0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Trabajo Práctico Dinamica Del Cuerpo Rigido - Física I

Este documento presenta 17 problemas relacionados con la dinámica del cuerpo rígido. Los problemas involucran conceptos como momento de inercia, aceleración, fuerza, energía cinética y par de fuerzas para cuerpos como poleas, masas, cilindros, esferas y anillos que se mueven sobre planos inclinados o giramos alrededor de ejes. Los estudiantes deben calcular valores como aceleración, fuerza, energía y trabajo para sistemas mecánicos que involucran más de un cuerpo en movimiento

Cargado por

Mauro Villagra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Trabajo Práctico Dinamica Del Cuerpo Rigido - Física I

Este documento presenta 17 problemas relacionados con la dinámica del cuerpo rígido. Los problemas involucran conceptos como momento de inercia, aceleración, fuerza, energía cinética y par de fuerzas para cuerpos como poleas, masas, cilindros, esferas y anillos que se mueven sobre planos inclinados o giramos alrededor de ejes. Los estudiantes deben calcular valores como aceleración, fuerza, energía y trabajo para sistemas mecánicos que involucran más de un cuerpo en movimiento

Cargado por

Mauro Villagra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

Física I. Comisión ….. Año 2021. Trabajo Práctico N° 11.

DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO


1-

Determine el momento de inercia de la polea sabiendo que la masa m=2,0kg


desciende a partir del reposo 5,0 m en un tiempo de 2 s. La polea tiene una masa
de 5,0 kg y un radio de 0,4 m. El cable es ideal (sin masa e inextensible).

2-Encuentre la aceleración con la que


desciende el bloque de masa m por el plano inclinado. La polea se
puede considerar como un cilindro sólido homogéneo de radio R y
de masa M. El plano tiene un coeficiente de roce dinámico µd. El
ángulo de inclinación del plano es α.

3- Establecer el módulo de la fuerza F de modo que la aceleración de la masa m 1=10kg sea de 0,5m/s² hacia
la izquierda. El momento de inercia de la polea I= 0,04kgm2, radio de la polea 0,10m, masa m2= 5kg, masa
m3= 4kg, coeficiente de roce dinámico µd=0,1.

Establecer el módulo de la fuerza F de modo que la aceleración


de la masa m1=10kg sea de 0,5m/s² hacia la izquierda. El
momento de inercia de la polea I= 0,04kgm2, radio de la polea
0,10m, masa m2= 5kg, masa m3= 4kg, coeficiente de roce
dinámico µd=0,1.

4- Encontrar la aceleración de las masas, las tensiones del cable y la


aceleración angular de la polea. La polea se considerará como un cilindro
sólido homogéneo.
Datos: m1= 5kg, m2=1kg ; masa de polea 2kg ; radio de la polea 0,10m; ángulo
del plano 70º.
Coeficiente de roce dinámico 0,15.

5-Determinar la aceleración del cm para una esfera sólida, esfera hueca, cilindro sólido y cilindro hueco
de radio R y masa M en descenso por un plano inclinado rugoso de ángulo α si ruedan sin deslizar bajo la
acción de su propio peso.

6- Encontrar la aceleración y tensión del cable para el cilindro sólido homogéneo de


radio r y masa m.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

7-Sabiendo que el anillo de masa 5.0kg y de radio 0.5m


rueda sin deslizar por acción de la fuerza F = 4.0 N sobre
el plano rugoso, determine la aceleración del centro de
masa y el valor de la fuerza de roce.

8-Una rueda de molino de 1 metro de radio y 400 kg


recibe un par constante de 200 Nm de las aspas
introducidas en el agua. Calcúlese la aceleración a que está sometida.

9-A un cilindro de radio 10 cm y 4 kg se arrolla una cuerda. Calcúlese: a) si se le cuelga un peso de 1


N, la aceleración angular del cilindro; b) si se tira del extremo de la cuerda con una fuerza de 1 N, la
aceleración angular del cilindro. I = (1⁄2) mr2.

10-En lo alto de un plano inclinado 30° sobre la horizontal, de longitud de 10 metros, se coloca un
cilindro para que caiga rodando sin deslizar. Suponiendo que toda la energía potencial del cilindro se
transforma íntegramente en energía cinética de traslación y energía cinética de rotación del cilindro
al llegar al suelo, deducir con que velocidad llega a este.

11-Una bola de billar (esfera maciza y homogénea), de masa de 100 g, tiene un diámetro de 6 cm. Si
corre rodando sin deslizar a una velocidad de 3 m/s, ¿qué energía cinética posee?

12-Un cilindro de masa 5 kg puede girar alrededor de un eje horizontal que pasa por el de sus bases.
El radio del cilindro es 10 cm. Externamente el cilindro lleva arrollada una cuerda de la que cuelga un
cuerpo de 50 g. Deducir: a) la aceleración angular del cilindro; b) la aceleración lineal de la cuerda; c)
la longitud de cuerda desenrollada en 5 segundos.

13-Un aro de espesor despreciable, de 3 mm de diámetro y masa 3 g gira a razón de 180 r.p.m.
Calcular: su energía cinética de rotación; el par de frenado que habría que aplicarle para que se
detenga después de efectuar 25 vuelas; el tiempo que tardara en pararse.

14-Un cuerpo gira sin rozamiento en torno a su eje fijo vertical con una velocidad angular de 200
revoluciones por minuto. El momento de inercia respecto al eje de giro es de 5.10‫־‬4 kgm2. En estas
condiciones se adhiere en un punto de la superficie que dista 0,1m del centro, una pequeña partícula
de 10 g que inicialmente estaba en reposo. ¿Cuánto vale la velocidad de rotación final del conjunto
cuerpo – partícula?

15-Una rueda de 50 kg gira con una velocidad de 3000 rev/min, supuesta concentrada su masa en la
periferia a una distancia de 50 cm del eje de giro. Sobre la periferia se aplica tangencialmente una
fuerza constante que le hace parar en 1 minuto. Se pregunta: 1) el valor y signo de la aceleración
angular; 2) el número de vueltas que da la rueda en el minuto considerado; 3) el valor de la fuerza
aplicada; 4) la perdida de energía cinética rotación experimentada por la rueda al pararse.

16- ¿Alrededor de qué eje tendrá una esfera uniforme de madera, el mismo momento de inercia que
tiene una esfera hueca de plomo con los mismos valores de masa y radio alrededor de un eje que
pasa por su diámetro?

17-
Un bloque pequeño de 0,0250 kg en una superficie horizontal sin fricción está atado a un cordón sin
masa que pasa por un agujero en la superficie como se muestra en la figura de la izquierda. El bloque
inicialmente está girando a una distancia de 0,300 m del agujero, con rapidez angular de 1,75 rad/s.
Ahora se tira del cordón desde abajo, acortando el radio del círculo que describe el bloque a 0,150
m. El bloque puede tratarse como partícula. a) ¿Se conserva el momento angular del bloque? ¿Por
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

qué? b) ¿Qué valor tiene ahora la rapidez angular? c) Calcule el


cambio de energía cinética del bloque. d) ¿Cuánto trabajo se
efectuó al tirar del cordón?

También podría gustarte