0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas8 páginas

Formato 24 y 25 Defensa Ribereña Caylloma

Este documento presenta un plan de seguridad y salud ocupacional para la creación de un servicio de protección en la margen derecha e izquierda del Río Azul en Caylloma, Perú. El plan busca definir pautas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, evitar riesgos, analizar riesgos no evitables, detectar riesgos, sustituir elementos peligrosos y adaptar puestos de trabajo. El responsable de la implementación será el comité de seguridad y se incluyen análisis de ries
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas8 páginas

Formato 24 y 25 Defensa Ribereña Caylloma

Este documento presenta un plan de seguridad y salud ocupacional para la creación de un servicio de protección en la margen derecha e izquierda del Río Azul en Caylloma, Perú. El plan busca definir pautas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, evitar riesgos, analizar riesgos no evitables, detectar riesgos, sustituir elementos peligrosos y adaptar puestos de trabajo. El responsable de la implementación será el comité de seguridad y se incluyen análisis de ries
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN LA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO AZUL

MAYO DE LA LOCALIDAD DE CAYLLOMA DEL DISTRITO DE CAYLLOMA – PROVINCIA DE


CAYLLOMA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

pLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Formato N° 23: Plan de Seguridad y Salud Ocupacional


A. OBJETIVO DEL PLAN
Definir las pautas y criterios a seguir para que los trabajadores de la organización
puedan contar con total seguridad y salud en el desempeño de sus actividades. Esas
pautas persiguen:

 Evitar los riesgos, reales y potenciales.


 Analizar los riesgos que no se puedan eludir y definir la mejor solución
posible.
 Detectar y atajar los riesgos en su origen para que no vuelvan a suceder.
 Sustituir aquellos elementos que puedan entrañar un riesgo por otros con
poco o ningún riesgo.
 La adaptación del puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a cada
persona que pertenezca a la organización, facilitando de esta forma una
mayor productividad y rendimiento de los trabajadores.
 Normalizar dentro de la organización la prevención de riesgos laborales.
 Implantar medidas que den prioridad a la protección colectiva por encima
de la protección individual.
 Ofrecer a los trabajadores toda la información e instrucciones necesarias
para que puedan cumplir con buenas prácticas y la normativa vigente en
materia de prevención en el trabajo.

A. DESCRIPCION DEL SISTEMA


El sistema de seguridad y salud en el trabajo abarca una disciplina que trata de
prevenir lesiones y as enfermedades causas por las acondiciones de trabajo, armas de
la protección y promoción de la salud de los trabajadores.
Tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo,
armas de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del
bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
Consiste en realizar un desarrollo de un proceso lógico y por etapas, se basa en la
mejora continua, con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar todos los
riesgos que puedan afectar a la seguridad y la salud en el trabajo.
Sus principios estarán enfocados al ciclo de planificar, verificar y actuar.

B. RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN


El responsable de la implementación estará a cargo del comité de seguridad de
acuerdo al siguiente diagrama:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYLLOMA


GESTION 2019-2022
CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN LA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO AZUL
MAYO DE LA LOCALIDAD DE CAYLLOMA DEL DISTRITO DE CAYLLOMA – PROVINCIA DE
CAYLLOMA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

Residente de Obra

Jefe de Prevención de 1er Representante de los 2do Representante de los


Riesgos trabajadores trabajadores

Invitados

D. ELEMENTOS DEL PLAN


d.1. Análisis de riesgo: Identificación de peligros, evaluación de riesgos ya
acciones preventivas
Entre los Riesgos Profesionales se consideran los siguientes:
RIESGOS PROFESIONALES
Unidad de Obra Riesgo profesional
Atropellos por máquinas o vehículos
Cortes y golpes
En demoliciones y Ruido
excavaciones Vibraciones
Proyección de partículas al ojo
Polvo
Atropellos por máquinas y vehículos
Atrapamientos por maquinarias y
vehículos
Colisiones y vuelcos
En Construcción Contusiones en manipulación
Utilización de productos bituminosos
Salpicaduras
Polvo
Proyección de partículas a los ojos

Así mismo, podemos mencionar los riesgos que originan el mayor número de
accidentes, como son:

 Condición física o mental del trabajador


 Falta de experiencia del personal nuevo
 Exceso de confianza del personal antiguo
 Condición del área de trabajo
 Falta de señalización, carteles, avisos de seguridad en la obra
 Empleo de vestimenta de trabajo inadecuada
 Deficiente mantenimiento de máquinas o equipos
 Sobrecarga de las unidades de transporte
 Uso de medios de transporte no autorizados
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYLLOMA
GESTION 2019-2022
CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN LA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO AZUL
MAYO DE LA LOCALIDAD DE CAYLLOMA DEL DISTRITO DE CAYLLOMA – PROVINCIA DE
CAYLLOMA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

