateurs
pudieramos probar?
Gracias!
PD: para los que no hayais estado en Australia, os la recomieno totalmente. La luz aqui es
realmente distinta. Un verdadero regalo para los que nos gusta la fotografia!
Responder
Mario Pérez dice:
10 enero, 2013 a las 20:15
Jorge/Maryan: tomo nota. Totalmente de acuerdo, me parece un tema del que muchos
lectores se podrán beneficiar. Me lo apunto
An dice: Responder
24 febrero, 2013 a las 2:00
Graaaaacias!!! A mi también me ayudaría mucho, ya que por donde vivo parace que
este año no van a iniciar cursos de fotografía, así que meo mucho. La idea de que
especifiques configuraciones de F, ISO, OBJETIVO UTILIZADO no es para «copiar»
la foto, sino para aprender cuáles son los valores más adecuados según lo que
queramos fotografiar. A veces por más que «practique» y haga pruebas no logro dar
con los datos necesarios para que la foto salga bien. Buen domingo!!!
Hola Vickey! En el cielo no te lo cogerá, por que el punto (o puntos) AF se guían por el
contraste. Si fuese yo, lo pondría justo en el mar, y si fuera posible, en el punto donde se
encuentra el sol con el mar. Si no, usa el enfoque manual
Responder
Vicky dice:
12 marzo, 2013 a las 20:46
Muchas gracias por tus consejos Mario y que tengas un Feliz Año Nuevo
Muy bueno el articulo. Hay un par de cosas que se me habian pasado por alto
Gracias
En unos días salgo de vacaciones y me ayudaran muchísimo tus consejos amigo, muchísimas
gracias y felicidades por tu gran trabajo
Como siempre Mario, dando ideas para no estancarnos en este arte, en la cual al introducirte
siempre quieres aprender y mejorar para hacer mejores estas fotos pero hay momentos que te
quedas con la bombillita apagada y hay estas tú para encenderla, Gracias de verdad por tu
ayuda abnegada, que este año a todos los visitantes a este Blog, nos traiga salud lo mas
importante y progresar en este mundo.-
Ariel dice: Responder
1 enero, 2013 a las 22:42
Mario, muy buen aporte, te cuento que gracias al blog y los contenidos que vi me entusiasmé
mucho con la fotografía. Compré mi primer camara reflex, una nikon d5100 y el 7 de enero
arranco un curso intensivo de verano acá en Argentina. Lo que quería consultarte es que
programas recomendás para la edición de fotos. No se si es el caso de las fotos que has
publicado como ejemplo, escuché de Lightroom ademas del conocido photoshop, o el resultado
final de estas fotos es producto de la camara y la tecnica usada?
Espero haber sido claro y un abrazo grande desde Argentina
Gracias
Hola Ariel! Los más usados son los que has mencionado: Lightroom y Photoshop CS. En
entrono MAC tienen Aperture.
Excelente.
Oh Mario! Son excelentes todos tus tutoriales y consejos, realmente estoy agradecida con todo
lo que nos das semana a semana! Gracias!!!!
Gracias Mario, justo ayer en Año nuevo (mejor dicho, hoy a la madrugada) hubo un Amanecer
hermoso y no sabía como fotografiarlo «bien».
Gracias por mostrarnos estas cosas, me han ayudado más que mucho ya que soy muy reciente
en esto.. (hace apenas un mes que tengo una nikon d3100 18-55) y todavía me cuesta hacer
muchas cosas.. MILES DE GRACIAS!
Hola Edder! No sabría decirte como por que no lo hemos intentado aún. Saludos.
Bárbara dice: Responder
2 enero, 2013 a las 5:08
Saludos
Gracias por el articulo. Hace que esto de la fotografia parezca facil y anima a salir a fotografiar.
Buscando mas sobre el tema, encontré fotografías es las que el sol en realmente inmenso (te
dejo un ejemplo: https://www.cristoferdelatorre.com/fondosdps/wallpapers/puesta-de-sol-
carretera.jpg ). Me gustaría saber como se logra. Muy buen articulo. Suerte y feliz año.
