0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas4 páginas
Levinas, "La Realidad y Su Sombra en El Arte" (1949)
Levinas, "La realidad y su sombra en el arte", trad. de Luis Villoro, México en la Cultura, 31 julio de 1949, pp. 3-4. México en la Cultura era el suplemento cultural del periódico Novedades, en el que colaboró la plana mayor del exilio español y, naturalmente, de la intelectualidad mexicana del momento. Listado completo de las colaboraciones aquí: .
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas4 páginas
Levinas, "La Realidad y Su Sombra en El Arte" (1949)
Levinas, "La realidad y su sombra en el arte", trad. de Luis Villoro, México en la Cultura, 31 julio de 1949, pp. 3-4. México en la Cultura era el suplemento cultural del periódico Novedades, en el que colaboró la plana mayor del exilio español y, naturalmente, de la intelectualidad mexicana del momento. Listado completo de las colaboraciones aquí: .
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
LA REALIDAD Y SU SOMBRA ENEL ~~
For MANUEL LEVINAS
A fenomenologia de In ima-
“Gen Ineiate en su transparen-
fla, "La intencion del que
‘contempta ia imagen lega-
i diectamente, ttravenan-
io ja tmagen como una ven
tana, hasta ef mundo due reps
sents pero Se divgtia sun ab
fo. Naga mas misterioso que ete
irmine “mundo que representa",
listas franceses
is sumerse
oeede eo
‘mind hasta
bal cuents
33 Europa
21 tbc9, €0-
fo, Albert
fuego civic
iria"ae un
BOR:
ustituyeran,”
ena dena
‘ables ve
vamos Eo.
ode tata
Sposfelones,
wo hay tee
o°a"to ob:
Rexistenela
‘rg a is Sere
£9 al robo del fuego no. er $610
Sacer ee
Fazin univereal, principio de equte
ibee cue ta elon croc
to de profundisar €! conochmiento
det hombre, ior romantcer
Hae orisha de
tesa on aon ing re
andlisis de fos hechos Yen nae
ete cet
pia aoe
Stat ane aici te
Sars sag, She ag,
a a haces ea
SUA Bese it ea
miso rae sin
Py ee
Sitter eat fee at
bor ae es
Be eee es
ero ei ie
Sees
ata tees peek Sta
Intranguilo, encontrise en a cx:
mecoveido enn manera
doen te queds site remedto sae
decidiese, Yo mas. rapimamente
Dorlble por’ una de ext dos Ine
(Spent peta Stir
ule o feerlo hasta et fin sin in
Tipsiet :
Conocedor de que ion innume-
rabier ion aburrdos ipctores ae
ideeiden por a contgrtable fot
lel “Gxeltmator Borges 0
non atu adglantdiaonoete pe
mas auto, Como. Swift en los
Ulses de Gulliver geinepia cons
Ussher Gon iactice gees
forsee Wecaats St
ARTE
puesto que precisamente 1a re
Sentacin expresa tan s6lo 18
ign de la imagen que aun no de-
ferminamos.
Estamos ante una teoria' de Ia
arse y despojarse de aqiello que
Ig'emBararx 0 lo pore en peligns:
Gusiquier cosa se convierte. part
een objeto de-experiencias eb in
‘apex de limitarse Yodo be ta ha
Sip
‘anilisis moral es uno de lon
dominiog en. durante tts
Fea" Be" Montaigne m ‘Stendhal,
Ya seu en socedad. x solo. Bas
Iter ‘= Ios. morallstar franceses
Dara datse ‘cuenta de que nadie
retro mis Tejor que los ene
Eonocimienio del hombre, Et see
oconoctmiento romantico ‘no ha
Morale sugieras’ vee
tras mis secreias motivaciones. sin
once encubrit con Tan
fauella"que podan expe!
Rompe gue’ les parecia, diene
Aerts: “Han Poco famariados
See eee, ee he
Sonne Sihnemore demonic
Sore aureverta 8 “dea que no
vleron razon que'cl fal no
icy prepers una’ revanchas revane
ShalSeseiido Sun soni)
frente, de" 1a'identldad. person
fontes ies mites del tnststo 23"
— 5
G
transparendii’ que ge establecié
‘Como eaccion contra'ia ‘teoris de
ip'imagen mental
Borm'aue de
peleh del objeto. "En In ma
Hinslin, nuestra mirada ear
acion moditien ofneutraliza esa
firada: en ella, aparece el munde
Drectaar ef pentie
{do de enon procedimientos dees.
