0% encontró este documento útil (0 votos)
769 vistas9 páginas

EVALUACION DE DESEMPEÑO (Metodo de Escala Grafica) DD

Este documento describe el método de evaluación de desempeño por escala gráfica. Explica que este método evalúa el desempeño mediante una gráfica compuesta por líneas horizontales y verticales que representan factores de evaluación y grados de variación. También presenta ejemplos de cómo se utiliza la escala gráfica y discute ventajas como su fácil comprensión, así como desventajas como su falta de flexibilidad y riesgo de subjetividad.

Cargado por

Matías Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
769 vistas9 páginas

EVALUACION DE DESEMPEÑO (Metodo de Escala Grafica) DD

Este documento describe el método de evaluación de desempeño por escala gráfica. Explica que este método evalúa el desempeño mediante una gráfica compuesta por líneas horizontales y verticales que representan factores de evaluación y grados de variación. También presenta ejemplos de cómo se utiliza la escala gráfica y discute ventajas como su fácil comprensión, así como desventajas como su falta de flexibilidad y riesgo de subjetividad.

Cargado por

Matías Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Escuela Superior de Administración y

Negocios
Carrera de TNS de Control de Gestión y
Logística
Modulo Capital Humano II
Docente Ingeniero Comercial María José
Aparicio Carvajal

EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
Método de Escala Grafica

Francisco Tapia

Giselle Hernández

Manuel Alarcón

Kassandra Alarcón
ÍNDICE

Introducción

Desarrollo

• ¿Qué es?
• ¿Para qué sirve?
• ¿Cómo se utiliza?
• Ejemplo de factores o criterios para evaluar el desempeño de cada
funcionario
• Ejemplo de escala grafica para evaluación de desempeño
• Métodos tradicionales de la evaluación de desempeño
• Ventajas
• Desventajas

Conclusión
INTRODUCCIÓN

El proceso de evaluación de personal o evaluación de desempeño, es un método que se


utiliza para varios sistemas, el cual son útiles para estructurar cada uno de estos. Por lo
tanto, este método permite realizar una evaluación adecuada respecto a las características
de los evaluados, en cuanto al desempeño humano de las organizaciones. Esto se realiza
mediante factores que actúan en sentido horizontal y vertical, por lo tanto, estos datos de
información procesada y registrada son de suma importancia para un buen sistema de
comunicaciones en las organizaciones, debido a que, conlleva a obtener mejores resultados
dentro de las organizaciones. Es por eso, que existen varios métodos para la evaluación del
rendimiento laboral.

¿Método de las escalas graficas?

Es el método de evaluación de personal más estilizado y divulgado, es un método que


requiere y exige múltiples cuidados, con la finalidad de evitar la subjetividad y los prejuicios
del evaluador, que podrían causar indiferencias considerables, es por eso, que se
recomienda que lo realice una persona externa a la organización. La evaluación de escalas
graficas puede estar referida a distintos parámetros, como por ejemplo: A la prestación, es
decir, es un factor relacionado con el comportamiento de los individuos en el puesto de
trabajo. Y las responsabilidades que tiene cada individuo y a la vez, cumple en ellas.
DESARROLLO

¿Qué es?
Es un método que se basa en normas de referencia para la medición de desempeño real o
esperado de los empleados, por lo tanto, las escala grafica es un método más utilizado y
divulgado, ya que este método evalúa el desempeño de las personas mediante una gráfica,
la cual, está compuesta por líneas horizontales y verticales, factores de evaluación
previamente definidos como matemáticos, estadísticos y graduados como bueno, malo y
excelente.

¿Para qué sirve?


Sirve para la toma decisiones en base a fundamentos establecidos e información real, lograr
una comparación del resultado entre los estándares y resultados de los empleados, es
decir, conocer el desempeño de los funcionarios, para que ellos alcancen un mejor
desempeño en sus actividades, definir las cualidades y potencial humano a corto, mediano
y largo plazo. y obtener las falencias de cada uno y capacitar a los funcionarios. Para que
ellos logren un progreso de desarrollo personal estimulando la productividad de las
organizaciones, mejorando las relaciones humanas en el trabajo, aplicar una mayor
dinámica de política al departamento de recursos humanos y ofrecer oportunidades a los
empleados.

