0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

FERNANDEZ CORONADO - Practica 05

El documento describe el Ferrocarril Qinghai-Tíbet en China, la vía férrea a mayor altitud del mundo que conecta las ciudades de Xining y Lhasa. Algunas de sus características técnicas más destacadas son que alcanza una altitud máxima de 5,072 metros en la estación de Tangula, tiene el túnel ferroviario más alto del mundo a 1,388 metros y el viaducto Yangbajing a 4,264 metros de altitud. El proyecto representó un gran desafío de ingeniería para unir el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

FERNANDEZ CORONADO - Practica 05

El documento describe el Ferrocarril Qinghai-Tíbet en China, la vía férrea a mayor altitud del mundo que conecta las ciudades de Xining y Lhasa. Algunas de sus características técnicas más destacadas son que alcanza una altitud máxima de 5,072 metros en la estación de Tangula, tiene el túnel ferroviario más alto del mundo a 1,388 metros y el viaducto Yangbajing a 4,264 metros de altitud. El proyecto representó un gran desafío de ingeniería para unir el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRACTICA N°05

Curso: Taller de Proyectos de Ing. Civil / Secc: “A”

Docente: Ing. Elías Teodoro Tapia Julca

Alumno: Fernández Coronado José Eduardo

LA VÍA FÉRREA MÁS ALTA DEL MUNDO: FERROCARRIL QINGHAI-TÍBET

1.1 Memoria descriptiva


El Ferrocarril Qinghai-Tíbet en China, es la vía férrea a mayor altitud del mundo,
al tener que superar las montañas Kunlun y Tangula y subir al punto máximo de
5,072 metros sobre el nivel del mar. La estación ferroviaria de Tangula, ubicada
a una altura de 5,068 metros, es la más alta del mundo. La estructura de este
sistema de transporte fue un verdadero reto para la Ingeniería del siglo XXI y de
gran importancia para China, pues el Tíbet era la última región que no contaba
con una vía de transporte para conectar con la Capital de Beijing.
Esta proeza de la ingeniería se inspiró del ferrocarril Central del Perú construido
en la mitad del siglo XIX (1869 – 1893) debido a que las condiciones extremas a
afrontar (Relieve de cordillera, depresiones, deslizamientos, heladas,
enfermedades y entre otros) se asimilaban a lo que en un entonces se afrontó
en el Perú hace casi 200 años atrás y que sirvió como modelo para ejecutar el
presente proyecto inaugurado el 2005.

1.2 Trazo

El objetivo fue unir El Tíbet con la capital Beijing como se puede apreciar en el
trazo para el cual se tenía que atravesar la agreste topografía del lugar.
1.3 Componentes Técnicos
El Ferrocarril Qinghai–Tíbet, es un ferrocarril que conecta Xining, en la provincia
de Qinghai, con Lhasa, en la Región Autónoma del Tíbet, en la República Popular
China. El proyecto consta de diversas obras de ingeniería las cuales rompieron
récords mundiales por su gran complejidad como las siguientes:
• El paso de Tanggula
Con 5,072 m.s.m.m, lo convierte en la línea de ferrocarril más alta del
mundo.

El túnel de Fenghuoshan
De 1,388 metros de longitud, que es el túnel de ferrocarril más alto del mundo.
El viaducto de Yangbajing
Mide 3,345 metros; se encuentra a 4,264 m.s.m.m., a 80 km al noroeste de
Lhasa. El túnel de la montaña Kunlun de 1,686 metros, construido en el suelo
congelado de la meseta.

1.4 Video del proyecto

https://www.youtube.com/watch?v=2JgtwqYcFxo&t=2s&ab_channel=NHNZ
Media

También podría gustarte