Eriura, "Ei "inunde'imegitao 28
ma consiste en
Dreseniarta ‘como. itresh, "gpere
Bodemes decir algo mda Sobre
Sak reat
Sige ct tere ln imagen. del
Srat'En iat manera en que se re:
flere a nu objeto: en In Paemejane
za 'Pero eaig tupone que el pene
‘mien se delice ens inkgen
Imagen bcave certs opacidad. EL
iene, eh cambio, en trangparen=
Sia" Sura, J" por ‘af mismo nada
‘rendremos pues que volz
‘imagen, como, Yestidad
iente ‘que se aserne}a. al
criginal’ No. pero sélo 8 condi
clonde-conaiderar ia semejanea,
ects Series sete
Erna tise como eh movin
La realidad no seria solamente To
ferdad sing también nu duplicnt
do, su sombra. su imagen. ue
“attr go ea ‘solamente’ 1, se
sPmismo. Consideremot
escape
Sina persone "que, es To queer
clin wo hace dlvider no sbeorbe,
fonrecabie eaterameinte ioe"
yen pm fcr
os miembrokc su mirada, su pene
Jetlonty or egcapett gor aba do
irene 4 tet
ition hier eee
ey Bee ace
ie arias ‘it te
eles Steet St
Bll sale capha pe
“Hecsamente $n mane acostum
entino, para Introduclrnos a las ~brada a su" Uso! aus
erates e Thom, pretreat
face cn oon gant gu es
Hatin, spate de oo ary
tan al gue ante inva doo
[fevietante eapelo be ie ocure
extort” sige como esto “Loe
‘ees fla pula too som
‘led pecave swig nome
ane eee Seong
hte amigo, Ado Bly” Castes
ike ait own sr de sane
ino! Que cuotbe Samia fre
thine: gor lane fra ol
Faitvcion de rts rss Tate
Hess exits En la bore:
for slgores rnin RAPE.
fain be ws keke nintao
Forbes nie 9 seein te
{on es eectony concecuencis
fste‘necho con open snegnon,
ee ee
iederatt 6 toe tin ie oe
iidaa previe el decor: on
to etocen en ln Bai
finde In Murata China en Us
Stes del Trapectocen 8 Proce
euniida
if eolor, ‘forma ns postion,
Desmanecen detris de suger, co"
Fro una snaturalera muerte". Yy
Baa, ura ‘dualidad eh. su ser. Ea
fo‘Gue es yet ajens af miamat
riled aha relecion entre esos
‘momentos Diremor que it
snisa. yes su, mas
rmextra Ia fabula, sos animal
‘Que figuraa hombres dan a in fae
Sula so ‘colorido ‘propio,
Inales no’ bial teaven de Toe
Henen y Henge, el pensamiento.
