0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Dmt-Po-At-036 06 Cambio y - o Reparación de Retenidas y - o Base de Postes en Lat

Este procedimiento describe los pasos para realizar cambios y reparaciones de retenidas y bases de postes en líneas de alta tensión de manera segura. Detalla los riesgos asociados como descargas eléctricas, caídas y golpes, y las responsabilidades y equipos de protección personal requeridos como arnés de seguridad y casco. El objetivo es establecer una metodología que permita realizar el trabajo de manera segura para las personas y el medio ambiente.

Cargado por

Didier solano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Dmt-Po-At-036 06 Cambio y - o Reparación de Retenidas y - o Base de Postes en Lat

Este procedimiento describe los pasos para realizar cambios y reparaciones de retenidas y bases de postes en líneas de alta tensión de manera segura. Detalla los riesgos asociados como descargas eléctricas, caídas y golpes, y las responsabilidades y equipos de protección personal requeridos como arnés de seguridad y casco. El objetivo es establecer una metodología que permita realizar el trabajo de manera segura para las personas y el medio ambiente.

Cargado por

Didier solano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROCEDIMIENTO Código : DMT-PO-AT-036

Revisión : 06
CAMBIO Y/O REPARACIÓN DE RETENIDAS Aprobado: SGOMT
Fecha : 31/05/2017
Y/O BASES DE POSTES EN LINEAS DE ALTA Página : 1 de 6
TENSIÓN

1. OBJETIVO

Establecer los pasos secuenciales que nos permita desarrollar en buenas condiciones la
actividad de cambio y/o reparación de retenidas y bases de postes en Líneas de Alta Tensión,
considerando las medidas de control adecuadas para los riesgos potenciales y condiciones
subestándares identificadas con el fin de ejecutar un trabajo seguro y saludable para las
personas y el medio ambiente.

2. ALCANCE

El presente procedimiento es aplicable a las actividades de mantenimiento preventivo y de


emergencias en las líneas Alta Tensión.

3. DEFINICIONES

3.1. Circuito: Un conductor o sistema de conductores concebido para que a través de ellos pueda
circular una corriente.
3.2. Poste: Estructura de madera, concreto o metálico que soportan los conductores y demás
componentes de una línea aérea separándolos del terreno; están sometidos a fuerzas de
compresión y flexión, debido al peso de los materiales que sustentan y a la acción del viento
sobre los mismos.
3.3. Retenidas: Sistema de anclaje de una estructura de línea, instalada para contrarrestar el
esfuerzo horizontal que ejercen los conductores soportados por dicha estructura.
3.4. Arnés de seguridad de liniero: Dispositivo que se usa alrededor de porciones del torso del
cuerpo: hombros, caderas, cintura y piernas, que tiene una serie de tirantes, correas y
conexiones que detendrán las caídas más severas. Su uso es recomendado para evitar el
riesgo de caída accidental desde un nivel igual o mayor que 1.80 m.
3.5. Suspensión de trabajo: Interrupción del trabajo en caso de riesgo inminente e inevitable.

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Directivas
4.1 LDS-DO-001 “Distancias mínimas de acercamiento a un punto energizado”.

Procedimientos
4.2 LDS-PO-MA-004: “Disposición final, Reutilización y Reciclaje de residuos”.
4.4 DMLAT-PO-AT-123: “Escalamiento de estructuras en Líneas de Transmisión”.

Instructivos
4.5 LDS-IA-019: “Acta de Inspección Previa”.
4.6 LDS-IO-ET-006: “Suspensión de Trabajo por ausencia de condiciones de seguridad”
4.7 LDS-IA-007: “Ergonomía en el trabajo”.
4.8 LDS-IO-ET-008: “Instrucción Previa en Campo - IPC SSMA”

Disposición de trabajo
4.9 LDS-DT-EH-099: “Instalación de escaleras embonables de fibra de vidrio en postes”.
4.10 LDS-DT-GE-108: "En la línea de fuego"

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : DMT-PO-AT-036
Revisión : 06
CAMBIO Y/O REPARACIÓN DE RETENIDAS Aprobado: SGOMT
Fecha : 31/05/2017
Y/O BASES DE POSTES EN LINEAS DE ALTA Página : 2 de 6
TENSIÓN

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Jefe de Departamento Mantenimiento Transmisión


Revisar, promover y controlar el cumplimiento del presente procedimiento.
5.2 Supervisores de Mantenimiento Líneas Transmisión
Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
Planificar las actividades necesarias para el cumplimiento del procedimiento.
5.3 Técnico de Mantenimiento Líneas Transmisión
Conocer y cumplir con las disposiciones del presente procedimiento.

