0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas2 páginas

Caso Tilapia SAC y Bill and John Fast Tico

Este documento presenta un caso sobre una empresa peruana llamada Tilapia Export SAC que cultiva y exporta tilapia. La empresa recibió su primer pedido de una empresa chilena llamada Rotos Fish Co. que incluía diferentes cortes de tilapia empacados y congelados. El documento detalla los precios, cantidades, costos de transporte, impuestos y márgenes de ganancia de la operación de exportación.

Cargado por

Adriano Damiane
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas2 páginas

Caso Tilapia SAC y Bill and John Fast Tico

Este documento presenta un caso sobre una empresa peruana llamada Tilapia Export SAC que cultiva y exporta tilapia. La empresa recibió su primer pedido de una empresa chilena llamada Rotos Fish Co. que incluía diferentes cortes de tilapia empacados y congelados. El documento detalla los precios, cantidades, costos de transporte, impuestos y márgenes de ganancia de la operación de exportación.

Cargado por

Adriano Damiane
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Curso: Economía Internacional

Profesor: Dr. Javier Miguel Masías Astengo

Caso: Tilapia Export. SAC

El empuje del PENX al 2025, junto al crecimiento económico del país, llevó a un grupo de
pequeños parceleros cerca de Piura a juntarse en un consorcio exportador y crear una posa
criadero de Tilapias (pescado de agua dulce); la posa tendría dos funciones, la primera servir de
depósito de agua para irrigar sus parcelas y la otra, sacarles provecho a estas posas cultivando
tilapias, que lo único que necesitan es ser bien alimentadas y desarrollarse en un medio
ligeramente caluroso. (Ecuador está exportando grandes cantidades).
Luego de poner en práctica tal idea, tener las primeras muestras y ponerse en contacto con
potenciales compradores en Chile y Argentina, la empresa chilena “Rotos Fish Co.” les hace un
primer pedido, consistente en:
500 cajas de tilapia congelada entera eviscerada, de 10kg., cada caja, a un precio de US$1.50 el
kg.,
380 cajas de filete de tilapia, cada caja era de 8kg. y el kg., se cotizó a US$3.80 y
Finalmente, el corte tipo mariposa sin cabeza, en cajas de 12kg., con un total de 850 cajas a
US$2.50 kg,
Todos esos son precios EXW Paita.
Viajaría todo junto en contenedor refrigerado de 40´; siendo el costo del transporte del
contenedor desde Paita a Santiago de Chile de US$3500.
El Agente de Aduanas en Paita cobra US$220; el FCA se hace de la planta procesadora de
pescado en Paita. Con Chile no tenemos acuerdos arancelarios sobre el pescado; el seguro de
Paita a Santiago es de US$320, el arancel chileno es de 6% y el IVA es de 19%.
El pescado con el corte mariposa se queda en Santiago y al venderlo a los supermercados le
gana un 65% y el resto va para Temuco donde al venderlo a un distribuidor local le gana 70%,
cobrando por dicha operación de transporte US$330 adicionales.
El agente de aduanas en Chile cobra US$280

PREGUNTAS:
1. El financiamiento de la operación de exportación fue manejado con un préstamo
sepymex que consiguió el exportador en un banco comercial en Perú; diga usted ¿cómo
funcionaría el Sepymex y cuál es la principal ventaja de acogerse a esta modalidad de
financiamiento, especificando si es un financiamiento pre embarque o post embarque?
2. ¿Qué necesitaba hacer Tilapia Export SAC para beneficiarse con el Drawback? y
¿cuánto recibiría si gastó por productos importados alrededor de US$7,300?
3. ¿Cuánto ganó en la venta total Roto Fish Co.? Desarrolle en una columna la operación
que demuestre lo que le costó y en otra lo que ganó.
4. En caso que la venta sea marítima y el producto va sin seguro, el transporte de
Valparaíso a Santiago es de US$480 y toda la venta se hace ahí. La aduana acota con
2%, la desestiba cuesta US$315. Encuentre el DAP y el DDP. (En dos columnas)

1
Caso: Bill & John Fast Tico Co.
Billy Wiese Mamani decide aprovechar el TLC entre EEUU y Perú, que se viene ejecutando
desde el mes de febrero de 2009.
Hoy se encuentra sacando un MBA en Florida y tiene a su primo hermano Juan Delgado Parker
Mamani estudiando cursos de Comercio Internacional en prestigiosas universidades en Perú.
Luego de conversaciones iniciales deciden formar la empresa del caso y otra como Guillermo y
Juan Auto Import. SAC en Perú, por lo tanto, acuerdan hacer algunos simulacros de costos de
exportación de autos nuevos de diferentes marcas fabricados en USA, para iniciar sus
exportaciones en el 2009.
Los datos que tiene Billy están relacionados al flete de Miami – Callao de US$2000 por 1 FCL de
20´, donde entra un auto perfectamente.
El Agente de Aduanas en Miami cobra US$350 por despacho y Juan le informa que en Perú
cobran US$180 mas el uso del puerto US$480 y la desestiba US$250, coincidentemente son los
mismos costos en Miami por uso de puerto y estiba por FCL de 20´
Otro dato interesante es que de Detroit a Miami una “cigüeña” (camión trasportador de autos)
con 5 autos cobra US$2340. Este precio incluye un seguro de US$30 por auto. Normalmente el
seguro internacional es de 3% del valor FOB.
El Arancel es de 9%, el IGV de 16%, el IPM de 2% y el ISC de 20% para autos nuevos.
Juan calcula que llevar del Callao hasta Lurín donde está el almacén, le costará con cigüeña
US$300 e individualmente US$45, mas un seguro de US$15; la cigüeña incluye seguro de
US$12 por vehículo.
Luego de negociar con algunos “dealers” en Detroit, llegaron a los siguientes precios:
La Jeep Cheroke costaba en Detroit US$18000 y la Gran Cheroke US$23000, el Ford Mustang
US$21500, el Honda Civic americano US$15000 y el Toyota Corolla americano US$17000.

PREGUNTAS:

1. ¿Cuál sería el DAP hasta el almacén de Lurín de todos los autos en una sola factura,
acotada al 2% y sin acotar?
2. Encuentre el DPU únicamente de los Jeeps y explique el grado de responsabilidad de ambas
empresas en este Incoterms.
3. Considerando únicamente los autos de marca japonesa y olvidándose de incluir el certificado de
origen, encuentre Ud. una ganancia para la empresa de Perú de 25% por el Toyota y 35% por el
Honda.
4. En caso estudien traer el Ford Mustang por avión Detroit-Callao cuyo peso es de 1650 kg. y el
flete sea de US$3.50 por kg., seguro acotado al 1.5%, los otros datos a utilizarse se mantienen.
Encuentre el DDP Lurín.
5. ¿Cómo sería la L/C si la venta es FOB-Miami? Incluya todos los datos, participantes,
documentos y características de la misma.

También podría gustarte