En''erto- reside todo ‘tl poder
In alegorin, toda su originalldad,
Ea alegorla no ex un mero. AuBi=
liar de pensamlento, un, medio
sSstracelon para eepleitan Infane
{llest'no ex tn sirnbolo de pobre-
‘Es un ‘comercioamplguo con
Salama ‘sino a su ree
fombra. La ‘alegoria
en consectenciay
Fopresenta
realidad en el que esta 80 30,
i
|
iae inicla, comu aburridor
fe Katia, pro: se deciden por ia confortable so- , Raberes que
Saar Gregorio Teldy “erelratecia, Borges so este amigo, Adolfo Bioy Casares
tras un suafio “nos aturde adelantandonos el pri- existe, que es un ser de carne ¥
mer polpe. Ea. mas elegante
frat take, Como. Serif en. los
1 ieee culver princi cone
hhuese, que escribe sslmismo fan
{asian pero si ax no fuera, a sola
reteibuctén de esta tease justifies
“Hans existencia. En Tas horvoro-
sas alegoriay reailstas de Katia 3
parte de un hecho sbsurdo 0 im-
osibie para relatar 1 seguida to-
fos los efectos y consecuencias de
fste_hecho con logic sosegad
fon ‘un realismo diflel de acep-
Star sin ta, buena fe"o sin Ia cre
dulidad previa del lector: asl en
La Metamorfosis, en la Eaitica-
ibn de In Maralia China, en Un
‘Artista del ‘Trapecio, en Bi Proce:
to; pero siempre tiene uno In con-
‘lceion de que se trata de un pu-
zo elmbolo, de algo necesariamen-
te Imaginado. Cuando ae lee, #0
cambio, Tien, Uqbar, Orble Te
' tis, de Borges, lo mis naturale
pensar que te esta leyendo un sim
ple y hasta fatigoso ensayo clen-
{fico tendiente @ demostrar, sin
mayor énfasi, I existencia de Un
planeta desconociso. Muchos lo
Seguirin ereyendo durante toda
suvida.” Aigunos tendran hus s08-
‘pechas y repetiran con ingenldad
Io que aquel obispo de que nos
abla Rex Warner el cual. rele
Hiendosea lor heches que Se re-
JOS)
's
clan ese mareo rable
ca en sf musma,
ays lug solamente
sen tus hombros blanqulsimos.
tro solo, completamente solo,
suacos em las solapas
aire ef pecko
vitarme Tatan ent los Viajes de Gulliver de-
rel hilo y In aguia que me realaste, clare ‘alerosamenie. que por (fi
sel sol ‘quello no era mar que una sats
oxidads de exe negro que mira yz alte de mentiras. Un amigh mio, de
lerta cultura, Negé-a desorientarse
Yorma con El jardin de sen-
econ que se bifurcan de puestro
initer, Que con muestras de gran
Contente me confess, que fo que
nas le seducia de La bibifoteoa a
Babel, incluido en eve libro, erm el
Indudable rasgo'de Ingenio. que
Significaba el epigrafe, tomado de
in'Anatomts de la Melancolia,
bro, Sexun “, a todas luces a
cerita. Cuando le mostre el vole
nem de Burton y-ere! probarie que
Ip‘tnventado era To demas, opto
fesde ese momento por ereerlo to-
fo, 0 pada en absoluto, no reeuer-
do, “A lograr este efecto de au-
enticidad ‘contribuye ia inclusion
de personajes teales coma Alfonso
Regen de presuimible realidad con
ing Jorge Berkeley, de lugares sa:
bidos J familiares, de obras mes
hoe al” aleance de’ ls mano pero
cuya existencia'no, et {mprobable
gomo fa Bhetlopedta Butinica, &
i in que se le puede atribuir eval
era que les brindS Ia noche quicr cosa: ef estilo reposado.y
in en el tho que ttxjo le maiana siguient riodistico le manera. de De
on corsante mers en la
: Bies ae personas'a quienes. nada
onvence’ mis que un buen adje~
Aivo'en el Tugar preciso,
— Ri jardin. de .senderos que 1
2 llavie que Je niegan los mares,
‘to que rugen en sus Hantas
dures se ablandan de bildmetr
bién que si Hoviese,
+ mece los irboles
f que tierra en mis ojos.
nas terribles ganas de Horst,
despacio
1am poco cansado
nado de paiuelos Blancos y muchachas rubis
mundo es pequeiio y 20 me cabe en los ojos casi;
risa se quiere mirar en todos los expejos,
artes ensefian Io feo de un'verdad de aluminio.
sal
1 quemase las hojas sin Aama,
‘se durmieze en el valle que ba formado con mis
Manure, que-busce Jo que Bay méx lejos siempre,
jcontraron Ios ojos
iaje a Nueva York
han abierto o
ae. Z “ dmirabes de invencién, de bele-
{a Iiteraria; son muestras admira-
1 frente basque el dcbot bles de que en el cympo de Ia lit
al muert teratura imaginative nuestros pal-
ri ses pueden, con este solo caso,
fe que el hilo que ‘competir ya, en un plano de igual-
1 se traduce en rites dad y aun de ventaje, con Jos me-
Jores efemplor mundiaes det gt
nero.
