SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR
GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y
MANTENIMIENTO R S.
SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS
ESPECIALIDAD: UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA CONVENIO No: 425100909
PROYECTO:
"CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE DESCARGA DE 6" ∅ X 2.507 KM. DESDE EL POZO TOKAL 1 HASTA
CIVIL
LA INTERCONEXIÓN CON LÍNEA DE 16" ∅ TMDB - BATERÍA CONDUACAN"
CALCULO No.: MC-Q-561 REVISIÓN: 0 PLANO No.: Q-561
MEMORIA DE CÁLCULO
PROYECTO:
"CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE DESCARGA DE 6" ∅ X 2.507 KM. DESDE
EL POZO TOKAL 1 HASTA LA INTERCONEXIÓN CON LÍNEA DE 16" ∅ TMDB -
BATERÍA CONDUACAN"
MEMORIA DE CÁLCULO PARA SMP-01 Y SMP-02 PARA AMARRE DE POZO TOKAL 1
Y VÁLVULA DE SECCIONAMIENTO DE 6" ∅ EN EL ÁREA DE LA PERA DEL POZO TOKAL 1
FECHA: ELABORÓ: REVISÓ: REP.TEC. DEL SERVICIO: SUPERVISOR PEMEX:
JUN./2010 ING. J. J. VÁZQUEZ. F. ING. A. M. DIAZ V. ING. J. NAVA P. ING.HERIBERTO CHIÑAS AGUILAR
CONTENIDO
1.0 DESCRIPCIÓN
2.0 NORMAS Y CRITERIOS EMPLEADOS
3.0 DATOS GENERALES
4.0 ANALISIS DE CARGAS
4.1 PESO PROPIO
4.2 CARGA MUERTA
4.3 CARGA VIVA
4.4 ANALISIS POR CARGAS VERTICALES
5.0 ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
5.1 DISEÑO DE LA ZAPATA
5.2 DISEÑO DE DADO
5.3 REVISIÓN POR FLOTACIÓN DE LA ESTRUCTURA
6.0 RESULTADOS Y CONCLUSIONES
1.0 DESCRIPCIÓN
LA ESTRUCTURA SERÁ DE CONCRETO ARMADO (F'C= 250 KG/CM 2) CONFORMADA POR ZAPATA
Y DADO, DESPLANTADA EN UNA PLANTILLA DE CONCRETO POBRE (F'C= 100 KG/CM²), ESTA
ESTRUCTURA ESTA DISEÑADA PARA SOPORTAR LA VÁLVULA UBICADA EN LA LÍNEA DE
DESCARGA DE 6 PULG. DE DIÁMETRO DEL POZO TOKAL 1, DEL PROYECTO DENOMINADO
"CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE DESCARGA DE 6" ∅ X 2.507 KM. DESDE EL POZO TOKAL 1
HASTA LA INTERCONEXIÓN CON LÍNEA DE 16" ∅ TMDB - BATERÍA CONDUACAN"
2.0 NORMAS Y CRITERIOS EMPLEADOS
EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL SE HAN EFECTUADO DE ACUERDO A LAS
RECOMENDACIONES DE LOS SIGUIENTES CÓDIGOS.
NRF-138-PEMEX-2006 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
NRF-139-PEMEX-2006 SOPORTES DE CONCRETO PARA TUBERÍA
NRF-159-PEMEX-2006 CIMENTACIÓN DE ESTRUCTURAS Y EQUIPO
P.2.0131.02 PRINCIPIOS GENERALES DE DISEÑO ESTRUCTURAL
P.2.0131.04 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO, PRINCIPIOS
GENERALES
N.T.C.D.F. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO
FEDERAL.
3.0 DATOS GENERALES
B1
1
H
N.T.N. O N.P.T.
2
H
N.D.C.
h
ELEVACIÓN SM-1
DIMENSIONES DEL SOPORTE:
ZAPATA
LARGO (A) = 0.900 M
ANCHO (B) = 0.700 M
ESPESOR (h) = 0.150 M
PROF. DE DESPLANTE = 0.700 M
DADO
LARGO (A1) = 0.500 M
ANCHO (B1) = 0.300 M
ALTURA SOBRE SUELO (H1) = 1.148 M
PROFUNDIDAD DE DADO (H2) = 0.550 M
ALTURA TOTAL DE DADO = 1.698 M
TUBERÍA A SOPORTAR
DIÁMETRO EXTERIOR DE LA LÍNEA = 168 MM = 0.168 M
ESPESOR DE PARED = 7.11 MM = 0.00711 M
DIAMETRO INTERIOR DE LA LÍNEA = 153.78 MM = 0.15378 M
SEPARACIÓN ENTRE SOPORTES O
LONGITUD TRIBUTARIA = 1.70 M (DEL PLANO K-003)
PESO DE TUBERÍA = 28.21 KG/M
PESO VOLUMÉTRICO DEL FLUIDO = 1000 KG/M³
PESO DE LA VÁLVULA DE COMP. R.F. 600# = 156.00 KG
DATOS DE MECÁNICA DE SUELOS
NOTA IMPORTANTE: LA CAPACIDAD DE CARGA QUE SE UTILIZO PARA ESTE CALCULO ES DE 5.0
TON/M2 YA QUE PARA ESTE SITIO NO HAY ESTUDIO DE MECANICA DE
SUELOS. SE REALIZARÁ DICHO ESTUDIO ANTES DE EJECUTAR LA OBRA DE
CIMENTACIÓN PARA VERIFICAR QUE LA CAPACIDAD DE CARGA SEA COMO
MINIMO DE 5 TON/M2 A LA PROFUNDIDAD A LA QUE SE DESPLANTARA, EN
CASO DE NO CUMPLIR CON ESTA CONDICIÓN MÍNIMA, SE TENDRA QUE
REALIZAR UN MEJORAMIENTO DE SUELO HASTA ALCANZAR DICHA
CAPACIDAD DE CARGA.