6. CARACTERÍSTICAS

Nombre de tarea principal Cambio y/o reparación de retenidas y base de poste AT


Seguridad:
1. Descarga eléctrica.
2. Golpes y cortes, contraer tétano al manipular los
equipos o materiales punzocortantes.
3. Caídas a nivel y desnivel.
4. Aplastamiento por caída de estructura dañada.
5. Caídas del personal por trabajos en altura.
Riesgos Asociados: 6. Caídas de herramientas y/o materiales.
7. Accidente de tránsito, atropellos.
8. Mordeduras de canes, serpientes e insectos.
Salud:
9. Exposición a posturas forzadas.
10. Exposición a polvo y/o gases orgánicos.
11. Deshidratación leve (sed).
12. Daños a la piel por exposición a la radiación solar.
Aspectos Ambientales
Generación de residuos sólidos no peligrosos.
Significativos:
Tiempo estimado de ejecución: No determinado.
El supervisor evaluará la cantidad en función de las
Integrantes de la cuadrilla:
condiciones de trabajo observadas en la inspección previa.
1. Uniforme de trabajo normalizado.
2. Casco de seguridad con barbiquejo y cubrenuca
3. Lentes de seguridad.
4. Botines de seguridad
5. Ropa de protección contra relámpago de arco de
20cal/cm2 (solo para la etapa de revelado).
EPP:
6. Guantes de cuero liviano y largos (en caso de
soldadura).
7. Respiradores contra polvo.
8. Máscara para soldar, respirador para humo metálico,
mandil de cuero, escarpines de cuero (para soldadura).
9. Arnés de liniero con líneas de vida y estrobos.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : DMT-PO-AT-036
Revisión : 06
CAMBIO Y/O REPARACIÓN DE RETENIDAS Aprobado: SGOMT
Fecha : 31/05/2017
Y/O BASES DE POSTES EN LINEAS DE ALTA Página : 3 de 6
TENSIÓN

1. Tecles de cadena.
2. Comelones, de acuerdo a la sección del cable.
3. Mordaza para varilla de anclaje de la retenida (“pata de
león”).
4. Llaves francesas, llave Stilson.
5. Escalera embobable de fibra de vidrio.
Equipos, instrumentos,
6. Escalera telescópica.
herramientas:
7. Bolsa de lona porta herramientas.
8. Juego de tarraja (hembra y macho), de acuerdo a sección
de varilla y ojal.
9. Estrobos.
10. Polea y Sogas de servicio.
11. Tranqueras, conos, malla y/o cilindros de señalización.
Tipo de supervisión Permanente.
Entrenamientos de tarea Escalamiento a estructuras de líneas Alta Tensión.
Departamentos que ejecutan la
Mantenimiento Transmisión
tarea:
Motivo de la modificación: Revisión programada por la clasificación de riesgo.
Documentos que reemplaza: DMLAT-PO-AT-036, DMLAT-PO-AT-053.

7. DESARROLLO

7.1. Actividades Previas.

7.1.1. Identificación de la zona de trabajo y registro en un Acta de Inspección Previa de los riesgos
potenciales y los controles de los mismos.
7.1.2. Coordinar previamente con los propietarios en el caso de estructuras dentro de propiedad
privada, mediante cartas, oficios, etc.
7.1.3. Solicitar el circuito fuera de servicio si el cambio de la retenida es total o de accesorios
ubicada en la parte alta del poste. También si los desplazamientos del cable puedan generar
un riesgo con la línea en servicio.
7.1.4. Verificar el estado y el uso de equipos, accesorios y herramientas de trabajo.
7.1.5. Establecer una adecuada señalización (tránsito peatonal y/o vehicular), si el caso lo amerita se
coordinará el apoyo de personal para el control de tránsito y/o se gestionará ante la GTU el
cierre de vías.
7.1.6. Trabajos en altura; el personal que interviene en la actividad debe estar capacitado en el
escalamiento de estructuras en líneas de alta tensión.
7.1.7. Evaluar si es necesario la instalación de retenidas adicionales para la estabilidad del poste.
7.1.8. El personal para esta tarea debe estar médicamente apto (sin restricciones de salud) de
acuerdo al Certificado de Aptitud Médico Ocupacional de LDS. Así mismo debe contar con
protección contra el tétano.
7.1.9. Revisión de equipos de protección personal.
7.1.10. Revisar chalecos con cintas reflectivas para horario nocturno.
7.1.11. El personal debe tener en cuenta durante su trabajo los riegos ergonómicos. No adoptar
posturas forzadas por tiempos prolongados

