LUNES
Tema: Aislamiento y bloqueo de energía:
Los dispositivos de bloqueo
Objetivo: Ambiente de trabajo saludable y libre de lesiones.
Contenido:
Tolerancia cero #6: Se deben respetar los dispositivos de protección de
seguridad, estando prohibido retirarlos, evitarlos o anularlos.
No se debe retirar, anular, evitar, cambiar los dispositivos de protección de
seguridad; tales como elementos de bloqueo, dado que estos han sido
diseñados para evitar la exposición a energías peligrosas.
El candado y la tarjeta personal son los dispositivos de bloqueo que se usan
para asegurar el aislamiento del punto de bloqueo e impedir su operación.
Estos serán instalados de tal manera que asegure el bloqueo, evitando la
posibilidad de accionar la energía accidentalmente.
Es responsabilidad del personal autorizado instalar los dispositivos de
bloqueo, pinza (opcional), candado y tarjeta de identificación en la caja
grupal o en cada punto de bloqueo que el responsable del Trabajo (TQP)
identificó.
Cada Persona que realice el trabajo debe contar con su tarjeta y candado
de bloqueo personal vigente.
ADVERTENCIA NO SE DEBE: Retirar el dispositivo de bloqueo de otra
persona; Utilizar los candados de bloqueo para otros fines; Alterar o
modificar los dispositivos de bloqueo; Intervenir un equipo sin antes estar
entrenado, autorizado, aislado y bloqueado.
Mensaje Final: Los dispositivos de bloqueo aseguran el aislamiento, usados
correctamente protegen tu vida.
ING. B. RENZO BELLO POMAZONGO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
MARTES
Tema: Trabajo en Altura: Uso de Escaleras
Objetivo: Ambiente de trabajo saludable y libre de lesiones.
Contenido:
Para que una persona pueda acceder por la escalera lineal, o de tijera
siempre deberá estar sujeta por una persona de apoyo o arriostrada a una
estructura fija para asegurar su estabilidad, además debe estar apoyada
en una superficie firme y nivelada, El ángulo de inclinación de una escalera
lineal debe de tener una proporción de 4 en vertical por 1 en horizontal.
El ascenso o descenso por escaleras lineal o de tijera se debe de realizar
con una persona a la vez con tres puntos de apoyo, manos libres de
herramientas, si necesita llevar herramientas pequeñas u otro material de
trabajo llévelos en la bolsa del cinturón. Si son objetos grandes se debe usar
una soga para subirlos o bajarlos.
Las escaleras móviles sobre ruedas de plataforma de altura mayor a 1.8 m
deben tener una baranda de por lo menos 1.2 m paralela a lo largo de su
escalera y completamente cerrada alrededor de su plataforma de trabajo,
deben de ser metálicas y su uso es exclusivo para trabajos de
almacenamiento, mecánicos y eléctricos por debajo de 24V, y se usara en
áreas libres de cables energizados por lo que no requiere de letrero de
advertencia de proximidad a cables energizados.
Se debe tener un check list de escaleras realizado trimestralmente, la
inspección visual será responsabilidad de la persona que usa la escalera
antes de cada uso. La deformación o abolladura de la escalera,
contaminación con grasas, aceites u otra sustancia inhabilita su uso.
Mensaje Final: El uso de escaleras es frecuente, aprendamos
su función, cuidado y almacenamiento.
PROPIEDAD DE
ING. B. RENZO BELLO POMAZONGO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
MIERCOLES
Tema: Seguridad eléctrica: riesgos y controles
Objetivo: Conocer los principales riesgos eléctricos y sus
controles.
Contenido:
Los riesgos eléctricos de acuerdo a la norma NFPA70E son:
Arco Eléctrico: Cuando la corriente eléctrica pasa, a través de aire, entre
conductores no puestos a tierra o entre conductores no puestos a tierra y conductores
puestos a tierra, la temperatura puede llegar a 20,000°C.
Choque Eléctrico: Estimulación repentina del sistema nervioso y contracción
convulsiva de los músculos, provocada por una descarga de energía a través o sobre
el cuerpo por contacto directo.
Detonación: Las tremendas temperaturas del arco causan la expansión explosiva del
aire circundante y el metal en la trayectoria de arco. El cobre se expande por un
factor de 67,000 veces cuando se vaporiza.
Por ello se debe seguir las siguientes reglas básicas.
Cualquier cable, tablero, componente y/o equipos eléctricos se encuentran
energizados, a menos que se demuestre lo contrario.
Todo trabajo eléctrico debe ser realizado por personal calificado, competente y
autorizado.
Cuando el trabajador tenga dudas sobre la forma correcta de ejecutar una tarea,
¡no lo haga!, consulte a su supervisor o alguien que tenga conocimiento, experiencia o
dominio en dicho trabajo.
Todo circuito de tomacorrientes en Baja Tensión debe estar protegido por una
protección diferencial y ajustada con una corriente que no supere los 30 mA.
Cumplir con la señalización de los diferentes ambientes y equipos eléctricos
(subestaciones eléctricas, tableros eléctricos, equipos eléctricos, vías de accesos a
torres y postes de transmisión de energía eléctrica).