¿Cómo se utiliza?
Para utilizar este método, debe ser realizado por un supervisor que tiene como objetivo
evaluar el desempeño mediante una cuidadosa observación del personal, requiere de
múltiples cuidados, ya que, en la mayoría de los casos pueden influir algunos detalles que
el supervisor no se percate, debido a que no todo el tiempo el supervisor se encuentra con
los empleados. Es por eso, que se utiliza una gráfica de doble entrada, la cual está
compuesta por líneas horizontales y verticales, las horizontales representan los factores de
evaluación de desempeño, y las verticales representan los grados de variación o evaluación
del factor a evaluar, los factores de cada empleado se seleccionan previamente para definir
en cada uno las cualidades que serán evaluadas. Cada factor se define con una descripción
breve, simple y objetiva, para evitar distorsiones. Tales como, el evaluador se debe abocar
y concentrar en un solo individúo, al momento de realizar la evaluación de desempeño
laboral. El método de evaluación del desempeño por escalas gráficas, puede
implementarse mediante varios procesos de clasificación, de los cuales, los más conocidos
son:
Escala gráfica continua: Esta solo se define con dos puntos extremos y la evaluación
puede ser situada en cualquiera de los puntos de la línea que los une. Estableciendo un
límite mínimo y límite máximo para la variación del factor evaluado, se caracteriza por ser
una de más fáciles por crear polémicas, ya que es considerada en base a cualquiera de sus
dos variantes.

Ejemplo:

I___________________________I
Insuficiente Excelente

Escala gráfica semicontinuas: Es idéntico a las escalas continuas, pero con la diferencia
de que entre los puntos extremos de la escala (límite mínimo y máximo) incluye puntos
intermedios definidos para facilitar la evaluación.

Ejemplo:

Escala gráfica discontinua: Son escalas en las cuales la posición de sus marcas se ha
establecido y descrito previamente. El evaluador tendrá que escoger una de ellas para
valorar el desempeño del evaluado.

Ejemplo:

Ejemplo factores o criterios para evaluar el desempeño de cada


funcionario.
Ejemplo de escala grafica para evaluación de desempeño

Métodos tradicionales de la evaluación de desempeño laboral


utilizado por las organizaciones
Ventajas
• Brinda a los evaluadores un instrumento de evaluación de fácil
comprensión y de aplicación sencilla.

• Posibilita una visión integrada y resumida de los factores de


evaluación, es decir, de las características de desempeño más
destacada por la empresa y la situación de cada empleado ante ellas.

• Exige poco trabajo al evaluador en el registro de la evaluación, ya que


lo simplifica considerablemente.

Desventajas
• No permite mucha flexibilidad al evaluador, ya que el sistema de
medición normalmente es con un tipo de medición bueno o malo, sin
mediciones intermediadas o de escalas, en consecuencias a este debe
ajustarse al instrumento y no a las características del evaluado.

• Las evaluaciones tienden a caer a la monotonía y generalizar los


resultados de las evaluaciones siendo poco tolerante.

• Está sujeto a distorsiones e interferencias personales de los


evaluadores, quieren tienen a generalizar su apreciación de los
subordinados en todos los factores de evaluación. cada persona percibe
e interpretar las situaciones de acuerdo con su “campo psicológico”.

CONCLUSIÓN
Se logra inferir que existen distintos tipos y sistemas de método de evaluación de
desempeño. El cual permite realizar las evaluaciones adecuadas respecto a las
características de los evaluadores. Se entiende que los procesos que ellos utilizan
son basados por datos de información procesada y registrada, en donde les permite
tener un buen sistema de comunicaciones y el desarrollo del desempeño humano.

Por lo tanto, existe un método que es el más utilizado, y es, el método de escala
gráfica, además, este es un método que requiere y exige múltiples cuidados debido
a los prejuicios del evaluador. Es por eso, que se exige un método basado en los
factores logrados y no logrados o evaluación previamente graduada como buena,
malo o excelente.

También podría gustarte