Carpeta Fiscal N°: 4106019202 2021-1149-0
Escrito Nº: 01-2021
SUMILLA: Interpongo Queja de Derecho.
SEÑOR FISCAL DE LA TERCERA FISCALIA CORPORATIVA
ESPECIALIZADA TRANSITORIA EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR SANTA ANITA- TERCER
DESPACHO
MAGDA AMELIA ESPINO MILLA, en la denuncia presentada por el
presunto delito contra La Vida, el Cuerpo y la Salud, en su modalidad de
agresiones en contra la mujer y los Integrantes del Grupo Familiar (Violencia
Psicológica), en contra SAMUEL ALEJANDRO PEREZ MARTINEZ, por
convenir a nuestro derecho respetuosamente, digo:
PETITORIO:
Que, al amparo del artículo 437º del Código Procesal Penal interpongo Recurso
de QUEJA DE DERECHO, contra la Disposición Fiscal de la Resolución N°02-
2021-MP-3FPCVCMYLIGF-SANTA ANITA-ATE de fecha 25 de noviembre del
2021, que resuelve declarar NO HA LUGAR A FORMALIZAR DENUNCIA
PENAL, en contra el denunciado SAMUEL ALEJANDRO PEREZ MARTINEZ,
por la presunta comisión del delito contra La Vida, el Cuerpo y la Salud, en su
modalidad de agresiones en contra la mujer y los Integrantes del Grupo Familiar
(Violencia Psicológica), estando emitida esta disposición, y al no encontrarme
conforme con lo resuelto, porque no se ajusta a lo desarrollado y no es simétrica
con la fundamentación dada a otros sujetos procesales solicito a su DIGNA
SALA muy respetuosamente se sirva a reexaminar lo actuado por la Tercera
Fiscalía Corporativa Especializada en delitos de Violencia Contra la Mujer y los
Integrantes del Grupo Familiar de Lima- Tercer Despacho, porque consideramos
que se nos está vulnerando el principio de un debido proceso y de Legalidad y
no existe argumento válido para dictar archivamiento; a efecto de que el Superior
Jerárquico la revoque conforme a los siguientes fundamentos que paso a exponer:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO:
A. Motivo de interposición y norma jurídica vulnerada:
1.- Que, la denunciante el 30 del mes de diciembre del año 2020, presenta una
denuncia en la Comisaria de Salamanca, siendo las 21:00 horas
aproximadamente, que había sido víctima de violencia Física Psicológica de parte
del padre de su hijo SAMUEL ALEJANDRO PEREZ MARTINEZ, en
circunstancias que el día de los hechos, la denunciante en compañía de su
hermano ANGELO FARROQUELME VALVERDE, se apersonan al domicilio
del denunciado, a fin de retirar sus pertenencias, fue entonces que fue agredida
por el denunciado, quien le araño en la muñeca y la insultaba y agrediéndole
psicológicamente diciendo: yo no te amo, a tu lado he pasado los peores años de
tu vida, amo a otra chica
2.- La fiscalía en su segunda disposición decide declarar NO HA LUGAR
FORMALIZAR DENUNCIA PENAL, contra el denunciado por tal como lo
menciona en su análisis Jurídico en su considerando IV.8: que las agresiones que
presenta la agraviada conforme se acredita en su pericia Psicológica no se
estarían dando dentro de un contexto de violencia familiar, sino dentro de una
relación de conflicto familiar que se presentan en el interior de los grupos
familiares, en donde se evidencia en la dinámica familiar relaciones desiguales,
asimétricas o de poder, ni una voluntad de causar daño al otro, pues el hecho de
violencia física se produjo por razones de problema de propiedad de la vivienda
donde ocurrieron los hechos
3.- Señor Magistrado es menester señalar, que la denunciante el 30 de diciembre
del 2020 fue al domicilio del padre de su hijo para retirar sus pertenencias en
compañía de su hermano mayor, es ahí donde se desarrollaron las agresiones
psicológicas y físicas por parte del denunciado, quien la araño en la muñeca y le
decía: “Yo no te amo, a tu lado he pasado los peores momentos de mi vida, no me
siento papa, amo a otra mujer…... etc.