Todo equipo, componente, herramienta, instrumento y EPP eléctrico debe ser
inspeccionado antes de su uso, en caso tenga defectos este no debe ser utilizado.
Todo equipo portátil debe venir provisto de tres pines en el enchufe, asimismo todos
los tomacorrientes deben poseer la toma de tierra la que debe conectarse a la puesta
a tierra.
Aplicar siempre las “Cinco reglas de oro del electricista”.
Mensaje Final:
“Cualquier cable, tablero, componente y/o equipos eléctricos se encuentran
energizados, a menos que se demuestre lo contrario”.
ING. B. RENZO BELLO POMAZONGO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
JUEVES
Tema: Seguridad eléctrica: 5 reglas de oro
Objetivo: Conocer las 5 reglas de oro y su aplicación en los
trabajos eléctricos.
Contenido:
Las 5 Reglas de Oro, resumen las precauciones básicas que son necesarias para
trabajar en las instalaciones eléctricas y estas son:
0. Determinar:
Se debe determinar todas las posibles fuentes de suministro de energía, revisar planos
diagramas etc.
1. Seccionar:
Antes de iniciar cualquier trabajo eléctrico sin tensión debemos desconectar todas las
posibles alimentaciones a la línea, máquina etc.
2. Bloqueo:
Utilizar los dispositivos de bloqueo con las respectivas tarjetas de bloqueo.
3. Verificar:
Siempre se debe comprobar la ausencia de tensión antes de iniciar cualquier trabajo,
empleando los procedimientos y equipos de medida apropiados al nivel de tensión
más elevado de la instalación.
4. Poner a tierra:
Este paso es especialmente importante, ya que creará una zona de seguridad virtual
alrededor de la zona de trabajo.
En el caso de que la línea o el equipo volviesen a ponerse en tensión, bien por una
realimentación, un accidente en otra línea (fallo de aislamiento) o descarga
atmosférica (rayo), se produciría un cortocircuito y se derivaría la corriente de falta a
Tierra, quedando sin peligro la parte afectada por los trabajos.
5. Delimitar:
La zona dónde se están realizando los trabajos se señalizará por medio de vallas,
conos o dispositivos análogos. Si procede, también se señalizarán las zonas seguras
para el personal que no está trabajando en la instalación.
Mensaje Final:
Recuerde que siempre se debe asegurar del aislamiento de la fuente de energía y usar
los equipos de protección personal acorde a la actividad que realiza.
ING. B. RENZO BELLO POMAZONGO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
VIERNES
Tema: Respuesta a emergencias: Que es una emergencia -
secuencia de comunicación
Objetivo: Conocer el flujo de información durante la
comunicación de una emergencia.
Contenido:
La comunicación de una emergencia, es un paso muy crítico, ya que no solo
debe ser rápida, sino también precisa.
La primera persona que observa una emergencia debe reportar de inmediato
al supervisor y a su vez supervisor o primera persona reportar a central de
emergencias, proporcionando la siguiente información:
Nombre de la persona que reporta la emergencia.
Tipo de emergencia, especificar si la emergencia fue causada por un
incendio, descarga eléctrica, lesión personal, condición médica etc.
Donde. Se debe dar la ubicación de forma clara y precisa, recuerde que con
esta información se logrará que el personal de rescate acuda en el menor
tiempo posible al lugar de la emergencia.
Cantidad y condición de lesionados Cuantas personas se encuentran
involucradas en la emergencia y la gravedad de sus lesiones
La central de emergencias comunica al supervisor de emergencias, quien
realizará las coordinaciones correspondientes con los brigadistas, personal de
protección interna y los asesores correspondientes o áreas involucradas
dependiendo del tipo de emergencia.
Mensaje Final:
Si Usted es la primera persona debe mantener la calma en todo momento y
proporcionar información adecuada y precisa para que la respuesta a la
emergencia sea eficaz.
ING. B. RENZO BELLO POMAZONGO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
SABADO
Tema: Ubicación del equipamiento de primera respuesta en
el área
Objetivo: Conocer la ubicación de todos los equipos de
primera respuesta en las diferentes áreas de trabajo. (57)
Contenido:
Cuando se produce una emergencia resulta de vital importancia contar con
los equipos de primera respuesta, por ello se debe conocer su ubicación, que
es lo que contiene, como usar y en qué casos usar dichos elementos.
Este equipo de primera respuesta contempla:
✓ Trauma kits.
✓ Extintores, hidrantes etc.
✓ Kit anti derrames.
✓ Lavaojos.
✓ Conteiner de emergencia, que contiene todo lo necesario para atender
una emergencia y que debe ser utilizado por personal debidamente
capacitado y entrenado como personal brigadista.
Todos estos elementos se encuentran distribuidos en toda la operación, lo
importante es conocer su ubicación, estar capacitado para su uso mediante
las capacitaciones dadas en la compañía, y sobre todo asegurar la integridad
de nosotros mismos y de todos los involucrados.
Mensaje Final:
Es importante que todo personal conozca la ubicación de los equipos de
primera respuesta para una atención rápida y oportuna que pueda salvar una
vida.
ING. B. RENZO BELLO POMAZONGO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION