Cuál es el pensamiento de Ramiro Ávila?
Ávila nos dice como primer punto y para aclararlo que el garantismo no
defiende a delincuentes, defiende a todas las personas sin distinción, sean o
no sospechosas o acusadas de un delito, nos dice que el garantismo no es
un obstáculo para la justicia penal, sino una condición para su validez; que
las garantías son nuestros derechos, límites a la arbitrariedad y poder del
estado y el verdadero problema es el mismo estado, que no funciona bien y
no quiere respetar las garantías.
Las garantías tienen como objetivo evitar que cualquier persona que no ha
hecho nada malo sea enjuiciada injustamente y peor aún condenada.
También tiene como objetivo velar porque las personas que han cometido
delitos sean tratadas como seres humanos y no como personas que, por
cometer delitos, han perdido los derechos y dejan de ser humanos. En
suma, las garantías protegen a todos, sin excepción. No es un asunto solo
de los “malos” de nuestra sociedad.
Cuáles son los postulados que critica?
Los principales postulados del garantismo que Ávila critica son Ferrajoli y
Zaffaroni.
Ferrajoli
Construye su teoría la teoría garantista desde una lógica teórica
arraigada desde la tradición liberal
Definió al garantismo como “la ley del más débil.
Sostiene que el derecho penal es una de las garantías para proteger
los derechos de las personas del poder del estado.
sostiene que el único modelo de derecho penal que el Estado
Constitucional demanda se llama “garantismo penal”, entendiéndolo
como “un modelo de derecho fundado sobre la rígida subordinación
a la Constitución y la ley de todos los poderes y sobre los vínculos
impuestos a estos para garantía de los derechos consagrados en las
constituciones”.
En el ámbito penal, Ferrajoli ha ubicado con claridad quién es el
más débil y sus circunstancias:
1. cuando se está cometiendo el delito, la persona más débil es la
víctima
2. cuando se está deteniendo, investigando o procesando, la persona
más débil es el sospechoso, el procesado o el acusado
3. Cuando se ha condenado, la persona más débil es quien cumple
sentencia.
Los principios básicos del modelo garantista, que Ferrajoli los llama
axiomas.
sostiene que no tiene sentido el debate sobre lo que se conoce como
funcionalismo, que es la teoría más sólida para justificar la
expansión del poder punitivo, porque su sustento ha sido
ampliamente rechazado por la academia
Zaffaroni
Construye su teoría desde una visión latinoamericana propia.
sostiene que sin garantías, el poder punitivo se desborda y se llega,
como ha sucedido en varios momentos de la historia de la
humanidad, al genocidio. (usa la metáfora de los diques)
sostiene que pese a la creatividad de los arquitectos, existen
principios que no pueden vulnerarse.
para Zaffaroni toda teorización del derecho penal es por esencia
garantista y, por ende, no cabe reflexión contraria.
sostiene que “la teoría del delito está destinada a operar como un
sistema inteligente de filtros para contener racionalmente las
pulsiones del poder punitivo
Principios propuestos por Zaffaroni:
Principios que derivan de la exigencia de legalidad, que son los siguientes
la legalidad formal
la estricta legalidad
la irretroactividad
a máxima taxatividad legal e interpretativa
el respeto histórico al ámbito de lo prohibido
Principios contra groseras disfuncionalidades en los derechos humanos
la humanidad
la prohibición de la doble punición
la buena fe y el pro homine
Principios derivados de la organización republicana de gobierno
el agotamiento material
superioridad ética del estado
saneamiento genealógico
culpabilidad
Estos principios, cumplen la finalidad de limitar al poder punitivo y de
configurar la estructura de contención de este poder
Para Ávila qué es el garantismo y para qué sirve?
Según Ávila el garantismo no protege a delincuentes, tampoco es un
obstáculo para la persecución de los delitos. Nos dice que el garantismo
está vinculado al estado democrático-constitucional de derechos y justicia.
Ávila toma como referencia a Ferrajoli, quien definió a las garantías como
“la ley del más débil”. Es una de las garantías para proteger los derechos de
las personas del poder del estado. Es decir; las garantías son nuestros
derechos, límites a la arbitrariedad y poder del estado y el verdadero
problema es el mismo estado
El garantismo sirve como:
Limite al poder; se respeta el derecho dejando que las personas ejerzan sus
derechos sin interrumpir y se establecen prohibiciones que no puede
romper a menos que se incurra en graves violaciones a los derechos
fundamentales.
Vinculo al poder; se promueve el derecho brindando las condiciones para
que las personas puedan ejercer sus derechos que, sin la intervención del
estado o de quien ostenta el poder, no se podrían ejecutar.
Que es la ley del más debil?
“El más débil” es aquella persona que está en situación de vulnerabilidad.
Resumen
Que es el garantismo?
Es un modelo de derecho, orientado a garantizar derechos subjetivos; en
otras palabras el garantismo es aquella tutela de derechos fundamentales
cuya satisfacción aun en contra de los intereses de la mayoría es el fin de
justificar el Derecho Penal.
Para qué?
1. Prevención de los delitos
2. Minimizar la violencia de las reacciones frente a los delitos
3. Prevención de las penas arbitrarias
Permite reducir o minimizar la cantidad y localidad de la violencia en
la sociedad y protege bienes jurídicos.
Por qué?
Debido que en algún momento de la historia los de clases más altas debían
proteger sus intereses, el garantismo nace como necesidad de protección de
los derechos de los más vulnerables.
Es necesario poner un límite al poder