Como siempre vas al grano por lo que este artículo refleja claramente como enfrentarse a ese
mágico momento del amanecer o anochecer. Gracias por tu consejo. Realmente vale la pena
madrugar para captar la salida del sol. He estrenado mi blog con un amanecer que esperó te
guste.
Bestial Mario, como siempre, te sales del pellejo. PLAS, PLAS, PLAS (palmas)
Gracias!!! precisamente quería esta semana irme a fotografiar un amanecer, me van a tocar días
despejados, pero voy a buscar un sitio entre árboles, a orillas del Ebro….supongo que a falta de
nubes, mejor buscar contraste con las siluetas de los árboles no? a ver qué sale!!
Muchas gracias nuevamente Mario… un gran blog con mucha ayuda para nosotros los
fotografos que nos estamos iniciando en este tan lindo rubro… Saludos desde Chile
Muy bueno Mario, muchas gracias! Me será muy util ya que fotografío a menudo amaneceres y
atardeceres… Gracias
Justo voy a ir hoy con mi nueva cámara a fotografiar el atardecer… Esperemos que salga bien!
Emilio Seijo dice: Responder
2 enero, 2013 a las 18:08
Impresionante, gracias por otro magnifico consejo (podríamos llamarlo manual por lo completo
que es). En cuanto pueda intentará ponerlo en practica.
Gracias
como siempre muy acertados tus consejos y aprovechando esta época de vacaciones los
pondremos en práctica… muchas gracias!
Espero que hayas tenido una feliz navidad y un buen inicio de año nuevo al lado de tus seres
más queridos.
Nuevamente te agradezco por los blogs que publicas pues siempre me dan una nueva
perspectiva y un aprendizaje único para mejor cada día en la fotografía. Me ha gustsado mucho
este blog y te prometo ponerlo en práctica.
Primero que todo Mario, te deseo un feliz año nuevo! igualmente a todos los lectores de este
blog! un abrazo apretado!
Con respecto al artículo, totalmente de acuerdo con que es mejor preparar la toma de fotos, para
asi conseguir la imagen que uno se imagina, sin embargo la espontaneidad en la fotografía
también es valorada, mas para el fotografo que para el espectador…
Hace muy poco, de echo en la madrugada del 1 de enero tome una foto del amanecer, al
regresar a mi casa, con tonos anaranjados, bastante buena!
De todas una foto que cualquiera quiere tomar!
Saludos!
Angel torres dice: Responder
2 enero, 2013 a las 22:50
excelente.
Resulta que me voy a comprar la Nikon D3100 con los objetivos 18-55mm y 55-200mm, me
gustaría que me dijeras que te parece, y si podrías hacer dos entradas, una hablando sobre los
objetivos ( no se si ya lo has hecho ) y otra de por ejemplo como sacar la típica foto donde sales
reflejado en la ventana mirando hacia afuera, no se si entiendes a que me refiero, bueno, un
saludo y felices fiestas.
P.D: Tu página mola mucho
By: Carlos
Hola Carlos! la Nikon D3100 es una buena cámara para principiantes, y los objetivos
mientras tengas VR (estabilizador), están bien ya que cubren una distancia focal bastante
buena y perfecta para diferentes tipos de fotografía: retratos, paisajes, fotografía macro, a
gran distancia..etc
Hay muchos artículos publicados ya donde Mario habla sobre diferentes temas afectando
los objetivos. Solo pon en el buscador del blog la palabra »objetivos» y te saldrán varios
en varias páginas. Te recomiendo que los leyeras todos.
ok, se que lo que voy a decir ahora no viene a cuento, pero tengo un blog que a partir
del día 8 de este mes subiré foto con la nikon que me compraré (D3100) y me gustaría
que un día de estos te pasaras por mi blog y me dijeras que te parecen las fotos (desde
un punto de vista sabiendo que es la primera vez que tengo una reflex en mis manos)
Gracias a este blog me ha motivado a centrarme mas en el campo de la fotografía y
me ha enseñado muchas cosas. Gracias, de todo corazón
By: Carlos
naturalezayfantasia.jimdo.com
Con una focal a 18 mm y para amaneceres me imagino que sea mucho mejor un numero f bajo
y una exposicion larga a un f 3,5 y exposicion menos larga ?