 Estacionamientos inadecuados de vehículos y maquinarias


 Uso de herramientas inadecuadas en el trabajo
 Caída de personas a desnivel
 Caída de objetos y herramientas o materiales de montaje
 Impacto de partículas de polvo en los ojos
 Falta de orden y limpieza
 Transporte y manipuleo de materiales y forma incorrecta
 Materiales mal colocados o almacenados
 Iluminaciones deficientes

Los riesgos de daños a terceros en la ejecución de la obra, pueden venir producidos


por la circulación de terceras personas ajenas a las mismas, una vez iniciados los
trabajos.
Por ello, se considerará zona de trabajo, aquella donde se desenvuelvan máquinas,
vehículos y operarios trabajando y, zona de peligro, una franja de 3 m alrededor de
la primera. Se impedirá acceso de personas a la obra, por medio de cintas de
balizamiento reflectante. Por tanto, los riesgos de daños a terceros, pueden ser entre
otros, los siguientes:

 Caída al mismo nivel


 Caída de objetos y materiales
 Atropello
 Polvo y ruido

d.2. Capacitación y sensibilización del personal de obra-Programa de


Capacitación.
 Todo personal nuevo que ingresa a laborar deberá de recibir la
inducción general.

 La obra realizará la inducción específica a los trabajadores nuevos,


transferidos, activos (cada mes).

 El ingeniero residente, el inspector y técnico prevencionista capacitarán en


tareas críticas, cursos de actualización y refresco con un estándar de doce
meses.

 El técnico prevencionista realizará charlas de aproximadamente 10 minutos


todos los días. El propósito de estas charlas se capacitará y familiarizará
a todo el personal en técnicas y procedimientos para la prevención de
accidentes y hacerles crear conciencia sobre sus responsabilidades en estas
materias.

d.3. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

 Todo el personal debe estar capacitado y conocer el Plan.


 Respuestas de Emergencias y la línea de mando cuando ocurra un
evento.
 El personal deberá de conocer todos los lugares de evacuación en cada
Proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYLLOMA
GESTION 2019-2022
CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN LA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO AZUL
MAYO DE LA LOCALIDAD DE CAYLLOMA DEL DISTRITO DE CAYLLOMA – PROVINCIA DE
CAYLLOMA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

 Siendo los equipos de emergencia como camillas, botiquines, extintores y


otros, elementos importantes, deben ser cuidados y estar a disposición de los
trabajadores puedan usarlo cuando ocurran las emergencias en las zonas de
superficie de los Proyectos mencionados.

E. PRESUPESUTO DEL PLAN


METRAD
ITEM DESCRIPCION UNID P.U. S/. PARCIAL S/.
O
I EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 34,335.00
1.1 CASCOS CON TAPASOL UND. 111 25 2790
GUANTES DE PROTECCIÓN, SEGÚN EL TIPO DE
1.2 UND. 251 20 5020
TRABAJO (3)
1.3 LENTES DE SEGURIDAD UND. 169 20 3380
1.4 MASCARILLAS (3) UND. 251 5 1255
1.5 PONCHOS O CHALECOS (1) UND.      
1.6 POLOS (2) (3) UND. 246 20 4920
  ZAPATOS DE SEGURIDAD (3) UND. 251 50 12550
1.7 FAJAS ERGONÓMICAS UND. 4 80 320
1.10 BOTAS DE JEBE UND. 82 50 4100
           
           
II IMPLEMENTAICON DE BOTIQUIN 250
2.1. GUANTES QUIRURGICOS X 50 UND. PQTE 3 5 15
2.2 YODOPOVIDONA x 120 ml. FRASCO 2 5 10
2.3 AGUA OXIGENADA x 120 ml. FRASCO 2 10 20
2.4 ALCOHOL MEDICINAL DE 70° gl x 250 ml. FRASCO 2 15 30
2.5 GASA ESTERILIZADA DE 10 x 10 cm. X 50 UND. PQTE 2 10 20
2.6 APOSITOS PQTE 1 20 20
2.7 ESPARADRAPO DE 5 cm. X 4.5 m. ROLLO 1 15 15
2.8 VENDA ELASTICA DE 3 pulg. X 5 yardas ROLLO 1 10 10
2.9 VENDA ELASTICA DE 4 pulg. X 5 yardas ROLLO 1 10 10
2.1 ALGODÓN X 100 gr. PQTE 1 15 15
2.11 PALETA BAJA LENGUA UND. 1 15 15
2.12 SOLUCION DE CLORURO DE SODIO DE 9/1000 X 1 ft. FRASCO 1 10 10
2.13 GASA TIPO JELONET PARA QUEMADURAS PQTE 1 10 10
2.14 BOTIQUIN DE MADERA UND. 1 50 50
TOTAL 34,585.00

iMPACTO AMBIENTAL

Formato 24: Informe de Impacto Ambiental


OBJETIVO GENERAL:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYLLOMA
GESTION 2019-2022
CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN LA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO AZUL
MAYO DE LA LOCALIDAD DE CAYLLOMA DEL DISTRITO DE CAYLLOMA – PROVINCIA DE
CAYLLOMA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

