0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas5 páginas

Cuestionario Tema Banca Internacional

El documento presenta un cuestionario sobre banca internacional con 13 preguntas. Las preguntas cubren temas como las reservas internacionales de una nación, los factores que determinan la demanda de reservas, las categorías de oferta de reservas, las divisas de reserva históricas como el dólar y la libra, el papel actual del oro, los derechos especiales de giro y sus características, y los riesgos de los préstamos internacionales. Las respuestas también abordan la crisis de la deuda de los países en desarrollo en los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas5 páginas

Cuestionario Tema Banca Internacional

El documento presenta un cuestionario sobre banca internacional con 13 preguntas. Las preguntas cubren temas como las reservas internacionales de una nación, los factores que determinan la demanda de reservas, las categorías de oferta de reservas, las divisas de reserva históricas como el dólar y la libra, el papel actual del oro, los derechos especiales de giro y sus características, y los riesgos de los préstamos internacionales. Las respuestas también abordan la crisis de la deuda de los países en desarrollo en los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Economia Internacional

Emmanuel Peña Roa 2017-0500

Cuestionario tema banca internacional


1. Una nación necesita reservas internacionales de forma similar tanto como el afán que pone un
individuo por tener saldos monetarios. Explique por qué.

En el caso de las reservas internacionales, la necesidad de tener un banco central, como el Banco de
Inglaterra, es similar al afán de un individuo por tener un saldo monetario (depósitos en firma y
cheques). En los dos casos, las reservas monetarias pretenden tender un puente entre el dinero que
ingresa y los pagos que salen.

2. ¿Cuáles son los factores básicos que determinan la demanda de reservas internacionales de
una nación?

En un ámbito mundial, la demanda de reservas internacionales depende de dos factores relacionados: 1)


el valor monetario de las transacciones internacionales y 2) los desequilibrios que se podrían presentar
en las posiciones de las balanzas de pagos. La demanda de reservas internacionales también depende de
cuestiones como la velocidad y la fuerza del mecanismo de ajuste de la balanza de pagos y el marco
institucional general de la economía mundial.

3. La oferta total de reservas internacionales tiene dos categorías: a) las reservas propias y b) las
reservas de préstamos. ¿Qué incluyen estas categorías?

El total de la oferta de reservas internacionales está compuesto por dos categorías distintas: las reservas
propias y las reservas a crédito. Normalmente se considera que los activos de las reservas, como el oro,
las divisas extranjeras aceptables y los derechos especiales de giro (DEG) son propiedad directa de las
naciones que los tienen. Sin embargo, si las naciones que tienen un déficit de pagos encuentran que las
existencias de las reservas que poseen caen a niveles inaceptablemente bajos, podrán tomar a préstamo
reservas internacionales como un instrumento amortiguador. Los prestamistas pueden ser otras
naciones que tienen un exceso de reservas, instituciones financieras extranjeras u organismos
internacionales como el FMI.

4. En términos de volumen, ¿qué componente de las reservas mundiales es el más importante en


la actualidad? ¿Cuál es el menos importante?

Sin lugar a duda todas las reservas son importantes, por algo se mantienen de esta manera, para
asegurar su vigencia en tiempos de escases. La mas importante en este momento seguro debe ser el
petróleo, puesto que sostiene gran parte de la economía mundial y sin lugar a duda permite el
desarrollo a nivel mundial. La menos importante para muchos, son las reservas naturales ya que
inversionistas siguen explotando estas áreas con el fin de lucrar.
5. ¿Qué es una divisa de reserva? Históricamente, ¿qué monedas han desempeñado este papel?

Las reservas internacionales son una forma de pago empleada para financiar las transacciones con el
exterior. Uno de estos activos son las carteras de monedas de otras naciones (divisas extranjeras)

A lo largo de los siglos XIX y XX dos monedas nacionales han adquirido preeminencia como medio para fi
financiar las transacciones internacionales, a saber: el dólar de Estados Unidos y la libra inglesa. Se
considera que estas dos monedas son divisas de reserva (o divisas clave).

6. ¿Qué papel desempeña actualmente el oro en el sistema monetario internacional?

En la actualidad, el papel monetario del oro sólo es el de un brillante fantasma empeñado en reformar el
sistema monetario internacional.