Cada.ver_que tun eseritor
‘reat un’ eal, se dice Ge Cate
‘Queen inigntable,” El inimitable
Satie te Fulano de ‘Tal La que
faves Serta, El verdadero eogio
sitin,quiza,‘en deci 19 cone
frario,_Niogun ‘ds mitable que —
SMieinorges"Vénee cuniquier Sue
y fuertes melodh
§ elaros de comp:
cie-delante em und apria afujade-caberas—
fos a la tarde ———
wed lanzado y decidic
(os del eam
Ta
ined
~bifurean-y-Fleelones-son_muestraa_®
cosa gs el Te. ee Sale
ser, ¥ ge eisai’ nice be
Sek y su imagen es le semejenca.
iis ‘ituacion collnda con ia que
muceitn a fdbsia Eos animales
lus figuran hombres dana in fa
Sule’ siselordo opto, "poraue
Yemot a ios hombres coma ‘ante
Trales y no"adlo "al eaves de toe
awe ioe animales de-
Benen y: fienan_ el" pensemiento.
En ento™ reside. todo el poder d
In alegoris, toda su originali
‘peneamiento, "un
‘hacer Conerets Y"
bstraceién pare explritus infane
{lies: no et un simbelo de pobre
za Es un ‘comercio ambiguo con
in’ realidad, en-el que ésta no 30,
Referee mora ing 3 a
jo, a su sombre. La aley
Tepresenta,” en” consecuencia, 10
oie cowaie
arn ont i Gti
2 partir de Ia fenomenotogia del
me ah ieee
Se atari an et ob
oan into
eed
Soe moet
feomratl* Sis oat me
BOTS Seabee
Soo eediarne So de
HD Sei at” Se
area a, Sa ter oe
ithe Sper uncle
a Mite Se aa
i RSet ae
IEE oie Saar
inaith Soe Cea
iinteh Soltero
ie Seiichi Sates
Heid Wet ote
ea Sind 2
fidad ada sing, ed clerta forma,
mas" dea de" elias. simbolo
Tnvinversa, Alia el poeta y el pi
tor que descubgen el inisterto
Yt “afenidad” ‘del. mundo, st
Zreen rebasar lo Feat, EL mstes
Faas cer te 2 mite Bae
Tista'se mueve en un universe due
recede mas adelante. diremoe
Bice sentido— al mundo de ik
Ereaciény en un umiverse que el
Sista has rebasado. ya por" 7a
Pensamiento y por sus actos co
Ritanos.
“Ea ldea de sombra 0 de refleje
ia ‘que ‘reeurrimes —ides de
tuna" dplicacion csencale, ik
Fealidad por su" imagen, de una
Enpiguedaa. en. el vinas,
Sevexilende ala luz misma. al
insamiento, aia. vida intertor,
Ea" feulldad entera muestea en su
ie ‘Sa propia slegoria fueia de
‘wu revelacion y_ ‘ue su verdad. EL
Stet retieja” In imagen, no
Jetigla. sino, ave resllen con
orn nhl. Senora et
ue en ef conodimiente se,
oiladce.‘contemporaneat’ Gal
bilidedes,contemporaneas
Ser Al lado ‘defn simultaneidad
Se ia iden y del alma —es decir
dai ger y a2 au tevelacign—, que
cnseha 2 “existe una cole
Shultaneidad del ser y- de, su TeeLos RIOS
1 me produclan ese: mares rable
sche ignore en af msm
‘Table cays Tox solamente
‘besar apenas en tus hombres blangulsimos.
‘a me encuentra solo, completamente
ode gritos.