Grandioso Blog
Hola Yoel! Depende de la intensidad de la luz en ese momento. Ten en cuenta que con un
valor f bajo y una larga exposición, hay gran probabilidad de que la foto salga sobre-
expuesta. Mejor empezar desde un f3,5 y exposición menos larga y ir probando hacía f
bajo. Un saludo.
Como siempre haces este nuevo artículo resulta sencillo y muy práctico… lo malo es lo de
levantarse temprano para ver el amanecer, pero ya se sabe si quieres una buena foto tienes que
currartela. En mi recien estrenado blog puse un amanecer que espero te guste.
Hola Mario
Gracias por tus consejos, disfruto mucho leyendo tu blog!
En unos días estaré viajando al sudeste asiático, así que estoy ansiosa de fotografiar amaneceres
y atardeceres
Pero tengo una duda.. De acuerdo a tu artículo anterior de balance de blancos, si yo estoy
fotografiando un atardecer y quiero mantener ese tono anaranjado en la foto, debería
seleccionar por ejemplo la figura de la nube? y si selecciono la casa con sombra, el naranjo
sería aún más intenso?
Gracias!
Sole
Hola Sole! Según lo que he visto en las cámaras, a la hora de eligir un balance de blanco
predeterminado, te da la opción de eligir el color que quieres que predomine en la foto.
Allí mismo puedes eligir el color naranja, por ejemplo. Es justo el siguiente paso cuando
seleccionas la nube o la casa con la sombra; al menos en una Nikon
¡Excelente lección como todas las demás! Las estoy disfrutando mucho. Infinitas
gracias profesor Mario Pérez.
Aprovecho para felicitar el año a todos y darte las gracias por lo bueno que son tus artículos,
hará como medio año que te vengo siguiendo y me encanta!
Me gusta en especial fotografiar paisajes y el momento del atardecer es de mis preferidos. Aquí
en la zona de Valencia tenemos l’ Albufera, un lugar idóneo donde irse con la cámara a
fotografiar un bonito atardecer.
Espero que hayas tenido un excelente 2012 y que este 2013 lo supere en todos los aspectos.
Muy interesante tu artículo como siempre, yo soy fanático de los amaneceres y atardeceres, yo
vivo en una costa donde amanece en el mar y, como todo ser humano tiende a querer lo
contrario, a mi me gustan mas los atardeceres en el mar, jeje, lo bueno es que he tenido
oportunidad de presenciarlos.
Hace como 2 semanas hice un time lapse precisamente de un atardecer, dura solo 8 segundos e
hice 90 fotos mas o menos en un periodo de 45 minutos, tomando fotos cada medio minuto en
formato RAW + JPG. Aquí me surgió la duda de que si en los time lapse se puede modificar los
parámetros de la fotografía? ya que en el tiempo que estuve fotografiando de repente se llenaba
de nubes y se nublaba, entonces tenía miedo que saliera muy oscuro, y de repente se iban las
nubes o salía el sol y daba mucha luz, cometí el error de variar un poco los tiempos de
exposición, pero no se como o que término dejar los parámetros en eventos donde va
cambiando la luz.
Dejo el link por si quieres echarle un vistazo, espero sea legal hacerlo, si no, disculpa .
Manuel
Hola Manuel! Enhorabuena por el trabajo! Es muy bueno el timelapse que has hecho. Si
programas la cámara a tomar fotos en un determinado intervalo de tiempo, te las tomará
todas con los mismos parámetros. Por que no simplemente usas un procesador de fotos
como Photoshop o Lightroom y editas la luz y el contraste? Creo que editarlas después de
tomarlas puede ayudar a que tengas el resultado que quieres. Un saludo.
Hola, mi duda no tiene tanto que ver con el post, pero nececito salir de la duda. Pasa que me he
estado iniciando en la fotografía réflex y he leido un moton y por el momento lo que aprendo lo
aplico en la cámara de mi novia (canon t3i) mientras espero que llege mi nikon d3100 que
encarge a USA. bueno voy al grano, lo que pasa esque la especificacion del lente de canon 18-
55mm indica que la apertura maxima del obturador es de 3.5 o 3.8 si no me equivoco y al
momento de estar en modo manual no la he podido bajar del 5.6 y a ratos la pude bajar al 5.0,
que es lo que debo hacer para alcanzar el 3.5??? saludos
Tan didáctico como siempre. Muchas gracias por este y todos los artículos que vais poniendo.