CAPACIDAD DE CARGA DE SUELO: (qad) = 5 TON/M² = 5000 KG/M²
PESO VOLUMÉTRICO DEL SUELO (γs) = 0 TON/M² = 0 KG/M²
ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA (φ) = 0
COEFICIENTE DE FRICCIÓN (c) = 0.00 KG/CM²
PROFUNDIDAD DE NIVEL FREÁTICO = 2.00 M
NOTA: NO SE PRESENTA EFECTO DE SUBPRESIÓN
MATERIALES
CONCRETO f´c = 250 KG/CM²
MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO Ec = 2.4E+06 T/M²
PESO VOLUMÉTRICO DEL CONCRETO REFORZADO (γc) = 2400 KG/M³
ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM²
4.0 ANÁLISIS DE CARGAS
4.1 PESO PROPIO
PESO DE LA ZAPATA = 142.884 KG.
ÁREA DE LA ZAPATA = 0.63 M²
VOLUMEN DE ZAPATA = 0.0945 M³
PESO DEL DADO = 611.28 KG
ÁREA DEL DADO = 0.15 M²
VOLUMEN DE DADO = 0.25 M³
PESO DE LA LÍNEA MÁS VÁLVULA = 158 KG
ÁREA DIAM. INTERIOR = 0.019 M²
PESO TRIBUTARIO DE TUBERÍA = 48
PESO TRIBUTARIO DE VÁL. = 78
PESO DEL FLUIDO = 32
PESO DEL MATERIAL DE RELLENO = 396.00 KG
PESO VOL. DE RELLENO = 1500 T/M³ (TABLA 1 DE P.2.0131.02)
AREA DEL RELLENO = 0.48 M²
ALTURA DE RELLENO = 0.550 M
4.2 CARGA MUERTA
CARGA MUERTA = 1307.88 KG
4.3 CARGA VIVA
CARGA VIVA = 42.94 KG
ÁREA TRIBUTARIA DE TUB. = 0.29 M²
POR MONTAJE DE TUB. = 150 KG/M² (SEC. 8.4.4.2. DE LAS NRF-
139-PEMEX-2006)
4.4 ANÁLISIS POR CARGAS VERTICALES
Pu = 1.4 (CM + CV)
Pu = CARGA ÚLTIMA
CM = CARGA MUERTA
CV = CARGA VIVA
Pu = 1891.16 KG
σu = Pu/A
σu = PRESION ÚLTIMA DE CONTACTO
A= ÁREA DE CONTACTO = 0.63 M²
σu = 3001.83 KG/M² < qa = 5000 KG/M² OK!
5.0 ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
5.1 DISEÑO DE LA ZAPATA
DIMENSIONES DE LA ZAPATA
LARGO (A) = 90 CM
ANCHO (B) = 70 CM
ESPESOR (h) = 15 CM
RECUBRIMIENTO (r) = 5 CM
PERALTE EFECTIVO (d) = 10 CM
LARGO DE DADO (A1) = 50 CM
ANCHO DE DADO (B1) = 30 CM
PARAMETROS DE DISEÑO FACTORES DE RESISTENCIA
f'c = 250 KG/CM² FR = 0.9 FLEXIÓN
f*c = 200 KG/CM² FR = 0.8 CORTANTE Y TORSIÓN
f''c = 170 KG/CM² FR = 0.7 FLEXIÓN Y CORTANTE
fy = 4200 KG/CM² FR = 0.7 APLASTAMIENTO
CÁLCULO POR PENETRACIÓN DE COLUMNA (FALLA COMO LOSA O ZAPATA)
• CORTANTE ÚLTIMO (2.5.9 DE LAS N.T.C.D.F.)
Vu
vu = (ECUACIÓN 2.27 DE LAS NTCDF)
bo * d
Vu = 1.4 (V) = 1336.76 KG
bo = 2(A1 + d) + 2(B1 + d) = 200.00 CM
vu = 0.6684 KG/CM²
• CORTANTE RESISTENTE
(EC. 2.29
VCR = FR (0.5 + γ) (f*c)1/2 NI DE: FR (f*c)1/2 DE LAS
NTCDF)
γ = B1/A2 = 0.6
VCR = 10.889 NI DE: 9.899 KG/CM²
Vu = 0.6684 < VCR = 9.899 OK!
