Que es el IMCP?
El Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, A.C. (IMCP) es
una federación fundada en 1923,
que se conforma de 60 colegios de
profesionistas que agrupan a más
de 22,000 contadores públicos
asociados en todo el país.
Es un organismo eminentemente
social que persigue como
propósito primordial atender a las
necesidades profesionales y
humanas de sus miembros, para así
elevar su calidad y preservar los
valores que han orientado la
práctica de la carrera de contador
público.
Es una institución normativa,
puesto que de ella han emanado
disposiciones como el código de
ética profesional, que establece las
reglas de conducta que todo
asociado debe cumplir para ser
considerado parte de esta
institución.
Durante más de 30 años fue el
cuerpo normativo en principios de
contabilidad generalmente
aceptados, y ahora ha delegado
esta función en el organismo
independiente Consejo Mexicano
para la Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera (CINIF).
Desde hace más de 20 años
estableció un programa de
educación profesional continua,
que ha servido como base para que
desde 1998 se haya creado la
certificación profesional del
contador público. Es la primera
institución en México que en el año
2005 recibió el certificado de
idoneidad para actuar como
entidad certificadora por parte de
la Secretaría de Educación Pública.
Este organismo emite la
normatividad relativa al trabajo del
auditor independiente, normas que
son utilizadas en diversos países
además de México.
En un entorno global el IMCP
pertenece al organismo regional
AIC (Asociación Interamericana de
Contabilidad), que agrupa a la
profesión de toda América, y al
organismo mundial IFAC
(International Federation of
Accountants).
La máxima autoridad del IMCP
reside en la Asamblea General de
Socios, conformada por todos los
contadores asociados a alguno de
los colegios federados que forman
parte del IMCP. El órgano de
gobierno lo constituye la Junta de
Gobierno integrada por el Comité
Ejecutivo Nacional y los Presidentes
de los 60 colegios federados.
La Junta de Gobierno delega sus
facultades directivas en el Comité
Ejecutivo Nacional integrado por el
Presidente, el Vicepresidente
General, diez Vicepresidentes de
Operación, cinco Vicepresidentes
Regionales, el Secretario, el
Tesorero y el Protesorero.
La vigilancia del organismo queda a
cargo del Auditor y su
administración a cargo del Director
Ejecutivo.
Introducción a la 12ª edición
La misión del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos (IMCP) es
fortalecer a la comunidad contable
en su desarrollo humano y
profesional, dentro de los más altos
estándares éticos, en beneficio de
la sociedad.
En consecuencia, los valores en los
que se basa la misión antes descrita
y que rigen su actuación y la de las
asociaciones federadas al IMCP,
son la verdad, la integridad, la
responsabilidad y el compromiso.
Por que un Contador se debe
desarrollar con valores de verdad
(presentar la información a la
Dirección), debe integro(honesto),
responsable( tener la Contabilidad
al día) y con compromiso( ponerte
la camiseta)?
Con base en lo anterior, el Instituto
tiene los siguientes objetivos:
1. investigación tendiente a
producir tecnología de auditoría y
de control.
2. investigación y difusión del
alcance de la función social de la
profesión de Contador Público.
3. investigación y análisis de los
proyectos sobre la normatividad de
la profesión contable emitidos por
los organismos nacionales e
internacionales y elaboración de
documentos que contengan
criterios sobre temas de interés
para los miembros de la profesión
contable.
Para efectos de cumplir sus
objetivos en materia de Ética
Profesional, el IMCP realiza las
siguientes actividades:
1. Promueve que las
actividades profesionales de los
asociados del Instituto se
realicen dentro del marco de su
Código de Ética Profesional,
enfatizando el respeto hacia las
disposiciones legales
relacionadas con su actuación.
2. Propugna la unificación de
criterios y lograr la
implementación y aceptación
por parte de sus asociados, de
las normas, principios y
procedimien tos básicos de
ética, así como de la actuación
profesional que se juzguen
necesarios.
Como consecuencia de lo anterior,
la Comisión de Ética emite el
Código de Ética Profesional, el cual
adquiere el carácter de disposición
fundamental.
Prefacio
A partir de 2012 se adoptaron en
México las Normas Internacionales
de Auditoría, emitidas por la
Federación Internacional de
Contadores (IFAC, por sus siglas en
inglés) para todos los trabajos de
auditoría iniciados a partir del 1 de
enero de 2012.
En congruencia con lo anterior, el
Código de Ética Profesional del
Instituto Mexicano de Contadores
Públicos, A.C. fue modificado, con
el principal objetivo de adecuar su
estructura y contenido, a las
tendencias y necesidades que
enfrenta la profesión contable,
tanto a escala nacional como
internacional.
Como parte del proceso de mejora
continua del Código de Ética
Profesional, esta 12ª edición
incorpora modificaciones para
responder a la evolución del
entorno de los negocios y dotar a
la profesión contable de un
instrumento eficaz para la
observancia de la Ética Profesional.
La normatividad que contiene el
Código se considera vigente en
tanto no exista comunicación
oficial del IMCP que la modifique.
FECHA DE VIGENCIA
El presente Código inicia su
vigencia el 31 de enero de 2020.
Código de Ética Profesional 12a.
edición
Este Código de Ética establece las
normas éticas profesionales
mínimas que deben observar los
Contadores Públicos que
practican la profesión en México,
en cumplimiento con su
responsabilidad de servir al
interés público. Su contenido se
somete a un proceso constante
de revisión y actualización,
atendiendo las tendencias
nacionales e internacionales de la
profesión y de los negocios.
El Código de Ética Profesional del
IMCP utiliza la terminología
aceptada en nuestro país y, en
comparación con el Código de
Ética Internacional para
Contadores Profesionales
publicado por la Federación
Internacional de Contadores
(IFAC), mantiene dos partes
adicionales, la de Docencia y la de
Sanciones .
Vigencia a partir del 31 de enero
de 2020