Un cordial saludo y feliz entrada de año.
Cada vez que leo tus consejos, pienso, eso lo hago, eso la sabía, eso otro ni lo hago ni lo sabía.
Siempre espero ansioso las actualizaciones, como principiante en este mundo, la verdad es que
disfruto visitando esta página. FELIZ AÑO.
Muchas gracias por el artículo, Mario. He encontrado tu blog por casualidad, trasteando para
encontrar un accesorio para mi cámara y he leído un par de artículos que me han encantado por
la calidad de la información y la claridad con la que está plasmada. Una excelente forma de
empezar el año para los que estamos intentando iniciarnos en este gran mundo de la fotografía.
Hola,muy atinados tus consejos como siempre,cada vez que veo aquí aprendo algo
nuevo,saludos.
marcelo dice: Responder
4 enero, 2013 a las 1:20
gracias aunque aun no tengo camara espero poner en practica todos estos consejos cuando la
tenga..! gracias
gracias por sus ensenanzas que nos deja en su blog, soy un lector asiduo de usted desde hace ya
varios meses, y por esa razon hasta ahora me anime a comprar lo que yo considero mi primera
camara fotografica , sin bien no es uan reflex , espero me sirva, me hice de una camara nikon
coolpix L310 , me gustaria saber , que recomendaciones me puede dar sobre este modelo en
particular , si hay accesorios para este modelo ,lentes, objetivos etc,
y bueno, estoy como nino con juguete nuevo jeje, en cuanto tome mis primeras fotos le enviare
algunas para que usted vea mi «talento » nato, es broma ;
un saludo desde mexico , que este bien y mucho exito en este nuevo ano que comenzamos .
Hola Santiago! La Nikon Coolpix L310 es una cámara Brdige que cuenta con un sensor
CCD de 14 mpx, zoom óptico de 21x equivale a un rango de 25-525mm en un lente de
35mm, pantalla OLED de 3” y graba vídeos en 720p en HD con sonido HD. También
cuenta con un sensor de reducción de vibración (VR). Su rango ISO va desde las 80 a las
6400 asas, mientras que su apertura focal tiene un rango de entre f/3.1 y f/5.8. Su fuente de
alimentación son baterías AA (4 unidades) con un rendimiento de alrededor de 420
disparos. Además tiene un flash incorporado.
En general, es una cámara que está bien si al menos cubre tus necesidades. Pero te aseguro
que una réflex digital queda muy lejos de esta cámara Disfruta de tu nueva adquisición
y espero que algún día te decidas por comprarte una réflex. Saludos.
Hola Mario, en Fotografia Optica me defendia, pero en la Digital soy un torpe, hace unoa años
me compre una HP de 3.3 Megapixeles y ahora me ha dado por comprarme una Compacta
Digital, ya que me he cansado de llevar las reflex como hacia en Optico, me he informado y ya
habia tomado la decision se me habia aconsejado la Nikon coolpix S3900, resulta que hoy voy
a otra Tienda de Fotografia y se me recomienda la Panasonic Lumix TZ-30, a ver si por favor
me iluminas y me indicas cual tiene mejores prestaciones en todas las situaciones posibles, en
Exterior, Interior, Nocturnas, Diurnas,Deportes…..Gracias, si puede ser te pediria que me
respondieras lo antes posible ya que las 2 estan en oferta por unos dias solamente. Gracias. Si
por mi apremio te he molestado lo siento
Hola Oskar! Entre las dos, la mejor es la Panasonic Lumix TZ-30. Mario ya había escrito
un artículo hablando de esa cámara; espero que te sirva de ayuda:
https://blogdelfotografo.com/panasonic-lumix-tz30/
La regla de los tercios es una tontería relativamente reciente. No hay referencia a ella en ningún
tratado sobre composición anterior al siglo XX.