 Realizar el diagnóstico ambiental del área de influencia directa e indirecta del


proyecto, identificar, evaluar y valorar los impactos que podrían ocurrir como
consecuencia de las actividades del proyecto; y finalmente, proponer un plan de
manejo para prevenir, mitigar los potenciales impactos:
OBJETIVO ESPECIFICO:
 Establecer el área de influencia ambiental del proyecto
 Elaborar el diagnostico ambiental (medios físico, biológico, socioeconómico y
cultural) multidisciplinario del área de influencia directa e indirecta
 Analizar el arco legal ambiental aplicable
 Identificar y evaluar los impactos ambientales potenciales positivos y negativos para
las etapas de construcción, operación y abandono del Proyecto.
 Diseñar un Programa de Manejo Ambiental donde se establezca un conjunto de sub
programas que contengan las medidas preventivas, de mitigación y correctivas para
los impactos ambientalmente significativos, de manera tal que se garantice la
sostenibilidad del Proyecto. El programa contemplará el manejo ambiental antes,
durante y después de la puesta en marcha del Proyecto.
 Implementar y desarrollar un Programa de Monitoreo, a fin de garantizar la
protección ambiental, durante las etapas de construcción y funcionamiento del
Proyecto.
 Establecer el Plan de Abandono de obras, que permita asegurar la recuperación del
paisaje y medio ambiente afectado.

C. IDENTIFICACION DE IMPACTOS NEGATIVOS


1. Probable alteración de la calidad del aire
NO existirá alteración de la calidad de aire ya que las actividades de
construcción serán de forma manual
El área del proyecto se ubica a la margen derecha e izquierda de la carretera
interoceánica de Puerto Maldonado – Cusco, en donde diariamente las
partículas en suspensión (polvo) y los gases de combustión son comunes en el
lugar, debido a la circulación diaria de vehículos menores y vehículos pesados.
2. Probable incremento del ruido
Los niveles de ruido en las diferentes actividades del proceso constructivo por
el uso de equipos y por el personal en obra, no deberán superar los límites
máximos permisibles de las actividades de la construcción en horario diurno
(75 dB), para evitar perturbaciones y molestias a los trabajadores y vecinos
aledaños al área del proyecto; protegiendo la salud y el bienestar de las
personas directamente involucradas con el proyecto.
El impacto será de carácter negativo, de significancia e incidencia baja, puesto
que el área del proyecto se ubica a los laterales de la carretera interoceánica , en
donde el ruido es habitual por el tránsito diario de vehículos menores y
vehículos pesados en la carretera.
3. Probable afectación del suelo
En la etapa de construcción del proyecto la afectación del suelo es vulnerable,
por el acarreo de materiales e insumos de la construcción, por aceites y grasas
que pudieran ser derramadas, residuos sólidos, derrame de concreto, desechos
líquidos, uso de servicios higiénicos, etc.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYLLOMA
GESTION 2019-2022
CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN LA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO AZUL
MAYO DE LA LOCALIDAD DE CAYLLOMA DEL DISTRITO DE CAYLLOMA – PROVINCIA DE
CAYLLOMA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