dor agvioe huscos en Jas solapar
Menan de sire al pecho
to puedo quitarme
‘iquiera con el bile y In agujn que me reralaste,
que se pare el sol
a bicictetn oxidada da ese negro que mica yz alte
tentce con In Iuvia que Te niezan Tos mares
ares de viento que mugen en sus [lantas
iduras se ablanden de Kilémetros,
‘e tavin que mece los debotes
Satearla mas que tierra. en mis
am shore unas terribles ganas de Morar,
ar un poco despacio
ime siento ua poce cansade
cde te bs lensdo
ancos y muchackss rubies,
1H porque el mundo es pequeso y no me cabé en Tos ojos casi:
‘porque ta risa se quiere mirar en todos Tou espejos,
ta Von eacaparates ensefan lo fea de ce de sluminio
siog. esd casa! %
le bu ef 301 quemase ies hoj -
(que el s0l se durmteze on el valle que ha formede con mis
‘Ghrevos Ta Hanura que busca To. que hay mis Tejes siempre,
ohachas se encontraron
squina primera
tnaron de lus enel rlo que taje la maane sigue
Miaje a Nueva Yorie
15,hubes le han adierto —
al cielo, emai :
Ia frente busgue el debot
rar Tei muerte,
‘ou dutcen 7 tuertes melodies
Slabior mix clares de comprensi6ay encanto,
sean de
seate exbalios a le
trie de Ford lansade 7 decidide
re si. =
Y estrellas @
" Ta-lune pueda caerte
lide Hegerdn les chimeneas
(arin cien cursos de-anatorta
{gracia del texto dal tadrille
ttoncen euando se mera el ct
teuentren I ‘don lon ciudedanos de los stad
Waidor
Uantonces también Te teste, ansiade
stro recoginiente.
nactde ya los dagel
‘igan en sua ales ese inguietad de cisne
trard-dividide en-au suerte la Américn segure
arg eel eat a a
cambio, Teen, Ughar, Orble Ter
Ml, de Borges, 19 mds natural et
[Denaar que ae eal leyendo un ae
ley hevia Ttigoro erauyo len
Eco: tendiente » emoctrer. sin
mayor énfass la existent de U8
fulvida Algunes tendran Ws sor.
‘echae yrepetirdn con ingen
To gue aguel obispo de aue.n9s
Sabla" Res Warmet el cual, ret
Bind
legoamierie. que por A
ta reongencve Je" gue
Se rmentiras "Un amg mio, de
Sontendd me contesd que fofage
{rar e seducia de La bibiiotees'de
‘Bibel! fnauldo en ete libre, era
A oRtigetr ete eice esa:
iGiuclind Sndge is taste
SERS Uesimibie estos ose
Tigo eracieg Se agares ae
ot. al” aleance Gea rare Peto
areas Se & nvoakbic
fore fa Bnctapealn Brinn «
eat e fe pees aut
Suse efa ef tle repadosy
ies iat ‘persches"
fonvenee! fae que ut Duen edje>
‘vo en et Taga? precise
i fardin de aenderos que se
‘ifuream y Fleclones son miistcat_
‘Mimirables de invension, de belle=
STN Sta ae
Bardeen deg dele
ratura imaginative nuestros pak
Sopot ce co,
nr he le ga
Jie as ate
SoA? SECTORS BO TE
ita. go. a gto
See gis ah a a
Seochguabes dengan
Shores. By
i areas
{favo Nloguno ms mitabie que —
Su Wir ana are
Bilaguense las teeta
ade Bor
‘mds. o menos cebida w los modon —efel mundo seme)
‘de_Dorges" Sospetho. aye eran
SoS" aentan® compelidor a per
lie ef io 6 2 procedinen
igor teu nit awdonmens—p
“a
fra asta
iat httaain car
ania NGS Ra
HS Sas arp
eet Cae
tvilamos viendo el mundo en for~
Bilt ede Sige tact shen
th Ceyein aoa tse Pattee
‘horde epieoy una irate tl
ebdorea let Rcchs aie ae ge: pate, 3 cancel ar a
stam en los Viajes de Culver de- Hay que comprender Image
ch pact de le
see mie
are
=
Eel oe Goro od
se guna. i del ob
ASP propio minmo es objeto de
Slclatente su lugar pags gefalae
Ri'aieiamient, cone tat able:
ae
iciee oan ae
petede erie adelante ress
Ena sentido af mundo de
SPREE Taa"renaad®. Jae por se
st tl let
ies eso
‘una’ duplicnsion esencial de Ie
See ee
meee Senet a
ppensamento, "a vida’ interior.
arene ters mena en
fu revelacldn ye eu verand. BE
cha eimnge no sl
Fhetee sensible, por
om
Paros
alin arte! desconaee
Hlatd'de in Veron 9S,\un lacayo que ama a una reina,
"CINE-ERANCE