En fotografía de amaneceres y puestas de sol, incluiría los filtros degradados entre el equipo
básico.
Un saludo.
Alicia dice: Responder
5 enero, 2013 a las 21:40
Mario podrias echarme una mano? tengo una D5100 y soy fan de la fotografia Macro y me
gustaria comprar algun convertidor a macro y uno gran angular, tengo la lente de 18-55mm q
trae la camara.. que me recomiendas? Saludos desde Venezuela, muy buen Blog !
Hola, quiero agradecerte y felicitarte por este magnífico blog. Son muy interesantes las
ilustraciones, consejos, tutoriales,etc.
Gracias mario por tantos buenos consejos, no paro de leer y aprender contigo!
Hola! Qisiera saber si ustedes han manipulado la cámara Go Pro Hero 3 Black Edition… ???
Para este tipo de fotos son increíbles
Muy bueno el artículo. Grácias por tu esfuerzo por hacernos amar cada día más la fotografía.
Aprovecho para darte también las grácias y felicitarte por el PDF sobre el enfoque. Un saludo.
MANUEL dice: Responder
8 enero, 2013 a las 23:32
Bueno a apartir de hoy a colocar “firma” a madrugar y consultar el factor climatologico y con
bateria llena y memoria formateada, gracias
Gracias por tus consejos. Para aquellos que recién empezamos con la fotografia tu pagina es de
lectura obligatoria.
Hola, espero te encuentres bien.. déjame contarte que me regalaron de navidad una cámara
Nikon coolpix P510, esta muy bonita lo malo es que no le entiendo nada, pero con tus
comentarios tan generosos voy aprender…saludos
hola. me puedes decir cuel es el mejor editor de fotos, fuera del photoshop, y que no sea tan
dificil de usar. es que quiero empezar en eso de la edición de mis imagenes, para después dar el
paso a photoshop, pero necesito una herramienta poderosa y sencilla. tengo instalado el
software de mis dos camaras canon (sx150is y rebel t3i), pero la verdad no sirven de mucho; y
también el photoscape, que es muy facil de usar, pero los resultados son bastante parcos. ojala
me puedas orientar. gracias. bye
Es un artículo – como casi todos muy didactico y sencillo de entender por los principiantes
como yo.
¡¡ Enhorabuena!!
Uno de los mejores blog sino el mejor en el area para gente como uno iniciandose. Felicidades
y Felicitaciones mario. Gracias por tu tan útil página. Saludos desde Chile
Hola a todos. Acabo de conocer este blog y me parece fantástico. Muy serio, muy sano, muy
práctico y muy interesante. Felicidades al autor/editor.
A propósito de la temática de éste hilo, tengo que decir que a veces quieres captar un
amanecer/atardecer a conciencia y cuesta la misma vida. Sin embargo, otras veces tratas de
captar otro objeto u otro escenario y sin darte cuenta consigues esa foto de atardecer que
estabas buscando.
Saludos,
Expectacular Mario
Soy un aficionado que esta comenzando ahora en el mundo Reflex y tu blog es esencial para
mi, tengo una Nikon D3200 y voy aprendiendo con ella, solo tengo el objetivo que viene con
ella de 18-55 mm y no saca bokeh bien establecidos, que me recomiendas.
Gracias
https://blogdelfotografo.com/bokeh-fotografia-pasos/
Hola, tengo una pregunta sobre el enfoque en paisajes. Cuando se habla de enfocar una foto en
una playa por ejenplo, mirando hacia el mar, se dice que enfoquemos el tercio horizotal de
abajo y no al infinito. Para hacer eso, tenemos que mover el punto de enfoque del visor
(puntitos rojos) al de abajo?
Gracias!
Naoufal Morjani - Portraits Photographer dice: Responder
12 enero, 2013 a las 15:02
Correcto Jorge! O cualquier punto que coincida con el tercio horizontal de abajo. Un
saludo.