El impacto será de carácter negativo, de significancia e incidencia baja, puesto


que el abastecimiento de combustible de la maquinaria y vehículos se realizará
en grifos cercanos al área del proyecto.
4. Generación de Residuos Sólidos
Durante la ejecución de la obra se generarán residuos sólidos de la construcción
(domésticos, industriales peligrosos) los cuales deben ser tratados desde su
generación, segregación, almacenamiento temporal, recolección y disposición
final.
Estos si no reciben un tratamiento adecuado, serán fuentes de contaminación y
proliferación de vectores, impactando el ambiente en el área a intervenir con el
proyecto.
El impacto será de carácter negativo, de significancia e incidencia baja, debido
a que los residuos domiciliarios generados en obra se acumulará los residuos
sólidos en tachos o contenedores tapados debidamente identificados para su
posterior eliminación a los camiones recolectores de basura. Los residuos
sólidos comunes serán entregados al camión recolector de la Municipaldiad
Distrital de Inambari para su disposición final. Asimismo, el proyecto
contempla una partida de impacto ambiental, en donde se encuentra
presupuestado la habilitación y acondicionamiento de Depósito de Material
Excedente (DME).
5. Afectación a vegetación herbácea
Los trabajos constructivos del proyecto afectará a la cobertura herbácea
existente en el terreno, la cual será retirada durante los trabajos de limpieza. Por
lo indicado, es un impacto de carácter negativo, de significancia e incidencia
moderada.
6. Afectación a fauna microbiológica
Los trabajos de limpieza de terreno, movimientos de tierra, excavaciones, etc,
afectarán a los organismos microbiológicos presentes en el área a intervenir. A
fin de minimizar el impacto la capa arable del área a construir, deberá ser
retirada y reubicada en otro lugar, de tal manera que la afectación sea en lo más
mínimo. El impacto será de carácter negativo, de significancia e incidencia
moderada.
7. Afectación al agua
Las aguas superficiales se podrían contaminar o degradar como consecuencia
del lavado por la escorrentía superficial de suelos que hayan sido contaminados
con combustibles y lubricantes, por ocurrencia de derrames accidentales o a
inadecuados manejos de combustibles durante la carga de las maquinarias de
construcción o por desperfecto mecánico de éstas.
Asimismo, la calidad del agua superficial también se puede alterar por la
turbidez, como resultado del arrastre de sedimentos o sólidos en suspensión por
las precipitaciones pluviales hacia los cursos o fuentes naturales de agua.
El impacto será de carácter negativo, de significancia e incidencia moderada y
temporal

8. Riesgo de afectación de trabajadores y población aledaña


La afectación del personal de obra en esta etapa del proyecto se daría como
consecuencia de inadecuadas prácticas de seguridad, en el desarrollo de las
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYLLOMA
GESTION 2019-2022
CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN LA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO AZUL
MAYO DE LA LOCALIDAD DE CAYLLOMA DEL DISTRITO DE CAYLLOMA – PROVINCIA DE
CAYLLOMA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

labores durante la construcción de la obra, por otro lado, la generación de ruido,


de material particulado podrían afectar en la salud y bienestar de los
trabajadores y vecinos aledaños al área del proyecto. El impacto será de
carácter negativo, de significancia e incidencia baja, puesto que el proyecto
contempla la contratación del especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo,
quien será el encargado de capacitar al personal de obra. Asimismo, a fin de
minimizar el material particulado, se realizará el riego de los frentes de trabajo.
B. DE SER POSIBLE, CUANTIFICAR EL COSTO QUE DEMANDE LA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN DURANTE LA
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN E INCORPORARLO EN EL CÁLCULO DE LOS
COSTOS.
A continuación, se detalla el costo de las medidas de mitigación
PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

UNI METRA
ITEM DESCRIPCION P.U. S/. PARCIAL S/.
D DO
I MEDIDAS PREVENTIVAS, CORECTIVAS Y/O MITIGACION 855.00
1.1 Medidas preventivas generales 169
Autorización de ejecución de obras en fuentes naturales de
1.1.1 Glb 1 169 169
agua
1.2 Programa de Manejo de Residuos Solidos 686.00
Tacho recolector para residuos peligrosos con llantas de
1.2.1 Und 1 100 100
caucho vulcanizado de color rojo rotulado - Cap. 220 Litros
Tacho recolector para residuos de orgánicos con llantas de
1.2.2 caucho vulcanizado de color marrón rotulado - Cap. 220 Und 1 100 100
Litros
Tacho recolector para residuos generales con llantas de
1.2.3 caucho vulcanizado de color negro rotulado - Cap. 220 Und 1 100 100
Litros
Tacho recolector para residuos vidrios con llantas de
1.2.4 caucho vulcanizado de color verde rotulado - Cap. 220 Und 1 100 100
Litros
1.2.5 Bolsas biodegradables de color marrón - Capacidad 220 lt Und 80 0.8 64
1.2.6 Bolsas biodegradables de color verde - Capacidad 220 lt Und 80 0.8 64
1.2.7 Bolsas biodegradables de color negro - Capacidad 220 lt Und 80 0.8 64
1.2.8 Bolsas biodegradables de color rojo - Capacidad 220 lt Und 80 0.8 64
1.2.9 Recogedor Und 5 6 30
II PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL 645
2.1 Monitoreo de calidad de agua Und 6 95 570
Block de fichas de actividades ambientales en obra 1
2.2 Und 10 5 50
original y 3 copias
2.3 Block Ficha de código de conducta 1 original y 3 copias Und 5 5 25
TOTAL COSTO DIRECTO EN SOLES       1,500.00

Nota: La implementación del Plan de Manejo Ambiental deberá ser realizado por un profesional del área
durante la ejecución del proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYLLOMA


GESTION 2019-2022
CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN LA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO AZUL
MAYO DE LA LOCALIDAD DE CAYLLOMA DEL DISTRITO DE CAYLLOMA – PROVINCIA DE
CAYLLOMA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYLLOMA


GESTION 2019-2022

También podría gustarte