Las discusiones de las potencias mundiales durante la Segunda Guerra Mundial dieron origen a una
nueva organización monetaria internacional, el Fondo Monetario Internacional. Un objetivo principal del
Fondo era establecer de nuevo un sistema de tipos de cambio fijos, donde el oro sería el activo primario
de las reservas. Así, el oro se convirtió en unidad internacional de cuenta cuando los países miembros
acordaron, oficialmente, establecer la paridad de sus monedas en términos de oro o, alternativamente,
del contenido de oro del dólar estadounidense. El sistema monetario internacional surgido después de
la Segunda Guerra Mundial, tal como lo constituyeron los países miembros, era nominalmente un
patrón de cambio del oro

7. ¿Qué ventajas tiene el patrón de cambio del oro en comparación con el patrón oro puro?

El patrón de cambio de el oro es mercadeable y es comercial, En cambio el oro puro no es


mercadeable y su uso en el mercado es poco común, sin embargo su valor en el mercado
negro y en actos de contrabando aun es incalculable.

8. ¿Qué son los derechos especiales de giro? ¿Por qué fueron creados? ¿Cómo se determina su
valor?

La liquidez y los problemas del patrón de cambio del oro que se derivaron de la dependencia del oro y
del dólar como monedas internacionales llevaron a que, en 1970, el FMI creara otro activo de reserva,
llamado derechos especiales de giro (DEG). El objeto era introducir al mecanismo de pagos un nuevo
activo de reserva, además del dólar y del oro, que pudiera ser transferido entre las naciones
participantes para liquidar el déficit de sus pagos

Hoy en día los DEG tienen un uso limitado como activo de reserva y su principal función es servir como
unidad de cuenta del FMI y algunas otras organizaciones internacionales. Además, algunos de los países
que pertenecen al FMI indexan los valores de sus monedas a los DEG. En lugar de ser una moneda
internacional, los DEG representan un derecho de libre uso de las monedas de los miembros del FMI.
Los poseedores de DEG pueden obtener estas divisas a cambio de sus DEG. El valor de los DEG se define
como una canasta de monedas que incluye al dólar estadounidense, al yen japonés, a la libra esterlina y
al euro. Los porcentajes de las monedas reflejan el volumen de exportaciones e importaciones de esos
países durante los cinco años anteriores. En 2007, los porcentajes de la canasta eran dólar = 44%; euro =
34%, yen = 11% y libra = 11%. La composición de la canasta de los DEG se revisa cada cinco años para
garantizar que refleje la importancia relativa de las monedas del sistema financiero y comercial del
mundo.

9. ¿Qué facilidades tienen las naciones que quieren tomar reservas internacionales a préstamo
para el comercio?

se han instituido distintas facilidades para que las naciones con balanzas de pagos en posiciones débiles
puedan tomar reservas a préstamo. Éstas no eliminan la necesidad de tener reservas propias, pero sí
aumentan la flexibilidad del sistema monetario internacional, porque amplían los plazos que tienen las
naciones para corregir el desequilibrio de sus pagos, tales como:

 Giros del FMI


 Convenios generales de crédito
 Acuerdos swap

10. ¿Qué provocó el problema internacional de la deuda de los países en desarrollo en la década
de los ochenta? ¿El problema de la deuda por qué representó una amenaza para la estabilidad
del sistema bancario internacional?

para la década de los ochenta, los bancos mercantiles eran considerados parte del problema de la deuda
internacional, porque habían prestado demasiado dinero a las naciones en desarrollo. los mecanismos
para los préstamos internacionales encontraron cada vez más dificultades a partir de la recesión
mundial de principios de la década de los ochenta. En particular, algunos países en desarrollo no
pudieron pagar puntualmente sus deudas externas.

11. ¿Qué es un eurodólar? ¿Cómo se desarrolló el mercado de los eurodólares?