7.2. Señalización y seguridad.

7.2.1. Si la tarea se realiza con el circuito desenergizado, el técnico encargado deberá verificar que
el circuito se encuentre fuera de servicio y a tierra; firmar la boleta de liberación; colocar el

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : DMT-PO-AT-036
Revisión : 06
CAMBIO Y/O REPARACIÓN DE RETENIDAS Aprobado: SGOMT
Fecha : 31/05/2017
Y/O BASES DE POSTES EN LINEAS DE ALTA Página : 4 de 6
TENSIÓN

cartel de “Hombres Trabajando” y el candado de bloqueo en el tablero de mando y/o la celda


del circuito programado y entregará al personal la “Tarjeta de Seguridad Personal”.
7.2.2. Efectuar la instrucción previa en campo según el instructivo LDS-IO-ET-008 y registrarlos en el
formato LDS-FR-003, donde se remarcará los riesgos evaluados en el procedimiento y los
detectados en el acta de inspección previa. Así como también los riesgos adicionales que
pudieran haberse presentado antes de iniciar la tarea.
7.2.3. El personal verificará e identificará el número del circuito a intervenir y procederá a efectuar el
revelado de la línea y la instalación de las puestas a tierras en gol. Emplear Ropa contra
relámpago de arco (solo para la etapa de revelado).
7.2.4. Cumplir las distancias mínimas de seguridad indicadas en la directiva LDS-DO-001.
7.2.5. Señalizar la zona de trabajo.
7.2.6. El personal en todo momento deberá usar sus EPP en buen estado.

7.3. Condiciones de seguridad.

Frente a una condición diferente a las observadas en la Inspección Previa o la Instrucción


Previa en Campo, y que representa un riesgo no controlado, suspender temporalmente el
trabajo e informar al Supervisor para que defina el control efectivo del riesgo. En caso que no
se pueda hacer un control efectivo del riesgo, suspender la actividad, según los pasos del
instructivo operativo LDS-IO-ET-006 “Suspensión del trabajo por ausencia de condiciones de
seguridad”.

7.4. Ejecución de la tarea.

7.4.1 En caso se hubiera determinado en la inspección previa, la instalación de retenidas


provisionales antes de iniciar las maniobras, se efectúa la instalación de cáncamos (estacas)
y/o la excavación de huecos para instalar zapatas de concreto.
7.4.1. Proceder a efectuar el hoyo para la instalación de la retenida provisional, tener en cuenta la
disposición de trabajo LDS-DT-OC-137 “Uso de protector antiderrumbe”. Mantener una
separación entre hoyos de 2 a 2.5 m.
7.4.2. Efectuar la excavación con precaución en zonas habitables, para evitar dañar instalaciones
existentes de agua, desagüe, gas, telefonía, electricidad, etc.
7.4.3. Instalar un juego de retenida en el hoyo y compactar el terreno.
7.4.4. Cuando se realiza la instalación y/o cambio de retenidas en zonas rocosas, se empleará
equipo de perforación para realizar los hoyos en la roca e instalar varillas de anclaje
provisional y/o definitivo.
7.4.5. Para este último caso las varillas de anclaje serán de fierro corrugado de 1” y el largo del
fierro se determinará en la inspección.
7.4.6. La fijación de la varilla de anclaje de fierro corrugado será con pegamento epóxico o cemento.
7.4.7. Luego, proceder a evaluar el estado de la base de la estructura para proceder a escalar la
estructura según procedimiento operativo DMLAT-PO-AT-123 “Escalamiento de Estructuras en
Líneas de Transmisión”.
7.4.8. Colocar una abrazadera o estrobo en la parte superior de la estructura para instalar un viento
provisional o de refuerzo en el anclaje nuevo instalado (zapata nueva). La retenida provisional
puede instalarse en otra de las retenidas si se ha comprobado el buen estado de las mismas.
7.4.9. Instalar la retenida provisional empleando el cable alumoweld, los amarres preformados y las
herramientas adecuadas: tecle de cadena de ¾ o más TN, come along, mordaza para varilla
de anclaje de retenida (pata de león), etc.
7.4.10. Se tendrá sumo cuidado al instalar sogas y estrobos a fin de no acercarlos a la línea
energizada.
7.4.11. Asegurar las herramientas empleando eslingas de sujeción y/o bolsas portaherramientas.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : DMT-PO-AT-036
Revisión : 06
CAMBIO Y/O REPARACIÓN DE RETENIDAS Aprobado: SGOMT
Fecha : 31/05/2017
Y/O BASES DE POSTES EN LINEAS DE ALTA Página : 5 de 6
TENSIÓN