4.-Señor Magistrado, este despacho en su disposición en su considerando IV.3,
respecto a la violencia psicológica nos dice textualmente.: que teniendo en
informe Psicológico N°028867-2021-PSC de fecha 31 de diciembre 2020
practicada a la denunciante del cual no se ha establecido afectación psicológica
cognitiva o conductual, por lo que, no se constituiría el elemento objetivo
trascendental para que se configure el delito de agresión en contra de las mujeres
o integrantes del grupo familiar.
Sin embargo no estamos conforme con el informe señalado en líneas arriba ya
que la denunciante declara que en toda la etapa de la relación y durante de la
gestación de su embarazo, ha recibido agresiones psicológicas por parte del
denunciado como consta en su declaración IV.2 : “Me decía que no me amaba,
que fueron los dos peores años de su vida, que no se sentía padre, que la mujer
con quien estaba, era mejor que yo, cuando yo tenia 5 meses de embarazo me dijo:
Me das asco, porque la barriga la tenia grande”. y hasta el momento sigue
afectada ya que esta persona es sumamente agresiva y aparte la amenaza que le
va a quitar a su hijo, etc….. y que a pesar que de ser una madre soltera, vulnerable
psicológicamente, el denunciado sigue agrediéndola.
5.- Señor Magistrado es menester pese haber pruebas fehacientes de haber
maltrato psicológico el cual se alega, ya que hubo testigos en el lugar y hora de
los hechos, es lamentable que no considere las agresiones psicológicas y físicas
por parte del denunciado, quien hasta la actualidad la sigue agrediendo
psicológicamente con mensajes de texto, etc.
III FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Amparo mi pedido en el artículo 12° de la Ley Orgánica del Ministerio Publico,
que regula que el denunciante que no estuviese conforme con la disposición de
archivar las actuaciones o reservar provisionalmente la investigación requerida
al Fiscal, eleve las actuaciones al Fiscal Superior.
IV AGRAVIO QUE CAUSA LA RESOLUCION RECURRIDA:
La resolución recurrida causa a la recurrente un agravio de índole moral,
personal, psicológico, etc., pues al aceptarla en los términos que se resuelve,
significa vulnerar mi derecho a una protección penal a la salud psíquica, que está
considerada articulo 122-B en el inciso2 del código penal y el artículo 334° del
Código Procesal penal, además en el inciso 2 del artículo 319° del citado
ordenamiento al referirse a la acusación de lesiones y lesiones graves a la
integridad mental, en el artículo 321° del código sustantivo, al considerarse
tortura el infligir sufrimientos mentales graves.
V PRETENSION INPUGNATORIA
Con el recurso impugnatorio de apelación que fundamentamos, pretendemos
que el Superior Jerárquico examine la denuncia, los medios probatorios
presentados, así como la presente impugnación y revoque la disposición N°2 de
fecha 25 de noviembre del 2021 y disponga la Formalización y continuación de
diligencias y continuación de la Investigación.
POR LO EXPUESTO
A Usted Señor Superior Jerárquico, tenga por interpuesto mi recurso de queja
contra la Disposición N°2 de fecha 25 noviembre del 2021, donde esperamos sea
declarada Fundada por los argumentos que esgrimimos.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de
representación, a que se refiere el artículo 80° del Código Procesal Civil, al letrado
PEDRO RONNY TOLEDO CUNYA, con Reg. CAL N°77589, con correo
procesal SINOE N°101206, correo electrónico:
[email protected],
SUBROGANDO al abogado anterior y declaro estar instruida acerca de sus
alcances.
Lima, 09 de diciembre de 2021.
_______________________________________
MAGDA AMELIA ESPINO MILLA
DNI N°44513708