Los eurodólares son obligaciones bancarias, como los depósitos a plazo, nominados en dólares
estadounidenses y otras divisas en bancos fuera de Estados Unidos, inclusive las sucursales bancarias de
bancos estadounidenses. mercado de eurodólares, también llamado mercado de la euromoneda. Este
mercado opera como intermediario financiero, porque reúne a prestamistas y prestatarios. El nombre
de eurodólares se debe a que, al principio, los depósitos de esta divisa estaban casi exclusivamente en
Europa. El mercado de los eurodólares ha crecido rápidamente a partir de la década de los cincuenta, en
parte debido a los reglamentos bancarios que prohibían que los bancos estadounidenses paguen tasas
de interés competitivas sobre cuentas de ahorro (Reglamento Q) y que han incrementado los costos de
los créditos para los bancos. Además, el continuo déficit de la cuenta corriente de Estados Unidos ha
incrementado la cantidad de dólares que pueden poseer los extranjeros, como ocurrió con el
pronunciado incremento de los precios del petróleo que produjo una inmensa riqueza en los países
exportadores de petróleo. Estos factores, en combinación con la relativa libertad concedida a los bancos
de muchos países que manejan divisas, dieron por resultado el veloz crecimiento del mercado.
12. ¿Qué riesgos asumen los bancos cuando facilitan préstamos a los prestatarios extranjeros?

El prestamista debe determinar el riesgo de que el prestatario no pague el crédito. Sin embargo, cuando
los banqueros hacen préstamos internacionales, afrontan otros dos riesgos: el riesgo país y el riesgo
monetario

13. ¿Cuál es la diferencia entre la razón de la deuda y las exportaciones y la razón del servicio de
la deuda respecto a las exportaciones?

la razón del pago del servicio/exportaciones, la cual se refiere a los pagos programados, de intereses y
principal, como porcentaje de los ingresos de exportaciones. Esta razón permite concentrarse en dos
índices básicos de la posible reducción del peso de la deuda a corto plazo: 1) las tasas de interés que la
nación paga sobre su deuda externa y 2) el crecimiento de sus exportaciones de bienes y servicios. Con
todos los demás factores constantes, un aumento de la tasa de interés incrementa la proporción del
servicio de la deuda respecto de las exportaciones, mientras que un aumento en las exportaciones
disminuye esa proporción. Una regla bien conocida de las finanzas internacionales dice que el peso de la
deuda de una nación aumenta cuando la tasa de interés sobre la deuda es superior a la tasa de
crecimiento de las exportaciones

14. ¿Qué opciones tiene a su alcance una nación que tiene problemas para pagar el servicio de su
deuda? ¿Qué limitaciones tiene cada opción?

La nación que tiene dificultades para pagar su deuda tiene varias opciones. En primer término, puede
suspender los pagos. Sin embargo, esta medida socava la confianza depositada en ella, lo cual dificulta
(por no decir que impide) que reciba préstamos en el futuro. Es más, se puede declarar un
incumplimiento, en cuyo caso los activos de la nación (como sus barcos y aviones) pueden ser
confiscados y vendidos en descargo de la deuda. Sin embargo, los países en desarrollo endeudados
podrían tener bastante peso, como grupo, para obtener concesiones de los prestamistas. Otra opción es
que la nación trate de pagar su deuda al costo que fuere. Para ello, tendría que restringir el gasto de
otras divisas, paso que no sería bien considerado en términos sociales. Por último, la nación podría
solicitar la reprogramación de su deuda, lo cual normalmente implica una extensión del calendario
original de pagos. Lo anterior tiene un costo, porque la nación deudora debe pagar intereses sobre el
monto pendiente, hasta que termine de pagar.

15. ¿Qué métodos usan los bancos para reducir su exposición ante la deuda de los países en
desarrollo?

Cuando una nación tiene problemas para cubrir el servicio de su deuda, sus acreedores tratan de reducir
su exposición mediante el cobro de todos los pagos de intereses y principal a su vencimiento, y no
otorgan ningún crédito adicional. Sin embargo, una vieja conseja dice que, si un hombre debe a un
banco mil dólares, éste será su dueño, pero si el hombre debe al banco un millón de dólares, entonces el
hombre será dueño del banco. De modo que los bancos que han otorgado un volumen considerable de
préstamos internacionales consideran que es más conveniente ayudar a la recuperación financieras del
deudor.
16. ¿Cómo ayuda a los banqueros un canje de deuda por acciones de capital a reducir sus pérdidas
por los préstamos a los países en desarrollo?

La reducción de las pérdidas por concepto de los préstamos otorgados a los países en desarrollo a veces
ha llevado a los bancos a optar por los canjes de deuda/capital accionario. Con este enfoque, el banco
mercantil vende sus préstamos con un descuento a cambio de la moneda local y después utiliza este
dinero para financiar una inversión en acciones de capital en la nación deudora.

También podría gustarte