Gracias por los consejos para los que nos queremos introducir en este mundo de la fotografia
Hola yo quisiera comprar una cámara pero no se que modelo ni marca comprar.cual me
recomiendas..gracias
Hola Gloria! Te recomiendo este artículo escrito por mi compañero Mario Pérez;
espero que te sirva de ayuda:
https://blogdelfotografo.com/mejores-camaras-reflex-digitales-principiantes/
¡Muchísimas gracias por tus consejos! Me han ayudado un montón, a conocer cosas de las que
no tenía ni idea, a perfeccionar mis técnicas, y a manejar la cámara como si fuese una extensión
de mis brazos &
Gracias Mario por compartir con nosotros tu sabiduría! Este año terminé un curso de fotografía,
pero no dejo de leer todo lo que me envias porque me sirve muchísimo para «refrescar» todo lo
que aprendí!! Sos muy didáctico, explicas como un docente! Gracias otra vez! Daniela
Qué buen tutorial! Me gusta hacer este tipo de tomas. Gracias por la información.
Fran dice: Responder
15 enero, 2013 a las 14:58
No dices nada del enfoque. En situaciones como éstas, nunca sé si he de enfocar al sol, al
infinito, a lo que quiero sacar en primer plano. He visto, por el pdf que gentilmente nos has
mandado, que para paisajes lo mejor es enfocar a algo que esté a 1/3 de distancia con una
profundidad de campo grande. Pero no sé si es mejor otro consejo o si con esta regla el sol, por
poner un ejemplo, saldrá enfocado con sus nubes. Gracias.
Gracias por poner a disposición de los aficionados a la fotogrífia un material tan sencillo de
interprentar y tan complento para realizar esta fantástica afición.
Hola Mario y colega, muy buenos consejos como siempre, hace mas de un mes adquirí una mi
primera reflex (gracias a ti) una D3100 y la adoro!
Ahora estoy en busca de unos buenos filtros UV y polarizador, he visto que recomiendas los
Hoya, que en Chile son escasor y caros, que otras marcas recomendarias? y conoces los Zeikos
son de calidad tambien?
Gracias. saludos.
Hola Carlos! Lamentablemente no sabría decirte gran cosa sobre los filtros en general.
Pero si yo tuviera que comprarme algunos, iría por Hoya o Hama por que son buenos en
relación calidad/precio. Eso sí, entiendo que comparándolos con otras marcas menos
conocidas pueden resultar más caros.
Hermosa nota y de gran utilidad para mi que soy un iniciado, muchas gracias
Muchas muchas gracias por todos los consejos, todo un honor que dediques tu tiempo a
redactar estos trucos y tutoriales para todos los que somos pincipiantes y aficionados .
Una pregunta, qué apertura de diafragma usarias para una instantanea de un atardecer .
Gracias por todo y enhorabuena "
Hola Maylen! Depende del grado de la luz, los colores..etc No hay un valor de apertura
estándar para ninguna situación. El truco es en jugar con el valor »f» y probar, probar hasta
obtener el resultado que tenías en mente. Un saludo.
Sencillo escueto y claro. Para mi que estoy empezando, muy buenos consejos.
Mario, cuando saco fotos con el sol al frente, sale una «manchita» amarilla, como un «anillo» o
algo asi… por que? estará sucio el lente? GRACIAS
Mario, a medida que leo tus consejos e indicaciones más me alegro de haber dado contigo y no
me cansaré de darte las gracias, gracias, gracias.
Gracias a ti Roberto por tu alagador comentario. Este blog no es nada sin vosotros.
Gracias por los los excelentes consejos, pero tambien me agradaria un poco mas de
profundidad, no focal, sino de ajustes de la camara, combinacion de velocidad, diafragma e iso.
De todas formas gracias
Acabo de comprarme mi primera reflex,una nikon d3100 y me ha parecido muy interesante este
artículo (realmente me estoy leyendo todos ahora) pero el ultimo consejo de poner algo
personal en las fotos (no necesariamente nuestra firma) sino un juguete, una huella…me ha
encantado. Lo voy a llevar siempre a cabo.
Hola Mario,
Sin duda alguna el tema de los amaneceres y atardeceres es algo de lo que más me llaman la
atención en fotografia, bueno hasta ahora estoy dando mis primeros pasos en fotografia con
cámara reflex pero este tema me gusta mucho.