CÁLCULO POR PENETRACIÓN DE COLUMNA (FALLA COMO VIGA)
SENTIDO CORTO
W = 3001.83 KG/M² x 1.0 M = 3001.83 KG/ML
L = 0.2 M
Mmáx = 60.04 KG-M = 6003.67 KG-CM
SENTIDO LARGO
W = 3001.83 KG/M² x 1.0 M = 3001.83 KG/ML
L = 0.20 M
Mmáx = 60.04 KG-M = 6003.67 KG-CM
PORCENTAJE DE ACERO MÍNIMO Y MÁXIMO
0.7 (f'c)1/2
ρ mín. = = 0.0026 (EC. 2.2 DE LAS NTCDF)
fy
(f''c) 6000 β1
ρ bal. = = 0.0202 (EC. 2.3 DE LAS NTCDF)
(fy) fy + 6000
β1 = 0.85 ; SI f*c ≤ 280 KG/CM²
β1 = f*c
1.05 - ≥ 0.65; SI f*c > 280 KG/CM²
1,400
β1 = 0.85
ρ máx. = (0.75) ρ bal. = 0.0152
PORCENTAJE DE ACERO CALCULADO PARA EL LADO CORTO
f " c 2M R
= 0.00029
1 1
fy FR bd f " c
2
ρ mín. = ρ máx. =
0.0026 > 0.00029 < 0.0152
SE CALCULARÁ CON ρ = 0.0026
AS = p b d = 1.8447 CM²
VARILLAS
Área
CON UN as = # MM
UTILIZAMOS VARILLAS DEL NO. 3 0.71 (cm²)
2 6.35 0.32
ANCHO 70 3 9.53 0.71
3 VARILLAS Sv = = = 23.33
NO.VAR. 3 4 12.70 1.27
ARMAMOS CON: 5 15.88 1.98
3 VARILLAS # 3 @ 20.00 6 19.05 2.85
7 22.23 3.88
8 25.40 5.07
PORCENTAJE DE ACERO CALCULADO PARA EL LADO LARGO 9 28.58 6.41
10 31.75 7.92
f " c 2M R
= 0.00023
1 1
fy FR bd f " c
2
ρ mín. = ρ máx. =
0.0026 > 0.00023 < 0.0152
SE CALCULARÁ CON ρ = 0.0026
AS = p b d = 2.3717 CM²
UTILIZAMOS VARILLAS DEL NO. 3 CON UN as = 0.71
ANCHO 80
4 VARILLAS Sv = = = 20.00
NO.VAR. 4
ARMAMOS CON:
4 VARILLAS # 3 @ 20.00 CM
5.2 DISEÑO DEL DADO
DIMENSIONES DEL DADO
LARGO (A1) = 50.00 CM
ANCHO (B1) = 30.00 CM
ALTURA SOBRE SUELO (H1) = 114.80 CM
PROFUNDIDA DE DADO (H2) = 55.00 CM
ALTURA TOTAL DE DADO = 169.80 CM
PARAMETROS DE DISEÑO
f'c = 250 KG/CM²
f*c = 200 KG/CM²
f''c = 170 KG/CM²
fy = 4200 KG/CM²
CÁLCULO DEL REFUERZO LONGITUDINAL.
(Pu) = 1891.16 KG
(b) = 30.00 CM
(h) = 50.00 CM
RECUBRIMIENTO (r) = 5 CM
PERALTE EFECTIVO (d) = 45.00 CM
20
ρ mín. = = 0.00476 (SECCIÓN 6.2.2 DE LAS N.T.C.D.F.)
fy
AS = p b d = 6.4286 CM²
VARILLAS
Área
CON UN as = # MM
UTILIZAMOS VARILLAS DEL NO. 4 1.27 CM² (cm²)
2 6.35 0.32
ANCHO 50 3 9.53 0.71
6 VARILLAS Sv = = = 16.67
NO.VAR. 3 4 12.70 1.27
5 15.88 1.98
AS = 6 * 1.27 = 7.60 CM² 6 19.05 2.85
7 22.23 3.88
ARMAMOS CON: 8 25.40 5.07
3 VARILLAS DEL # 4 EN AMBAS CARAS 9 28.58 6.41
10 31.75 7.92
CÁLCULO DEL REFUERZO TRANSVERSAL.
PORPONEMOS UTILIZAR VAR. DEL NO. 3 PARA LOS ESTRIBOS
LA SEPARACION DE LOS ESTRIBOS ESTARAN A UNA SEPARACIÓN NO MAYOR QUE:
850(dv) 850 * 0.95
S1 = = = 12 CM (SECC. 6.2.3.2 DE LAS
fy1/2 64.8074 N.T.C.D.F.)
S2 = 48(dv) = 48 * 0.95 = 46 CM
S3 = b/2 = 30 / 2 = 15 CM
SE ARMARA DADO CON ESTRIBOS DEL # 3 @ 10
6.0 RESULTADOS Y CONCLUCIONES