7.4.12. Luego de asegurar la estructura con la retenida provisional, se instalará la retenida definitiva
empleando materiales y herramientas similares.
7.4.13. Los cambios de las retenidas se efectuarán una por una y en cada caso se asegurará con su
provisional mientras se retire la retenida deteriorada.
7.4.14. Se instalarán cuantos vientos provisionales se requieran para poder brindar la seguridad del
caso a la estructura.
7.4.15. Si se requiere cambiar todas las retenidas de la estructura, se debe comenzar por las
retenidas de la fase superior de la estructura.
7.4.16. Proceder a retirar los equipos, herramientas y materiales empleados en la ejecución de la
tarea, verificando que no quede ningún elemento extraño en el poste.

Reparación de base de poste metálico

7.4.17. En caso de haberse determinado la instalación de retenidas provisionales en postes metálicos


se deberá colocar estrobos con tacos de madera o abrazadera, para colocar los cables de la
retenida a una distancia no menor de 3 metros del conductor inferior.
7.4.18. El supervisor, deberá vigilar la actuación del compañero encargado de la instalación de los
estrobos que servirán para la instalación de retenidas provisionales que darán seguridad al
poste.
7.4.19. Proceder a romper el concreto de la base y excavar para descubrir la parte dañada de la base
hasta encontrar la parte buena.
7.4.20. Preparar la parte de la base dañada para ser reforzada o reemplazada por una plancha que se
ha preparado con anticipación.
7.4.21. La parte dañada será reemplazada con plancha de metal empleando soldadura.
7.4.22. Utilizar grupo electrógeno, máquina de soldadura eléctrica, amolador y otros, para la
ejecución de los trabajos. En caso de emplear las instalaciones de BT de LDS, se protegerá los
cables instalados con maderas para evitar daños a terceros.
7.4.23. Todos los equipos eléctricos deberán operarse de acuerdo a su instructivo ó manual de
fabricante
7.4.24. En caso de soldadura, emplear los equipos de seguridad para este tipo de tarea (mascara de
soldar, mandil de cuero, guantes, etc.)

Fin de la tarea

7.4.25. Terminada la soldadura se procederá a limpiar, pulir y pintar las partes trabajadas en el lugar
con anticorrosivos.
7.4.26. Los desechos generados en la tarea deberán ser trasladados a un Centro de Acopio autorizado
para su disposición final según procedimiento LDS-PO-MA-004.
7.4.27. Se retiran los implementos con los que se demarcó la zona de trabajo (conos, cintas de
seguridad, etc.).
7.4.28. Finalizada la tarea, el técnico a cargo del circuito debe recabar las “Tarjetas de Seguridad
Personal” entregadas al inicio de la tarea, firmar la boleta de liberación y retirar el cartel de
“Hombres Trabajando” y el candado de bloqueo en el tablero de mando y/o la celda del
circuito, para entregar el circuito a Centro de Control.

8. DOCUMENTOS DE CONSULTA

8.1 Reglamento Interno de SSMA de Luz del Sur.


8.1 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad – 2013 aprobado por R.M. N°
111-2013-MEM/DM.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : DMT-PO-AT-036
Revisión : 06
CAMBIO Y/O REPARACIÓN DE RETENIDAS Aprobado: SGOMT
Fecha : 31/05/2017
Y/O BASES DE POSTES EN LINEAS DE ALTA Página : 6 de 6
TENSIÓN

8.2 Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento DS-005-2012.


8.3 Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011.
8.4 R.M. N° 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y Evaluación de Riesgo Disergonómico.

9. REGISTROS

9.1. DMLAT-FR-018: “Lista de verificación de los Equipos de Protección Personal”.


9.2. DMLAT-FR-002: “Lista de verificación para arneses de seguridad y línea de vida”.
9.3. LDS-FR-071: “Acta de Inspección Previa”.
9.4. LDS-FR-003: “Instrucción Previa en Campo”.

10. ANEXOS

No aplica

Participantes
Modificación: Ronald Trelles H., Hermógenes Gamboa.
Revisión: Manuel Castro
Aprobación: Pedro Arias.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.

También podría gustarte