Excelentes consejos, espero ponerlos en práctica muy pronto, en especial, aquello que define
mi firma.
Gracias
Muy buenas tus sugerencias y las fotos elegidas para ilustrarlas. Muchas gracias. Son muy
didacticas y nos incentivas siempre recordandonos que la foto debe tener algo nuestro. Saludos
desde La Pampa, Argentina
estupendos consejos
Responder
Eliseo dice:
5 febrero, 2013 a las 7:47
Gracias por tu información eres maravilloso,en este mundo hace falta mucha gente como tu.
Que tengas mucha salud para escribir estos fabulosos detalles ánimo y adelante saludos de un
elector Elipusom
Otro artículo increíble, deseando hacer este tipo de fotos siguiendo tus consejos. Había pensado
incluso comprar un filtro de densidad neutra Hoya para mi nikon d3100 para realizar larga
exposición en esas situaciones… o quedará un churro?
Un saludete y enhorabuena por tu blog y tu proyecto x que ya tiene nombre!
Hola Anika! Nunca he probado ese filtro para recomendartelo o no; pero si tienes la
opción de devolverlo si no quedas contenta con el resultado, lo puedes probar. Al menos
yo haría así (y lo hice ya bastantes veces) Un saludo y gracias por seguirnos. "
Un excelente articulo como siempre, soy mas afín a los retratos, pero me han entrado ganas de
una puesta de sol para el próximo fin de semana. un saludo.
Hola mario
Realmente disfruto de de todo el trabajo que vienen haciendo
Eres muy profesional y bondadoso por compartir tus conocimiento por esta vía y realmente te
lo agradezco al igual que Muchos Otros.
No soy un lector muy activo por falta de tiempo pero siempre que puedo chequeo tu blog.
Te aseguro que cuando salga tu proyecto x seré uno de Los primero en comprarlo.
Bueno adiós.
Buena suerte.
Como siempre Mario tus notas son excelentes, gracias por todo y espero la publicación del 365.
Muchas gracias por todo lo que nos enseñas constantemente. Me gusta seguirte por tu sencillez
y profesionalidad. El artículo de amaneceres, muy interesante, y no está mal leerlo de vez en
cuando para no olvidarnos de lo básico.
Gracias.
Mario, gracias por tus consejos, me son de mucha utilidad para mi aprendizaje de la fotografia,
sigue adelante.
Atte
Henry
Excelente tema, muchas veces lo he itentado y he tomado 20 o mas fotos en modo manual
modificando la apertura para obtener una sola foto aceptable. El apunte de no solo tomar el
amanecer si no en el incluir algo que llame la atencion (un arbol, una pareja) es muy buen dato.
Gracias
soy un muy principiante que acaba de comprar su primera camara y todos los temas que tocan
son muy utiles e interesantes y me hacen aprender todos los dias un poquito mas. Muchas
machas gracias. Desde Argentina, un abrazo-
Jose Fumero dice: Responder
8 febrero, 2013 a las 1:56
Mario, muy buenos consejos; no solo la parte mecánica o técnica, sino también la poética o
artística. Es de remarcar el lenguaje sencillo y practico que usas. Muchas gracias desde
Argentina…
Siempre, pero siempre, me gustan tus publicaciones. No sólo son de gran ayuda para nosotros,
los amantes de la fotografía, sino son un placer leerlos ya que en cada palabra se siente el
cariño que le pones. Mañana es 12 y llegará una publicación para poder acceder a comprar tu e-
book. Muchísimos éxitos, estoy segura que muchos lo compraremos!
Un beso,
Belina
Querido amigo:
Gracias, gracias y mil gracias por hacer despertar en mi esta pasion por las imagenes.
Tu forma simple y clara de explicar los secretos de tu pasion, son importantes para gente sin
experiencia como yo y supongo que en el mundo debemos ser muchos los que nos
enganchamos en esto arte.
Te mando un abrazo
Oscar
Muchas gracias por tus consejos,yo los sigo y me va muy bien,soy principiante lo cual hace que
sea fiel a tus consejos, otra vez !!Gracias¡¡
Mario, muy buenos consejos, ahora tratar de ponerlos en practica. Muchisimas gracias.
juan pablo dice: Responder
17 febrero, 2013 a las 6:26
Mario: aca en Ushuaia todos los dias estan nublados, y en esta epoca del año anochece 22:00
hs. Saque fotos en el puerto a barcos y el fondo ha salido azul. Tiempo de exposicion 1 seg y 2
seg. Apertura F4, eso es normal? Hace 15 dias tengo la Nikon D3100; he comprado tu libro y
es la primera vez que la uso toda manual. Gracias
Hola Juan Pablo! Por tener la apertura en f4, el tiempo de la exposición se ha prolongado
para absorber suficiente luz; ya que con esa apertura se mete poca luz. Te recomiendo que
practiques poniendo la cámara en modo »M» (Manual), bajes el valor »f» al mínimo que te
permita el objetivo, y jugando con la rapidez del obturador poco a poco, hasta que
obtengas un excelente resultado. Un saludo.
Muchas gracias por los consejos, en pocos días iré si Dios quiere y las condiciones climáticas
me ayudan al Jardín Japonés en Buenos Aires. Espero traer hermosas imágenes
Esto más que unos consejos, son un manual de como hacer la foto.
Muchas gracias.
Gracias Jesús. Publicaré próximamente un artículo con los ajustes recomendados para este
tipo de fotografía.
Hola!! Genial post. Quisiera saber como hacer para que no salga subexpuesta una figura en
relacion al fondo, sin ir mas lejos como la foto de Boby, o sea que no se vea solo la silueta me
explico? Se puede en mi Yashica FX-7 Super (tambien tengo una FX-3 Super 2000, me gustan
las viejitas je)? Estaria bueno algun tutorial para reflex antiguas, gracias!!!
Maxi. Tu comentario me inspira un próximo artículo en el que daré los ajustes adecuados
para distintas fotos de amanecer y atardecer. Estate atento.
Muy buenas recomendaciones, aca tengo algunas fotos en mi pagina de flickr para que le
puedan dar el visto bueno algunos de ustedes.
https://www.flickr.com/photos/kelope/8503710427/in/photostream/lightbox/
https://www.flickr.com/photos/kelope/8504810444/in/photostream/lightbox/
https://www.flickr.com/photos/kelope/8089210548/in/photostream/lightbox/
hola mario, te pregunto para este tipo de fotografía que opinas de el rey de los objetivos, lo
acabo de comprar y me parece increíble el efecto difuminado que produce, también tengo el de
18- 55 mm y el de 55-200, de pana cual me recomiendas para este tipo de fotos
Muy buen post!! que me dices de la nikon d3200? cual me recomiendas, d3200 ; d3100?
Naoufal Morjani - Portraits Photographer dice: Responder
10 marzo, 2013 a las 15:23
Hola Emi! Te dejo dos artículos escritos por Mario donde habla de la Nikon D3100 y la
D3200; espero que te sirvan de ayuda:
Nikon D3100:
https://blogdelfotografo.com/nikon-d3100-erase-una-vez-la-mejor-camara-para-
principiantes/
Nikon D3200:
https://blogdelfotografo.com/nikon-d3200/
Hola Mario, me encanto el articulo, pero no encuentro en mi cámara Nikon 5100 el botón que
diga «REGLA DE LOS TERCIOS» me podes ayudar. Gracias.
No existe tal botón Cecilia. Es una regla de composición que tienes que aplicar tú misma a
la hora de encuadrar un paisaje. Aquí tienes más sobre esta regla.
Como siempre, grandes y sabios consejos que pondré en práctica desde hoy mismo. Por
ejemplo el balance de blancos. Gracias Mario. Un abrazo desde Chile.
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario
Nombre *
ENVIAR
CONVIÉRTETE EN MAGO
DE LA FOTOGRAFÍA CON NUESTRO
LIBRO DIGITAL
DESCARGAR LIBRO
AVISO LEGAL POLÍTICA DE RECOMENDACIONES POLÍTICA DE PRIVACIDAD POLÍTICA DE DEVOLUCIONES
CONTACTO REVELADO FOTOGRÁFICO
© 2010 - 2020. Todos los derechos reservados para Blog del Fotógrafo SL.